Semana 7

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Ley Aduanera

Mtra. Monserrat Villarruel


Concepto

• La Ley Aduanera es la regulación encargada de vigilar y


controlar la entrada y salida del territorio nacional de
mercancías y pasajeros, así como los medios en que son
transportadas, asegurando el cumplimiento de las
disposiciones que en materia de comercio exterior haya
expedido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• La primera Ley Aduanera fue publicada el 30 de diciembre de


1981 y la más reciente apareció en el Diario Oficial de la
Federación el 15 de diciembre de 1995, con la última reforma el
6 de noviembre de 2020.

Facturama (2022). LEY ADUANERA. https://facturama.mx/blog/que-significa/ley-aduanera/


¿A quiénes se dirige la Ley Aduanera?

• La Ley Aduanera aplica quienes ingresan o egresan mercancías


al territorio nacional en las figuras de: propietarios,
poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes
aduanales o cualquier otro que intervenga en la introducción,
extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las
mismas.

• Por tanto, están obligados al cumplimiento de las disposiciones


legales de esta ley las personas morales y físicas que introducen
mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo.
¿Cómo se constituye la Ley Aduanera?
La Ley Aduanera se conforma de 9 títulos en los que aborda las
regulaciones, sanciones y contribuciones fiscales correspondientes:

• Título Primero. Disposiciones generales


• Titulo Segundo. Control de aduana en el despacho.
• Titulo Tercero. Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
regulaciones y restricciones no arancelarias al comercio exterior.
• Título Cuarto. Regímenes aduaneros.
• Título Quinto. Franja y región fronteriza.
• Título Sexto. Atribuciones del poder ejecutivo federal y de las
autoridades fiscales.
• Título Séptimo. Agentes aduanales, apoderados aduanales,
dictaminadores aduaneros.
• Título Octavo. Infracciones y sanciones.
• Título Noveno. Recursos administrativos.
Artículos importantes
ARTÍCULO 1o.-

• Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y


Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan
la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de
mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el
despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de
dicha entrada o salida de mercancías. El Código Fiscal de la
Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en esta Ley.
Artículos importantes
ARTICULO 2o.
• Para los efectos de esta Ley se considera:
I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
II. Impuestos al comercio exterior, los impuestos generales de
importación y de exportación conforme a las tarifas de las leyes
respectivas.

ARTICULO 3o.
• Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio
nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las
autoridades aduaneras.
Artículos importantes
ARTICULO 35.
• Para efectos de esta Ley, se entiende por despacho aduanero el
conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de
mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de
acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros
establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar ante la
aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen
mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios,
destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las
importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los
agentes aduanales o agencias aduanales, empleando el sistema
electrónico aduanero. El Servicio de Administración Tributaria
establecerá mediante reglas, lo procedente en los casos de
contingencias en el sistema electrónico aduanero derivadas de
caso fortuito o fuerza mayor.
Artículos importantes
ARTICULO 36-A
• Para efectos del artículo 36, en relación con el artículo 6o. de esta
Ley, y demás disposiciones jurídicas aplicables, el agente aduanal,
la agencia aduanal y quienes introduzcan o extraigan mercancías
del territorio nacional para destinarlas a un régimen aduanero,
están obligados a transmitir en documento electrónico o digital
como anexos al pedimento, excepto lo previsto en las
disposiciones jurídicas aplicables, la información que a
continuación se describe, la cual deberá contener el acuse
generado por el sistema electrónico aduanero, conforme al cual se
tendrá por transmitida y presentada:
Artículos importantes
ARTICULO 36-A

En importación:
a) La relativa al valor y demás datos relacionados con la
comercialización de las mercancías, contenidos en el
comprobante fiscal digital o documento equivalente.

b) La contenida en el conocimiento de embarque, lista de empaque,


guía o demás documentos de transporte, y que requiera el
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas.
Artículos importantes
ARTICULO 36-A
En importación:
c) La que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y
restricciones no arancelarias a la importación, que se hubieran
expedido de acuerdo con la Ley de Comercio Exterior, siempre que
las mismas se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y se
identifiquen en términos de la fracción arancelaria y de la
nomenclatura que les corresponda conforme a la Tarifa de la Ley
de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

d) La que determine la procedencia y el origen de las mercancías


para efectos de la aplicación de preferencias arancelarias, cuotas
compensatorias, cupos, marcado de país de origen y otras
medidas que al efecto se establezcan, de conformidad con las
disposiciones aplicables.
Artículos importantes
ARTICULO 36-A
En exportación:
a) La relativa al valor y demás datos relacionados con la
comercialización de las mercancías, contenidos en el
comprobante fiscal digital o documento equivalente.

b) La que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y


restricciones no arancelarias a la exportación, que se hubieran
expedido de acuerdo con la Ley de Comercio Exterior, siempre que
las mismas se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y se
identifiquen en términos de la fracción arancelaria y de la
nomenclatura que les corresponda conforme a la Tarifa de la Ley
de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
Artículos importantes
ARTICULO 51. Se causarán los siguientes impuestos al comercio
exterior:
• l. General de importación, conforme a la tarifa de la ley respectiva.
• Il. General de exportación, conforme a la tarifa de la ley respectiva.

ARTICULO 52.
• Están obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior y al
cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y
otras medidas de regulación al comercio exterior, las personas que
introduzcan mercancías al territorio nacional o las extraigan del
mismo, incluyendo las que estén bajo algún programa de
devolución o diferimiento de aranceles en los casos previstos en
los artículos 63-A, 108, fracción III y 110 de esta Ley.
Artículos importantes
ARTICULO 90. Las mercancías que se introduzcan al territorio
nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a alguno de
los regímenes aduaneros siguientes:
• A. Definitivos.
I. De importación.
II. De exportación.
• B. Temporales.
I. De importación.
a) Para retornar al extranjero en el mismo estado.
b) Para elaboración, transformación o reparación en
programas de maquila o de exportación.
II. De exportación.
a) Para retornar al país en el mismo estado.
b) Para elaboración, transformación o reparación.
Artículos importantes
ARTICULO 90. Las mercancías que se introduzcan al territorio
nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a alguno de
los regímenes aduaneros siguientes:
• C. Depósito Fiscal.
• D. Tránsito de mercancías.
I. Interno.
II. Internacional.
• E. Elaboración, transformación o reparación en recinto
fiscalizado.
• F. Recinto fiscalizado estratégico.
Tipos de regímenes
Regímenes aduaneros definitivos
• Se refiere al ingreso (importación) o salida (exportación) de
mercancías para permanecer en territorio nacional o en el
extranjero, según sea el caso, por tiempo ilimitado.
• En ambos casos, se sujetarán al pago de los impuestos al comercio
exterior, cuotas compensatorias (de ser aplicables), así como al
cumplimiento de las demás obligaciones en materia de
regulaciones y restricciones no arancelarias.
• En específico para el régimen aduanero definitivo de exportación,
debe haber una inscripción en el padrón de exportadores y pagar
el derecho de trámite aduanero (DTA).
Tipos de regímenes
Regímenes aduaneros temporales
• En el régimen aduanero temporal define el ingreso (importación) o
salida (exportación) de mercancías para permanecer en territorio
nacional o en el extranjero por un tiempo limitado y para un fin
específico.
• La ley explica que, en ambos regímenes, no se pagarán los
impuestos al comercio exterior, aunque se deberán cumplir las
obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no
arancelarias y formalidades para el despacho de las mercancías, así
como cuotas compensatorias.
• Este régimen aduanero es, en especial, utilizado por empresas que
forman parte de cadenas de valor productivas, pues contempla
escenarios para que las mercancías retornen en el mismo estado,
además de entradas o salidas para elaboración, transformación o
reparación en programas de maquila o de exportación.
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de depósito fiscal
ARTICULO 119.
• El régimen de depósito fiscal consiste en el almacenamiento de
mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes
generales de depósito que puedan prestar este servicio en los
términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades
Auxiliares del Crédito y además sean autorizados para ello, por las
autoridades aduaneras.

• El régimen de depósito fiscal se efectúa una vez determinados los


impuestos al comercio exterior y, en su caso, las cuotas
compensatorias.
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de depósito fiscal
ARTICULO 120.
• Las mercancías en depósito fiscal podrán retirarse del lugar de
almacenamiento para:
I. Importarse definitivamente, si son de procedencia extranjera.
II. Exportarse definitivamente, si son de procedencia nacional.
III. Retornarse al extranjero las de esa procedencia o reincorporarse al
mercado las de origen nacional, cuando los beneficiarios se
desistan de este régimen.
IV. Importarse temporalmente por maquiladoras o por empresas con
programas de exportación autorizados por la Secretaría de
Economía.
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de tránsito de mercancías
El régimen aduanero de tránsito de mercancías implica que, bajo
control fiscal, se haga un movimiento de productos de una aduana
nacional a otra.
• Este puede ser en dos modalidades: interno o internacional.

El régimen de tránsito de mercancías interno contempla los siguientes


escenarios:
• La aduana de entrada envía las mercancías de procedencia
extranjera a la aduana que se encargará del despacho para su
importación.
• La aduana de despacho envía las mercancías nacionales o
nacionalizadas a la aduana de salida, para su exportación.
• La aduana de despacho envía las mercancías importadas
temporalmente en programas de maquila o de exportación a la
aduana de salida, para su retorno al extranjero.
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de tránsito de mercancías
En el caso del régimen de tránsito de mercancías internacional, se
consideran dos condiciones:

• La aduana de entrada envía a la aduana de salida las mercancías de


procedencia extranjera que lleguen al territorio nacional con
destino al extranjero.

• Las mercancías nacionales o nacionalizadas se trasladan por


territorio extranjero para su reingreso al territorio nacional.
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de elaboración, transformación o reparación en
recinto fiscalizado

• Este régimen aduanero describe la introducción de mercancías


extranjeras o nacionales a recintos fiscalizados para su elaboración,
transformación o reparación, con el fin exclusivo de que después
sean retornadas al extranjero o para ser exportadas (no pueden
salir de los recintos excepto para su exportación).
Tipos de regímenes
Régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico
• Similar al anterior, este régimen aduanero implica el ingreso de
mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas a recintos
fiscalizados, con la diferencia de que estos se consideran
estratégicos y su ingreso es por tiempo limitado_ para que pueden
ser manejadas, almacenadas, custodiadas, exhibidas, vendidas,
distribuidas, transformadas o reparadas.
Con base en lo dispuesto a la ley, bajo este régimen las mercancías:
• Están exentas del pago de impuestos al Comercio Exterior y de
cuotas compensatorias
• No están sujetas al cumplimiento de regulaciones y restricciones no
arancelarias o NOM.
Artículos importantes
ARTICULO 159.

• Agente aduanal es la persona física autorizada por el Servicio de


Administración Tributaria, mediante una patente, para promover por
cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes
regímenes aduaneros previstos en esta Ley.

• Para obtener la patente de agente aduanal los interesados deberán


cumplir con los lineamientos indicados en la Convocatoria que al
efecto se publique en el Diario Oficial de la Federación, así como con
los siguientes requisitos:
Artículos importantes
ARTICULO 159.
I. Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos.
II. No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso
y en el caso de haber sido agente o apoderado aduanal, su patente no
hubiere sido cancelada o extinguida.
III. No ser servidor público, excepto tratándose de cargos de elección
popular, ni militar en servicio activo.
IV. No tener parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de
grado y colateral hasta el cuarto grado, ni por afinidad, con el
administrador de la aduana de adscripción de la patente.
V. Tener título profesional o su equivalente en los términos de la ley de la
materia.
VI. Tener experiencia en materia aduanera, mayor de cinco años.
VII. Estar inscrito en el registro federal de contribuyentes, y demostrar estar
al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
VIII. IX. Aprobar el examen de conocimientos que practique la autoridad
aduanera y un examen psicotécnico.
Actividad integradora
Hacer un resumen de los artículos más importantes del Reglamento de
la Ley Aduanera:
• Equipo 1: Inicio hasta el Capítulo III: Depósito ante la Aduana (p.14):
• Equipo 2: Capítulo III: Depósito ante la Aduana (p.14) hasta el Capítulo II:
Exenciones (p. 26)
• Equipo 3: Capítulo II: Exenciones (p. 26) hasta TÍTULO CUARTO
• REGÍMENES ADUANEROS (p.39)
• Equipo 4: TÍTULO CUARTO REGÍMENES ADUANEROS (p.39)
• hasta Sección Cuarta Depósito Fiscal para Locales Destinados a
Exposiciones Internacionales de Mercancías (p.54)
• Equipo 5: Sección Cuarta Depósito Fiscal para Locales Destinados a
Exposiciones Internacionales de Mercancías (p.54) hasta la página 68.

También podría gustarte