Etología en Ovinos
Etología en Ovinos
Etología en Ovinos
Selectivos en su forraje
Gusto por el ensilado
Palatabilidad:
Mucho a sabores
salados
Poco a Urea y dulces
4. Olfato
Utilizado por:
• Seleccionar el forraje
• Comunicación sexual
• Comunicación madre-
cría
• Detección
depredadores
5. Tacto
Macho:
Localización de la hembra. (visión y
olfato)
Cortejo: vocaliza, empuja, manotea.
Intento de monta.
Hembra:
Abaniqueo de la cola.
Estáticas.
Se orinan.
El parto: Gestión de 145-155 días
Preparación:
Reducir el estrés cuando inician los signos de parto.
Proporcionar resguardo seguro días previo al parto, en estabulación.
Proporcionar alimento de calidad en gestación y lactancia.
Supervisar parto sin inferir para intervenir para el estrés depredatorio.
Señales:
Se aparta
No come
Está alerta
Se hecha y se para constantemente (está incomoda)
Nacimiento:
La madre lo va a limpiar y lamer para estimular la respiración y
calentar los músculos para que pueda levantarse por primera vez.
Inicia la lactación del calostro, ES LA MAS IMPORTANTE.
Las crías son seguidoras del rebaño.
Madre y cría juagan para enseñarle la conducta de escape y para
establecer su posición en el rebaño.
BIBLIOGRAFÍA