Vitalismo Nietzsche

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FRIEDRICH

NIETZSCHE
CLASE 1: Vitalismo
https://youtu.be/_OEVXfk10qk
(Nietzsche, filosofía)

https://youtu.be/QXC0ytoMQ6E (Dios ha
muerto)
(1844 ROCKEN, IMPERIO
ALEMÁN
-1900 WEIMAR, ALEMANIA)

46 años/Colapso mental/Sífilis –en un


prostíbulo-/muere a los 56.
Una de las mentes más brillantes de
todos los tiempos en la filosofía. ¿Qué han leído,
Uno de los maestros de la sospecha: escuchado sobre este filósofo?

DESENMASCARAN:
Economía y su explotación (Marx)
Represión del inconsciente (Freud)
Los falsos valores judeocristianos (Nietzsche)

1899
FILÓLOGO (el amante de las palabras)
La genealogía de las palabras
(las actitudes morales + y – hacia la vida)
¿Qué es moralmente bueno y
qué es moralmente reprobable en nuestra sociedad?
EJEMPLOS…
¿Ustedes creen que haya una moral universal?
¿En qué momento de la historia esta actitud se consideró “bueno” o “malo”?
El recato sexual/la libertad sexual
La ambición/la avaricia

La filología es el estudio de los textos


escritos, a través de los que se intenta
reconstruir, lo más fielmente posible, el
sentido original de estos con el respaldo de
la cultura detrás.
“Dios ha muerto” (METÁFORA)
lo han matado: ha surgido el hombre
nihilismo/crisis existencial de sentido/crear nuevos
valores
 Un nuevo momento espiritual (la fe en la razón y el hombre como
centro del universo)

Prehistoria
Edad antigua
Edad media Imprenta, 1440
El hombre de Vitruvio (1490)
Edad moderna – Leonardo Da Vinci
(renacimiento e Dibujo en su diario.
ilustración)
Edad contemporánea
LA MUERTE DE DIOS
Con la metáfora de la “muerte de
Dios” Nietzsche explica el
proceso de desintegración de la
cultura occidental que
concentraba en la idea de Dios
todo el valor de este mundo.

•Se inicia en el Renacimiento Antropocentrismo

El proceso de la •Continúa en la Se sustituye a Dios por otros


absolutos: Razón, Ciencia,
muerte de Dios Ilustración
Progreso, la Guerra.

Nihilismo pasivo: actitud que adoptan los que, al


descubrir que Dios ha muerto caen en la desesperación,
solos, perdidos.
Reacciones ante
la muerte de Dios Nihilismo activo: el humano debe liberarse del amor a la vida
después de la muerte y crear sus propios valores (abrazar la
vida aquí en la tierra).
SU ATAQUE NO ES CONTRA DIOS, SINO CONTRA
LOS VALORES QUE EL JUDEOCRISTIANISMO
ENCARNA.
¿Por qué anticristiano
/vitalista?
 Contra los valores tradicionales del cristianismo.
Moralidad de esclavo: la otra mejilla, débil,
sumiso, obediente.
Niega la vida: con la esperanza del “más allá”,
antivital (no quiere esta vida, sino después de la
muerte)/necrofílicos.

ÉTICA NIETZSCHEANA:

 Transmutación de los valores: cuestionar los


valores cristianos y crear los propios.
 Superhombre/ubermensch: voluntad de poder,
utópico, seguro, independiente, pasional pero
racional, afirma la vida aquí ´vitalismo´, el dolor
y sufrimiento de la existencia en la tierra.
(Critica no creer en este
mundo,
pensar que es aparente)
LO APOLÍNEO

APOLO: La divinidad griega de la


luz, lo que da límites a las cosas,
hace consciente de los pecados.

 Lo apolíneo (serenidad,
equilibrio, moderación,
limitación, la mesura.

 Desde la concepción apolínea el


ser humano que sufre, necesita
un Dios especial para enfermos,
débiles, un salvador (no
podemos solos).
LO DIONISIACO

Dionisio: Es impulsivo, vital,


azaroso, se enfrenta a la
tragedia, burlón, sarcástico,
instintivo, orgiástico, fiestero, se
embriaga, baila, desear seguir
viviendo a pesar de lo trágico.

Ama la vida (tanto lo bueno


como lo malo), sin miedo.
Armonía,
Lógica, Transmutación de Desorden,
Embriaguez,
Luz, Emoción,
Orden los valores Éxtasis

JUDEOCRISTIANISMO/esclavo/ SUPERHOMBRE/amo/
APOLINEO DIONISIACO
Amante de la muerte Amante de la vida
Humillación del ser humano Dignidad humana
como una virtud
La virtud de obedecer Independiente
Debilidad Fortaleza
Sumisión y conformismo Innovación, Voluntad de poder sobre sí mismo.

Vivir más allá de la muerte Vivir en el ahora


Hombre masa Superación del hombre común
Afirma la muerte Afirma la vida (eterno retorno)
Cree en un dios vengativo, el sufrimiento eterno y el dolor en el Es ateo, afirma la libertad del humano libre
infierno.

No arriesga Ama el peligro, arriesga (Dionisio)


Miedo al dolor Ama lo terrenal, lo corpóreo y lo antiespiritual .
CLASE 2: Aforismos de
Nietzsche
1.
Imagina,
En el fondo nos amamos más querazona, interpreta.
a nuestros hijos y a nuestras obras; y el amarse
mucho a sí mismo es un signo de fecundidad.
2. ¿Tenéis valor? No el valor ante los testigos, sino el valor de los solitarios, el valor
de las águilas que no tienen ningún dios espectador.
3. Así, como somos, nos hacemos tercos ante un "tú debes". Nuestra moral debe decir
"yo quiero".
4. Un hombre que se creyera absolutamente bueno sería espiritualmente un idiota.
5. Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
6. Puede creerse que llegará un tiempo en que el hombre se eleve tanto, que las cosas
que hasta aquí le han parecido más sagradas, por ejemplo, la creencia en Dios, le
parezcan infantilmente conmovedoras y que haga con ellas lo que ha hecho con
todos los mitos: que las transforme en cuentos para niños.
7. El cristianismo nació para dar al corazón alivio; pero luego necesita
primeramente abrumar el corazón para poder en seguida consolarle.
EL ETERNO RETORNO

Superhombre TEMPO COMO ETERNO


Tradición judeo-cristiana TIEMPO LINEAL
RETORNO
La muerte de Dios ha de romper con la
temporalidad cristiana que lo espera
El presente tiene sentido solo desde el todo del mañana.
futuro.

Es en el futuro donde el humano se salva


definitivamente de su miserable existencia
terrenal.

Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de la filosofía moral de todos
los tiempos: “Obra de modo que un horizonte de infinitos retornos no te intimide;
elige de forma que si tuvieras que volver a vivir toda tu vida de nuevo, pudieras
hacerlo sin temor”. Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, nos enseña sólo una cosa: el
ser humano logrará transformarse en el/la Übermensch cuando logre vivir sin miedo.
EL MÁS PESADO PESO
 ¿Qué ocurriría si, un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente
en la más solitaria de tus soledades y te dijese: “Esta vida, como tú ahora la
vives y la has vivido, deberás vivirla aún otra vez e innumerables veces, y no
habrá en ella nunca nada nuevo, sino que cada dolor y cada placer, y cada
pensamiento y cada suspiro, y cada cosa indeciblemente pequeña y grande
de tu vida deberá retornar a ti, y todas en la misma secuencia y sucesión -y
así también esta araña y esta luz de luna entre las ramas y así también este
instante y yo mismo. El eterno reloj de arena de la existencia se invierte
siempre de nuevo y tú con él, granito del polvo entre el polvo?”

¿QUÉ OPINAN? ¿QUIÉN DICE YO?


 ¿No te arrojarías al suelo, rechinando los dientes y maldiciendo al demonio
que te ha hablado de esta forma? ¿O quizás has vivido una vez un instante
infinito, en que tu respuesta habría sido la siguiente: “Tu eres un dios y
jamás oí nada más divino”? Si ese pensamiento se apoderase de ti, te haría
experimentar, tal como eres ahora, una transformación y tal vez te trituraría;
¡la pregunta sobre cualquier cosa: “Quieres esto otra vez e innumerables
veces más?” a propósito de todo y cada cosa, gravitaría como el más pesado
peso sobre tus acciones. ¡Cuánto deberías amarte a ti mismo y a la vida para
no aspirar a nada más que a esta última, eterna confirmación y sanción!”.
En torno a la Tierra.
 “Yo os conjuro hermanos míos, permaneced fieles a la tierra, y
no creías a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales!
Son envenenadores, lo sepan o no (...) En otro tiempo, el delito
contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él
han muerto también esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible
es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo
inescrutable más que el sentido de aquella!”

Nietzsche, Así habló Zaratustra.


CLASE 3: Aforismos 10%
INSTRUCCIONES:
1. LEE: La frase que corresponde con tu número de lista.
2. EN EL CUADERNO (no en la tarjeta): Como una galleta de la suerte que te
da un mensaje escribes tu interpretación, la relacionas con tus emociones,
con lo que estás viviendo (dos párrafos a media cuartilla).
3. EN LA TARJETA: En la parte de arriba escribes la frase que te tocó y
abajo le contestas con una frase creativa y original que tú inventes.
4. EN LA CARTULINA: Añade tu nombre y pega en cartulina.

También podría gustarte