Tema 1 Dcho. Penal. Menores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

DERECHO PENAL DE MENORES

PRIMER TEMA
 PRESENTACIÓN DEL DOCENTE - ESTUDIANTES.
 ASPECTOS DE INTERÉS REGLAMENTO GENERAL
ESTUDIANTIL DE PREGRADO.
 MODELO PEDAGÓGICO.
 RÚBRICA DE CALIFICACIÓN, BASADA EN
COMPETENCIAS.
 PRESENTACIÓN CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 PROCESO DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO.

TEMA 1 SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL


PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
 EVOLUCIÓN
 CARACTERÍSTICAS
 BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
DERECHO PENAL
DE MENORES
2024 -2 LIDERAZGO ESTRATÉGICO CON VISIÓN
GENERALIDADES

ASPECTOS DE INTERÉS REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL DE PREGRADO

CAPITULO II INGRESO, MATRICULA, CALIDAD DE ESTUDIANTES: Arts. 17 – 19 – 22 – 26 - 27

CAPITULO VII ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN: Arts. 52 – 53 – 54 – 26 - 27

CAPITULO VIII CURSO, EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES: Arts. 57 – 60 – 63 – 68 – 71 – 72

CAPITULO IX PÉRDIDA Y REPETICIÓN DE ASIGNATURAS: Arts. 73 – 75

CAPITULO XI BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO Y PERIODO DE PRUEBA: Arts. 79 – 80 – 81 – 82

CAPITULO XIV DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: Arts. 103 – 104

CAPITULO XV CRÉGIMEN DISCIPLINARIO: Arts. 107 – 108 – 109 – 113


GENERALIDADES

MODELO PEDAGÓGICO

En pedagogía se denomina
constructivismo a una
corriente que afirma que el
conocimiento de todas las
cosas es un proceso mental
del individuo, que se
desarrolla de manera interna
conforme el individuo
interactúa con su entorno.
GENERALIDADES

MODELO PEDAGÓGICO

SER SABER SABER -


HACER

ACTITUDES HECHOS PROC.


COGNITIVOS

VALORES TEORIAS PROC. MOTRICES

PRINCIPIOS

CONCEPTOS
GENERALIDADES

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN, BASADA EN COMPETENCIAS


No COMPETENCIAS COMPETENCIAS DESCRIPTORES INDICADORES DE Nota 1 Nota 2 Nota 3 DEFINITIVA
GENERALES ESPECIFICAS LOGRO

% % %

+ Reconoce los
1 Formulación conceptos y los Se aplicarán pruebas de -Identifica los
Estratégica. procesos de la conocimiento tipo elementos claves de
CRIMINALÍSTICA selección múltiple, interacción entre el
aplicables al programa desarrollo de talleres en estamento militar,
de Pregrado. clase, análisis de casos político, económico,
2 Sinergia en los previamente acordados y social, religioso y
componentes desarrollo de sus entornos de tipo
académicos. + Comprender el exposiciones por parte de sectorial, local,
proceso que sigue una los alumnos. nacional, regional y
situación de
global.
emergencia ocasionada
3 Orientación a por los diferentes
resultados. riesgos, para planear, - Propone
organizar y ejecutar la Lo anterior dentro del elementos de
respuesta adecuada. modelo pedagógico 30 % 30 % 40 % 100 %
análisis integrales e
CONSTRUCTIVISTA e
innovadores.
4 Desarrollo de INVESTIGATIVO
planeación + Analiza y determina
sistémica. las diferentes - Desarrolla
variables aprendidas soluciones
Será capaz de para poder ejecutar
innovadoras e
diferenciar las clases los procesos
integradoras frente
de crisis que se necesarios y
presentan a nivel requeridos en su área a
empresarial y en funcional de problemas de
otros aspectos de la desempeño. diferente tipo,
vida en sociedad. aplicables.
GENERALIDADES

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO

Valor
Valor
No. de porcentual de
Actividad Fecha porcentua
corte cada
l del corte
evaluación
Comprobación escrita en inglés
05 – 09 AGO. 3%
(Semana III)
Comprobación actividad complementaria (Semana
12 – 16 AGO 4%
1 IV)
Primera actividad complementaria sustentaciones 30%
22 - AGO 5%
(Semana V)
Video conferencia y talleres calificables (Semanal) JUL. 22 – 31
3%
AGO.
Primer parcial (Semana VI) 26 - AGO.. 15%
Comprobación escrita en inglés
09 –13 SEP. 3%
(Semana VIII)
Comprobación actividad complementaria (Semana
16 – 20 SEP. 4%
IX)
Primera actividad complementaria sustentaciones 30%
26 – SEP. 5%
2 (Semana X)
Video conferencia y talleres calificables (Semanal) SEP. 01 – 11
3%
OCT.
Segundo parcial (Semana XI) 03 – OCT. 15%
GENERALIDADES

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO

Valor
Valor
No. de porcentual de
Actividad Fecha porcentua
corte cada
l del corte
evaluación
Comprobación escrita en inglés 28 OCT. – 01
3%
(Semana XV) NOV.
Comprobación actividad complementaria (Semana
04 – 18 NOV. 4%
XVI)
Primera actividad complementaria sustentaciones
14 – NOV. 10%
(Semana XVII)
3 Video conferencia y talleres calificables (Semanal) OCT.14 – 15 40%
3%
NOV.
Parcial final (Semana XVII) 18 – NOV. 20%
100%
GENERALIDADES

TEMAS PRIMER CORTE


1 DERECHOS DEL MENOR DESDE LA CONCEPCIÓN
2 DESDE CUANDO SE CONSIDERA PERSONA CON DERECHOS
3 DERECHOS DESDE EL NACIMIENTO
4 ETAPA DE PRIMERA INFANCIA
5 ETAPA DE INFANCIA
6 ETAPA DE ADOLESCENCIA
7 ETAPA DE DE JUVENTUD
8 ETAPA DE ADULTEZ
9 ETAPA DE VEJEZ Y ADULTO MAYOR
10 ASPECTOS PARA CONSIDERAR UNA PERSONA MAYOR A NIVEL INTERNACIONAL
11 IMPORTANCIA Y OBLIGACIONES DE LA FAMILIA PARA LOS MENORES DE EDADDE
12 IMPORTANCIA DEL MENOR DE EDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
13 IMPORTANCIA Y OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD PARA LOS MENORES DE EDAD
14 DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS PARA LOS MENORES DE EDAD - ONU
15
GENERALIDADES

TEMAS SEGUNDO CORTE


1 LEGALIDAD E ILEGALIDAD DEL ABORTO
2 EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
3 LEGALIDAD E ILEGALIDAD DEL MENOR TRABAJADOR
4 DERECHOS DE LOS MENORES CON DISCAPACIDAD
5 EL MENOR DE EDAD DELINCUENTE O NO
6 EL MENOR DE EDAD COMO VICTIMA DEL DESARROLLO SOCIAL
7 DEBERES DEL ESTADO PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR DE EDAD
8 QUE DELITOS SON PENALIZADOS POR EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL
9 DELITOS PENALES CONTEMPLADOS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
10 CENTROS DE RESTABLECIMIENTOS DE DERECHOS DEL MENOR EN COLOMBIA
11 LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN COLOMBIA
12 DERECHOS DEL MENOR INCORPORADOS POR EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
13 FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA IMPUTABILIDAD DEL MENOR DE EDAD
14 PRINCIPALES CARÁCTERISTICAS DE LAS CONDENAS PARA MENORES DE EDAD
15
GENERALIDADES

TEMAS TERCER CORTE


1 SENTENCIA SOBRE EL ABORTO
2 SENTENCIA SOBRE EL ABANDONO
3 SENTENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR DE EDAD
4 SENTENCIA SOBRE DELITOS DE HOMICIDIO
5 SENTENCIA SOBRE DELITOS DE HURTO
6 SENTENCIA SOBRE EXPLOTACIÓN DE MENORES
7 SENTENCIA SOBRE USO DE MENORES EN ACTIVIDADES SEXUALES
8 SENTENCIA SOBRE USO DE MENORES EN NARCOTRAFICO
9 SENTENCIA SOBRE DELITOS DE HOMICIDIO
10 SENTENCIA SOBRE DELITOS PRODUCTO DEL BULLYING
11 SENTENCIA SOBRE CUANDO EL MENOR PUEDE SER CONSIDERADO COMBATIENTE
12 SENTENCIA LA AUTONOMIA O CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES MENOR DE 14 AÑOS
13 SENTENCIA SOBRE CAPACIDAD PARA CONVIVIR ADULTO CON MENOR DE 14 AÑOS
14 SENTENCIA SOBRE SEMIIMPUTABILIDAD EN MENORES DE EDAD
15
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
EVOLUCIÓN DEL SRPA

EVOLUCIÓN DEL
DELITO

INFRINGÍAN LA DESARROLLO
LEY PENAL SOCIEDAD

TEORÍAS DE CONFORMACIÓN
PROPIEDAD: Shutterstock
CRIMINOLOGÍA FAMILIA
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
EVOLUCIÓN DEL SRPA

NO TRATAMIENTO
JURÍDICO -
SANCIONATORIO

CONSIDERADOS
IGUALDAD CON EL
SUJETOS DE
ADULTO
DERECHO

NO DIFERENCIABA DESESTIMABAN
PROPIEDAD: Shutterstock
MENOR DE CONDICIONES
ADULTO ESPECIALES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
EVOLUCIÓN DEL SRPA

CONSTITUCIÓN
DE 1991

1920 ADOLESCENTE
JURISDICCIÓN COMO OBJETO DE
ESPECIALIZADA PROTECCIÓN

SUPREMACÍA DE
CARÁCTER
LOS DERECHOS
PROPIEDAD: Shutterstock DISCIPLINARIO
DEL NIÑO
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA

JUZGAMIENTO
ADOLESCENTES (SRPA)

SANCIÓN

DELITOS

MAYORES DE 14 AÑOS Y MENORES DE 18 AÑOS


SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA
ESPECÍFICO

PROCESO PENAL

PEDAGÓGICO DIFERENCIADO
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

NO APLICACIÓN SISTEMA • PENAS


PENAL ADULTOS • PRIVACIÓN LIBERTAD

• SANCIONES RESTAURATIVAS
SRPA
• PEDAGÓGICAS
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

PRINCIPIO
CONTIBUYE
DE
FORMACIÓN
PROTECCIÓN
CIUDADANO
INTEGRAL

APLICACIÓN
VERDAD Y PRINCIPIO
REPARACIÓN A DE
VICTIMA OPORTUNID
AD

SANCIÓN RESTABLECER
IMPUESTA DERECHOS
PEDAGÓGICA ADOLESCENTE
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

FAMILIA

LOGRAR INCLUSIÓN
PERSONAS SOCIEDAD
SOCIAL

ESTADO
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

NO PROCESO JUDICIAL

PROTECCIÓN SISTEMICO DIFERENTES RAMAS DEL


Y MIXTO PODER PÚBLICO
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
CARACTERÍSTICAS DEL
SRPA

BUSCA
RESPONSABILIDAD
CIUDADANA

GARANTIZA
ADMINISTRACIÓN DE NO REPETICIÓN
JUSTICIA

PROYECTO DE
VIDA LEGAL Y
SOSTENIBLE
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES (SRPA).
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
DEL SRPA
TALLER N° 1
EN GRUPO DE DOS (02) ESTUDIANTES, DEBEN SELECCIONAR UN
TEMA Y ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS
PRINCIPALES ASPECTOS QUE CONFORMAN LA NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL QUE DIO IMPORTANCIA AL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD PENA PARA ADOLESCENTES

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948


ONU
2. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966) ONU
3. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (1966)
ONU
4. REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MENORES (1985)
5. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE 1989 ONU
6. REGLAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE
LOS, MENORES PRIVADOS DE LA LIBERTAD (1990)
7. DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PREVENCIÓN DE
LA DELINCUENCIA JUVENIL "DIRECTRICES DE LA RIAD" (1990)
8. CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

También podría gustarte