El Sacramento de La Reconciliación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El

Sacramento
de la
Reconciliació
n
• El sacramento de la reconciliación, a veces llamado
confesión o penitencia, es una hermosa oportunidad
para conocer el amor misericordioso de Dios Padre.

• Al sanar a los enfermos, Jesús decía con frecuencia:


“Tus pecados te son perdonados”. Él vino a sanar el
cuerpo y, sobre todo, a sanar el alma al predicar el
arrepentimiento para el perdón de los pecados. Jesús
estableció Su Iglesia para extender Su presencia en
la tierra, y por eso la Iglesia continúa el ministerio
de Jesús de perdonar los pecados.
¿Qué pecados debo confesar?

• Un cristiano puede confesar los pecados mortales y


veniales (ordinarios) en la confesión. Sin embargo, para
hacer una buena confesión, debe confesar todos sus
pecados mortales. Es suficiente nombrar la naturaleza del
pecado (por ejemplo, adulterio) sin dar detalles específicos.
Uno también debe confesar, hasta donde se tenga
conocimiento, la frecuencia con la que se ha cometido un
pecado particular. Dios es bueno, y también perdona todos
los pecados en la confesión, aunque una persona no pueda
recordarlos todos. Sin embargo, Dios también desea que
seamos sinceros con Él y con nosotros mismos, y sería
pecaminoso ocultar un pecado mortal intencionalmente
durante la confesión. En ese caso, ninguno de nuestros
pecados serían perdonados.
• Los pecados mortales incluyen
serios agravios que cometemos a
sabiendas y deliberadamente.
Muchas iglesias ofrecen un examen
de conciencia que ayuda a las
personas a reflexionar sobre sus
faltas y a prepararse para la
confesión.
¿Por qué debo confesar mis pecados a un
sacerdote?

• Después de su resurrección, Jesús dijo a Sus apóstoles:


“Reciban el Espíritu Santo: a quienes perdonen los
pecados, les quedan perdonados, y a quienes se los
retengan, les serán retenidos” (Juan 20:22-23). Los
apóstoles fueron los primeros obispos; sus sucesores,
los obispos y sacerdotes de hoy, realizan con diligencia
ese ministerio de perdonar los pecados. Confesar
nuestros pecados a un sacerdote puede ser difícil y
hasta vergonzoso, porque confesar nuestros pecados
a otro ser humano significa asumir responsabilidad
por los mismos, aunque esto nos ayude a romper con
el dominio que el pecado tenga sobre nosotros.
• Dios escogió obrar a través de instrumentos
humanos, y en este sacramento
experimentamos el poder de escuchar una
voz humana que nos dice “tus pecados te
son perdonados”, al igual que lo escuchaba
la gente en los tiempos de Jesús.
¿Con qué frecuencia debo
acudir a la confesión?

• Cada cristiano debe acudir a la confesión


cuando se da cuenta de que se encuentra en un
estado de pecado grave. Como mínimo absoluto,
la Iglesia requiere que los cristianos confiesen sus
pecados graves una vez al año (CIC 989). Es
recomendable hablar con su confesor sobre la
frecuencia con la que debe recibir el sacramento.
A la mayoría de los cristianos le beneficia recibir la
reconciliación cada mes o cada dos meses.
• Acto de Contrición
Dios mío, de todo corazón me arrepiento de mis pecados.
Al haber escogido hacer el mal y fallar en obrar el bien,
he pecado contra ti, a quien debo amar sobre todas las cosas.
• Con tu ayuda, tengo el firme propósito de hacer penitencia
para no volver a pecar, y para evitar lo que me lleva al
pecado.
Nuestro Salvador Jesucristo sufrió y murió por nosotros.
En Su nombre, Dios mío, ten misericordia.

También podría gustarte