Sistema Nervioso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

1

SISTEMA
NERVIOSO
Docente: Camila Cerda R.
Kinesióloga
Lic. en kinesiología
•Se llama sistema nervioso al
conjunto de órganos y 2

estructuras de control e
información del cuerpo
humano, constituido por células
altamente diferenciadas,
conocidas como neuronas, que
son capaces de transmitir
impulsos eléctricos a lo largo de
una gran red de terminaciones
nerviosas.
•El sistema nervioso transmite
señales entre el cerebro y el 3

resto del cuerpo, incluidos los


órganos internos. De esta
manera, la actividad del sistema
nervioso controla la capacidad
de moverse, respirar, ver, pensar
y más. La unidad básica del
sistema nervioso es una célula
nerviosa, o neurona.
4

•La neurona consta de cuerpo celular, soma, y tiene unas


estructuras llamadas dendritas que llevan la información
hasta este cuerpo celular y a partir de este surge el axón a
través del cual se van transmitiendo los impulsos nerviosos.
formas, en función del tipo de tarea que llevan
a cabo, en general en una neurona se pueden
diferenciar cuatro partes:
» 1. Cuerpo celular o soma: Contiene el
núcleo y la mayor parte de las estructuras que
mantienen los procesos vitales de la célula. Su
forma varía según los diferentes tipos de
neuronas.
» 2. Dendritas: Son prolongaciones del cuerpo
celular de las neuronas que actúan como
receptores de los mensajes trasmitidos por
otras neuronas.
» 3. Axón: Tubo largo y delgado, a menudo
recubierto de una vaina de mielina,
encargado de llevar la información desde el
cuerpo celular hasta los botones terminales.
» 4. Botones terminales: Es la parte externa
del axón. La información que pasa de una
neurona a otra se transmite a través de
la sinapsis, que es una unión entre los
botones terminales de la neurona emisora y la
Al final aparecen unas prolongaciones, unas dendritas finales,
las teledendritas y a través del espacio sináptico conectarán con las
dendritas de la neurona siguiente.

Y así se va transmitiendo el impulso nervioso.


La función del sistema nervioso es recibir
información de receptores externos,
procesarla y enviar órdenes.

Nos podemos imaginar el sistema nervioso


como un conjunto de cables que llevan la
información de receptores externos o
internos hacia un ordenador central en
donde esta información que llega
se procesará, se coordinará, se integrará y
al final, elaborará unas respuestas,
unas órdenes, que se enviarán a través de
otros cables hacia lo que llamamos efectores
externos o internos que obedecerán esas
órdenes.
• Las señales se producen en
nuestro cerebro y se
transmiten hacia las
diferentes partes de nuestro
cuerpo para realizar una
acción.
»El sistema nervioso central sería ese ordenador
central y el sistema nervioso periférico sería toda
esta red o telaraña de cables que se distribuyen por
todo el cuerpo.
»Esta metáfora nos sirve para introducir las dos
principales partes del sistema nervioso:

• -Sistema nervioso central (SNC)

• -Sistema nervioso periférico (SNP)


• El sistema nervioso está compuesto por el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico:

• el cerebro y la médula espinal forman el sistema


nervioso central.
• Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo
forman el sistema nervioso periférico.
» Sistema nervioso central
» El sistema nervioso central (SNC) es el centro de
control de las funciones más complejas, como las
emociones, el aprendizaje, la comunicación y las
sensaciones. Los órganos del SNC están
envueltos en unas membranas protectoras,
conocidas como las meninges. Está compuesto
del encéfalo y la médula espinal.
(SNC)
• El sistema nervioso central
(SNC) es la parte del sistema
nervioso hacia la que llega
información y es a partir de
la que sale la información.
• Procesa toda esta
información y genera
órdenes.
• EL sistema
nervioso consta de dos
partes fundamentales: el
encéfalo y médula
» El encéfalo se compone de:
• El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se
encuentra en la cabeza protegido dentro del cráneo. Se relaciona
con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
• El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del
cuerpo.
• El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos
internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón
y la temperatura corporal.
» La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo
largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los
movimientos involuntarios, como cuando pisamos una espina
con el pie y lo levantamos casi de inmediato.
Encéfalo
En la imagen lo han dividido en
varias partes para que se vea con
mayor claridad.

Consta de cerebro, que es la


parte más grande, después
el cerebelo y el tronco del
encéfalo.

Tronco del encéfalo a su vez se


puede dividir en tres partes que
son el mesencéfalo, la
protuberancia y el bulbo
raquídeo.
» En la imagen a la
protuberancia la
llaman Puente de
Varolio.

» El tronco encefálico
también se le puede
llamar tallo encefálico. A
veces se utilizan diferentes
nombres para las mismas
estructuras.
» El encéfalo
está protegido por el
cráneo.
» Si nos centramos en
el cerebro, como podemos ver
en esta imagen, consta de dos
hemisferios, derecho e
izquierdo, lo estamos viendo
desde arriba, que están
separados por una cisura y la
superficie se llama corteza
cerebral y se pueden ver unos
pliegues que se
llaman circunvoluciones
cerebrales que es en donde
están las funciones más
avanzadas del ser humano.
» Cada hemisferio cerebral presenta unas áreas
delimitadas por cisuras, denominadas lóbulos.
Éstos son el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el
lóbulo occipital y el lóbulo temporal.

» Lóbulo frontal
» El control voluntario de los músculos esqueléticos.
» La personalidad,
» El proceso intelectual.
» La comunicación verbal.
Lóbulo parietal
Se encarga de:
» Las sensaciones cutáneas y musculares.
» La comprensión y la expresión vocal.
Lóbulo occipital
» los movimientos oculares.
» La correlación de las imágenes visuales.
» La visualización consciente
Lóbulo temporal
» la interpretación de las sensaciones auditivas.
» La memoria visual y auditiva.
21
» El cerebelo, como se ve en la imagen, está en la
parte postero-inferior, debajo del cerebro hacia
atrás y tenemos el tronco del encéfalo al final que
será el conecta con la médula espinal.
» Hemos dicho que consta de mesencéfalo,
protuberancia y bulbo raquídeo.
» Médula espinal

» Después está la médula espinal


que es este cordón nervioso.
» Está protegido por la columna
vertebral.
» Va concretamente por el conducto
vertebral que es una
superposición de los agujeros
vertebrales.
» Es que el
que conecta el sistema 24
nervioso central con las
diferentes partes del
cuerpo.

» El sistema nervioso periférico


es el que lleva la información
hacia el sistema nervioso
central y es a través del cual
salen las órdenes desde el
sistema nervioso central a la
25
26
» Las estructuras fundamentales del SNP son dos: los nervios y los ganglios nerviosos.
» ¿Qué son los nervios?
Son unas estructuras alargadas que llevan los axones de las neuronas y se van
distribuyendo por todo el cuerpo.
» ¿Qué son los ganglios?
Son acúmulos de somas de las neuronas, de cuerpos neuronales.
En la imagen podemos ver una representación de este sistema nervioso periférico, la que
sale de la médula espinal.
» La parte superior sería la
parte del SNP que sale del
encéfalo. En realidad, de
28
la parte superior del
encéfalo salen 12 pares
de nervios craneales.
Los conocidos como doce
pares craneales porque
salen fuera del cráneo,
como se puede ver en
esta imagen que es una
imagen en la que vemos
el encéfalo desde su
base.
» Nervios espinales 29

» Los nervios espinales surgen a partir de los segmentos de la


médula espinal.
» Están numerados según su segmento específico de origen. Por
lo tanto, los 31 pares de nervios espinales se dividen en:
» 8 pares cervicales, 12 pares torácicos, 5 pares lumbares, 5 pares
sacros y 1 nervio espinal coccígeo. Todos los nervios espinales
son de tipo mixto y contienen fibras motoras y sensoriales.
» pares craneales
» 1.º Nervio olfatorio (I par) Llevando información
de los olores al cerebro.
» 2.ºNervio óptico (II par) – lleva la información
visual al cerebro.
» 3.º Nervio oculomotor permitir el movimiento
del ojo, la contracción de la pupila
» 4.º Nervio troclear (patético, IV par) papel
importante en el movimiento ocular.
» 5.ºNervio trigémino (V) divide en tres ramas:
nervio oftálmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio
mandibular- sensibilidad a la piel, inerva la
frente, órbita y nariz, inerva la piel alrededor de la
boca, el labio inferior y la piel de la región
mandibular.
» 6.º Nervio abducens (motor ocular externo, VI
par) importante en el movimiento ocular.
» 7.º Nervio facial (VII par) la expresión facial,
secreción de glándulas (como las lagrimales) y
sensación del gusto en los dos tercios anteriores
de la lengua.
» 8.º Nervio vestibulococlear (VIII par) - permite
escuchar, mientras que la porción vestibular
participa en el balance y en el movimiento.
» 9.º Nervio glosofaríngeo (IX par)31permite
deglutir, salivar y percibir la sensación de sabor
en el tercio posterior de la lengua.
» 10.º Nervio vago o neumogástrico (X par)
controla una gran cantidad de funciones,
incluyendo secreción glandular, peristalsis,
fonación, gusto, sensibilidad visceral y general de
la cabeza, tórax y abdomen.
» 11.º Nervio accesorio (espinal, XI par)
músculos laríngeos, esternocleidomastoideo,
trapecio
» 12.º Nervio hipogloso (XII) extremadamente
importante para el buen funcionamiento diario
del cuerpo, ya que juega un rol importante en las
funciones del habla y deglución.
» Los nervios espinales inervan todo el cuerpo, a excepción de
la cabeza. Hacen sinapsis directamente con sus órganos 32
diana u órganos blanco, o entrelazándose entre sí y
formando plexos. Hay cuatro plexos principales que inervan
las regiones del cuerpo:

» Plexo cervical (C1-C4): inerva el cuello.


» Plexo braquial (C5-T1): inerva la extremidad superior.
» Plexo lumbar (L1-L4): inerva la pared abdominal inferior, la
cadera anterior y el muslo.
» Plexo sacro (L4-S4): inerva la pelvis y la extremidad inferior.
» Y de la médula espinal salen 31
pares de nervios que son los
que se pueden ver en la imagen
inicial. Son 31 pares de nervios
espinales.

» Es decir, tenemos 12 pares de


nervios craneales y 31 pares
de nervios espinales.
34
35
36
ganglio nervioso. A estos ganglios
espinales se les llama ganglios
sensitivos. Ya hemos dicho que era un
conjunto de cuerpos neuronales.
» Y se les llama sensitivos porque por
esta raíz posterior va
información aferente, es
decir, sensorial.
» Es información que va desde la
periferia hacia el sistema nervioso
central.
» En cambio, por la raíz anterior
van neuronas eferentes
(motoras), es decir, que llevan
órdenes, información, desde el sistema
» Al final, estas dos raíces
38
se fusionan en el
mismo nervio que será
un nervio mixto que
llevará neuronas tanto
aferentes como eferentes,
es decir, información
que va hacia el SNC,
aferente o que sale del
SNC, eferente.
» ¿Qué es la Sustancia Gris?
» Es el acúmulo de cuerpos neuronales en el
SNC.
» La sustancia gris es periférica en el cerebro, en
cambio, a nivel de tronco del encéfalo39y de la
médula espinal es central, como podíamos ver en
la imagen anterior de la sección horizontal por la
que he ilustrado el origen de los nervios
espinales.

» Y Sustancia Blanca, ¿qué es?


» Es el acúmulo de axones y dendritas.
» ¿Y dónde se localizan esta sustancia blanca y
sustancia gris?

• En cambio, la localización de la sustancia


blanca en el SNC es al revés. Es central en el
cerebro y es periférica en el tronco del encéfalo y
de la médula.
» Funciones
» El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la
integradora y la motora.

» – Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con


los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una
amplia gama de factores físicos como la luz, presión o
concentración de sustancias químicas disueltas.
» – Integradora: Analiza la información sensorial y toma las
decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que
está almacenada y se recupera de la memoria.
» – Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema
nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o
inhibirlos.
41
» Ahora me gustaría comentar rápidamente
cómo se divide el sistema nervioso desde el
punto de vista funcional.

» Lo podemos dividir en sistema nervioso


somático y sistema nervioso autónomo o
vegetativo.
» Hay que pensar que la división entre SNC y SNP
es una división desde un punto de vista
anatómico.

» En cambio, la división entre SN somático y SN


autónomo es una división que hacemos desde
» Dicho esto, el sistema nervioso somático está relacionado con
los movimientos voluntarios.
» Podemos decir que tiene unas vías aferentes y unas vías eferentes
o motoras.

» Las vías aferentes pueden ser sensoriales como la vista, oído,


olfato, gusto... y las vías aferentes sensitivas que son el tacto fino
y grueso, todo el tema propioceptivo, es decir, el que nos indica la
posición del cuerpo, de las articulaciones, tono muscular,
tendones... nos dice en qué posición tenemos el cuerpo.

» En cambio, la vía eferente o motora es la vía voluntaria y es la


que se corresponde con los impulsos nerviosos que hacen que se
contraigan los músculos estriados o esqueléticos... el bíceps, el
tríceps, el cuádriceps, etc.
» El neurotransmisor del sistema nervioso somático es
la acetilcolina.
» Sistema Nervios Autónomo

» Y después tenemos el sistema nervioso autónomo o vegetativo que controla los movimientos
44
involuntarios y que se divide a su vez en dos partes: el S.N, simpático y parasimpático.

» En el SNA simpático es el que está relacionado con las situaciones de alerta, con la
respuesta de lucha y huida.

» Es el que hace que aumente la frecuencia cardíaca ante un peligro, la frecuencia


respiratoria, aumenta el tono muscular.

» Y el SNA parasimpático es el opuesto. Se equilibra con el anterior y está relacionado con


las situaciones de relajación. Es el de la respuesta "descansa y digiere.

» Es el que hace disminuya la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, relajación


muscular y el que hace que aumente la digestión.
45
» Sistema nervioso periférico
» El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que
salen del sistema nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios
craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la
cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la médula
espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.
» El sistema nervioso periférico está dividido en:
• Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial
del cuerpo al cerebro y la información motora del cerebro a los
músculos. Comprende los nervios sensoriales, los nervios motores
y los nervios mixtos.
• Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el
funcionamiento de los órganos internos; incluye el sistema
nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
» Funciones del sistema nervioso
1. Coordinar los movimientos: el cerebro envía las señales a través de la médula
espinal y los nervios hacia los músculos, provocando que se contraigan y relajen para
moverse.
2. Interpretar los estímulos que viene del exterior: los animales reaccionan a las
condiciones del ambiente externo que captan a través de los sentidos y que son
enviadas al cerebro para ser analizadas.
3. Relacionarse con otros seres: la comunicación entre individuos está mediada por
el sistema nervioso.
4. Aprender y recordar habilidades y experiencias: los recuerdos, la memoria y el
aprendizaje son capacidades determinadas por el sistema nervioso.
5. Mantener el funcionamiento interno inconsciente: la respiración, la digestión y
la circulación sanguínea se llevan a cabo sin nuestra intervención consciente gracias
al sistema nervioso.
» Sistema nervioso periférico (SNP): engloba todos los nervios que
salen del sistema nervioso central hacia todo el cuerpo. Está
constituido por nervios y ganglios nerviosos.
» Las neuronas
» Las células del sistema nervioso se llaman neuronas, y son de
suma importancia para su correcto funcionamiento, ya que se
encargan de transmitir la información sensorial.
» Las neuronas reciben los estímulos de todas las partes del cuerpo
y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras
capacidades físicas funcionen adecuadamente.
50

También podría gustarte