Climatolog. Las Nubes
Climatolog. Las Nubes
Climatolog. Las Nubes
Los Cirrocúmulus
Estas nubes altas se componen
principalmente de cristales de hielo y se
forman entre los 5000 a 13000 metros.
Parecen pequeñas bolas de algodón
que usualmente se alinean en largas
hileras.
Los altoestratos
Estas nubes intermedias, cuyas
bases se hallan de 3.000 a 4.000
metros de altitud, son como un velo
o manto de color gris, a veces con
tonalidades blancas y azuladas.
Los altocúmulos
Son también de la clase de nubes
intermedias, siendo su altura de base
unos 3.000 metros. Están, al menos
en su mayor parte, constituidas por
gotitas de agua, aunque, a muy bajas
temperaturas, pueden formarse
cristalitos de hielo
CLASIFICACIÓN
Especies de nubes
Dentro de los diez géneros de nubes mencionados
existen una infinidad de variantes y formas, que se
conocen como especies. Las más importantes son las
siguientes:
Nubes onduladas
Nubes lenticulares
Nubes mamelonadas
Nubes desgarradas
Nubes uncinadas
Nubes almenadas
Nubes nebulosas
DESARROLLO DE NUBES DE TORMENTA:
Cuando la atmósfera es inestable hasta gran altitud y su
contenido de humedad elevado, se desarrollan las nubes
convectivas, que crecen rápidamente una vez iniciado el
proceso de condensación.
El término convección, se utiliza para expresar la
transferencia de calor, o de alguna otra propiedad, por
medio de movimientos verticales.
Cuando éstos son horizontales, los meteorólogos utilizan
el vocablo advección.
CÓMO SE FORMA LA GOTA DE AGUA?
En el proceso de formación de una nube, el paso de
vapor de agua (gas) a gota de agua (liquido) en una
nube libera calor; es el llamado «calor latente de
condensación, cuyo principio físico se emplea en
teledetección meteorológica para distinguir tipos de
nubes en las imágenes de satélite. Por su parte,
cuando el agua de lluvia ha caído al suelo y se evapora
se produce una absorción de calor del ambiente
atmosférico próximo y ello da lugar a un enfriamiento
momentáneo de dicho entorno atmosférico; es la
sensación de «frescor» que sigue, por ejemplo, al
desarrollo de una tormenta estival.
Los procesos que explican la formación de una nube en
un ambiente atmosférico favorable son los siguientes:
1. Nubes para Convección.
El caldeamiento del aire provocado por el Sol favorece su ascenso; en
este proceso el aire se enfría y si alcanza el punto de rocío condensa y da
lugar a la formación de una nube.
2. Nubes orográficos.
Las nubes también se pueden formar cuando el aire asciende por una
ladera.
Son las denominadas «nubes orográficas».
3. Encuentro de masas de aire de temperatura distinta.
Cuando una masa de aire cálido entra en contacto con una masa de aire
más frío y pesado, el aire se ve obligado a ascender, sobre una superficie
frontal que establece la frontera entre las masas de aire de naturaleza
diversa.
4. Efectos topográficos.
Cuando una masa de aire caliente y húmedo se sitúa sobre una superficie
Por su parte, cuando el agua de lluvia
ha caído al suelo y se evapora se produce
una absorción de calor del ambiente
atmosférico próximo y ello da lugar a un
enfriamiento momentáneo de dicho
entorno atmosférico; es la sensación de
«frescor» que sigue, por ejemplo, al
desarrollo de una tormenta estival.
LAS NUBES
Lasnubes se forman por el enfriamiento
del aire. Esto provoca la condensación del
vapor de agua, invisible, en gotitas o
partículas de hielo visibles. Las partículas
son tan pequeñas que las sostienen en el
aire corrientes verticales leves.
HAY VARIAS CLASES DE NUBES, QUE
PODEMOS CLASIFICAR EN TRES GRUPOS:
NUBES ALTAS, NUBES MEDIAS Y NUBES BAJAS.
Nubes altas
Cirros: Son nubes blancas, transparentes y sin
Altocúmulos:
Parecen copos de tamaño mediano y estructura
irregular, con sombras entre los copos. Presentan
ondulaciones o estrías anchas en su parte
inferior. Los Altocúmulos suelen preceder al mal
tiempo producido por lluvias o tormentas.
ALTOESTRATOS:
Capas delgadas de nubes con algunas zonas
densas. En la mayoría de los casos es posible
visualizar el Sol a través de la capa de nubes. El
aspecto que presentan los Altoestratos es el de
una capa uniforme de nubes con manchones
irregulares. Los Altoestratos generalmente
presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de
la temperatura.
NUBES BAJAS
Nimbostratos: