Clase 3 - ORIENTACION VOCACIONAL
Clase 3 - ORIENTACION VOCACIONAL
Clase 3 - ORIENTACION VOCACIONAL
Conocimiento integral del sujeto para elegir aquellas profesiones que convienen
a sus aptitudes y vocación.
Nº de Sujetos: Individual: Que cada sujeto se
dedique al trabajo adecuado.
Colectiva : Necesidades del mercado
laboral para
evitar el exceso o falta
Evitar desocupación
Conocer estadísticas
La realiza una institución
Modos de realizarla Consultivo: No limita libertad individual.
Ejecutivo : Se eligen las profesiones que
le fueron designadas.
Mixta : Se determina Tipo aptitud
para el trabajo y se
jerarquiza.
Puede elegir : a) Las que hacen Muy
bien 0 ó 3 b) Las que hacen
Normal
Consultiva.- No limita la libertad individual.
Imposibilidad de elaborar una planificación y
control.
Raza y Nacionalidad
Súper afirma que las tradiciones y las actitudes de un pueblo
son determinante en el comportamiento e influye en la
identificación y aceptación de dichos comportamientos.
En USA se aplicó inventarios a hijos de japoneses nacidos en
USA y se vio que estos tenían interés semejantes a otros
norteamericanos pese a la cultura familiar.
Geist comparó los intereses de varios países latinoamericanos
y encontró similitud en 3 áreas. Computacional, científica y
literaria, debido al marco histórico-cultural similar.
Nivel Socio-económico
Thurstone realiza un estudio comparativo en suj. De
diversas edades de estatus alto y demostró que tienen
intereses: estéticos, culturales y menos atléticos.
Kluckhon, estudio familias de diferentes clases sociales.
Alta burguesía y aristocracia – mantienen las tradiciones
familiares.
Clase Media – intereses más profundos, se orientan a la
carrera.
Hay intereses que pueden encontrar salida en ciertos
niveles pero no en otros.
El Sexo
La cultura fija pautas de actividades según el sexo.
Hombres: Se interesan por actividad física, problemas
mecánicos, científicos, comerciales, políticos.
Mujeres: Arte, música, literatura, trabajo de oficina,
Familia
Los intereses individuales están condicionados por el grupo
familiar. La identificación limita el campo de intereses y
produce concentración en un ámbito determinado.
La similitud entre la elección del hijo con la actividad que
realiza el padre depende del nivel ocupacional de éste.
El ambiente afectivo cálido lo alienta a la elección; los
reproches y el fracaso lo desaniman.
La Escuela
La estructura y ambiente escolar estimulan el desarrollo de
los intereses.
Personalidad
Darley; modo de adaptación en relación a los intereses.
Estudiante con Int. Comerciales y los de trabajo social
poseen intereses altruistas y eran más adaptados.
Intereses Literarios, tenían relaciones menos satisfactorias.
Bordie: Int. De Ingeniería eran los peor adaptados.
Trabajo social – lo mejor adaptados