Organo Genital

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ANATOMIA II

ORGANOS GENITALES MASCULINOS

1 los testículos
2 las vías espermáticas
3 las envolturas del testículo
4 el pene

las glándulas anexas al aparato genital


son:
5 la próstata
6 las glándulas bulbouretrales.
1 TESTICULOS

 Los testículos están situados inferiormente al pene, en


el escroto, son dos glándulas de secreción interna
 Produce espermatozoide
 Derecha mas grande
 Es de forma ovoide
 Aplanado transversalmente
 Su eje mayor es oblicuo de superior a inferior y de
anterior a posterior
 Peso, 20 g
 Mide de longitud, 4-5 cm
 Espesor, 2,5 cm
 Altura, 3cm
 La superficie del testículo es lisa, pulida y brillante por
todas las partes donde está cubierta por la túnica
vagina
 Color, blanco ligeramente azulado
 Consistencia, firme (comparado con globo ocular)
CONFIGURACION EXTERNA Y RELACIONES

CARA MEDIAL: Convexa, recubierta en su mayor parte por la


túnica vaginal.
CARA LATERAL: Convexa, en relación superiormente con el
epidídimo.
BORDE POSTERIOR: Convexo, relación con el epidídimo y vasos
del cordón espermático.

BORDE ANTERIOR: Convexo y libre, en relación con la túnica


vaginal.
POLO O EXTREMIDAD SUPERIOR: Cubierto por la cabeza del
epidídimo, el apéndice del testículo insertado en el surco que
separa el testículo de la cabeza del epidídimo.
POLO O EXTREMIDAD
INFERIOR: Inserción al ligamento escrotal, fija el testículo al
fondo del escroto.
CONSTITUCION ANATOMICA
Este órgano se halla rodeado por una membrana
fibrosa denominada túnica albugínea

TUNICA ALBUGÍNEA: Es resistente e


inextensible, y confiere al testículo su color
blanco azulado. Su espesor, que es por término
medio de 1 mm, aumenta a lo largo del borde
posterior del testículo, principalmente en la
mitad anterior de dicho borde, donde presenta
un notable engrosamiento denominado
mediastino testicular
MEDIASTINO TESTICULAR: de forma triangular,
descasa sobre el borde post del testículo y se
orienta hacia el epidídimo Del mediastino
testicular parten numerosos tabiques hasta la
cara profunda de la túnica albugínea, que dividen
al testículo en los lobulillos testiculares
VIAS ESPERMATICAS

Son las vías de excreción del esperma


testicular y se extienden desde los túbulos
seminíferos hasta la uretra.

Estas vías están compuestas por varios


segmentos que son:
• los túbulos seminíferos rectos
• la red testicular
• los conductillos eferentes
• el conducto del epidídimo
• el conducto deferente
• la vesícula seminal
• el conducto eyaculador
TÚBULOS SEMINÍFEROS RECTOS:
Los túbulos seminíferos de un mismo lobulillo se unen en Conducto eferente
un mismo conducto colector (corto, estrecho y rectilíneo) porción funicular)

que ocupa el extremo superior del lobulillo este conducto


es un túbulo seminífero recto. Conducto del
RED TESTICULAR (rete testis): epidídimo

Red de conductos anastomosados entre sí, donde Conductillos


desembocan los túbulos seminíferos. Sus mallas son eferentes

irregulares y alargadas y se entrecruzan con los vasos que Red testicular

pasan por el mediastino testicular.


CONDUCTILLOS EFERENTES: Mediastino Conducto
testicular deferente
a través de estos se produce la unión de la red testicular
al epidídimo. Son de 9 a 12 y su longitud es Túbulos
seminíferos
aproximadamente de 15mm
EPIDIDIMO

Es un órgano situado sobre el testículo a modo de


“cimera de casco”, se extiende sobre la cara posterior
y lateral del mismo. En el epidídimo
• Mide de longitud 5 cm
• Altura 10-12 mm
• Anchura 1 cm
se describen tres partes: una cabeza, un cuerpo y
una cola.

Cabeza (parte anterior abultada): voluminosa y


redondeada. Origen del apéndice del epidídimo.
Relaciones: Su cara inferior descansa sobre el
extremo superior del testículo unida por los
conductillos eferentes, tejido fibrocelular y la túnica
vaginal que la recubre anteriormente y a los lados y
se continúa inferiormente sobre el testículo y
superiormente sobre el cordón espermático.
Cuerpo (parte media): prismático triangular. Cara
superolateral: túnica vaginal. Cara medial: vasos del
cordón espermático.
Cara inferior: tapizada por la serosa y separada del
testículo por el seno del epidídimo.
Cola (extremo posterior): aplanada de superior a
inferior.
túnica vaginal, elementos del cordón espermático.
Cara inferior: se une al testículo por medio de tejido
fibroso. Extremo posterior: continuidad con el
conducto deferente, se une al escroto por medio del
ligamento escrotal.

Constitución anatómica. Está constituido


básicamente por un conducto (6m extendido) muy
flexuoso y aglomerado varias veces sobre sí mismo.
En su parte anterior y a la altura de la cabeza, el
conducto del epidídimo recibe los conductillos
eferentes del testículo.
Túnica vaginal. Esta envoltura fibrosa está formada
por un tejido conjuntivo muy denso que unen las
flexuosidades del conducto del epidídimo.
CONDUCTO DEFERENTE

Comienza en la cola del epidídimo y termina en


el punto de unión de la vesícula seminal y el
conducto eyaculador. Regularmente cilíndrico
salvo en su ampolla o terminación, donde
aumenta su calibre debido a las abollonaduras
de la superficie exterior.

• Consistencia firme
• Longitud 40 cm
• Diámetro 2 mm

5 porciones
• Escrotal
• Funicular
• inguinal
• Ilíaca
• pélvica.
Porción escrotal. Desde la cola del epidídimo se
dirige supero anteriormente, por el borde superior
del testículo y cara medial del epidídimo, hasta la
parte anterior del cuerpo de este órgano.

Porción funicular. Se acoda y asciende hasta el anillo


inguinal superficial. En este trayecto, el conducto se
halla en el pedículo escrotal y forma parte del
cordón espermático:
Pedículo del cual están suspendidos el testículo y
epidídimo.
Elementos:
• conducto deferente
• arterias testicular
• conducto deferente
• filetes nerviosos
• plexos venosos pampiniforme
• testicular posterior
• vasos linfáticos
• vestigio del proceso vaginal.
Porción inguinal. Superior al escroto, Porción pélvica. Comprende dos segmentos principales:
• Segmento laterovesical. El conducto deferente
penetra en el conducto inguinal por su
anillo inguinal superficial y lo recorre. desciende por la cavidad pélvica, aplicado por el
Relaciones: elementos del cordón peritoneo hasta el extremo posterior del borde lateral
espermático, nervio ilioinguinal, ramo de la vejiga urinaria cuando está vacía. En su trayecto
genital del nervio genitofemoral, arteria parietal, pasa medial a los vasos y nervios obturadores,
cremastérica. y superior a la arteria umbilical.
• Segmento retrovesical. Sinuoso, abollonado y de
Porción ilíaca. Al llegar al anillo inguinal
profundo, los elementos del cordón calibre aumentado; se denomina ampolla del conducto
espermático se separan unos de otros. deferente. En su trayecto, se hallan primero adosados
Flanquea los vasos epigástricos inferiores a la vejiga urinaria por el peritoneo.
• Más inferiormente, se sitúan en el tabique
y pasa superior a ellos. A continuación
cruza los vasos ilíacos externos y pasa rectovesical. A través del fondo de saco rectovesical
sobre su cara medial para descender por superiormente y del tabique rectovesical,
• la ampolla está en relación anteriormente: fondo de la
la cavidad pélvica.
vejiga urinaria;
• Posteriormente: recto;
• Lateralmente: vesículas seminales;
• Medialmente: conducto deferente del lado opuesto.
• La convergencia de los conductos deferentes limitan el
triángulo Interdeferencial, de base superior y vértice
inferior en la próstata.
VESÍCULAS SEMINALES. Son dos reservorios membranosos en
los cuales se acumula el esperma en el intervalo entre
eyaculaciones.
• Longitud en adulto: 5 a 6 cm.
• Su diámetro (término medio 15 mm)
• Conducto excretor (extremo anteromedial), por el cual la
vesícula se une al conducto deferente;
• Cuerpo (parte media), comprendida entre los dos extremos;
• Fondo (extremo posterolateral).

RELACIONES

Se sitúan en el espesor del tabique rectovesical y se relacionan con los órganos vecinos por
medio de este tabique.
• Cara anterosuperior: fondo de la vejiga urinaria.
• Cara posteroinferior: recto.
• Borde medial o superior: borde lateral de la ampolla del conducto deferente.
• Borde lateral o inferior: venas de los plexos seminal, vesical y prostático. Vaina ilíaca
interna.
• Conducto excretor: penetra en la base de la próstata. Fondo: peritoneo, terminación del
uréter.
• Configuración interna. Su calibre es muy irregular y su superficie está recubierta de
abollonaduras. Comprende dos segmentos:
• Uno medial, en continuidad con el conducto eyaculador, y;
• Otro lateral, cuyo extremo inferior es libre.
CONDUCTOS EYACULADORES. Están rodeados por tejido
conjuntivo rico en vasos venosos: tejido cavernoso.
Se extienden desde la terminación de los conductos
deferentes y origen de las vesículas seminales hasta la
porción prostática de la uretra.
Longitud: 2,5 cm.
Calibre: disminuye gradualmente de superior a inferior.
Su pared es delgada.
Trayecto y relaciones. Cada uno sigue la confluencia del
conducto deferente con el cuello de la vesícula seminal.
A través de la próstata terminan en el colículo seminal, a
cada lado del orificio del utrículo prostático.
VASOS Y NERVIOS DE LOS TESTICULOS Y VIAS ESPERMATICAS

ARTERIAS: VENAS.
• Testículo: arteria testicular; • Del testículo y parte anterior del epidídimo
• Epidídimo: arteria testicular y arteria del constituyen el: plexo pampiniforme del cordón
conducto deferente; espermático.
• Conducto deferente: arteria del conducto • Las venas de la parte posterior del epidídimo forman
deferente; el: plexo testicular posterior del cordón espermático.
• Ampolla del conducto deferente, vesículas • Del conducto deferente se dirigen a los troncos
seminales y conductos eyaculadores: arterias venosos del cordón espermático, y en la pelvis, a los
vesical inferior, prostática, rectal media y las ramas plexos vesical, prostático y seminal. las venas de las
vesicular y deferencial de la arteria del conducto vesículas seminales y conductos eyaculadores terminan
deferente. en esos mismos plexos.

NERVIOS.
Del testículo y epidídimo proceden del plexo celíaco por medio
del plexo testicular, y del plexo hipogástrico inferior mediante el
plexo deferencial.
Este último plexo también inerva los conductos deferentes,
vesículas seminales y conductos eyaculadores.
TUNICAS O LAS ENVOLTURAS DEL TESTICULO

Las envolturas del testículo forman el


escroto, anteriormente al periné e
inferiormente al pene. El cual se encuentra
suspendido por medio del pedículo del
escroto. Está dividido en dos mitades por
un rafe medio que se continúa
posteriormente con el periné.
• Está formado por la pared abdominal,
posee 7 envolturas y se superponen en
el mismo orden que las capas de la
pared abdominal, de superficie a
profundidad
1. Piel o escroto: fina, flexible, color oscuro; surcada por
pliegues transversales que se extienden desde el rafe
escrotal hasta las caras laterales.
2. El dartos: delgada membrana rojiza que se une a la cara
profunda del escroto.
3. Capa celular subcutánea: contiene vasos y nervios
superficiales de la región escrotal.
4. Fascia espermática externa: lámina fibrocelular,
delgada y frágil, prolonga en el escroto la hoja de
revestimiento superficial del m. oblicuo externo del
abdomen.
5. Músculo cremáster: su función es retraer al testículo
hasta una posición más superior dentro del escroto
(reflejo cremastérico).
6. Fascia espermática interna: evaginación de la fascia
transversalis en forma de saco, que contiene el cordón
espermático, el epidídimo y el testículo.
7. Túnica vaginal del testículo: serosa que se separa del
peritoneo, del cual constituye una dependencia. dos
hojas o láminas que tienen continuidad una con otra:
una parietal y otra visceral.
VASOS Y NERVIOS DEL ESCROTO

ARTERIAS VENAS.
• Arterias superficiales . (proceden de • Venas superficiales: desembocan en la v.
las pudendas externas, ramas de la safena mayor por medio de las v.
femoral), y arteria perineal (rama de pudendas externas. Y en la v. pudenda
la arteria pudenda interna). interna por medio de las v. perineales
• Arterias profundas (procedente de la superficiales.
cremastérica, rama de la epigástrica • Venas profundas: terminan en los plexos
inferior). v. del cordón espermático.

NERVIOS.
• N. perineal superficial, ramo perineal
externo, ramos del n. pudendo, ramo
perineal del n. cutáneo femoral posterior y
por los ramos genitales de los n. ilioinguinal y
genitofemoral
PENE CUERPO: cilíndrico. Con una cara superior o dorsal: dorso del
pene, y una cara inferior: cara uretral [escrotal].
Órgano de la copulación en el EXTREMIDAD DISTAL :fomado por el glande que está rodeado del
hombre, se fija superiormente al prepucio.
escroto y anteriormente a la Glande: liso, en su vértice tiene el orificio anterior de la uretra, su
base está conectado al prepucio por el surco balanoprepucial, su
sínfisis del pubis.
cara inferior tiene el frenillo que lo une al prepucio.
ESTADO DE FLACIDEZ: forma de Prepucio: es un pliegue de los tegumentos de la piel que forma
cilindro aplanado un manguito alrededor del glande.
ESTADO DE ERECCION: forma de
prisma triangular
El pene se divide en un cuerpo,
extremidad distal (el glande ) y una
raíz.
RAIZ: Situada en la parte anterior
del periné. Está fijada al esqueleto
por la inserción de los cuerpos
cavernosos al pubis, y en el plano
mediano, por el ligamento
suspensorio del pene: este está
fijado a la línea alba abdominal
arriba, a la sínfisis del
ORGANOS ERÉCTILES :
CUERPOS CAVERNOSOS: son dos y se extienden
desde las ramas isquiopubianas hasta el glande
del pene. Su longitud media es de 15cm (flácido)
20cm (erecto) Debido a su forma cilíndrica los
cuerpos cavernosos fusionados sobre la línea
media limitan entre si en las caras superior e
inferior del pene dos canales longitudinales y
medios;
CANAL SUPERIOR: vena dorsal profunda del
pene, arterias dorsales del pene, y nervios
dorsales del pene
CANAL INFERIOR/URETRAL: ocupado por el
cuerpo esponjoso del pene y la uretra.
CUERPO ESPONJOSO: rodea a la uretra perineal y
peneana. Su parte posterior contiene al
bulbo(abultamiento piriforme formado por el
engrosamiento del extremo posterior del cuerpo
esponjoso) , se aloja en la separación de los
cuerpos cavernosos; su parte mediana ocupa el
canal subcavernoso y su parte anterior está
dilatada formando la cúpula del glande.
Prepucio del pene
• Unido a la cara inferior del frenillo prepucial
• Fimosis: el prepucio no puede ser retraído y el glande no puede
salir de su vaina
• Dimensiones del pene
• Flácido: 10 cm de largo y 9 cm de circunferencia
• Erecto: 15 cm de longitud y 12 cm de circunferencia
• Constitución del pene
• 1. Órganos eréctiles Cuerpos cavernosos del pene
• Son 2
• Desde las ramas isquiopubianas hasta el glande de pene
• Longitud:
• Flácido: 15 cm
• Erecto: 20 cm
• Cada cuerpo cavernoso empieza desde el extremo cónico: pilar
del pene
• Su cara lateral se fija al borde inferior de las ramas
isquiopubianas, excepto a las proximidades de la sínfisis del pubis
• Se limitan entre si
• Por el canal superior discurren: vena dorsal profunda, arterias
dorsales y nervios dorsales del pene
• En su extremo anterior se introducen en la base del glande y por
medio de una lámina fibrosa recibe el conducto de la uretra
VASOS Y NERVIOS
ARTERIAS: se dividen en superficiales y profundas
ART SUPERFICIALES: destinadas a las envolturas,
proceden de las pudendas externas y de la perineal
ART PROFUNDAS: destinadas a los órganos
eréctiles y a la porción esponjosa de la uretra.
Proceden de la pudenda interna. Y son:
• Art Cavernosas: cuerpos cavernosos. Da como
ramas a las arterias helicinas, luego de pasar la
túnica albugínea del cuerpo cavernoso da una
rama para la raíz del pene
• Art del bulbo del pene: bulbo del pene
• Art uretrales: uretra y cuerpo esponjoso
• Art dorsales del pene: cuerpos cavernosos,
cuerpo esponjoso y glande.
NERVIOS: Proceden del ramo genital del n.
genitofemoral , del n. dorsal del pene y del ramo
perineal superficial. La inervacion vegetativa: n.
cavernosos que proceden del plexo hipogástrico
inferior.
TÚNICAS O ENVOLTURAS DEL PENE
De la superficie a la profundidad comprende:
• Piel
• Dartos
• Fascia superficial
• Fascia profunda.
LIGAMENTOS
a) Ligamento suspensorio del pene: Va de la
fascia profunda del pene y anclan los
cuerpos eréctiles del pene a la sínfisis del
pubis. Compuesto por 3 laminas
principales: una media y dos laterales
b) Ligamento fundiforme del pene: Masa
irregular de colágeno y fibras elásticas. Va
de la línea alba y se fusiona con la túnica
dartos para formar el tabique escrotal

NERVIOS: A nivel del glande: nervios genitofemoral e


ilioinguinal, ramos del plexo lumbar.
Erección: ramos provenientes del plexo hipogástrico inferior en
el cual participan los nervios esplácnicos pélvicos [nervio
erector de Eckardt], elementos del parasimpático pélvico
PROSTATA

Es una masa glandular que rodea la parte


inicial de la uretra.
SE SITÚA:

• INFERIOR: a la vejiga urinaria


• SUPERIOR: al suelo del periné
• ANTERIOR: al recto
• POSTERIOR: a la sínfisis púbica

FORMA: Se puede decir que la próstata


tiene forma de cono aplanado de anterior a
posterior o de castaña o rosquilla.
DIMENSIONES: En la pubertad crece
bruscamente. En el adulto varia entre 2,5 y
3 cm de altura y un diámetro entre 2,5 y
4cm.
CONFIGURACION EXTERNA:

Se distinguen una cara anterior, una cara posterior,


dos caras inferolaterales una base y un vértice.
La cara anterior está cubierta por completo por el
músculo esfínter externo de la uretra y el vértice solo
rodeado por el mismo.
En la cara posterior podemos distinguir a través de la
depresión o canal vertical los dos lóbulos laterales de
la próstata.
Esta cara se relaciona con la pared posterior del recto
y se separa de ella por el tabique rectovesical
Las caras inferolaterales están cubiertas por la fascia
prostática que separa la próstata del m. elevador del
ano y de la fascia de la pelvis.
La próstata segrega un líquido lechoso y levemente
ácido (ph 6,5)
VASOS Y NERVIOS:
ARTERIAS: Proceden de las ramas prostáticas de las
arterias vesical inferior y rectal media
NERVIOS: Proceden del plexo hipogástrico inferior

GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Son dos pequeñas masas glandulares del grosor
de un hueso de cereza situadas una a la derecha y
otra a la izquierda, superiormente a los extremos
laterales salientes del bulbo del pene. De cada
glándula parte un conducto excretor que discurren
hasta abrirse en la uretra. Durante la excitación
sexual segregan un liquido alcalino hacia el
interior de la uretra que protege a los
espermatozoides neutralizando la acidez de la
orina y la uretra y a su vez secretan moco que
lubrica el extremo del pene y las paredes de la
uretra.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte