Neurotransmisores 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina
Escuela de Salud Publica
1er Año de Terapia Ocupacional
Asignatura: Fisiología

Neurotransmisores
Autores:
González, Alejandro
Herrera, Alvaro
Mendoza, Daniel
Trejo, Hillary
Acetilcolina

La acetilcolina es el neurotransmisor
específico en los sistemas del sistema
nervioso somático y en las sinapsis
ganglionares del sistema nervioso
autónomo.
Se trata de una sustancia química que
permite el funcionamiento de un gran
número de neuronas y, a la vez, permite
la realización de varias actividades
cerebrales.

Fue el primer neurotransmisor aislado,


conceptualizado y caracterizado, por lo
que según muchos científicos es la
sustancia más “vieja” del cerebro.
Síntesis

La acetilcolina se compone químicamente gracias a la


unión de el acetil /CoA y colina para así formar este
neurotransmisor , que se encuentra ubicado en el
sistema nervioso central, particularmente en la
memoria, en el sistema nervioso periférico, el sistema
nervioso autónomo y las glándulas sudoríparas , se
sintetiza específicamente en las Neuronas mediante la
enzima colinoacetilasa y su función al igual que otros
neurotransmisores es mediar en la actividad sináptica
del sistema nervioso .
Liberación

Se inicia a través de la contracción muscular debido


a un impulso nervioso trasmitido por la neurona
motora, esta viaja por el axón hasta la terminación
nerviosa llamada unión neuromuscular, al llegar a
esta unión se liberan los canales de acetilcolina.

Axón
Inactivación

Químicamente se inactiva por medio de una sustancia llamada


botulina, siendo esta la encargada de evitar que se desprenda
la acetilcolina por el axón, y así pueda ejercer su recorrido
neurotransmisor, también se inactivan en los medicamentos
para estabilizar el sistema cardiovascular .

Maistenia Distoni
Gravis a
Inactivación
Fisiológicamente la acetilcolina se inactiva cuando la
(acetylcholinesterase) toma a la (acetyl ) Y deja libre
a el (choline) para que este quede desplazado y así se
repite nuevamente el siclo.
Funciones
Dopamina
• Hipófisis, en la región
tuberoinfundibular
Es un neurotransmisor de algunas
fibras nerviosas y periféricas, así como • Sistema Límbico
de muchas neuronas centrales. Es Mesocortical
comúnmente asociado con la sensación
de placer. • Sistema Nigro estrial

Forma parte de las catecolaminas o • Sustancia negra


aminohormonas que son
neurotransmisores que se vierten en el
torrente sanguíneo, y es sintetizada a
partir del aminoácido tirosina.
Síntesis

La síntesis del neurotransmisor tiene 1. La Fenilalanina es


lugar en las terminales nerviosas convertida en Tirosina
dopaminérgicas donde se encuentran en por la enzima
alta concentración las enzimas Fenilalanina Hidroxilasa
responsables, la tirosina hidroxilasa (TH)
y la descarboxilasa de aminoácidos
aromáticos o L-DOPA descarboxilasa.

2. La Tirosina se
3. La DOPA se convierte DOPA
convierte en Dopamina (Dihidroxifenilalanina)
por la enzima Dopa por la enzima Tirosina
descarboxilasa Hidroxilasa
Liberación
La Dopamina es liberada mediante el proceso de transmisión sináptica. En las
terminales del axón el neurotransmisor es sintetizado en el citoplasma de donde
puede ser liberada directamente al espacio sináptico o bien ser transportada al
interior de las vesículas sinápticas para ser liberada por exocitosis.
Inactivación
La dopamina es inactivada por el reingreso
mediante el transportador de dopamina, luego
es clivada o dividida enzimáticamente por la
catecol-O-metil transferasa (COMT) y la
monoamino oxidasa (MAO). La dopamina que
no es clivada por las enzimas es reempacada
en vesículas para su reutilización.

Transportador activo de dopamina


o DAT
Funciones
La dopamina tiene muchas funciones en Sobrepeso
el cerebro, incluyendo papeles
importantes en el comportamiento y la
cognición, la actividad motora, la
motivación y la recompensa, el sueño, el
humor, la atención, y el aprendizaje.

Memoria Creatividad Personalidad


Gusto por las Estatus social y Placer
emociones fuertes satisfacción
Noradrenalina

La noradrenalina o norepinefrina es una


sustancia utilizada principalmente por
el sistema nervioso simpático. Forma
parte de los neurotransmisores: su función
es la de transmitir mensajes a través de
los nervios a los diferentes componentes
del cuerpo a través de numerosos
procesos fisiológicos. El Locus Coeruleus
es el origen de la mayoría de las rutas de
noradrenalina en el cerebro.
Síntesis

La noradrenalina se sintetiza a partir de


la dopamina mediante la dopamina β-
hidroxilasa. Se libera desde la médula
suprarrenal a la sangre como una
hormona, y es también un
neurotransmisor en el sistema nervioso
central y el sistema nervioso simpático
Liberación
La noradrenalina se libera cuando se activan una serie de
cambios fisiológicos por un acontecimiento estresante. En el
cerebro, esto es causado en parte por la activación de una
zona celular llamada locus coeruleus. Este núcleo es el
origen de la mayoría de las rutas de noradrenalina en el
cerebro. Las neuronas noradrenérgicas se proyectan
bilateralmente desde el locus coeruleus a lo largo de
distintas vías incluido la corteza cerebral, el sistema límbico,
y la médula espinal, formando un sistema neurotransmisor.

La noradrenalina también se libera a partir de las neuronas


postgangliónicas del sistema nervioso simpático, para
transmitir la respuesta de "lucha o vuelo" en cada tejido. La
médula suprarrenal también puede ser incluida en las
células postgangliónicas, a pesar de que liberan la
noradrenalina en la sangre.
Inactivación
Las catecolaminas poseen una vida media de
unos minutos cuando circulan por la sangre.
El mecanismo de inhibición de las
catecolaminas es de recaptación. Ese
mecanismo lo tienen las neuronas que la
liberan y las células gliales circundantes.
Existen distintos tipos de transporte:
• NET (noradrenalina y adrenalina)
• DAT (dopamina)
• VMAT-2 (transportador de vesículas para
cargarla de catecolamina).
Transmisión Sináptica de la Unión
Neuromuscular

La unión neuromuscular es la unión


entre el axón de una neurona y un
efector, que en este caso es una fibra
muscular. En la unión neuromuscular
intervienen:
• Una neurona presináptica ( botón
terminal)
• Un espacio sináptico (la hendidura
sináptica) y una o más células
musculares

Esta unión funcional es posible debido


a que el músculo es un tejido
eléctricamente excitable.
Efectos
Como hormona del estrés, la
noradrenalina afecta a partes del
cerebro donde se controlan la atención
y las acciones de respuesta.

Junto con la adrenalina, la


noradrenalina también interviene en la
respuesta "luchar o volar", aumentando
de manera directa la frecuencia
cardíaca, provocando la liberación de
glucosa a partir de las reservas de
energía, y aumentando el flujo
sanguíneo al músculo esquelético.
Fuentes Naturales
Las proteínas de fuentes tales como la
carne, nueces y claras de huevo, se
degradan en el sistema digestivo en
aminoácidos como la L-tirosina, un
precursor de la dopamina, que es en sí
mismo un precursor de la noradrenalina.
Del mismo modo, el L-triptófano de las
proteínas es necesario para la producción
de serotonina.

La piel de banana contiene importantes


cantidades de norepinefrina y dopamina.
Serotonina

Sustancia química producida por el cuerpo humano


que funciona como un neurotransmisor.

Esto ocurre a través de un proceso de conversión


bioquímica que combina triptófano, un componente
de proteínas, con la triptófano hidroxilasa, un
reactor químico. Juntos conforman la 5-
hidroxitriptamina (5 - HT)
¿De donde viene?

Se produce en el cerebro y los intestinos.


La mayoría de la serotonina del cuerpo,
(entre 80-90%) puede ser encontrada en el
tracto gastrointestinal.

También se halla en plaquetas de la


sangre y el sistema nervioso central.
Función

Función intestinal La mayor parte de


la serotonina del cuerpo puede ser
encontrada en el tracto gastrointestinal
donde regula la función y los
movimientos intestinales.

Estado de ánimo: Ansiedad y la


felicidad. Las drogas ilegales que alteran
el ánimo, como el Éxtasis o el LSD,
producen un aumento masivo en los
niveles de serotonina.
Náusea: Cuando se come
Coagulación: Las plaquetas algo que es tóxico o irritativo, el
intestino aumenta la producción
liberan serotonina en presencia
de serotonina para incrementar
de una herida.
el tránsito intestinal y expulsar el
irritante en forma de diarrea.

Densidad ósea: Los estudios


concluyen que niveles Sexualidad: Se ha
persistentemente altos de comprobado que aquellas
serotonina en el hueso pueden personas que toman medicación
causar un aumento en que aumenta la serotonina,
la osteoporosis. presentan una reducción en la
lívido y función sexual.
Liberación

Ocurre mediante la estimulación cerebral con la


frecuencia de ondas alfas, que permite la mayor
liberación de serotonina. Alejan sentimientos
tristes y depresivos, potenciando la alegría y
felicidad.
Inactivación

Puede inactivarse mediante un mecanismo


enzimático donde sufre una desaminación
oxidativa por la monoaminooxidosa.

También podría gustarte