Funcionamiento de Un M.C.I
Funcionamiento de Un M.C.I
Funcionamiento de Un M.C.I
Funcionamiento de M.C.I
Otoño 2024
¿Qué es un M.C.I?
• Un motor de combustión interna, es una
maquina térmica que realiza una
transformación de energía.
• Transforma la energía química
almacenada en el combustible, en
energía térmica y luego convertir esta en
energía mecánica utilizable.
• De esta manera se comprende que la
energía, que es la capacidad para causar
cambios, no se puede crear ni destruir
durante un proceso; sólo puede cambiar
de forma.(1° ley de la termodinámica)
Proceso de combustión
3
En la siguiente tabla, es posible observar que el contenido energético por unidad de
volumen de los combustibles alternativos es más bajo que el de la gasolina o el diésel.
Además, cuando se comparan costos, una medida realista es el costo por unidad de
energía más que el costo por unidad de volumen.
4
Cabe destacar que, en el proceso
de combustión, no toda la
energía del combustible utilizado
es transformada en trabajo
mecánico o útil. Una buena
parte se pierde, por lo que la
energía aprovechable que se
obtiene es menor a la inicial.
Por lo tanto, el rendimiento térmico de los motores de combustión interna será mayor cuanto
menor sea las pérdidas durante la transformación de energía.
5
Las distintas pérdidas de energía
en el motor son:
_Perdidas de calor: Debido a la refrigeración del motor y los gases de escape, los
cuales liberar energía a través de un medio que es el calor.
6
Las características más importantes que definen las cualidades de un motor son
las siguientes:
Funcionamiento de los
motores Diesel
Al interior de los motores Diésel
ocurren ciertos eventos que lo hacen
funcionar. Estos se repiten para formar
un ciclo. Un motor se diseña para que
su ciclo completo ocurra con cuatro o
con dos carreras del pistón. De esta
forma se es posible analizar el
funcionamiento del motor Diésel de
cuatro tiempos y de dos tiempos.
Operación de motores de 4 tiempos
• Admisión: Durante la carrera de admisión,
se cierran las válvulas de escape y se abren
las válvulas de admisión; por lo tanto, el
movimiento hacia abajo del pistón induce
un flujo de aire hacia el interior del cilindro.
Esta presión será menor que la atmosférica
en un motor de aspiración natural,
mientras que en un motor turbocargador o
equipado con turbina, esta presión de aire
será mayor que la atmosférica.
Básicamente la carrera de admisión
comprende el movimiento de 180 grados del
pistón, que es la mitad de una revolución del
cigüeñal.
Compresión: Durante la carrera
de compresión, tanto las válvulas
de admisión como las de escape
ser cierran conforme se mueve el
pistón hacia arriba en el cilindro.
El movimiento del pistón hacia
arriba hace que el aire atrapado
quede bajo presión
aproximadamente de 450 a 550
PSI y de 537º a 649º °C como
promedio. Los 180º de admisión
más 180º de la carrera de
compresión da un total de 360º
del pistón y el volante ha girado
una vuelta completa
Expansión: La presión liberada por el combustible quemado dentro de la cámara
de combustión empuja al pistón hacia abajo en el cilindro. Las presiones máximas
de encendido en el cilindro en los motores actuales de alta velocidad para
camiones de trabajo pesados pueden variar desde 1800 hasta 2300 PSI con
temperaturas de 3000º a 4000º F por periodos muy cortos. Por lo tanto agregando
a las carreras ya terminadas de admisión y compresión, el cigüeñal y el volante
han girado 540º aproximadamente del ciclo de eventos.
• Escape:El árbol de levas del motor ha abierto ahora las válvulas de escape del
cilindro; por tanto, los gases de escape que están a una presión mayor que la
atmosférica empezaran a fluir al exterior por las válvulas de escape.
Esto agrega otro 180º de giro del cigüeñal del volante, lo cual completará el
ciclo de eventos a 720º, o sea, dos vueltas completas.
Motor Diesel de 2 tiempos
Este motor que además se rige por el principio de funcionamiento del motor
Otto de dos tiempos, es decir, desarrolla el ciclo de trabajo en 360º equivalente a
una vuelta del cigüeñal, desarrolla una mayor potencia que los motores de
cuatro tiempos, pero con un mayor consumo de su combustible.
Funcionamiento motores a
gasolina
• Los motores Otto, utilizan
sistemas de encendido
para inflamar la mezcla
estequiométrica
comprimida. La energía de
encendido necesaria para
iniciar la combustión de
una mezcla ideal (15:1)
alcanza los 0,2 mJ. De esta
manera es posible
controlar las etapas o ciclo
de operación de los
motores Otto de cuatro y
dos tiempos.
Operación de un motor de
4 tiempos
• Se define por ciclo de trabajo a la sucesión de operaciones que la mezcla
ejecuta en el cilindro para obtener una carrera de trabajo. Se dice que un
motor alternativo es de cuatro tiempos cuando el ciclo lo realiza en cuatro
carreras (720º), y de dos tiempos, cuando lo realiza en dos carreras del
pistón (360º).
• Admisión: En este ciclo cuando el pistón baja del punto muerto superior al
punto muerto inferior se abre la válvula de admisión y permite el ingreso
de la mezcla aire-combustible, procedente del carburador o la inyección
electrónica. La presión está cerca de 1 atm y Tº ambiente.
• Compresión: El pistón se desplaza del punto muerto inferior al punto
muerto superior, la válvula de admisión se cierra, se comprime la mezcla
aumentando la presión en la cámara de compresión (el volumen se reduce
al mínimo). La presión esta cerca de 15 a 25 bar con una relación de
compresión entre 7 y 10 : 1
• Expansión: En este ciclo el pistón cuando está a punto de llegar al punto
muerto superior salta la chispa (de una bujía) enciende la mezcla aire
combustible, lo cual aumenta violentamente el valor de la presión
empujando el pistón al punto muerto inferior transmitiendo esta fuerza a
la biela y por medio de este al cigüeñal para convertirlo en movimiento
rotatorio. La temperatura alcanza los 400 a 600ºC quedando debajo de la
Tº de ignición.
• Escape:En este ciclo cuando el pistón está descendiendo antes de llegar al
punto muerto inferior se abre la Válvula de escape y comienza la
evacuación de los gases, el pistón sube al punto muerto superior cerrando
la válvula de escape y se repite el ciclo.
Operaciones motores de 2
tiempos
• La característica principal de este motor es que no dispone de válvulas que
regulen la entrada y salida de gases. El pistón, en su desplazamiento
mediante las lumbreras, abre y cierra el paso del fluido en el cilindro. Las
lumbreras de admisión y escape están situadas en la parte baja del
cilindro.
Ciclo practico para los M.C.I
• Los motores a combustión poseen un sistema de distribución que permite
sincronizar el funcionamiento del motor a través de la apertura y cierre de
las válvulas, las cuales controlan la entrada y evacuación de los gases en el
cilindro, haciendo posible la operación del ciclo de cuatro tiempos.