Medidas de Control y Prev. de Riesg 2020
Medidas de Control y Prev. de Riesg 2020
Medidas de Control y Prev. de Riesg 2020
Y CONTROL
DE RIESGOS AMBIENTALES
5
LOS 9 PRINCIPIOS BÁSICOS DE
LA PREVENCIÓN.
• 1.- Evitar los riesgos
• 2.- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
• 3.- Combatir los riesgos en su origen.
• 4.- Adaptar el trabajo a la persona, en
particular en lo que respecta a la concepción de
los puestos de trabajo, así como a la elección
de los equipos y los métodos de trabajo y de
producción, con miras, en particular, a atenuar
el trabajo monótono y repetitivo y a reducir
los efectos del mismo en la salud.
6
• 5.- Tener en cuenta la evolución de la técnica para hacer
lugares y puestos de trabajo más seguros y mejor
adaptados al trabajador.
• 6.-Sustituir los elementos peligrosos por aquellos que
entrañen poco o ningún peligro.
• 7.- Planificar las actividades preventivas en la empresa.
• 8.- Adoptar medidas de protección tendentes a anteponer
la protección colectiva de los trabajadores a la individual.
• 9.-Dar las instrucciones debidas a los trabajadores en esta
materia.
7
MEDIDAS DE PREVENSION
Y CONTROL DE RIESGOS
• Las medidas de prevención y mitigación de riesgos a
aplicarse se pueden clasificar en:
• 1. Medidas preventivas, su finalidad es reducir en su
origen los niveles originados de riesgo a valores
socialmente aceptables;
• 2. Medidas de control, su objetivo es reducir los efectos
negativos en el ambiente de accidentes, cuando se lleguen
a presentar,.
• 3. Medidas de atención, tienen por objetivo reducir los
daños a la población cuando el accidente ha tenido lugar.
LO QUE DEBEMOS SABER
Capacidad
Potencial
Alterar la
salud
Daños
materiales
CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES
DE RIESGO
Alterar la CONSECUENCIAS
Daños
salud materiales
AMBIENTAL QUÍMICOS
FACTORES
PSICOSOCIALES DE ELÉCTRICOS
RIESGOS
PÚBLICOS FISICO-
QUIMICOS
BIOLÓGICO
¿COMO CONTROLAR EL
RIESGO?
Controles Controles
operacionales administrativos
ENCERRAR O
SUSTITUIR CONTROLAR
TRANSFERIR
Atrapamiento
Aplastamiento Golpes
Proyección de
Caídas
partículas
Cortes Abrasión
o fricción
Identificando Riesgos Mecánicos
Impacto de
Caídas de Pérdidas artículos
Partículas/ objetos del
Altura o a proyectados que caen
equilibrio
nivel
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL
Señalización.
Protección y resguardo de las partes móviles del
equipo y frente a proyecciones.
Área de trabajo despejada y mantenimiento de
distancias de seguridad.
Formación e información de las personas que
operan con la máquina o herramienta.
Cambio de método o equipo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL
EVALUACI CONTROL EVALUACI CONTROL EVALUACI CONTROL
ÓN ÓN ÓN
¿UTILIZO
¿INSPECCION LOS USO Y
O REPORTAR HERRAMIEN USO DE LA ¿REVISO Y REPORTO
HERRAMIENT PARA TA HERRAMIENT USO LOS PARA
AS Y REPOSICIÓN INADECUAD A ADECUADA EPP? REPOSICIÓN
EQUIPOS? A?
¿DISPONGO
¿USO ¿REGISTRO
DE LOS ATENDER ME QUITO Y REPORTO
ELEMENTOS RELOJ CONDICION
NORMAS DE GUARDO CONDICIONE
NECESARIOS ANILLOS, ES
SEGURIDAD LAS JOYAS S INSEGURAS
? JOYAS? INSEGURAS?
FACTOR DE RIESGO QUÍMICO
FACTOR DE RIESGO QUÍMICO
Toda sustancia química, que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueden entrar en contacto con el organismo
ocasionando problemas en la salud según sea su concentración y tiempo de
exposición.
Gases Inhalación
Vapores
Líquidos Absorción
Polvos
Ingestión
Sólidos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL
EVALUACIÓN RIESGO CONTROL RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS
Riesgo para la salud Riesgo de inflamabilidad
4. Mortal Temperatura de ignición
3. Extremadamente peligroso 4.Por debajo de 22 oC
2.Peligroso 3.Entre 22oC y 37 oC
1. Ligeramente peligroso 2.Entre 37oC y 93 oC
0. Sin riesgo 1.Por encima de 93 oC
0. No quema
Reactividad
Peligros específicos
4. Puede detonar fácilmente
Oxidante OX 3. Puede detonar con impacto,
calor o agua.
Corrosivo CORR
2. Inestable en caso de cambio
No use agua W químico Violento
Radiación 1. Inestable si se calienta o
presiona
Biológico
0. Estable
FACTOR DE RIESGO FÍSICO
FACTOR DE RIESGO FÍSICO
Factores ambientales de naturaleza física que según su intensidad y
concentración pueden provocar daños a la salud.
ILUMINACIÓN
TEMPERATURAS
EXTREMAS
RUIDO
VIBRACIÓ RADIACIONES
RUIDO
El ruido se define como un sonido molesto y
no deseado que puede provocar daños en la
salud.
De impacto
Continuo
Intermitente
¿Qué medidas de
prevención control
tomamos?
VIBRACIÓN
Se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el
movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento.
¿Qué medidas de prevención
control tomamos?
Disminuir el tiempo de exposición.
Establecer un sistema de rotación
de lugares de trabajo.
Establecer un sistema de pausas
durante la jornada laboral.
33
• PSICOSOCIOLOGÍA: Técnica de
prevención de los problemas psicosociales
(estrés, insatisfacción, agotamiento
psíquico, etc.) que actúa sobre los factores
psicológicos para humanizarlos.
34
MUY IMPORTANTE
LA PREVENCIÓN EVITA O LA PROTECCIÓN NO
REDUCE EL RIESGO EVITA EL RIESGO.
TRATA DE REDUCIR SUS
CONSECUENCIAS
35
Señalización de seguridad
• La señalización tiene como misión
fundamental llamar rápidamente la
atención sobre una situación o peligro,
haciendo que el individuo reaccione de
un modo previamente establecido.
36
NORMATIVA BÁSICA
• Bolivia paso por varias reformas en sus
Ministerios.
• Hoy la área de medio ambiente se encuentra en el
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y
Medio Ambiente.
• En el Ministerio, se ha creado el Viceministerio de
Biodiversidad, Desarrollo Forestal y Medio
Ambiente (Documentación Ambiental Del Sector
Minería)
37
LIMITACIONES DE LA
SEÑALIZACIÓN
• NO ELIMINA NI REDUCE EL RIESGO
38
SEÑALES EFICACES…
• Que sea capaz de atraer la atención de los
destinatarios y mostrar el riesgo con suficiente
antelación.
• Que facilite un mensaje claro y con interpretación
fácil hacia los destinatarios.
• Que informe sobre la forma de actuación.
• Adecuada al entorno del trabajador .
• De material resistente y tamaño adecuado a su
visibilidad.
39
MEDIDAS DE CONTROL Y
PREVENCION DE RIESGO
AMBIENTAL
• Las medidas de prevención y control solo será
posible realizarlo mediante un previo monitoreo y
diagnostico ambiental.
• Detectando los diferentes riesgos a la que esta
expuesto el medio ambiente y por ende la salud
humana.
• Para esto se tendrá en cuenta:
• Legislar, reglamentar y normar
• Disponer de un registro de información suficiente.
Factores que inciden en el
deterioro ambiental
42
Factores que inciden en el
deterioro ambiental
• La falta de sustentabilidad en modelos
de desarrollo aplicados por el país: ha
sido una de las causas generadoras de
estructuras sociales y económicas
propiciadoras de pobreza y deterioro
ambiental; la cual se refleja en las
limitaciones para la aplicación de
políticas y estrategias en diferentes
aspectos:
43
FACTORES LEGALES E
INSTITUCIONALES
SEÑALIZACION
DEL RUIDO
DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS EN
LA FUENTE SONORA:
Mantenimiento de maquinaria. Aislamiento de
secciones más ruidosas para evitar
contaminación a otras secciones.
DISMINUCIÓN DE RUIDOS EN EL
MEDIO:
Aislar con encerramiento máquina, recubrir
paredes con material absorbente (fieltro,
hule, espuma, icopor, corcho).
Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora.
DISMINUCIÓN DEL RUIDO EN EL RECEPTOR:
Se deben usar E.P.P. según la labor desempeñada y la exposición que se tenga
al ruido. Los siguientes son los protectores auditivos más comunes:
OREJERAS
TAPONES
La Temperatura es
una propiedad de la
materia que está
relacionada con la
sensación de calor
o frío que se siente
en contacto con
ella
MECANISMOS MECANISMOS
FISICOS FISIOLOGICOS
POR EVAPORACION:
sudor emitido por el
cuerpo.
OCUPACIONES AFECTADAS
Hay tres fuentes principales de calor:
La temperatura del aire, el viento.
La radiación del sol, las máquinas y los
procesos.
El trabajo muscular.
• NISTAGMUS – DEFECTO DE
LUZ
• Se ha generado esta
enfermedad por trabajo con
iluminación deficiente, y se le
adiciona vértigos y cefaleas
como manifestaciones del
afectado.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE
ILUMINACION
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
EXISTEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
71
Energía en tránsito,
ya sean partículas u
ondas
electromagnéticas.
Existen DOS tipos de
radiación:
Ionizante – Son
No ionizante – No
radiaciones que en
alteran las celulas
contacto con el
del cuerpo.
organismo humano
pueden causar daños
a las celulas.
o de las frecuencias de radiación electromagnética.
El movimiento de un
cuerpo en vibración tiene
dos características la
frecuencia y la intensidad.
Frecuencia: indicación de
velocidad.
Intensidad: amplitud de
movimiento
CLASES DE VIBRACIONES
Originadas por
DE BAJA carretillas, elevadoras,
FRECUENCIA vehículos accionados
2 - 20 HZ por motor
VIBRACIONES
ALTO Percibir sensiblemente
vibraciones en el puesto de trabajo.
MEDIO Percibir moderadamente
vibraciones en el puesto de trabajo.
BAJO Existencia de vibraciones que no
son percibidas.
Se origina en la oscilación de
equipos destinados a transporte,
perforación.
Los movimientos rotatorios o
alternativos, motores de combustión
interna, superficies de rodadura de
vehículos.
Vibración de estructuras.
Herramientas manuales eléctricas,
neumáticas, hidráulicas y en general
las asistidas mecánicamente y las
que ocasionen golpes.
85
CLASES DE VIBRACIONES
vibraciones globales de
todo el cuerpo
86
EFECTOS FISICOS
VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES
• Su valoración se hace
por instrumentos de
medida, conocidos
como vibrómetros
que contienen en su
interior unos filtros
de medición para
mano-brazo o por
cuerpo entero.
88
Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por
desgaste de superficies, rodamientos desgastados o
averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de
piezas de giro, entre otras.
Diseño ergonómico de las herramientas.
Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
Mandos o controles a distancia o de control remoto.
Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
89
CONTROL Y PREVENCION
DE RIESGOS QUIMICOS
•Riesgos de los agentes químicos: identificación por
parte del usuario y elementos de información disponibles
(etiqueta, ficha de datos de seguridad, frases R, S, H y P,
carteles de ayuda)
FRASES S P:
Indican los consejos de
prudencia en relación con el
uso de la sustancia.
Debe facilitarse obligatoriamente con la entrega
del producto químico.
Objetivos de las FDS:
Identificacióndel producto y del responsable de su
comercialización.
Informar sobre los riesgos y peligros del producto.
Formar al usuario sobre el comportamiento y
características del producto:
a) Correcta utilización.
b) Controles de exposición.
c) Medios de protección.
d) Actuaciones en caso de accidente.
En caso de preparados, facilita la relación
de sustancias y concentración.
Incluye los riesgos específicos de los
distintos usos.
Peligrosidad Intrínseca
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades Toxicológicas
•Explosivos
•Muy tóxicos
Efectos específicos sobre la salud
•Carcinogénicos
Efectos sobre el medio ambiente
•Peligrosos para el medio ambiente
Acuático
Fauna
Flora
Capa de ozono
Peligrosos para el
medio ambiente
MEDIO ACUÁTICO
• Tipos de agentes
biológicos
• Virus Bacterias
Hongos
• Parásitos (protozoos)
Salmonela
Ejemplos
Virus: Protozoos:
Virus de la rabia Toxoplasmosis
Virus de la Hepatitis B
Virus de la inmunodeficiencia
humana (SIDA) Hongos:
Bacterias: Cándida albicans...
Tétanos
Botulismo
Tuberculosis Parásitos
Salmonelosis Tenia
Legionela Ácaros
Vías de entrada
Vía Dérmica
(piel) A través de lesiones y/o roturas de la
piel
Vía Ocular
(mucosas) A través de la conjuntiva
“Utilización de medidas
de higiene que eviten o
dificulten la dispersión
del agente biológico
fuera del lugar de
trabajo”
Medidas para la reducción de
riesgos
Desinfectantes Biocidas
Hipoclorito Limpieza de
Barreras
Sódico conductores de
… Químicas aire
Medidas para la reducción de
riesgos
Esterilización y
desinfección:
Preferiblemente,
debemos utilizar
material de un solo uso.
Si esto no es posible,
los objetos deben
esterilizarse entre
diferentes usos.
Medidas para la reducción de
riesgos
“Establecer planes de
emergencia para hacer
frente a accidentes de
los que puedan
derivarse exposiciones
a agentes biológicos”
Medidas para la reducción de
riesgos
Adopción de medidas de protección colectiva e
individual cuando la exposición no pueda
evitarse por otros medios”
Barreras
Físicas
Mascarillas
Guantes
Medidas para la reducción de
riesgos
“Utilización de una
señal de peligro
biológico, así como
otras señales de
advertencia
pertinentes”
Medidas para la reducción de
riesgos
Señalización de
muestras biológicas
Eliminación adecuada
de los residuos
Medidas para la reducción de
riesgos
MEDIDAS HIGIÉNICAS