Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Nietzsche
FILOSOFÍA NIHILISTA Y
ANTICRISTIANA
NIETZSCHE - SCHOPENHAUER
• Nace en Alemania, 1844. Su abuelo y su padre fueron pastores
protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso.
Tras estudiar teología cristiana, abandona todo estudio
religioso por una crisis de fe y se aleja del deseo familiar de
ser un pastor luterano.
• Una de las experiencias que le marcaron su juventud fue
cuando entró a una librería y compró un libro de filosofía
titulado “El mundo como representación y voluntad”.
• Un joven Nietzsche lee a Schopenhauer que ese libro explica
que todo lo que existe en el universo, tiene un mismo origen
(las plantas, los humanos, las cosas, los animales, el sol, la luna),
esa fuerza o energía lo llama VOLUNTAD.
• Llega a la conclusión que todos somos una sola sustancia:
TODOS SOMOS VOLUNTAD.
2
LA VOLUNTAD DE SCHOPENHAUER
• Schopenhauer influyó a Nietzsche en el concepto de
voluntad, definiéndola como una energía egoísta, irracional
hasta caótica y con insaciable deseo de seguir
materializándose a cómo de lugar.
• El DESEO ABSURDO de la voluntad es seguir repitiendo el
ciclo del aburrimiento como un proceso infinito de muerte –
vida o de creación – destrucción.
• Nietzsche se da cuenta que la VOLUNTAD es lo que origina
el conflicto, competencia o violencia de la humanidad.
• Todos los seres humando por ende tienen la VOLUNTAD en
sí misma, por lo tanto, estamos condenados al sufrimiento.
• Cautivado por el pesimismo filosófico de Schopenhauer y
tras entender que la VIDA es SUFRIMIENTO escribe su
primera grande obra “EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA”.
3
EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
• Este libro trata sobre el importante rol del ARTE es nuestras vidas,
Schopenhauer ya había manifestado que la contemplación del ARTE es
una de las vías para aliviar el dolor.
• Para Nietzsche la VOLUNTAD tiene dos caras o dos formas en las
cuales es expresada la VOLUNTAD misma. Una será la fuerza violenta
responsable de la destrucción, la muerte y el conflicto.Y a la vez es la
fuerza creadora de todo hermoso y lo bello del universo.
• Gracias a la voluntad hay MUERTE Y DESTRUCCIÓN (DIONISÍACO,
mitología griega de la embriaguez, la sensualidad, el éxtasis y el frenesí)
pero a la vez gracias a la voluntad hay NACIMIENTO y BELLEZA de
nuevos seres (APOLÍNEO, mitología griega de armonía, el orden,
belleza y racionalidad)
• El libro de Nietzsche refleja que todos los seres humanos tenemos
dentro de nosotros ambos lados: lo dionisíaco (la pasión sin frenos, el
lado más primitivo e irracional) y lo apolíneo (la racionalidad y el
equilibrio, la belleza, la creatividad).
4
EL JUEGO DIALÉCTICO DE LAS
ARTES COMO VOLUNTAD
5
LA MÚSICA ES PASIÓN: PELIGROSA
6
7
LITERATURA CLÁSICA
LA TRAGEDIA GRIEGA
• EXPERIMENTAR la música con nuestros impulsos DIONISÍACOS es
peligrosa porque llegar a fondo de lo Dionisíaco, de una forma tan cruda
es potencialmente destructivo (infecciones o intoxicaciones).
• EXPERIMENTAR el arte APOLÍNEO es más armónico, racional y sano,
pero carece de pasión. Nietzsche considera crear un ARTE que una
ambas características: la armonía y el equilibrio con la pasión. Un ARTE
que sea capaz de emocionarnos, pero sin el peligro de destruirnos.
8
EL ARTE DE LA TRAGEDIA GRIEGA
• Según Nietzsche en la tragedia griega logran combinar la pasión o la violencia de los impulsos dionisíacos,
con la belleza y la armonía de los impulsos apolíneos dentro de las historias míticas llenas de catarsis.
• El buen ARTE es aquel que nos enseña a enfrentar la realidad trágica de la existencia humana.
9
10
11
12
LITERATURA CLÁSICA
DIOS HA MUERTO: NUNCA EXISTIÓ
• Dios ha muerto y, con él, los viejos prejuicios de la vida
inmortal de la tradición griega-judeocristiana.
• Por lo tanto, con un Dios muerto se ha abandonado la
idea de la existencia de verdades absolutas como el alma
eterna.
• Con Dios muerto, ya no hay donde agarrarse de la vida
después de la muerte. Dios era la forma de aceptar todos
los males de la vida con la esperanza del perdón celestial
al no poder aceptar que la vida, tiene también una
dimensión trágica.
• Dios representa el Absoluto, el asidero donde todos
encuentran una falsa seguridad. Dios representa la verdad
y el bien, la objetividad. Muerto este, es sustituido por
otros aspectos de la existencia como la Naturaleza, el
Progreso, la Filosofía o la Ciencia, que, al entenderse en
sentido Absoluto, pueden ser comparados con el mismo
Dios. 14
15
LITERATURA CLÁSICA
DIOS HA MUERTO: NIHILISMO FILOSÓFICO
LITERATURA CLÁSICA
1) LA CONTEMPLACIÓN DEL ARTE
18
EL ETERNO RETORNO
• Nietzsche en su obra “Así hablo
Zaratustra” define al eterno retorno
como algo que sucederá tal como ha
sucedido, no en otra vida, sino en tu
legado; por eso que cada hecho de la
vida que hagas tiene una importancia
infinita.
• Lo que dice el filósofo en su libro es
que debemos vivir una vida que
deseemos vivir una y mil veces, es
decir un eterno retorno a la voluntad
del poder del superhombre.
20