La Literatura de La Ilustracià N

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LA LITERATURA DE LA

ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
Fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló durante el s. XVIII
en Europa y cuyo foco de irradiación fue Francia.
Los valores de la Ilustración inspiraron la Revolución americana (y la posterior
declaración de independencia de EEUU)- y la Revolución francesa de 1789. Además,
muchos de los valores de las sociedades contemporáneas tienen su origen en el Siglo
de las Luces:
 La afirmación de la libertad y de la dignidad del individuo.
 Los derechos fundamentales de carácter universal.
 La importancia de la educación para llevar una vida plena.
VALORES DE LA ILUSTRACIÓN
 Autonomía y espíritu crítico. Para los ilustrados, el ser humano es el
dueño de su destino. Su autonomía exige someter a crítica todos los valores
y conocimiento heredados. Cuestionaron los valores del Antiguo Régimen
(absolutismo monárquico, los privilegios del clero y la aristocracia y la
religiosidad tradicional).
 Optimismo. Confían en el progreso moral y material del ser humano. El
instrumento principal sería la educación (redacción de la Enciclopedia,
promoción de la educación pública, instituciones culturales –museos,
bibliotecas, jardines botánicos- y desarrollo de la literatura útil (prodesse et
delectare: aprovechar y deleitar).
 Racionalismo. La razón, la observación y la experimentación son las únicas
fuentes fiables de conocimiento frente a la tradición, la autoridad o la
revelación divina. Crítica a la superstición y secularización de la sociedad.
 Reformismo y despotismo ilustrado. No son revolucionarios sino
reformistas. El pueblo delega el poder en un príncipe, que actuará en pro del
bien común. Los monarcas ilustrados promovieron obras públicas y reformas
para mejorar la vida de sus súbditos.
LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
La debilidad de la burguesía el arraigo y el poder de la Iglesia dificultaron la
penetración de las ideas ilustradas en España. Pero hubo un Siglo de las Luces
español:
 Novatores. A fines del s. XVII surge un grupo de científicos conocidos con
este nombre que defenderán la autonomía de la razón y la ciencia y
promoverán el desarrollo del movimiento ilustrado.
 Instituciones ilustradas.
o Las sociedades económicas de amigos del país: difundían los avances
científicos y técnicos.
o Las academias: Real Academia Española, Real Academia de la Historia,
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
o Real Jardín Botánico.
 Élite ilustrada. Figuras de diferentes esferas del conocimiento y el arte
acreditan la pujanza de la Ilustración en España. Con todo, los ilustrados
fueron una minoría y tuvieron que enfrentarse a una virulenta reacción
antiilustrada que limitó su influencia.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
La literatura ilustrada responde a los principios de racionalidad y utilidad.
Predominan géneros como el ensayo y la fábula, y retrocede la poesía lírica.
CORRIENTES ARTÍSTICAS DEL SIGLO XVIII
 Rococó. Estilo galante, refinado y superficial, que encuentra su máxima
expresión en la poesía anacreóntica (Meléndez Valdés), que celebra el amor, la
belleza, el placer y el vino, en medio de un entorno bucólico.
 Neoclasicismo. Propone la imitación de la literatura grecolatina (y sus
géneros: fábula, sátira, epístola…) y del clasicismo francés del s. XVIII (Molière,
La Fontaine…). Entre sus principios, recogidos por I. Luzán en su Poética
destacan:
o Sometimiento de la literatura a las normas de la razón (como la regla de las
tres unidades).
o La intención crítica o didáctico-moral.
o La verosimilitud, el decoro y la claridad expresiva.
 Sentimentalismo. Obras que reivindican los sentimientos (amor, melancolía,
conmiseración, fraternidad…) frente a la frialdad de la razón o las convenciones
sociales. Estos textos anuncian, ya a finales del siglo, el Romanticismo.
EL ENSAYO ILUSTRADO
EL ENSAYO ILUSTRADO
El ensayo, configurado como género por Montaigne en el s. XVI, es un texto en
prosa, de extensión variable, en el que el autor presenta razonadamente su
opinión o punto de vista sobre un tema.
El ensayo fue uno de los géneros preferidos por los ilustrados. Los
enciclopedistas escribieron diferentes tipos de ensayos:
 Ensayos filosóficos: Pensamientos filosóficos de Diderot.
 Ensayos de teoría sociopolítica: El contrato social de Rousseau, El
espíritu de las leyes de Montesquieu.
 Ensayos de crítica social: Cartas persas de Montesquieu.

En España, los principales cultivadores del género fueron Feijoo, Jovellanos y


Cadalso.
ENSAYO ILUSTRADO. BENITO JERÓNIMO FEIJOO
´Los principales ensayos de Feijoo están reunidos en los
ocho tomos de Teatro crítico universal (1726-1740) y
los cinco volúmenes de Cartas eruditas y curiosas
(1742-1760).
El objeto de sus obras es “impugnar errores comunes”,
es decir, combatir supersticiones y prejuicios por medio
del pensamiento racional.
Su obra se caracteriza por la naturalidad en la
expresión, la variedad temática y el afán
divulgador, que comparte con los enciclopedistas
franceses. Trata temas como el atraso científico de
España, el patriotismo irracional, el amor, la
consideración social de la mujer, el juicio estético o el
idioma.
Feijoo suele basar sus argumentaciones en su
propia experiencia y también en la observación
directa de la realidad, lo que dota al texto de la
subjetividad característica del ensayo.
ENSAYO ILUSTRADO. JOVELLANOS
´Sus dos textos ensayísticos fundamentales reflejan sus
ansias de reforma:
Memoria para el arreglo de la policía de
espectáculos y diversiones públicas y sobre su
origen en España (1786). Para Jovellanos, la finalidad
de los juegos y espectáculos debe ser la educación del
pueblo en los valores ilustrados. El autor propone una
reforma del teatro para que combine dos cosas: la
instrucción y la diversión pública.
Informe sobre la ley agraria (1795). Jovellanos aborda el
tema de la desamortización y plantea la necesidad de
repartir la tierra entre pequeños propietarios, impidiendo
la perpetuación de una pobreza privilegiada y
reaccionaria.
Feijoo suele basar sus argumentaciones en su
propia experiencia y también en la observación
directa de la realidad, lo que dota al texto de la
subjetividad característica del ensayo.
ENSAYO ILUSTRADO. JOSÉ CADALSO
CARTAS MARRUECAS
Toman como modelo las Cartas persas de Montesquieu, y ofrecen una reflexión
crítica sobre la realidad de España.
Es una colección de ensayos en forma de 90 cartas que se dirigen entre sí tres
personajes ficticios:
• Gazel. Joven marroquí, encarnación de la inocencia y la curiosidad, que viaja por
la península ibérica. Su observación, libre de prejuicios, de las costumbres
y tradiciones españolas despierta en él numerosos interrogantes, nacidos del
choque con otra mentalidad.
• Nuño. Portavoz de las ideas ilustradas y de la ideología del autor, es un español
que acompaña a Gazel. Su punto de vista es sombrío y desesperanzado.
• Ben Beley. Maestro y consejero de Gazel, permanece en Marruecos y
representa la sabiduría y la ponderación. Sus cartas ofrecen una reflexión
ética de carácter universal.
La actitud de cada personaje permite al autor abordar los problemas del país desde
diversas perspectivas: el atraso científico y técnico, la ignorancia y ociosidad de la
nobleza, la corrupción del idioma, el patriotismo ciego, el desprecio del talento y del
mérito.
ENSAYO ILUSTRADO. JOSÉ CADALSO
NOCHES LÚGUBRES
Se inspira en el poema Noches (1742-1745), del inglés Edward Young, que inaugura
el llamado género sepulcral.
La obra de Cadalso está estructurada en tres partes o noches, y se presenta bajo la
forma de un diálogo teatral.
ESTRUCTURA Y ARGUMENTO
Primera Una noche de tormenta, Tediato acude con su sepulturero Lorenzo al
noche cementerio para desenterrar el cadáver de su amada, llevarlo a su
casa y morir junto a él. La autora los sorprende y deciden postergar
la tarea.
Segunda Acusado por error de asesinato, Tediato es detenido. Al ser liberado,
noche se topa con un hijo de Lorenzo, quien le cuenta la situación
deseperada en la que vive la familia.
Tercera Tediato convence a Lorenzo para que lo ayude en sus propósitos y
noche
Es la obra másambos se dirigen a del
característica la tumba.
prerromanticismo español: la ambientación
nocturna, la obsesión por la muerte o la angustia vital del protagonista anticipan
rasgos del Romanticismo.
EL TEATRO DEL SIGLO XVIII
EL TEATRO ILUSTRADO DEL SIGLO XVIII

El teatro fue objeto de una gran polémica en el s. XVIII. Los ilustrados intentaron
convertir el género en un instrumento para difundir su ideario y para reformar la
sociedad. Sus propuestas chocaron con un público que entendía el teatro como una
diversión y que llenaba los locales para aplaudir las obras del siglo XVII (Lope,
Calderón) y de sus continuadores.
LA COMEDIA NEOCLÁSICA
Los autores ilustrados renegaron del teatro barroco y promovieron una nueva
fórmula teatral: la comedia neoclásica, que se caracteriza por los siguientes rasgos:
 Las obras están escritas, por lo general, en prosa.
 Respetan la regla de las tres unidades (lugar, tiempo y acción).
 Presentan conflictos contemporáneos y verosímiles, en una ambientación
urbana y burguesa.
 Pretenden criticar las costumbres de la sociedad de su tiempo, de
acuerdo con el afán reformador de la Ilustración.
EL TEATRO ILUSTRADO DEL SIGLO XVIII

LA COMEDIA NEOCLÁSICA
Este nuevo teatro pasa del corral de comedias al teatro
cerrado de estilo italiano. También se transforma el
público, en el que se observa cada vez mayor
presencia de la burguesía. Esto hará posible en el s.
XIX la eclosión del drama romántico y el triunfo de la
novela.

Los primeros ejemplos, todos en verso, de comedia


neoclásica en España son La petimetra (1762) –que
critica la frivolidad y afectación de los jóvenes en el
Madrid dieciochesco- de Nicolás Fernández de Moratín
(1737-1780); y El señorito mimado (1788) y La
señorita malcriada (1788), también sobre la mala
educación de las clases acomodadas, escritas por el
también fabulista Tomás de Iriarte (1750-1791).
EL TEATRO ILUSTRADO. LEANDRO FDEZ. DE MORATÍN

Hijo de Nicolás Fernández de Moratín (1760-1828) creció en


una familia de ambiente ilustrado. Viajó por Europa y fue
afrancesado. Tras la vuelta del absolutismo con Fernando VII se
exilió en Francia, donde entabló amistad con el pintor Goya.
Moratín es autor de cinco comedias, que pueden dividirse en
dos grupos:
 En El viejo y la niña, El sí de las niñas y El barón, el
autor critica los matrimonios de conveniencia que pactan
los padres y defiende el derecho de la mujer a elegir
marido, así como un modelo de educación basado en la
libertad.
 La mojigata y La comedia nueva o El café tienen
carácter satírico. En la primera se censuran la hipocresía
y la falsa devoción –como en Tartufo de Molière-, fruto
de una educación autoritaria que fomenta el disimulo; la
segunda obra critica el teatro barroquizante que
dominaba la escena contemporánea.
LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
El didactismo y la exaltación de la razón propios
de la Ilustración determinaron un retroceso en el
cultivo de la lírica frente a géneros como el ensayo.
Hasta mediados de la centuria no puede hablarse de
renovación poética:
 Se sigue cultivando una poesía de rasgos
barrocos, cuyos representantes (Gabriel Álvarez
de Toledo, Eugenio García Lobo, José Antonio
Porcel) mantienen el estilo de Quevedo y Góngora.
 Tras la publicación de la Poética (1737) de
Ignacio de Luzán –que reclama una poesía
presidida por la claridad, la utilidad y el buen
gusto, ajena al exceso barroco-, surgen dos
estilos aparentemente opuestos, pero que
convivirán, con frecuencia, en un mismo autor: la
poesía rococó o anacreóntica y la poesía
cívica o filosófica.
LA POESÍA ROCOCÓ O ANACREÓNTICA
Se trata de una poesía refinada y galante, que tiene
como temas centrales:
 El amor.
 El placer de los sentidos.
 La belleza de la mujer.
El modelo de esta tendencia son las composiciones
del griego Anacreonte (s. VI-V a. C.). El máximo
representante de esta corriente en España es Juan
Meléndez Valdés (1754-1817). Miembro de la
escuela salmantina, es autor de composiciones
como El amor mariposa, El abanico o la anacreóntica
A Dorila.
LA POESÍA CÍVICA Y FILOSÓFICA
En este grupo se inscriben poemas de mayor hondura ideológica y de intención
crítica o didáctico-moral.

POESÍA CÍVICA Y FILOSÓFICA


Gaspar Melchor de Sobresalen sus sátiras y epístolas. En las dos sátiras A
Jovellanos Arnesto critica las costumbres, degradación moral y mala
educación de la nobleza. En la epístola A Batilo (nombre
poético de Meléndez Valdés) se sirve de tópicos como el
locus amoenus, el menosprecio de corte o la aurea
mediocritas para invitar a su amigo a conocerse a sí
mismo, apartado del mundo, en contacto con la
naturaleza.
Juan Meléndez Valdés En su producción destacan las epístolas El filósofo en el
campo y A Jovino, el melancólico. En esta última,
dirigida a su maestro Jovellanos, acuña la expresión
“fastidio universal” para designar un “agudo dolor o tedio
amargo” que anticipa la angustia existencial de los
románticos.
LA NOVELA DEL SIGLO XVIII
LA NOVELA DEL SIGLO XVIII
En otras tradiciones (p.e. en la literatura inglesa) el siglo XVIII será el gran siglo de
la novela. Sin embargo en España se observa una llamativa escasez de
títulos. Posibles razones:
 La utilidad que persiguen los escritores chocan con la propia naturaleza de la
novela.
 No existe aún un publico burgués, clave para la eclosión de la novela.
Sin embargo destacan dos obras:
 Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don
Diego Torres de Villarroel, una narración autobiográfica con elementos
picarescos.
 Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias
Zotes, del padre José Francisco de Isla (1703-1781), novela satírica que
relata la historia de un muchacho ignorante empeñado en ser predicador.

También podría gustarte