Manejo Integrado Enfermedades Del Cafeto
Manejo Integrado Enfermedades Del Cafeto
Manejo Integrado Enfermedades Del Cafeto
• Control
– Regulación de Sombra
– Manejo de Tejidos
– Programa de Fertilización.
– Control de malezas
– Poda de ramas afectadas
– Oxicloruro de Cobre 5.12g/L
– Triazoles
Phoma costarricensis “Quema” o
“Derrite”
• Se manifiesta principalmente en tejidos jóvenes
(Tallos, hojas y frutos).
• Se observa ennegrecimiento progresivo de las hojas,
desde los bordes hasta la base, con apariencia
carbonizada.
• Provoca enrollamiento de las hojas.
• Provoca defoliación de las planta a partir del ápice.
• Común en zonas alta, nubosas, con temperaturas
bajas, alta humedad relativa y vientos fríos.
Phoma costarricenses “Quema” o
“Derrite”
Phoma costarricenses “Quema” o
“Derrite”
Control
• Control de malezas.
• Manejo de tejidos.
• Regulación de sombra
• Uso de rompe-vientos.
• Programa de nutrición.
• Oxicloruro de cobre
• Fungicidas sistémicos
Rosellinia bunodes y Rosellinia pepo “Llaga
radical”, “Llaga estrellada o “Llaga negra”
Control
• Buen programa de nutrición.
• Manejo de tejidos
• Regulación de sombra.
• Control de malezas.
• Oxicloruro de cobre
• Fungicidas sistémicos
Mycena citricolor “Ojo de gallo”
• Machas oscuras
• Cóncavas o hundidas.
• Diámetro muy variable.
• Color amarillo hasta
pardo, que se vuelven
claras mediante avanza
la enfermedad.
Mycena citricolor “Ojo de gallo”
Mycena citricolor “Ojo de gallo”
Control
• Elaboración de drenajes.
• Manejo de densidad de siembra.
• Manejo de tejidos
• Regulación de sombra.
• Control de malezas.
• Densidad de siembra
• Fungicidas sistémicos.
Cercospora coffeicola “Mancha de
hierro”
• Ataca las plantas de café en cualquier etapa de
desarrollo.
• Afecta tanto las hojas como los frutos de café.
• En las hojas aparecen pequeñas manchas circulares
de color marrón rojizo. A medida que crecen, la
mancha del centro de ésta se torna gris claro y se
rodea de un anillo rojizo.
• En las cerezas atacadas la pulpa se pega a la semilla y
provoca la “mancha en el café pergamino”.
• Se agrava por ataque de nematodos.
Cercospora coffeicola “Mancha de
hierro”
Cercospora coffeicola “Mancha de
hierro”
Control
• Regulación de sombra
• Control de malezas
• Correcto plan de nutrición
• Manejo de tejidos.
• Oxicloruro de cobre.
• Fungicidas sistémicos.
Origen y Llegada de la Roya a Centro América
Nicaragua Kenya
Erradicaciones
Ceylán
Angola (Sri Lanka)
Bahía, Brasil
Saltos de la roya
J.Avelino
Antecedentes Roya
• Siete enfermedades mas importantes de los últimos
150 años.
• 1,861 Lago Victoria, Provincia de Niaza, Kenia
• 1,868 Ceylán (Sri Lanka)
• 1,869 Miles Berkeley, describió el hongo, (Hemileia
vastatrix).
• 1,903 en Puerto Rico, plantas para investigación,
inmediatamente fue erradicada.
• 1,970 se reportó la presencia de la roya en Brasil
• En Centroamérica la roya llegó a mitad y finales de
los 70’s
Con Manejo Sin Manejo
ROYA A NIVEL DE LABORATORIO ROYA A NIVEL DE CAMPO
•
Ambiente
Hospedero
LA EL
PLANTA HOMBRE
EL
FUNGICIDA
QUE HACE LA PLANTA?
CUAL ES SU 33%?
Pared celular
La planta tiene un METABOLISMO
SECUNDARIO que le permite defenderse
de forma natural
% INFECCION
MESES
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Baja < 5%
Media 5 < 15
Alta ≥ 15
FUNGICIDA DE CONTACO:
FUNGICIDA SISTEMICOS
O FUNGICOS:
Control
Fungicida
Fungicida
PROGRAMA
FECHA DE APLICACIONES COMPLETO
BROCA FHOMA
Preguntas?