Clase 3 - ORIENTACION VOCACIONAL

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ORIENTACION VOCACIONAL

PLATON.- Jerarquía del estado. Sujeto apropiado a los


quehaceres especialización del trabajo.
J. De Dios Huarte. “Examen de Ingenios para la
ciencia”.- Talentos para las profesiones.
Goethe (SXIX) Afinidades electivas
1907 Stocker en Basilca
1908 Parson (USA)
1911 Munsterberg (examen científico de la aptitudes
para profesionales)
1917 Guerra Mundial. Participación activa de USA
Yerkes.- Primeros test colectivos de
Inteligencia (Alfa- Beta)
1927 Storng. 1ª inventario de interses. Elton Mayo.
Programa sobre la productividad de
obreros
1931 Periodo de la es desocupación.- Inst. de
investigación para la estabilización de
empleos en Minesota – Inicia estudios de
elección y adaptación vocacional.
Ensayan diferentes tipos de diagnósticos de
las aptitudes Vocacionales y Profesionales.
Trabajan en problemas de reeducación para
desocupados Métodos de reeducación y
rehabilitación de los empleados
desplazados por cambios industriales.
1932 Ley Wagner – Peyser (USA) que autoriza el,
servicio de empleo. Se crea para estabilizar el
equilibrio entre la oferta y la demanda, se
trata de que las personas encuentren trabajo
de acuerdo a sus aptitudes, los empleadores
podrán ubicar a los candidatos calificados.
39-45 2da. Guerra Mundial, Se emplea la técnica de
Análisis Factorial para la construcción de prueba.
1951 Ginzberg “Elección Ocupacional.
1951 Aparece estudios longitudinales
Súper: Durante 20 años estudia como
desarrollan vocacionalmente los adolescentes y
adultos. Utiliza psicologías evolutiva y la teoría de
sí mismo (U. Columbia).
1952 Tiedman (Harvard)
Cómo y porqué eligen los adolescentes
ocupaciones.
1963 Roe-estudia las influencias familiares.
1964 Holland. Elabora un inventario para medir la
personalidad por medio del nombre de
ocupación. Clasificó a los estudiantes de acuerdo
a una tipología.
63-65 Bets estudia la conducta vocacional de sujetos
incapacitados. Se preocupa la Adaptación
1. Observación.- Desde los precursores hasta la primera Guerra Mundial.
2. Empírica.- Los años comprendidos entre las dos Guerras Mundiales. Se
tratan de cuantificar variables.
3. Teórica.- Interés por la formulación y comprobación de hipótesis.
4. Experimental.- Actual y futura investigación de campo y laboratorio.

1937 (Asociación Nacional de OV). El proceso por el que se ayuda a


una persona a elegir una ocupación a prepararse para ella.
Ingresar y progresar en ella.

En un servicio prestado al individuo para ayudarlo a elegir y a adaptarse a una


ocupación. La OV es psicología vocacional aplicada.

Conocimiento integral del sujeto para elegir aquellas profesiones que convienen
a sus aptitudes y vocación.
Nº de Sujetos: Individual: Que cada sujeto se
dedique al trabajo adecuado.
Colectiva : Necesidades del mercado
laboral para
evitar el exceso o falta
Evitar desocupación
Conocer estadísticas
La realiza una institución
Modos de realizarla Consultivo: No limita libertad individual.
Ejecutivo : Se eligen las profesiones que
le fueron designadas.
Mixta : Se determina Tipo aptitud
para el trabajo y se
jerarquiza.
Puede elegir : a) Las que hacen Muy
bien 0 ó 3 b) Las que hacen
Normal
Consultiva.- No limita la libertad individual.
Imposibilidad de elaborar una planificación y
control.

Ejecutiva.- Solo eligen las profesiones que han sido


asignadas.
Mixta.- Se determina el tipo de aptitud para los
principales tipos de trabajo y se
jerarquiza.
a) Los que hacen muy bien
b) Normal
c) Mal (hobby)
Puede elegir a y b
Antecedentes .-
Iniciadores Locke – Inglaterra Pedagógicos
Rosseau – Francia y Suiza Imp. de
los Int. en
la educación

SXIX y XX Herbart – Alemania Filósofos


y
Dewey (1913) EE.UU
pedagogos
Claparede (1943) Francia

Herbart y Dewey – Seguidores de Rosseau


Dewey: Insiste en importancia del interés para suscitar y
mantener el esfuerzo que se exige a los jóvenes durante
su formación.

Claparede.- Introduce en la pedagogía la utilización de


las tendencias que se manifiesta a través de los
intereses. Formula la ley del interés Momentáneo: “En
cada instante un organismo actúa según la línea de su
mayor interés”. Tiene en cuenta que la actividad mental
está al servicio de fuerzas biológicas y ve en el interés el
dinamismo principal para la expansión del individuo. En
su libro “Psicología del Infante y Pedagogía
Experimental, dice:
“El interés es el síntoma de una necesidad; es un
instituto, una necesidad que tiende a satisfacerse”.
El interés biológico es estable, pero los objetos y los
actos que suscitan el interés del niño varían a medida a
que este se desarrolla.
Los Psicólogos.- Repararon en la relación que existen entre los
intereses de una persona y sus actividades profesionales.
Franziska Baumgarten (1922) “el interés es un caso particular
de la inclinación”. Desarrolla procedimientos para evaluar los
intereses de los adolescentes. Utiliza un método subjetivo basado
en preguntas. Eje.: ?Qué le agrada de su profesión? ?Qué le
desagrada? ?Qué lo llevó a elegirla?. Etc.
Meili y Buhler (1948) “Psicología de la Orientación Vocacional”.
Utilizó la noción de necesidad relacionada a la inclinación, de la
cual los intereses no son más que una manifestación. Señalada que
en la Orientación Profesional hay una lucha entre las aptitudes y
los intereses.
Fryer (1931) Se interesa en evaluar los intereses mediante test e
inventarios.
Romier (1950) La elección de un oficio es el resultado de una
decisión que interviene para resolver un conflicto de motivación.
SE preocupa en interrogar a jóvenes sobre los motivos de su
elección y clasifica en 3 categorías los motivos expresados:
Motivaciones personales.
Motivaciones relacionadas con el medio (mi padre quiero
que yo…)
Guggenheim: El interés desempeña papel selectivo frente a las
aptitudes en la selección de una profesión. Al seleccionar un oficio
e intervienen muchos factores como: la conciencia de una aptitud,
la esperanza de éxito, desea de ejercer una actividad prestigiada,
aspiraciones sociales. Por lo cual una profesión no es solo una
actividad si no un Rango Social y un medio para poner en práctica
las aptitudes.
Buhler: Señala que ningún interés indica una aptitud especial,.
Cree que los intereses son pasajeros, salvo casos excepcionales.
Wallon: Considera importante el estudio del carácter, los
motivos, tendencias y aptitudes.
León: En su libro “Psicopedagogía de la orientación Profesional”
propone que los más importantes para conocer los intereses es la
observación psicológica de los niños y adolescentes durante su
Definición
vida escolar y pre-profesional.
Vinculada a aspectos económicos: Beneficio que se obtiene del
dinero prestado.
 Fryer: El interés es un sentimiento de aceptación o rechazo, son:
- Sentimientos agradables o desagradables asociados a objetos y
actividades.
Interés Subjetivos
 Reacciones positivas o negativas que se manifiestan por la
1. Int. Expresados: El interés es lo que se dice
encontrar interesante. Se solicita la expresión delos
interés mediante preguntas orales o escritas.
2. Intereses Manifestados: Se basa en
observaciones hechas al comportamiento cotidiano
que se expresan mediante actividades. Así el
interés es lo que se muestra al asistir un concierto,
bailar, leer, etc., al participar en ello; o actuar
sobre los objetos o personas.
3. Interés revelados por medios de tests: Se utiliza
los tests de atención y memoria, el sujeto expresa
su interés sin que se de cuenta; poniendo atención
en lo que le interesa y recordándolo entre lo que
han visto u oído.
4. Intereses Inventarios: Los inventarios contienen
preguntas y calificación es objetiva.
Edad Nivel Socioeconómico
Capacidades Sexo
Raza-Nacionalidad Familia
Escuela
Personalidad
Edad
Los intereses van evolucionando conforme van desarrollándose las
funciones perceptuales, cognoscitivas, el aprendizaje y
experiencias vitales. En cada edad hay diferentes intereses –
pero influyen la tradición y costumbres.
2-5 años - Fantasía, centrada en el juego.
6-8 primeros años escolares (movilidad física)
Llanos: Disciplina en donde obtiene logros
12-14 años – Int. Utilitarios:
Se inclina por actividades escolares relacionadas con su
futuro.
14 años Elecciones realistas.
Capacidades
Strong y Fryer se apoyan en la teoría del aprendizaje (E-R) para
explicar el origen de los intereses.
Fryer, dice que el individuo aprende a aceptar o rechazar ciertos
objetos o actividades de acuerdo a su experiencia sobre ellos.
Strong, dice que es la aptitud lo que lleva al interés.
Las investigaciones han comprobado que las capacidades son una
de las causas de interés. Así el sujeto pondrá más interés en
las actividades para las que está más dotado.

Raza y Nacionalidad
 Súper afirma que las tradiciones y las actitudes de un pueblo
son determinante en el comportamiento e influye en la
identificación y aceptación de dichos comportamientos.
 En USA se aplicó inventarios a hijos de japoneses nacidos en
USA y se vio que estos tenían interés semejantes a otros
norteamericanos pese a la cultura familiar.
Geist comparó los intereses de varios países latinoamericanos
y encontró similitud en 3 áreas. Computacional, científica y
literaria, debido al marco histórico-cultural similar.
Nivel Socio-económico
Thurstone realiza un estudio comparativo en suj. De
diversas edades de estatus alto y demostró que tienen
intereses: estéticos, culturales y menos atléticos.
Kluckhon, estudio familias de diferentes clases sociales.
Alta burguesía y aristocracia – mantienen las tradiciones
familiares.
Clase Media – intereses más profundos, se orientan a la
carrera.
Hay intereses que pueden encontrar salida en ciertos
niveles pero no en otros.

El Sexo
La cultura fija pautas de actividades según el sexo.
Hombres: Se interesan por actividad física, problemas
mecánicos, científicos, comerciales, políticos.
Mujeres: Arte, música, literatura, trabajo de oficina,
Familia
Los intereses individuales están condicionados por el grupo
familiar. La identificación limita el campo de intereses y
produce concentración en un ámbito determinado.
La similitud entre la elección del hijo con la actividad que
realiza el padre depende del nivel ocupacional de éste.
El ambiente afectivo cálido lo alienta a la elección; los
reproches y el fracaso lo desaniman.

La Escuela
La estructura y ambiente escolar estimulan el desarrollo de
los intereses.

Personalidad
Darley; modo de adaptación en relación a los intereses.
Estudiante con Int. Comerciales y los de trabajo social
poseen intereses altruistas y eran más adaptados.
Intereses Literarios, tenían relaciones menos satisfactorias.
Bordie: Int. De Ingeniería eran los peor adaptados.
Trabajo social – lo mejor adaptados

Patherson: Int. Contendencias neuróticas o psicóticas.

Se interesan por profesionales artísticas, musicales, literarios


y por servicio social pero sin tener condiciones.

Steiberg: Intereses – problemas interpersonales


Actividades científicas y técnicas – buscan la seguridad –
conformistas – buscan ocupaciones donde las exigencias
afectivas sean mínimas.

Int. Estéticos: Encuentran en el arte la realización y


expresión de sí mismos son suj. Que desean aislarse de los
demás, pero al mismo tiempo buscan la necesidad de ser
aplaudidos y escapas del control social.

También podría gustarte