Uso de Microorganismos en La Industria Pecuaria SAN CARLOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Uso de Microorganismos en la

Industria Pecuaria

Dr. Miguel Obregón Gómez


Ing. Tania Alvarado Sánchez
Ing. Verónica Martínez Vargas
Msc. Irene Mata Rodríguez
Generalidades
Alteración
Actividades
Microbiana en
Pecuarias
Medio Ambiente

Disminución de Procesos
Poblaciones Bioquímicos
Benéficas afectados

Disponibilidad de
Proliferación
Nutrientes
de Plagas y
reducida en
Enfermedades
Pastos
Mejoramiento de los
Pastos
PRINCIPALES
ENFERMEDADES EN PASTOS
• Enfermedades del sistema radical:

-Pythium

-Fusarium
PRINCIPALES
ENFERMEDADES EN PASTOS
• Enfermedades del sistema radical:

-Rizhoctonia

-Gaeumannomyces
PRINCIPALES
ENFERMEDADES EN PASTOS
• Enfermedades foliares:
-Helminthosporium

-Curvularia
PRINCIPALES
ENFERMEDADES EN PASTOS
• Enfermedades foliares:

-Xanthomonas

-Pyricularia
Gaeumannomyces spp.

• Amplio rango de cultivos hospederos.


• • Los primeros síntomas surgen a los 7-10 días después de iniciada
la penetración.
• • Por lo general se observa la presencia de una lesión de forma
irregular, en las hojas aparecen lesiones de color marrón rojizo,
primero en las vainas.
• • Del tallo a la base a medida que se desarrollan las manchas se
tornan oscuras.
• • Por lo general se presenta una maduración prematura de la planta.
Gaeumannomyces spp.
El patógeno se transmite por semilla, y por ende ésta debe ser
certificada, con alta sanidad, como medida de prevención.
Cuando el micelio entra en contacto con las raíces de las plantas, el • En lesiones maduras se
patógeno se disemina sobre su superficie, desintegrando el xilema y pueden observar masas de
floema, y avanza sobre la raíz principal y la base del tallo.
peritecios.
• En ataques severos se
presenta secado y muerte
de las hojas e incluso de
las macollas secundarias.
• En el sistema radical se
observa una coloración de
marrón oscuro a negro
brillante
Microorganismos utilizados
para control de
enfermedades en pastos
Uso de Trichoderma

• Control de
enfermedades en los
pastos.
• Fortalecimiento de
sistema radical.
• Disminución del estrés
del pasto por pisoteo y
pastoreo.
Mejoramiento de Pastos mediante el uso
de Trichoderma

• Fortalecimiento de Pastos.
• Dosis: 10 l / ha
Uso de Pseudomonas fluorescens

• Son capaces de solubilizar y


mineralizar los depósitos de
fósforo en el suelo.

• Buen desarrollo radical de los


pastos.

• Efecto contra Gaeumannomyces


spp.

• Dosis: 10 L/Ha
Uso de Bacillus subtilis

 Resistente a factores ambientales como


calor, acido y sal.
Bacteria antagónica
 Las proteínas CRY que produce tienen Promotora de crecimiento
efecto insecticida contra insectos de los Combate enfermedades:
grupos: Coleoptera, Diptera y Rhizoctonia, Pythium, Phytophthora,
Lepidoptera. Fusarium, Rhizopus, Mucor, Oidium
Botrytis, Colletotrichum,
Pectobacterium, Pseudomonas y
 Ha sido utilizado para el control de Xanthomonas.
nematodos del genero Meloidogyne.
Contamos con una cepa efectiva
contra nematodos.
 Estimulación de la defensa mediante
cambios metabolicos en los tejidos de
las plantas.
Uso de Azotobacter como fijador de N
• Son bacterias fijadoras de N2
• Producen alta cantidad de
promotores de crecimiento.
• Producción de sustancias
antifúngicas
• De gran ayuda en la producción
de pastos.
• Dosis: 6 L/Ha
Microorganismos
utilizados para el
control de insectos
Microorganismos útiles en la Ganadería

Hongos entomopatógenos del género Metarhizium


spp
•Descrito en 1879 por Metcnikoff
•Es también un hongo saprófito que se encuentra
colonizando materia orgánica.
•Se menciona que puede controlar
aproximadamente 204 especies de insectos.
Principales hongos utilizados en el
combate de insectos
• Metarhizium anisopliae Metch

Generalidades del hongo


Prosapia (Baba de culebra o salivazo)
• Cigarras jóvenes: Succionan
enormes cantidades de savia
de las raíces del pasto y al
expulsar el exceso de agua
forma una especie de saliva o
espuma, dentro de la cual vive
y le sirve para protegerse de
los enemigos naturales.
• Cigarras adultas: que se • Pertenece al orden Homóptera, abarcando
alimentan de las hojas y le los géneros: Aeneolamia, Deois,
Mahanarva, Prosapia o Zulia.
inyectan sustancias tóxicas a • Ataca el forraje, reduciendo la producción
la planta, secándola. de materia seca, así como la digestibilidad
y calidad nutricional. Con un ataque
severo puede provocar inclusive la muerte
de la parte aérea de la planta.
Uso de Metarhizium en la Ganadería
• Control de garrapatas
- Hacer baños al ganado
- 300 g de hongo o 300
ml/bomba de espalda
• Control de Prosapia (baba de
culebra) y garrapatas en
pastos 4kg o 3 gal/ha
Insectos parasitados por
Metarhizium
Uso de Beauveria en la Ganadería

•Tiene el potencial de controlar más de 500 especies


de insectos.
•Puede sobrevivir en materia orgánica ocasionando
epizootias naturales.
Uso de Beauveria en la Ganadería
• Enemigo natural de muchas plagas entre
estas las que pertenecen a los ordenes
Coleóptera y Lepidóptera.
• El hongo entra en contacto con el insecto
produce un tubo germinativo que se
ramifica, secreta toxinas matando al
hospedante.

• Secreción de acido oxálico solubilizadorde la


proteína cuticular
• Control de Blissus, garrapatas, Prosapia
(baba de culebra).
• Control de Blissus, garrapatas, Prosapia (baba
de culebra).
Blissus spp.

• Chinche (Hemiptera: Lygaeidae)


• Los adultos invernan en
desechos de hojas y áreas de
materia densa descompuesta.
• Causa amarillamiento y
marchitez de las plantas, se
localiza en la cara posterior de
las hojas y en la base de las
plantas muy cerca al suelo.
Mediante la succión de la savia y
a inyección de toxinas.
• Control biológico con
Beauveriabassiana
Insectos parasitados por
Beauveria spp
Uso de Bacillus thuriengensis
Bacillus thuriengensis var israelensis para el control de
larvas de moscas.
Falso medidor (Mocis spp.)

• Bajo condiciones especiales de baja


humedad o en períodos de canícula, su
población se incrementa rápidamente y
puede provocar defoliaciones severas.
• •Las larvas en los primeros instares
realizan un raspado, las mas maduras
causan la defoliación del pasto.
• Se recomiendan aplicaciones preventivas
de Bacillus thuringensis.
Manejo de Desechos
Uso de Bacterias Descomponedoras
¿Cuáles?

• Levaduras:
Saccharomyces cerevisieae var. ellipsoides y
Rhodotorula glutins
• Bacterias lácticas:
Lactobacillus lactis y Streptococcus lactis
• Bacteria transformadora de celulosa:
Cytophaga spp
¿Cómo Actúan y para qué sirve?
• Acelera los procesos fermentativos de la materia orgánica.

• Levadura Rodothorula glutins transforma desechos contaminados


con productos a base de petróleo.

• La bacteria Cytophaga transforma celulosa en agregados


orgánicos.

• Los lactobacillus producen ácidos lácticos (efecto


antibacteriano).

• Saccharomyces en el detonador de la fermentación y produce el


calentamiento necesario de la materia orgánica
Aplicaciones Prácticas en Lecherías

• Disminución de la carga
orgánica y sólida en
aguas.
Aplicaciones Prácticas en Lecherías
• Para asperjar superficies/ Porquerizas o establos/ use 1-2
litros del producto por bomba de espalda
Lagunas de oxidación

• Dosis: 200 ml/m3 de


producto activado en finca.
BENEFICIOS • Transformación Rápida de
desechos orgánicos
• Disminución de malos
olores y propagación de
plagas
• Estímulo del sistema radical
en las plantas
• Reducción de patógenos de
suelo
ALGUNA
PREGUNTA???
¡Gracias por su Atención!

Lab. Dr. Obregón


m.obregon@doctor-
obregon.com
www.doctor-obregon.com
Heredia Tel/fax: 2293-0394
Sarapiquí: 2761-0668

También podría gustarte