Impacto ECOLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES DE ORIGEN ANTRÓPICO

SOBRE LA COMUNIDAD CAIMÁN AGUJA (CROCODYLUS ACUTUS) EN LA


VÍA PARQUE ISLA SALAMANCA (VIPIS)
Proyecto de Investigación Estudio de caso
Integrantes: Alvares Anaya Laura; Araujo Ortiz Richard; Cabrales López Juan;
Giraldo Giraldo Natalia; López López Juan; Navarro Martínez Cristian; Roncancio
Soto Franklin
Planteamiento problema
La Vía Parque Isla Salamanca cuenta
con 12mil hectáreas de mangles.
En la ultima década ha sido alarmante la
recurrente aparición de Incendios
forestales.
Los incendios forestales que mas causan
daños al ecosistema son de origen
antrópico (causas Directas o Indirectas).
Por lo anterior, la población de Caimán
aguja (Crocodylus acutus) es afectada.
Pregunta problema

• ¿Cuál es el impacto que ocasionan los incendios


forestales de origen antrópico sobre la comunidad caimán
aguja (Crocodylus acutus) en la Vía Parque Isla
Salamanca (VIPIS)?
Justificación
Depredador Tope Caza peces
• Importancia en carnívoros
la cadena • Beneficia la pesca
(principal Actividad
trófica del económica dela
ecosistema región)

Ayuda a evitar
Equilibrio en la
la
biodiversidad del
sedimentación
ecosistema
en humedales
Objetivo general

•Determinar el impacto que generan los incendios


forestales de origen antrópico sobre la comunidad
caimán aguja (Crocodylus acutus) en la VIPIS.
Objetivos específicos
• Identificar
el estado actual de la población de caimán aguja
(Crcodylus acutus) presente en la VIPIS
• Determinar las principales causas de los incendios forestales de
origen antrópicos que se presentan en la VIPIS
• Demostrar el impacto que tienen los incendios forestales de origen
antrópico sobre la comunidad caimán aguja (Crocodylus acutus) en
a VIPIS
Descripción del área
• Creación 1968 (sitio ecoturístico)
• 56,200 hectáreas
• 0-6 msnm
• 28°C – 30°C clima cálido
• Los principales ecosistemas del área
protegida son los bosques de
manglar, los bosques semisecos
tropicales, los bosques mixtos y el
monte espinoso.
Descripción del área
• Flora:
Manglar, lechuga de agua,
hierbas de agua dulce, bosques de
pantano
• Fauna: Mas de 440 especies (peces,
reptiles, mamíferos, aves)
• Hidrografía:El Vía Parque consta
de una planicie costera que no
supera los 5m sobre el nivel del mar.
valles de fondo plano drenados por
arroyos que aportan el agua dulce a
las pequeñas lagunas costeras.
Descripción del área
• Ubicación: departamento de
Magdalena, entre Pueblo Viejo y
Sitio Nuevo.
• Delimitación:
• Norte mar Caribe
• Sur complejo cenagoso Pajarales,
caño Clarín Nuevo y Sitio Nuevo
• Este Pueblo Viejo
• Oeste rio Magdalena
FACTORES
AMBIENTALES

BAJA DIVERSIDAD

RIQUEZA DE ESPECIES
PARAMETROS
POBLACIONALES
LAS PROBLEMÁTICAS
OCACIONADAS POR ACCIONES
HUMANAS DENTRO DE LAS
NATALIDAD Y REGIONES NATURALES, ES
MORTALIDAD 1 UNO DE LOS FACTORES QUE
MAS GENERA CONFLICTOS
ENTRE LAS POBLACIONES
SILVESTRES Y ESTE, TAL ES LA

LONGEVIDAD 2 PROBLEMÁTICA PRESENTADA


CON LA COMUNIDAD DEL
Crocodylus acutus (CAIMÁN
AGUJA) Y DEMAS ESPECIES
3 RESIDENTES EN LA VIA AL
DEPREDACIÓN
PARQUE ISLA SALAMANCA,
TENIENDO EN CUENTA QUE
4 ESTAS ESPECIES SE
SOSTENIBILIDAD ENCUENTRAN EN EL MISMO
NIVEL TRÓFICO YA QUE SUS
Estado del arte
Internacional Nacional Local
Aspectos ecológicos de la Aspectos ecológicos de la Distribución espacial y descripción
anidación de Crocodylus acutus anidación de Crocodylus acutus del Hábitat de los Crocodylia del
(Reptilia: Crocodylidae) en dos Cuvier y Caimán Crocodylus Parque Nacional Natural Vía Isla
localidades de la costa de fucus (cope) en puerto Badel y de Salamanca, Caribe
Oaxaca, México” Cedillo, C. et al., correa, Bolívar, Colombia Guerra Colombiano” Balaguero Sergio
(2013). et al., (2020) (2007)

Incendios en los humedales de la Diagnóstico socio ambiental de la


costa central del Perú: ¿una “Finca La Vieja”, (Municipio de
amenaza frecuente?” Aponte, H. Cimitarra-Santander) como
et al., (2016). estrategia para determinar su
potencial ambiental en la
recuperación del ecosistema.”
Varón, Y. & Quitian, A. (2021).
INCENDIOS
FORESTALES
• LOSINCENDIOS FORMAN PARTE
DE LA NATURALEZA MISMA Y HAN
MOLDEADO LA DIVERSIDAD DE
NUESTROS ECOSISTEMAS
DURANTE MILLONES DE AÑOS,
PERO CUANDO ESTOS SON
PROVOCADOS POR LAS
ACTIVIDADES HUMANAS
(CAMBIOS CLIMÁTICOS, CAMBIOS
EN EL PAISAJE, ETC.) TERMINAN
DESENCADENANDO UNA
CATASTROFE AMBIENTAL A CAUSA
DE INCENDIOS ECOLÓGICAMENTE
INSOSTENIBLESQUE VAN
DESTRUYENDO NUESTROS
ECOSISTEMAS.
RESERVAS NATURALES
Reservas Reservas
naturales parciales naturales totales
En estas es permitida la relación y En estas se encuentra
respeto entre lo que se esta totalmente prohibida la
protegiendo y la explotación de explotación de los recursos
algunos recursos
naturales en la zona.
CAIMAN DE AGUJA (Crocodylus
acutus)
•CARACTERISTICAS DISTRIBUCIÓN
Su cabeza es estrecha y En Colombia se localiza
larga, con el morro en áreas hidrográficas
ligeramente curvado, del del Caribe,
que sobresalen los dientes Magdalenacauca y el
cuando la boca está Pacifico; en el Caribe en
cerrada. Los párpados se zonas como la Ciénaga
abren y cierran Grande de Santa Marta,
lateralmente y están
en Bahía Portete en la
provistos de glándulas que
Guajira y la Bahía de
secretan el exceso de sal a
través de los ojos Cispatá en Córdoba
Caimán aguja
(Crocodylus acutus)

Especie Prohibido su Baja densidad


Vulnerable comercio poblacional
METODOLOGIA
PARADIGMA INVESTIGATIVO

Este proyecto tiene la finalidad de examinar y/o


analizar como una población de reptiles (comunidad
Crocodylus acutus) que habita en el estuario VIPIS, es
afectada por un tipo de fenómeno, en este caso, de
origen antrópico

Esta investigación, está encaminada en describir un fenómeno


particular utilizando métodos de recolección los cuales permiten
acceder a datos en los que se puede observar, describir e
interpretar, y así, darle significado coherente al fenómeno que se
percibe.
TECNICAS E INSTRUMENTOS
PARA RECOLECCION DE
INFORMACION
ANALISIS DOCUMENTAL
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
REUNIONES GRUPALES
ANALISIS
Referencias
Balaguera-Reina S. A. 2007. Distribución espacial y descripción del Hábitat de los Crocodylia del Parque Nacional
Natural Vía Isla de Salamanca, Caribe colombiano. Tesis de pregrado. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1180/T787.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CEDILLO LEAL, César, GARCÍA GRAJALES, Jesús, MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Juan Carlos, BRIONES ENCINIA,
Florencio, & CIENFUEGOS RIVAS, Eugenia. (2013). Aspectos ecológicos de la anidación de Crocodylus acutus
(Reptilia: Crocodylidae) en dos localidades de la costa de Oaxaca, México. Acta zoológica mexicana, 29(1), 164-
177. Recuperado en 07 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0065-17372013000100007&lng=es&tlng=es
Carvajal, Raúl I, Saavedra, Miguel, & Alava, Juan José. (2005). Population ecology, distribution and habitat
assessment of Crocodylus acutus (Cuvier 1807) in the “Reserva de producción de fauna manglares El Salado” of
the Guayaquil Gulf Estuary, Ecuador. Revista de biología marina y oceanografía, 40(2), 133-140.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572005000200007
Escobar Jimenez, K., Villadiego Bernal, K., Urueta, Y., Camargo, M., Mora Acosta, Y., & Melard, F. (2015).
Conservación, participaciòn y desarrollo. El caso de la Vía Parque Isla de Salamanca. Universidad del Atlántico.
Delgado, V. C. (2019). Escenarios futuros de la diversidad de actores y los diferentes niveles de cumplimiento de las
reglas asociadas al uso del caimán aguja (Crocodylus acutus) y su efecto en la abundancia y estructura poblacional
de la especie en la Bahía de Cispatá (Córdoba, Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/46714

También podría gustarte