Microbilología, Esporulacion
Microbilología, Esporulacion
Microbilología, Esporulacion
MICROBIANA Y
GERMINACIÓN
Esporulación
La esporulación es la reproducción
mediante esporas. Una espora es una
unidad vegetativa muy simple, se
trata de una célula que tiene
citoplasma muy reducido y unas
envolturas gruesas y resistentes que
le permite soportar condiciones
desfavorables, como temperaturas
extremas y ausencia de agua y
nutrientes. Cuando las condiciones
vuelvan a ser favorables, la espora
germina desarrollando un nuevo
individuo completo.
Esporulación
Es la reproducción mediante
esporas.
Soportan temperaturas
desfavorables:
-Temperatuas extremas
-ausencia de agua y nutrientes.
Cuando las condiciones vuelvan a
ser favorables la espora germina
desarrollando un nuevo
individuo.
• Mohos • Levaduras
y bacterias
Fisión binaria
Esporulación
Es un proceso de supervivencia en
un ambiente no favorable.
Esporas de Mohos
Asexual Sexual
Mohos Imperfectos Mohos Perfectos
La gemación cariogamia
se encuentran en
la punta de una hifa
Entre los mohos importantes en los alimentos rara vez se observa reproducción sexual :
Mucor y Neurospora. (rra vez va a ver una espora sexual)
Esporas de
Levaduras
Las levaduras importantes en los alimentos se dividen en
dos grupos dependiendo su capacidad para formar esporas.
Levaduras Levaduras
Reales Falsas
Producen
ascoesporas No forman
sexuales esporas.
Ascomycetes
Una asca contiene ocho ascosporas
La meiosis transforma elnúcleo diploide original del cigoto, con carga genética
2n, en cuatro células haploides con carga genética n.
Pichia
Candida Torulopsis
Rodhotorula
Esporas
Bacterianas
Bacillus y Clostridium
La transición de un
ciclo normal de una
célula vegetativa
Esporulación
Se activa mediante
cambios en los
parametros
ambientales.
Ph.
Temperatura°
Ausencia de
nutrientes:
carbono,
nitrogeno y
fósforo.
La transición de un ciclo normal de división hasta la
esporulación se controla genéticamente.
Hidrato de núcleo
La excreción de Ca+2
DPN
Perdida de resistencia
Funcionales
Temperatura
Lisozima
alta Presión alta
http://micro.cornell.edu/cals/micr
o/research/labs/angert-lab/spanish
-endospores.cfm
http://iescarin.educa.aragon.es/est
atica/depart/biogeo/varios/Biologi
aCurtis/Seccion%205/5%20-%20Ca
pitulo%2029.htm
Introducción a la microbiología
Escrito por Gerard J. Tortora,Berdell
R. Funke,Christine L. Case