Microbilología, Esporulacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ESPORULACIÓN

MICROBIANA Y
GERMINACIÓN
Esporulación

La esporulación es la reproducción
mediante esporas. Una espora es una
unidad vegetativa muy simple, se
trata de una célula que tiene
citoplasma muy reducido y unas
envolturas gruesas y resistentes que
le permite soportar condiciones
desfavorables, como temperaturas
extremas y ausencia de agua y
nutrientes. Cuando las condiciones
vuelvan a ser favorables, la espora
germina desarrollando un nuevo
individuo completo.
Esporulación

Es la reproducción mediante
esporas.

Unidad Vegetativa muy simple,


contiene un citoplasma muy
reducido y envolturas gruesas y
resistentes

Soportan temperaturas
desfavorables:
-Temperatuas extremas
-ausencia de agua y nutrientes.
Cuando las condiciones vuelvan a
ser favorables la espora germina
desarrollando un nuevo
individuo.
• Mohos • Levaduras
y bacterias

Fisión binaria
Esporulación

Se asocia con la reproducción y


(multiplicación).

Es un proceso de supervivencia en
un ambiente no favorable.
Esporas de Mohos

Asexual Sexual
Mohos Imperfectos Mohos Perfectos

Fragmentación del micelio Plasmogamia

La gemación cariogamia

Formación de esporas Meiosis


Haga clic en el icono para agregar una imagen
Mohos importantes en
los alimentos
Entre los mohos que forman esporas asexuales se encuentran:
Aspargillus y Penicillium Forman conidias

Las conidias se producen en hifas


fértiles llamadas conidioesporas.

Mucor y Rhizopus: Las esporangioesporas se forman en un saco esporangio

se encuentran en
la punta de una hifa

Entre los mohos importantes en los alimentos rara vez se observa reproducción sexual :
Mucor y Neurospora. (rra vez va a ver una espora sexual)
Esporas de
Levaduras
Las levaduras importantes en los alimentos se dividen en
dos grupos dependiendo su capacidad para formar esporas.

Levaduras Levaduras
Reales Falsas
Producen
ascoesporas No forman
sexuales esporas.

Ascomycetes
Una asca contiene ocho ascosporas

Laconjugación de dos células de levadura, union (célula madre –hija)

la combinación de una división reductora (meiosis)

seguida por una división normal (mitosis)

La meiosis transforma elnúcleo diploide original del cigoto, con carga genética
2n, en cuatro células haploides con carga genética n.

el ADN de ambos sistemas se duplica, para hacer un total de cuatro sistemas

El núcleo que contiene los cuatro sistemas se divide en dos etapas

cuatro nuevos núcleos.


experimenta una división por mitosis

el asca contendrá cuatro pares de esporas.


Levaduras importantes en
los alimentos que forman
ascosporas.

Morchella Elata Saccharomyces

Pichia

En un ambiente adecuado cada espora se desarrolla hasta convertirse en una


levadura.
Levaduras que no
forman esporas

Candida Torulopsis

Rodhotorula
Esporas
Bacterianas

La capacidad para producir esporas se limita a solo unos cuantos géneros


bacterianos
Grampositivas
• Bacillus
• Alicycrobacillus
• Clostridium
• Sporolactobacillus
Gramnegativas de desulfatomaculum.

Tienen mayor interes en el alimento, por que influyen en la


descomposición de alimento y en las enfermedades
originadas de esté

Bacillus y Clostridium

Se usan para producir enzimas en el bioprocesamiento de


alimentos.
Una diferencia importante
entre los mohos, levaduras y
las células bacterianas es que
las células bacterianas
producen endoesporas que se
van a encontrar distrubuidas
alrrededor de toda la célula.
Endospora
Las endosporas
terminales: se
encuentran en los polos
Resistentes a la de la célula , endosporas
radiación ultravioleta, centralmente puestos
Su función principal x y gamma están en el centro. Las
Son células es asegurar la Desecación endosporas
especializadas supervivencia en subterminales se
Lisosoma
No reproductivas tiempos de tensión encuentran en los
ambiental. Calor extremos, lo
Desinfectantes suficientemente lejos de
químicos. los polos pero no lo
bastante cercanos al
centro para ser
considerados central.
Estructura de una endoespora

• Núcleo: contiene DNA,RNA,


enzimas, acído dipicolínico (DPN),
cationes divalentes y muy poca
agua, Membrana interna, Paded
celular
• Corteza esta compuesta de
péptidos glucano. Y una
membrana de foraespora exterior y
las capas de la espora que estan
compuestas por capas de
proteínas que les proporcionan
resistencia
Esporulación

La transición de un
ciclo normal de una
célula vegetativa

Esporulación

Se activa mediante
cambios en los
parametros
ambientales.
Ph.

Temperatura°

Ausencia de
nutrientes:
carbono,
nitrogeno y
fósforo.
La transición de un ciclo normal de división hasta la
esporulación se controla genéticamente.

Una célula comienza su germinación justo al


termiinar la replicación del DNA.

Adenosin trifosfato ADP)Compuesto que inicie con la


activación de la transición, creen que se sintetiza en el
momento en que hay una baja de carbono o fósforo.
FISIÓN BINARIA ESPORULACIÓN Y GERMINACIÓN
Siete etapas para la
esporulación
1.- Terminación de la replicación de DNA, alineación del
filamento axial del cromosoma y formación del
mesosoma.
2.-Invaginación de la membrana celular cerca de
unextremo y fin de la separación.
3.- Inmesión de la preespora o forespora.
4.- Formación de la pared celular y la corteza de la
célula germinal, acumulación de Ca*2 y sintesis de
DPN.
5.- Deposición de recubrimientos de la espora.
6.- Maduración de la espora : deshidratación del
proplasto.
7.- Lisis enzimatica de la pared y liberación de la espora.
Latencia
Es un periodo de inactivación mtabólica en el cuál pueden permanecer y resistir durante miles de
años las endosporas.

En un ambiente adecuado la latencia de una espora se termina por medio de

Una serie de reacciones bioquímicas.

Activación Germinación Expasión


CI ON
ACT I VA
=
=
 La activacion de esporas antes de la germinacion
se acompaña de la reorganizacion de
macromoleculas en las esporas.
 Las esporas pueden activarse de distintas
maneras como el tratamiento con el calor
subletal, la radiación, el tratamiento a alta
presión con agentes oxidantes o reductores, y el
pH
 Es probable que este tratamiento acelere el proceso de GERMINACIÓN al
aumentar las esporas.
 Una espora no se ve obligada a germinar después de la activación si el
ambiente no es adecuado.
Durante la germinación se presentan distintos
eventos estructurales

Hidrato de núcleo

La excreción de Ca+2

DPN

Perdida de resistencia
Funcionales

Inicio de la actividad metabólica

Por lo general la germinación es un proceso


metabólicamente degradante

La germinación inicia (activa) con pH bajo

Temperatura
Lisozima
alta Presión alta

Nutrientes (aminoácidos, carbohidratos. Calcio


DPN y otros factores
EXPANSIÓN

 La expansión abarca los procesos biosinteticos y de reparación entre los


periodos después de la GERMINACIÓN de una espora y antes de
crecimiento de una célula vegetativa.
 La reparación y síntesis de RNA, proteínas y materiales para la membrana
y la pared celular.
 Al terminar la etapa de expansión las células vegetativas emergen de las
esporas y entran en el ciclo de celula vegetativa de crecimiento por fisión
binaria.
IMPORTANCIA DE LAS ESPORAS EN LOS
ALIMENTOS
La formación de esporas

Sobre todo en mohos y algunas especies


bacterianas

Les permite sobrevivir por largo tiempo

Proporciona una base para continuar la


especie

Por medio del polvo y del aire en el ambiente

De esta forma los alimentos pueden contaminarse fácilmente con


sus esporas a partir de múltiples fuentes
En un ambiente alimentario adecuado las esporas

Germinan , crecen y producen efectos


indeseables (o deseables)

Muchas especies de Bacillus, Clostridium y


Desulfotomaculum

Se asocian con la descomposición de alimentos


y enfermedades de origen alimentario

Las esporas de mohos y levaduras son realmente


sensibles al calor y a su crecimiento
 CONCLUSIÓN
 La formación de ciertas levaduras, mohos, especies bacterianas por
medio de esporas es un medio de supervivencia y continuación del
proceso de vida.
 Las endosporas revisten importancia clínica en la industría
alimentaria por que son resisten a procesos que usualmente
destruyen a las células vegetativas, como al congelamiento, la
desecación y el tratamiento con sustancias químicas o radiaciones.
Referencias :

 http://micro.cornell.edu/cals/micr
o/research/labs/angert-lab/spanish
-endospores.cfm
 http://iescarin.educa.aragon.es/est
atica/depart/biogeo/varios/Biologi
aCurtis/Seccion%205/5%20-%20Ca
pitulo%2029.htm
 Introducción a la microbiología
Escrito por Gerard J. Tortora,Berdell
R. Funke,Christine L. Case

También podría gustarte