Climatolog. Las Nubes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Temas

 Que son las nubes.

 Clasificación de las nubes.

 Como se llama cada una.


 Funciones.

 Como se forman las nubes


cuando llueve

Nubes para acceso orográfico.

Nubes para convección térmica.


Que son las nubes?

 Lanube se entendía en la Antigüedad, como una


zona de oscuridad en el cielo cuya razón de ser
encuentra explicaciones diversas, desde lo
mitológico a lo filosófico-científico. Y así ocurre
en los géneros nubosos que «oscurecen» el cielo
como preludio de una tormenta.
 Tal es la naturaleza de las nubes, una
formación acuosa suspendida en el aire y
que adquiere formas y colores variados en
función de las condiciones atmosféricas y
de luces existentes y de los núcleos de
condensación que se contienen en su
interior dentro de una columna atmosférica.
 Características de las nubes
 El tamaño de las gotitas que integran una nube varía
desde unos pocos micrones hasta 100 micrones.
 Estas pequeñas gotas, al principio son casi esféricas,
dependiendo su crecimiento del calibre y composición del
núcleo de condensación, así como de la humedad del aire
 . Cuando las gotitas se hacen mayores, pierden su forma
esférica y toman la clásica de pera, con la que casi
siempre se las representa.
 2. ASPECTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN
DE NUBES:
 Los cambios de fase del agua juegan un papel

primordial en la microfísica de la nube. Los


posibles cambios son los siguientes:
 Vapor «---» Líquido (condensación, evaporación)

 Líquido «---» Sólido (congelamiento, fusión)

 Vapor «---» Sólido (condensación, sublimación)


 TIPOS DE NUBES:
 De acuerdo con el Atlas Internacional de
Nubes, publicado en 1956 por la
Organización Meteorológica Mundial
(OMM), las nubes se clasifican en 10
formas características, o géneros, que se
excluyen mutuamente.
 Clasificación de las nubes por su altura:
 Las nubes están divididas en 4 grandes grupos. Cada
grupo depende de la altura a la que se encuentre la base
de las nubes:
 Los cirros
 Los cirroestratos
 Los Cirrocúmulus
 Los altoestratos
 Los altocúmulos
 Los cirros
 Se encuentran generalmente entre 6.000 y 10.000 metros
de altitud, o sea, hasta el límite aproximado de la
troposfera. Estas nubes altas están constituidas por
cristalitos de hielo y son transparentes
 Los cirroestratos
 Estas nubes altas aparecen a unos
8.000 metros de altitud. Se asemejan
a un velo o manto continuo
blanquecino, transparente, de aspecto
fibroso o liso, que cubre total o
parcialmente el cielo, pero sin ocultar
el Sol o la Luna

Los Cirrocúmulus
Estas nubes altas se componen
principalmente de cristales de hielo y se
forman entre los 5000 a 13000 metros.
Parecen pequeñas bolas de algodón
que usualmente se alinean en largas
hileras.
 Los altoestratos
 Estas nubes intermedias, cuyas
bases se hallan de 3.000 a 4.000
metros de altitud, son como un velo
o manto de color gris, a veces con
tonalidades blancas y azuladas.

Los altocúmulos
Son también de la clase de nubes
intermedias, siendo su altura de base
unos 3.000 metros. Están, al menos
en su mayor parte, constituidas por
gotitas de agua, aunque, a muy bajas
temperaturas, pueden formarse
cristalitos de hielo
CLASIFICACIÓN
 Especies de nubes
 Dentro de los diez géneros de nubes mencionados
existen una infinidad de variantes y formas, que se
conocen como especies. Las más importantes son las
siguientes:
 Nubes onduladas
 Nubes lenticulares
 Nubes mamelonadas
 Nubes desgarradas
 Nubes uncinadas
 Nubes almenadas
 Nubes nebulosas
 DESARROLLO DE NUBES DE TORMENTA:
 Cuando la atmósfera es inestable hasta gran altitud y su
contenido de humedad elevado, se desarrollan las nubes
convectivas, que crecen rápidamente una vez iniciado el
proceso de condensación.
 El término convección, se utiliza para expresar la
transferencia de calor, o de alguna otra propiedad, por
medio de movimientos verticales.
 Cuando éstos son horizontales, los meteorólogos utilizan
el vocablo advección.
CÓMO SE FORMA LA GOTA DE AGUA?
 En el proceso de formación de una nube, el paso de
vapor de agua (gas) a gota de agua (liquido) en una
nube libera calor; es el llamado «calor latente de
condensación, cuyo principio físico se emplea en
teledetección meteorológica para distinguir tipos de
nubes en las imágenes de satélite. Por su parte,
cuando el agua de lluvia ha caído al suelo y se evapora
se produce una absorción de calor del ambiente
atmosférico próximo y ello da lugar a un enfriamiento
momentáneo de dicho entorno atmosférico; es la
sensación de «frescor» que sigue, por ejemplo, al
desarrollo de una tormenta estival.
 Los procesos que explican la formación de una nube en
un ambiente atmosférico favorable son los siguientes:
 1. Nubes para Convección.
 El caldeamiento del aire provocado por el Sol favorece su ascenso; en
este proceso el aire se enfría y si alcanza el punto de rocío condensa y da
lugar a la formación de una nube.
 2. Nubes orográficos.
 Las nubes también se pueden formar cuando el aire asciende por una
ladera.
 Son las denominadas «nubes orográficas».
 3. Encuentro de masas de aire de temperatura distinta.
 Cuando una masa de aire cálido entra en contacto con una masa de aire
más frío y pesado, el aire se ve obligado a ascender, sobre una superficie
frontal que establece la frontera entre las masas de aire de naturaleza
diversa.
 4. Efectos topográficos.
 Cuando una masa de aire caliente y húmedo se sitúa sobre una superficie
Por su parte, cuando el agua de lluvia
ha caído al suelo y se evapora se produce
una absorción de calor del ambiente
atmosférico próximo y ello da lugar a un
enfriamiento momentáneo de dicho
entorno atmosférico; es la sensación de
«frescor» que sigue, por ejemplo, al
desarrollo de una tormenta estival.
LAS NUBES
 Lasnubes se forman por el enfriamiento
del aire. Esto provoca la condensación del
vapor de agua, invisible, en gotitas o
partículas de hielo visibles. Las partículas
son tan pequeñas que las sostienen en el
aire corrientes verticales leves.
HAY VARIAS CLASES DE NUBES, QUE
PODEMOS CLASIFICAR EN TRES GRUPOS:
NUBES ALTAS, NUBES MEDIAS Y NUBES BAJAS.
 Nubes altas
 Cirros: Son nubes blancas, transparentes y sin

sombras internas que presentan un aspecto de


filamentos largos y delgados. Estos filamentos
pueden presentar una distribución regular en
forma de líneas paralelas, ya sean rectas o
sinuosas. Ocasionalmente los filamentos tienen
una forma embrollada, es decir, intrincado,
confuso, enredado. La apariencia general es
como si el cielo hubiera sido cubierto a
brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo
puede estimarse que en las próximas 24 h.
habrá un cambio brusco del tiempo; con
descenso de la temperatura.
 Cirrocúmulos: Forman una capa casi continua
que presenta el aspecto de una superficie con
arrugas finas y formas redondeadas como
pequeños copos de algodón. Estas nubes son
totalmente blancas y no presentan sombras.
Cuando el cielo está cubierto de Cirrocúmulos
suele decirse que está aborregado (que tiene un
aspecto parecido al de los vellones de lana) Los
Cirrocúmulos frecuentemente aparecen junto a
los Cirros y suelen indicar un cambio en el
estado del tiempo en las próximas 12 h. Este
tipo de nubes suele preceder a las tormentas.
Cirrostratos:
 Tienen la apariencia de un velo, siendo difícil
distinguir detalles de estructura, presentando
ocasionalmente un estriado largo y ancho. Sus
bordes tienen límites definidos y regulares. Este
tipo de nubes suele producir un halo en el cielo
alrededor del Sol o de la Luna. Los Cirrostratos
suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada
de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos.
NUBES MEDIAS

 Altocúmulos:
 Parecen copos de tamaño mediano y estructura
irregular, con sombras entre los copos. Presentan
ondulaciones o estrías anchas en su parte
inferior. Los Altocúmulos suelen preceder al mal
tiempo producido por lluvias o tormentas.
ALTOESTRATOS:
 Capas delgadas de nubes con algunas zonas
densas. En la mayoría de los casos es posible
visualizar el Sol a través de la capa de nubes. El
aspecto que presentan los Altoestratos es el de
una capa uniforme de nubes con manchones
irregulares. Los Altoestratos generalmente
presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de
la temperatura.
NUBES BAJAS
 Nimbostratos:

 Tienen el aspecto de una capa regular de


color gris oscuro con diversos grados de
opacidad. Con cierta frecuencia es posible
observar un aspecto ligeramente estriado
que corresponde a diversos grados de
opacidad y variaciones del color gris. Son
nubes típicas de lluvia de primavera y
verano y de nieve durante el invierno.
ESTRATOCÚMULOS:
 Presentan ondulaciones amplias parecidas a
cilindros alargados, pudiendo presentarse como
bancos de gran extensión. Estas nubes presentan
zonas con diferentes intensidades de gris. Los
Estratocúmulos rara vez aportan lluvia, salvo
cuando se transforman en Nimbostratos.
ESTRATOS:
 Tienen la apariencia de un banco de neblina
grisáceo sin que se pueda observar una
estructura definida o regular. Presentan
manchones de diferente grado de opacidad y
variaciones de la coloración gris. Durante el
otoño e invierno los Estratos pueden permanecer
en el cielo durante todo el día dando un aspecto
triste al cielo. Durante la primavera y principios
del verano aparecen durante la madrugada
dispersándose durante el día, lo que indica buen
tiempo.
NUBES DE DESARROLLO
VERTICAL
 Cúmulos:
 Presentan un gran tamaño con un aspecto masivo

y de sombras muy marcadas cuando se encuentran


entre el Sol y el observador, es decir, son nubes
grises. Presentan una base horizontal y en la parte
superior protuberancias verticales de gran tamaño
que se deforman continuamente, presentando un
aspecto semejante a una coliflor de gran tamaño.
Los Cúmulos corresponden al buen tiempo cuando
hay poca humedad ambiental y poco movimiento
vertical del aire. En el caso de existir una alta
humedad y fuertes corrientes ascendentes, los
Cúmulos pueden adquirir un gran tamaño llegando
a originar tormentas y aguaceros intensos.
CUMULONIMBOS:
 De gran tamaño y apariencia masiva con un
desarrollo vertical muy marcado que da la
impresión de farallones montañosos y cuya
cúspide puede tener la forma de un hongo de
grandes dimensiones; y que presenta una
estructura lisa o ligeramente fibrosa donde se
observan diferentes intensidades del color gris o
cerúleo. Estas nubes pueden tener en su parte
superior cristales de hielo de gran tamaño. Los
Cumulonimbos son las nubes típicas de las
tormentas intensas pudiendo llegar a producir
granizo.

También podría gustarte