Ecosistemas Terrestres

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ecosistema

terrestre
INTEGRANTES Grupo #6

1. Christian Avelar (202210050069)


2. Estefany Mendoza (201820060268)
3. Kathya Salinas (202410010964)
4. Deymi Sagastizado (202210010470)
Introducción
Los ecosistemas terrestres pueden clasificarse en
categorías amplias llamadas biomas.
Los biomas se clasifican según los tipos . de
vegetales predominantes. Existen al menos ocho
tipos de biomas terrestres
Los ecosistemas y las adaptaciones
vegetales
Los ecosistemas terrestres reflejan una profunda relación
entre el medio ambiente y las adaptaciones de las
formas de vida vegetal que los habitan.

Las plantas han evolucionado de manera diversa en


respuesta a las condiciones ambientales únicas de cada
ecosistema, desarrollando adaptaciones específicas que
les permiten sobrevivir y prosperar en sus respectivos
hábitats.
Bosques Tropicales
Los bosques tropicales, caracterizados por un clima cálido y húmedo
durante todo el año, albergan una gran diversidad de plantas con
adaptaciones que les permiten aprovechar al máximo los recursos
disponibles. La alta competencia por la luz solar ha llevado a que las
plantas desarrollen hojas grandes y anchas para maximizar la captación
de luz, mientras que las plantas epífitas (que crecen sobre otras plantas)
evitan la competencia en el suelo. Además, algunas plantas han
desarrollado hojas con sistemas de drenaje eficientes para evitar el
exceso de agua, un fenómeno común en estos ecosistemas lluviosos.
Praderas
La pradera está compuesta por una capa herbácea efímera que surge de
coronas, nudos y rosetas de las plantas. Además, existe una capa del
suelo y una capa de raíces altamente desarrollada. Dependiendo de su
historial de incendios y del grado de ramoneo y segado, las praderas
acumulan una capa de residuos orgánicos..
Bosques Templados
En los bosques templados, las plantas están adaptadas a climas con
estaciones bien definidas, con veranos cálidos e inviernos fríos.
Muchas plantas de estos ecosistemas, como los árboles caducifolios,
pierden sus hojas en invierno para reducir la pérdida de agua y energía
durante la estación fría. Esta adaptación también protege a las plantas
del daño causado por el hielo o la nieve. Durante la primavera, estas
plantas vuelven a brotar rápidamente, aprovechando las condiciones
favorables.
Bosques De coníferas

Los bosques de coníferas de las regiones templadas incluyen


los bosques de pino de alta montaña y los bosques de pino de
altitudes menores de Eurasia y América del Norte y los bosques
lluviosos templados del Pacífico Noroccidental.
Al Norte del bosque de coníferas templado se encuentra la taiga
circumpolar, o bosque boreal, el bioma más grande de la Tierra.
TUNDRA
La tundra ártica se extiende más allá de la línea de árboles del
límite Norte del hemisferio Norte. Se caracteriza por la baja
temperatura, la baja precipitación, una estación de crecimiento
corta, una superficie subyacente congelada a perpetuidad (el
permafrost) y un paisaje moldeado por congelación.
Las tundras alpinas se dan en las montañas del mundo.
Se caracterizan por presentar grandes fluctuaciones de
temperatura, vientos fuertes, nieve y una atmósfera delgada.
Selva Tropical

En las selvas lluviosas, asociadas con un nivel elevado


de lluvias no estacional, predominan los árboles
perennifolios de hoja ancha. Se caracterizan por su
enorme diversidad de vida vegetal y animal. Las selvas
tropicales soportan niveles elevados de producción
primaria. La gran cantidad de lluvias y las temperaturas
cálidas constantes también dan como resultado altas
tasas de descomposición y del ciclo de los nutrientes.
Sabanas Tropical

Las sabanas se caracterizan por un predominio


conjunto de gramíneas y plantas leñosas. Éstas son
características de regiones donde se alternan las
estaciones húmedas y secas.
Las sabanas presentan desde gramíneas con árboles
ocasionales a arbustos a comunidades donde los
árboles forman una bóveda casi continua en función
de la precipitación y la textura del suelo
Desiertos
Los desiertos surgen de masas de aire
seco descendentes dentro de estas
regiones, las sombras de lluvia de las
.
cadenas montañosas costeras y la lejanía
de la humedad oceánica.
Conclusiones
Los ecosistemas terrestres son esenciales para la biodiversidad del planeta. Cada bioma
tiene sus propias características, flora y fauna adaptadas a las condiciones ambientales.
La interrelación entre la humedad, la temperatura y la vegetación es crucial para entender
cómo se distribuyen y funcionan estos ecosistemas. Es importante reconocer y proteger
estos biomas, ya que son fundamentales para el equilibrio ecológico y el bienestar de la
humanidad.
Muchas

Gracias

También podría gustarte