Viabilidad de Un Proyecto, Arbol de Problemas
Viabilidad de Un Proyecto, Arbol de Problemas
Viabilidad de Un Proyecto, Arbol de Problemas
DE EJECUCIÓN Y ESTRUCTURA DE U
AGENTES TÉCNICOS Y MODALIDADES N
PERFIL
SEMANA 1:
VIABILIDAD, PERFIL TÉCNICO DE
UN PROYECTO, FORMULACIÓN DE
ESTUDIOS.
SABERES PREVIOS
https://www.youtube.com/shorts/d1vdHdD7cXw
SABERES PREVIOS: Caso Lucchetti
CASO LUCCHETI
SABERES PREVIOS
• 1998 La MML – Alberto Andrade: anuló las
autorizaciones otorgadas para la
En 1996 Luccheti adquirió un terreno de 59 943 m²
construcción de la fábrica.
• 1999 el Juzgado de Derecho
Frente a los pantano de villa
Publico autoriza la construcción.
• En el 2001 queda infundado
funcionamiento
el de Lucchetti
• 45 especies de plantas
• 12 especies de peces,
• 250 especies de aves,
• 2 especies de reptiles,
• 2 especies de roedores,
• 75 especies de insectos acuáticos y
semiacuáticos,
• 12 familias de arácnidos,
• 7 especies de moluscos,
• 1 especie de batracios y
• 67 especies de algas.
Indemnización de 150 millones de dólares
SABERES PREVIOS: CASO LINEA DEL TREN
AGENDA
¿Tenemos la seguridad de
¿Contamos con los
¿Tenemos la tecnología que este proyecto nos
recursos humanos para
necesaria para elaborar brindará el retorno sobre
llevar a cabo este
este producto? la inversión (ROI) que
proyecto?
estamos buscando?
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO UN ESTUDIO DE
VIABILIDAD?
Presenta tres elementos claves:
5. VIABILIDAD OPERATIVA DE
UN
PROYECTO
Este tipo de viabilidad está dirigida a evaluar si
la operatividad del proyecto propuesto es
válida. Dicha validez, se corrobora a través de
la evaluación de diversos parámetros como la
compatibilidad del proyecto con las
6. VIABILIDAD DE PROGRAMACIÓN
DEL PROYECTO
Debe
haber ?
Instituciones:
Necesidades: Públicas -
POBLACIÓN SOLUCIONES
Privadas
B/C > 1
Beneficio
Socialmente Rentable Costo s
s
Enmarcados
Compatible con las políticas en los esfuerzos y
sectoriales nacionales. prioridades del
país.
¿CÓMO NACE UN PROYECTO?
Los gerentes de proyecto interactúan con todos los miembros del equipo
involucrados en un proyecto de construcción, Ingenieros, arquitectos
hasta propietarios y contratistas.
VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
La gestión de proyectos aportará una serie de aspectos positivos que ayudarán a la
empresa a progresar:
• Maximiza la capacidad operativa de la empresa. Al gestionar los proyectos se
consigue aumentar la eficiencia del trabajo cotidiano, ya que todas las tareas están
ajustadas para incrementar su productividad. Además, se fomenta la comunicación
entre las distintas áreas de la empresa, propiciando que todos los miembros de tu
organización sepan con todo detalle cuál es su responsabilidad y puedan centrarse en
ella.
• Coordina los recursos. Esta mejora de la comunicación puede ayudar, por ejemplo, a
que las distintas áreas de la empresa que trabajen con un mismo proveedor
compaginen su actividad, haciéndola más eficaz.
• Da una visión de conjunto de la empresa. Se puede transferir conocimiento entre los
distintos departamentos, evitando que actúen de forma independiente. Con esto se
logra conocer la capacidad real del equipo de trabajo, además de identificar
rápidamente sus debilidades y riesgos.
VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Todos estos motivos justifican que la gestión de proyectos tenga gran importancia
en la organización corporativa actual, aunque haya muchas empresas que
todavía no la tengan en cuenta. Pero cuando vayas a implementar esta estrategia
en tu empresa, debes tener en cuenta que no hay una sola manera.
RECORDANDO LA INGENIERIA ESTRUCTURAL
INVIERTE. PE
INVIERTE. PE
Estudio de Expediente
SNIP Idea Preinversión Ejecución
Técnico
DECLARACIÓN DE VIABILIDAD
Formulación y
Programación Ejecución
Evaluación Funcionamiento
Multianual
CICLO DE INVERSIÓN PROYECTOS CON EL
SNPMyG
SNPMyGI: Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones PMI,
se hace mínimo para 03 años
Programación Formulación y
Multianual Ejecución Funcionamiento
Evaluación
Retroalimentación
PMI: Programación multianual de inversiones.
La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de formulación a la fase de ejecución.
CICLO DE INVERSIÓN PROYECTOS
INEFICIENTE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Proyectos No Rentables
Proyectos No Sostenibles
CASO PRÁCTICO
DE
PROYECTO NO
SOSTENIBLE
CASO: PUENTE SOLIDARIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=H9Y2zl49a1o
OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA
Investigación de Contraloría.
El equipo de expertos de la CGR que trabajó la auditoría tras la caída del puente
Solidaridad encontró irregularidades que habrían causado la vulnerabilidad de
esta estructura que no resistió los embates de la naturaleza del 2017 y colapsó a
seis años y medio de su edificación, cuando estaba proyectado para veinte.
Licitación direccionada.
Se descubrió también que los ensayos de laboratorio que “sirvieron para sustentar
la calidad del concreto y compactación del suelo” resultaron adulterados y falsos.
Tideco Ingenieros Asociados –que supuestamente realizó los ensayos de
densidad de campo falsos– respondió a la contraloría: “[Tideco] nunca ha
tenido relación comercial alguna con la empresa AL&M S.A.C. […] los
certificados de ensayos no han sido elaborados por mi representada
contractualmente, el formato y hoja membretada no corresponden a los que
usamos en la empresa…”.
CASO :
PUENTE CONCÓN - LUNAHUANÁ
https://www.youtube.com/watch?v=_edRhxDu0sw&t=46s
DESARROLLAR EL CASO PRÁCTICO