Aprendizaje y El Desarrollo Del Comportamiento2
Aprendizaje y El Desarrollo Del Comportamiento2
Aprendizaje y El Desarrollo Del Comportamiento2
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
ETOLOGIA
(Ecología de la conducta)
Profesor
Enrique Zerda Ordoñez
APRENDIZAJE Y DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
HOMEÓSTASIS EVOLUTIVA
Tendencia de organismos a
evitar adaptarse a condiciones
extremas que puedan ocurrir
El desarrollo de la
locomoción
El período sensible se
caracteriza por una gran
plasticidad neuronal.
• La hembra vocaliza
constantemente mientras
guía a sus polluelos
• Los sonidos rítmicos junto
con el modelo aumentan la
intensidad de la respuesta
de seguimiento.
• Es mas efectivo el sonido de
su especie que el de otra
especie.
Los polluelos se hacen sensibles al sonido de
sus propias llamadas cuando están dentro del
huevo, después de la eclosión identifican las
llamadas de su madre.
Si se aísla el huevo y
no se le deja escuchar
ningún ruido, al
eclosionar el pichón
NO presenta ninguna
preferencia
• En patos silvestres el
pichón se impronta al
sonido de la voz de su
madre cuando está
dentro del huevo
• La capacidad de
identificar la llamada de
su madre es importante
para la supervivencia de
los polluelos.
LA IMPRONTA SEXUAL
Desarrollo de tendencias a
dirigir conductas sexuales al
animal u objeto que estuvo
presente durante el período
sensible
En algunas aves la impronta sexual
coincide con la impronta filial, en otras
la impronta sexual ocurre mas tarde
Si se crían machos
pinzón cebra
(Taeniopygia guttata)
junto con hembras
bengalí (Lonchura
striata), al llegar a la
madurez sexual los
machos tienen tendencia
por hembras de bengalí.
En ausencia de hembras
bengalí los machos se
aparean con sus
conespecíficos.
Aquí la impronta no es irreversible y
se desarrolla en 2 etapas:
Primera etapa:
Poco después de la eclosión los pinzones desarrollan
preferencia social por cierto tipo de ave.
Segunda etapa:
Se inicia cuando los pinzones se aproximan a la madurez
sexual, permite consolidar dicha preferencia
IMPRONTA DOBLE
Bajo condiciones
controladas, los machos
se pueden improntar
sexualmente con dos
especies diferentes.
El efecto de la impronta
sexual es más intenso en
machos que en hembras
EL DESARROLLO DEL CANTO
Los generalistas deben ser mas selectivos en su dieta para llenar todos los
requerimiento energéticos. El aprendizaje nutricional facilita el proceso de selección
Los generalistas suelen vivir en hábitats inestables y deben estar preparados para
adaptarse a cambios frecuentes en la disponibilidad de alimentos
FACTORES ECOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA
EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE
CONDICIÓN RESULTADO
Capacidades de aprendizaje
Medio inestable
complejas
Movilidad de la fuente Capacidad de aprendizaje
alimenticia espacial muy desarrollada
Nidificar en el suelo Capacidad de identificar
(en las aves) individualmente a las crías
PREADAPTACIÓN
Es la adquisición de información
sobre relaciones espaciales del
entorno
Importante para que los
animales encuentren alimento,
madriguera, nidos etc.
Los animales que aprenden a ir
de un lugar a otro reproducen
exactamente los movimientos
descritos cuando hicieron el
recorrido por primera vez.
• Algunos animales son capaces de desplazarse
utilizando mapas cognitivos.
• Las crías de aves migratorias construyen mapas
cognitivos y los utilizan más tarde como adultos,
para orientarse en las migraciones
APRENDIZAJE SOCIAL
Transmisión de habilidades
adquiridas o de información
obtenida por un animal (el
modelo o tutor) a otro
animal (el observador)
Formas de aprendizaje social