Sesiones MIC.
Sesiones MIC.
Sesiones MIC.
CAPACIDADES:
Conoce el proceso de la investigación científica, a través de
los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la
investigación.
CONTENIDO:
Conceptos básicos y componentes de metodología de la
investigación
Metodología de la Investigación
Es una herramienta en el campo de la investigación científica,
que abordan los elementos básicos para guiar un proyecto de
manera metodológica y didáctica.
¿Qué respondes?
científica
investigación
Selección de un problema – Rev. Literatura.
Antecedentes. Marco teórico
diseño de
muestreo Recolección de datos: diversas técnicas
Produción de conocimientos
científicos
Factores que se involucran en la metodología de la
Investigación
Problema
CONTENIDO:
Investigación científica: Características y etapas
Tipo y nivel de investigación
CIENCIA
(Bunge, 2010 p.45)
PRODUCTO PROCESO
Forma estructurada y
Resultado de la investigación dirigida de formular
para comprender y transformar preguntas y hallar
la realidad. respuestas.
Método científico
Describir
Ciencia Realidad
Explicar “objeto de
Predecir estudio”
Toda investigación es
un proceso de
producción de
Aproximación Validar conocimientos
al programas,
científicos o
conocimiento instrumentos
de la verdad. de medición. tecnológico, es un
Profundiza los proceso sistemático
Recoge nuevos
conocimientos que recoge información
conocimientos.
de la realidad para dar
respuesta a
interrogantes que se
plantea (Sánchez y
Describir, explicar eventos Reyes, 2021)
Demostrar la validez de métodos y técnicas
Investigación científica
Estudio original que tiene como finalidad obtener
CONCYTEC conocimientos nuevos, científicos y tecnológicos.
(2018) Básica y aplicada
Es un procedimiento de
•Es un proceso metodológicamente sustentado, sigue un orden
lógico.
Aplicación de los
Búsqueda de nuevos
conocimientos teóricos.
conocimientos y campos
Conocer para hacer,
de investigación
para actuar, para
modificar
Niveles de la investigación científica
Inv. Inv.
Exploratoria Transversal
Retrospectiva
Inv. Inv.
Descriptiva Longitudinal Prospectiva
Creatividad
Inv. Conocimientos (Científicos)
Correlacional
Recursos Materiales
Honestidad Intelectual
Inv.
Trabajo en equipo
Explicativa
Esfuerzo
Método científico
El método científico es un proceso de indagación para tratar un
conjunto de problemas desconocidos, manera sistematizada de
hacer uso del pensamiento reflexivo (hipotético deductivo). (Sánchez
y Reyes, 2015)
Etapas:
CONTENIDO:
Diseños de investigación
Investigación cualitativa e Investigación
cuantitativa
Diseño de investigación
Plan que se desarrolla para obtener la información
requerida en una investigación con el fin de
responder el planteamiento del problema
(Hernández-Sampieri, 2018)
se manipula deliberadamente la
VI(causa) para analizar las
consecuencias sobre la Preexperimentales
VD(efecto). Grupo experimental
Experimentales Experimental puros
Grupo control
Cuasiexperimentales
Ruta
Cuantitativa
Transversales
No Recolección de datos
experimentales
No se manipulan las variables. Longitudinales
Observación de fenómenos tal
y como se dan en su contexto
natural para después
analizarlos.
Describir variables en un grupo (muestra)
Evaluar una situación, comunidad, fenómeno
Analizar la incidencia de una V, su interrelación Exploratorios
Transversales Descriptivos
Correlacionales -
causales
Investigación no
experimental De tendencia
De evolución de
Longitudinales
grupo
Analizar cambios al paso del tiempo
Recolectan datos en diferentes momentos Diseño panel
Diseño de investigación: Ruta
cualitativa
El diseño se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de
investigación. El diseño, muestra, recolección de datos y el análisis surge
desde el planteamiento del problema
Orientada a la realidad
física social. relaciones
causales
ENFOQUES
Fenómenos subjetivos,
valores éticos. Prácticas
sociales, costumbres
Enfoque cuantitativo
Recolección de datos para probar hipótesis (análisis
estadístico) para establecer patrones de comportamiento.
guiarse por el contexto, la situación, los recursos de que
dispone, sus objetivos y el problema de estudio.
Enfoque cualitativo
Se explora el mundo social una teoría coherente con los
datos, la cual es denominada teoría fundamentada.
Se utiliza la observación, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registro de historias de vida e introspección con
grupos o comunidades.
Características de la investigación
Conceptos básicos Objetivos
1. Tipos de investigación
2. Niveles de investigación
3. Fases del proceso de investigación
4. Diseños de investigación experimentales
5. Diseños de investigación no experimentales
6. Enfoques de investigación cuantitativa
7. Enfoques de investigación cualitativa
8. Variables de investigación
Sesión 4
CONTENIDO:
Exposición de trabajos
Población y muestra
Proyecto de investigación
Población, muestra y unidad de análisis
Muestra
Unidad de análisis
Población y muestra
Población es el conjunto de
todos los elementos cuyas
propiedades se van a estudiar
Muestra
Población Población
Objetivo accesible
Resultados
Tipos de muestreo
•Muestreo aleatorio o al azar: Conocer la cantidad de individuos que serán
necesarios para completar toda la muestra.
ico
íst •Muestreo sistemático: Listar en grupos de 10 de forma aleatoria. Luego se
elige a uno de los primeros de cada grupo al azar.
il
Inicio
Plan de actividades: Tiempo,
recursos, viabilidad del estudio
Fin
Prever cada etapa y cada actividad
Tomar en cuenta la temporalidad
Prever los costos
Disponibilidad de tiempo
Acceso a la ejecución
Plan con actividades definidas
Relación de preguntas con elementos
teórico-metodológicos
CONTENIDO:
Exposición de trabajos
Marco Teórico: Antecedentes, enfoques teóricos
Proyecto de investigación
Capítulo II. Marco teórico
Quevedo y Mejía (2018) realizaron un estudio para relacionar la calidad de atención y compromiso
organizacional, teniendo como muestra 235 trabajadores, con promedio de edad de 24 años. Como
instrumentos utilizaron la escala CA-23 y la escala de compromiso C.25. El tamaño de muestra se obtuvo
a través del programa GPower. Como resultados encontraron una relación directa significativa entre
ambas variables y un nivel alto en las dos variables. Como conclusión, la variable de calidad de atención
tiene una percepción positiva y negativa; la variable de compromiso organizacional cuenta con una
combinación de compromiso afectivo – normativo.
Esquema de un proyecto de
Tituloinvestigación
Ejemplo: Victimización y respuesta ciudadana en Lima, 2024
I. Introducción
Descripción y fundamentación; formulación del problema
Propuesta de objetivos (general y específicos)
Justificación del estudio
Hipótesis (en caso necesario)
III. Metodología
3.1 Tipo y diseño de estudio
3.2 Variables
3.3 Población y muestra
3.4 Técnicas e instrumento de recolección de datos
3.5 Procedimiento de recolección de datos
3.6 Análisis de datos