Neurotransmisores Grupo 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA


SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA

Tema:
PRINCIPALES NEUROTRASNMISORES
GRUPO 12
Integrantes:
TOMALA RAMIREZ NATHALY
ROMINA DENILZÓN SAMUEL BALÓN
LINO
Asignatura:
BASES BIOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA
Docente:
PhD. SARA YAGUAL

PRIMER SEMESTRE
CURSO 2

2024-2
Acetilcolina
La acetilcolina es un neurotransmisor esencial tanto en el sistema nervioso
central como en el periférico, y cumple una función importante en la transmisión
de señales nerviosas. El fisiólogo alemán Otto Loewi descubrió el primer
neurotransmisor identificado en 1921, lo que marcó un hito en la neurociencia.
La acetilcolina regula los procesos cognitivos y emocionales y la contracción
muscular.
La acetilcolina es un neurotransmisor, lo que significa que las células nerviosas liberan
una sustancia química para enviar señales a otras células. Es un éster de ácido acético y
colina (ACh), de ahí su nombre. Fue el primer neurotransmisor en ser descubierto, por
lo que ha sido ampliamente estudiado. Además, es el neurotransmisor más común y
está presente tanto en el sistema nervioso periférico como en el sistema nervioso
central.

Norepinefrina
La norepinefrina es una hormona y neurotransmisora que se produce en las glándulas
suprarrenales y en algunas neuronas del sistema nervioso. Aumenta la frecuencia
cardíaca, la presión arterial y el flujo sanguíneo a los músculos, lo que contribuye
significativamente a la respuesta al estrés. También está relacionado con controlar el
estado de ánimo, la atención y la alerta.
La norepinefrina actúa principalmente para preparar al cuerpo para situaciones de
estrés o peligro activando la respuesta de "lucha o huida". Aumenta la frecuencia
cardíaca, eleva la presión arterial y redirige el flujo sanguíneo hacia los músculos,
preparando el cuerpo para la acción. Además, desempeña un papel importante en el
cerebro, donde controla el estado de alerta, la atención y las emociones, lo que afecta el
estado de ánimo y la capacidad de concentración.

Epinefrina
La epinefrina (Epi) o adrenalina (Ad), es un neurotransmisor excitatorio
producido por las células cromafines de la glándula suprarrenal. Se encarga de
preparar al cuerpo para la reacción de lucha o huida. Esto significa que cuando
una persona es altamente estimulada (miedo, enojo, etc.), se liberan altas
cantidades de epinefrina al torrente sanguíneo.
Esta liberación de adrenalina incrementa la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, y
la obtención de glucosa a nivel del hígado (glucogenólisis). De esta manera, los
sistemas nervioso y endocrino preparan al cuerpo para situaciones peligrosas y
extremas incrementando la disponibilidad de nutrientes para tejidos clave en esta
respuesta, como el músculo esquelético.
Dopamina
La dopamina, un neurotransmisor de la familia química de las catecolaminas, se
concentra principalmente en el hipocampo y la corteza prefrontal, que se ocupa de
la memoria y la toma de decisiones. La dopamina es uno de los muchos mensajeros
químicos o neurotransmisores que nuestro sistema nervioso utiliza, está involucrada
en muchas funciones fisiológicas y cerebrales, algunos de ellos incluyen la
memoria, la atención, la regulación del sueño y la vigilia.
La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una molécula que se encarga de
transmitir un mensaje de las neuronas que lo producen a las células que lo reciben,
como resultado, participa en numerosos procesos como la memoria, el control del
movimiento, la recompensa cerebral (un mecanismo del cerebro que nos alienta a
repetir una conducta) y el aprendizaje. Además, afecta múltiples procesos fuera del
cerebro, como la presión arterial, la motilidad gastrointestinal, la liberación de
hormonas e incluso la actividad de las células del sistema inmunológico.

GABA
El GABA es el neurotransmisor inhibitorio más importante en el sistema nervioso
central (SNC) y uno de los más comunes en mamíferos, se encuentra en varios lugares
del cerebro y es responsable del 40% de las sinapsis de vertebrados adultos, la
descarboxilasa del ácido glutámico (GAD) cataliza su síntesis en el sistema nervioso
central (SNC). Dos receptores particulares son responsables del efecto inhibidor de
GABA
El GABA, también conocido como ácido gamma-aminobutírico, es un aminoácido y
neurotransmisor que controla la excitabilidad de los cerebros. Es el neurotransmisor
principal inhibidor, lo que significa que evita que un impulso nervioso se dispare e
induce a la calma. Participa en muchos procesos biológicos, pero una de sus
funciones principales es disminuir la capacidad cerebral y reducir el estrés y la
ansiedad, lo que también ayuda a conciliar el sueño y mantener un sueño adecuado.

Glutamato
Dado que se puede fabricar fácilmente a partir de la glucosa, entre otros compuestos, el
glutamato es un aminoácido no esencial para los organismos en general, así como para
los humanos. Por lo general, no es necesario ingerirlo de manera específica
porque su síntesis ocurre durante la degradación y metabolismo de la glucosa en
el interior de la célula, en un organelo llamado mitocondria.
Además de ser un sustrato en la síntesis de proteínas, el glutamato es el
neurotransmisor excitador más frecuente en el cerebro. Los sistemas motores,
sensitivos y cognitivos están involucrados y regulados por la neurotransmisión
glutamatérgica. Igualmente, es esencial para la plasticidad sináptica. Los niveles
de glutamato en el cerebro son entre 1.000 y 10.000 veces mayores que los de las
aminas biógenas.
Serotonina
La serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) es un neurotransmisor inhibitorio que ha sido
íntimamente relacionado con las emociones y el humor. Es secretado por las neuronas
del tronco encefálico y por neuronas que inervan el tracto gastrointestinal
(pertenecientes al denominado sistema nervioso entérico). Además, se encuentra
en las plaquetas (trombocitos), las cuales la liberan durante la coagulación
(hemostasia).
Participa en la regulación de la temperatura corporal, percepción del dolor,
emociones y ciclo del sueño. Una secreción insuficiente de serotonina podría resultar en
un funcionamiento deficiente del sistema inmunitario, así como en una serie de
desórdenes emocionales como depresión, descontrol de impulsos, trastorno obsesivo
compulsivo, e inclusive tendencias suicidas.

Histamina
La histamina es una amina biógena que es esencial para la vida y se produce en los
alimentos, ya sea animal o vegetal, mediante enzimas de microorganismos a partir de
aminoácidos precursores. Las neuronas del sistema nervioso central sintetizan
y liberan esta histamina como neuromodulador, pero fuera del sistema
nervioso central se utiliza como mediador de medios fisiológicos en células
cebadas del tejido conectivo y basófilos (un tipo de leucocitos) de la sangre
periférica.
Uno de sus roles principales tiene que ver con la respuesta inflamatoria, además actúa
en una serie de otros eventos como la vasodilatación y la regulación de la respuesta
inmune frente a cuerpos extraños. Por ejemplo, cuando se introducen alérgenos en el
torrente sanguíneo, la histamina colabora en la lucha contra estos, causando prurito
(picazón) en la piel o irritación en la garganta, nariz y/o pulmones

También podría gustarte