El Neoliberalismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El Neoliberalismo

El neoliberalismo es una ideología económica y política que


enfatiza el libre mercado, la privatización y la reducción del
papel del estado. Surgió a mediados del siglo XX como una
reacción al Estado de bienestar y el intervencionismo estatal.
Orígenes y Desarrollo del
Neoliberalismo
Orígenes
Expansión Global
El neoliberalismo tiene sus raíces en las
ideas de economistas como Friedrich El neoliberalismo se extendió a nivel
Hayek y Milton Friedman, quienes global a través de instituciones como el
criticaban el papel excesivo del Estado en Fondo Monetario Internacional y el Banco
la economía. Mundial.

1 2 3

Ascenso
Durante las décadas de 1970 y 1980, las
políticas neoliberales ganaron terreno con
líderes como Ronald Reagan y Margaret
Thatcher.
Principales Características del
Neoliberalismo
Libre Mercado Privatización Austeridad Fiscal

Énfasis en la reducción de Transferencia de servicios y Recorte del gasto público y


la intervención estatal y la empresas públicas al sector reducción de impuestos
promoción de un mercado privado. para promover la inversión
libre con mínima privada.
regulación.
Políticas Económicas Neoliberales

1 Desregulación 2 Liberalización Comercial


Eliminación de regulaciones para Reducción de barreras arancelarias y
facilitar el funcionamiento del mercado. apertura a los mercados
internacionales.

3 Privatización 4 Flexibilización Laboral


Venta de empresas estatales al sector Reducción de derechos y protecciones
privado. para los trabajadores.
Impacto del Neoliberalismo en la
Sociedad
Crecimiento Económico Desigualdad
Algunas economías experimentaron un Las políticas neoliberales han generado un
crecimiento económico a corto plazo, pero aumento de la desigualdad social y
con consecuencias sociales negativas. económica.

Debilitamiento del Estado de Precariedad Laboral


Bienestar
La flexibilización laboral ha llevado a un
La reducción del gasto público ha afectado incremento del empleo temporal y la
negativamente a programas sociales y inseguridad.
servicios públicos.
Críticas al Neoliberalismo
Excesiva Desregulación
Las políticas de desregulación han conducido a crisis financieras y
abusos empresariales.

Aumento de la Desigualdad
Los beneficios del crecimiento económico se han concentrado en las
élites, dejando a amplios sectores de la población en la pobreza.

Debilitamiento del Estado


La reducción del papel del Estado ha limitado su capacidad para
proteger los derechos y el bienestar de los ciudadanos.
El Neoliberalismo en América Latina

Deuda Externa Privatizaciones Recortes Resistencia


Sociales Social
Las políticas
neoliberales Se vendieron Los programas de Las políticas
impulsaron el importantes ajuste estructural neoliberales
endeudamiento empresas públicas a redujeron el gasto generaron fuertes
externo de los capitales privados, a en servicios públicos movimientos de
países menudo extranjeros. y bienestar social. protesta y
latinoamericanos. resistencia social.
Perspectivas Futuras del
Neoliberalismo
Cuestionamiento El neoliberalismo ha sido ampliamente
cuestionado por sus efectos sociales y
económicos negativos.

Alternativas Surgen propuestas económicas


alternativas, como el neokeynesiansimo y
el socialismo del siglo XXI.

Futuro Incierto El futuro del neoliberalismo es incierto, con


un posible debilitamiento o adaptación a
nuevos contextos.

También podría gustarte