CONSENTIMIENTO INFORMADO - Residentes
CONSENTIMIENTO INFORMADO - Residentes
CONSENTIMIENTO INFORMADO - Residentes
INFORMADO
LIC. KATHERINE OYOLA CASTRO
LICENCIADA EN ENFERMERIA
MAGISTER EN DIRECCION Y GESTION EN
ENFERMERIA
ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
COMPETENCIA
INFORMACION
VOLUNTARIEDAD
En el caso de personas incompetentes por limitaciones en la
conciencia, raciocinio o inteligencia; es necesario conseguir la
autorización de un representante legal.
Puede una persona rechazar o
negarse a continuar un tto. o
procedimiento
SI, la persona dentro del
principio de autonomía de
la voluntad puede aceptar o
rechazar las indicaciones
del acto medico, como un
tratamiento o tomar uno
que no sea el mas
apropiado para su
condición de salud
Que informar???
Para que se va a hacer el procedimiento o tratamiento (OBJETIVOS CLAROS)
Que se espera obtener como resultado
Cuales pueden ser los riesgos
Que alternativas existen a lo que se esta proponiendo (alternativas
disponibles)
Que ocurrió (clínicamente) si el paciente decide no acceder a lo que se le
ofrece.
Posibilidad de cambiar de idea frente al consentimiento informado otorgado
o rechazado (revocabilidad)
Describir y explicar el procedimiento a los cuales serán sometido, señalando
beneficios, riesgos y molestias.
Tener en cuenta que:
El paciente tiene
derecho legal y
ético sobre su
cuerpo.
Participa en la decisiones
relacionadas a la atención
medica que puedan
repercutir negativamente en
su vida
Objetivos Brinda información clara y
Las posibilidades del exito
suficiente
Información comprendida
Los riesgos inherentes para toma de decisiones
Ley 41/2002,
de 14 de noviembre,
básica reguladora de la
autonomía del paciente
y de derechos y
obligaciones en
materia de información
y documentación
clínica.
Es la autorización que hace una
persona con plenas facultades
físicas y mentales para que los y las
profesionales de la salud puedan
realizar un tratamiento o
procedimiento.