La Democracia en Bolivia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

LA DEMOCRACIA

EN BOLIVIA
INTRODUCCIÓN
La democracia en Bolivia ha
experimentado una compleja y
dinámica evolución, marcada por
golpes de Estado, dictaduras
militares, movimientos populares
y procesos de consolidación
democrática.
Este proceso no ha sido lineal, ya
que el país ha vivido múltiples
ciclos de avances y retrocesos.
INTRODUCCIÓN

La historia democrática de
Bolivia está entrelazada
con la lucha por la
soberanía, la justicia
social, y la inclusión de
sectores históricamente
marginados, como los
pueblos indígenas.
ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

Bolivia se independizó en
1825, adoptando inicialmente
un sistema de gobierno
republicano. Sin embargo,
durante gran parte del siglo
XIX y la primera mitad del siglo
XX, el país fue gobernado por
una élite económica y militar,
con periodos breves de
gobiernos democráticos.
ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

Las elecciones eran


controladas por una
pequeña minoría de
terratenientes y militares,
mientras que la mayoría de
la población, especialmente
los indígenas, no tenía
participación política real.
ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA
El primer intento significativo de democratización llegó con la
Revolución Nacional de 1952, liderada por el Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR).
ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

o Este movimiento trajo reformas


significativas, como el sufragio
universal, que permitió por primera
vez que las mujeres y los indígenas
votaran, y la nacionalización de las
minas. Sin embargo, los intentos de
consolidar una democracia plena se
vieron interrumpidos por golpes
militares y dictaduras a lo largo de
las décadas de 1960 y 1970.
LA VUELTA A LA DEMOCRACIA EN 1982
En 1982, Bolivia retornó a un gobierno
democrático tras casi dos décadas de
dictaduras militares.
Hernán Siles Zuazo asumió la
presidencia en medio de una grave
crisis económica y social. Aunque el
retorno a la democracia fue un hito
importante, los desafíos económicos y
políticos hicieron que el país enfrentara
una hiperinflación, desempleo masivo y
descontento social.
LA VUELTA A LA DEMOCRACIA EN 1982
La consolidación democrática se
fortaleció a lo largo de las décadas de
1980 y 1990 con gobiernos
democráticamente elegidos, como los
de Víctor Paz Estenssoro y Gonzalo
Sánchez de Lozada, que impulsaron
políticas de ajuste estructural y
privatizaciones. A pesar de la
estabilidad política, las reformas
neoliberales aumentaron la brecha de
desigualdad y generaron descontento
en amplios sectores de la población.
LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO Y EL
ASCENSO DE EVO MORALES
o A finales de la década de 1990 y principios
del siglo XXI, Bolivia vivió una serie de
levantamientos populares contra las
políticas neoliberales, como la "Guerra
del Agua" en Cochabamba (2000) y la
"Guerra del Gas" en El Alto (2003).
o Estas protestas fueron el resultado de la
privatización de los recursos naturales y el
aumento de la pobreza.
o El país experimentó una fuerte
polarización política y la renuncia de dos
presidentes, Gonzalo Sánchez de Lozada
en 2003 y Carlos Mesa en 2005.
LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO Y EL
ASCENSO DE EVO MORALES
o En este contexto de crisis, emergió Evo
Morales, líder del Movimiento al Socialismo
(MAS) y representante de los movimientos
indígenas y campesinos.
o Morales fue elegido presidente en el 2005,
convirtiéndose en el primer presidente
indígena de Bolivia.
o Su gobierno impulsó una serie de reformas
radicales, como la nacionalización de los
recursos naturales y la redistribución de la
riqueza a través de programas sociales.
LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO Y EL
ASCENSO DE EVO MORALES
Morales promovió la redacción de una nueva
Constitución en 2009, que declaró a Bolivia
un Estado Plurinacional, reconociendo los
derechos de los pueblos indígenas y
estableciendo una democracia más inclusiva.
Bajo su mandato, Bolivia experimentó
estabilidad política, crecimiento económico y
una disminución significativa de la pobreza.
DESAFÍOS ACTUALES DE LA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
La democracia boliviana enfrenta múltiples retos,
entre ellos:
1. Polarización Política: El país está profundamente
dividido entre los sectores que apoyan al MAS y
aquellos que se oponen a sus políticas. Esto ha
generado una falta de consenso nacional y
dificultades para gobernar.
2. Corrupción y Transparencia: A lo largo de la
historia democrática de Bolivia, la corrupción ha
sido un problema persistente, afectando la
confianza de la ciudadanía en las instituciones.
DESAFÍOS ACTUALES DE LA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
3. Conflictos Sociales: Las tensiones entre el gobierno, los movimientos
sociales y particularmente los sindicatos de indígenas, siguen siendo un
factor clave en la política boliviana. A pesar de los avances, muchos
sectores sienten que sus demandas no han sido completamente
satisfechas.
4. Participación Ciudadana: Aunque Bolivia ha hecho avances
significativos en la inclusión política de los pueblos indígenas, la
participación ciudadana efectiva sigue siendo un desafío. A menudo, las
decisiones políticas se toman sin un verdadero proceso de consulta y
deliberación.
DESAFÍOS ACTUALES DE LA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
5. Dependencia de los
Recursos Naturales: La
economía boliviana sigue
siendo altamente dependiente
de la exportación de gas y
minerales, lo que la hace
vulnerable a las fluctuaciones
de los precios internacionales
y limita las opciones de
diversificación económica.
CONCLUSIÓN
La democracia en Bolivia ha recorrido un camino largo y complejo,
desde su independencia hasta los desafíos contemporáneos. Si bien
ha habido avances notables en términos de inclusión política y social,
el país sigue enfrentando obstáculos en la consolidación de una
democracia estable, plural y transparente.
El futuro de la democracia boliviana dependerá de la capacidad de sus
líderes para superar la polarización política, mejorar la participación
ciudadana y garantizar la justicia social para todos los bolivianos.
REPASO
1. ¿Qué es la democracia?
La democracia es un sistema de gobierno en el que los
ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto, y
todas las personas tienen los mismos derechos y libertades.
2. ¿Cuándo se restableció la democracia en Bolivia?
La democracia se restableció en Bolivia en 1982, después de
una serie de dictaduras militares que gobernaron el país.
3. ¿Quién fue el primer presidente elegido democráticamente
en Bolivia tras la vuelta a la democracia en 1982?
Hernán Siles Zuazo fue el primer presidente elegido
democráticamente tras el retorno a la democracia en 1982.
REPASO
1. ¿Qué establece la Constitución de 2009 sobre la democracia en
Bolivia?
La Constitución de 2009 establece que Bolivia es un Estado
Plurinacional y Social de Derecho, basado en la democracia
participativa, representativa y comunitaria.
2. ¿Qué es el voto obligatorio en Bolivia?
En Bolivia, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores
de 18 años, y aquellos que no votan pueden recibir sanciones.
3. ¿Cuáles son los principales poderes del Estado en Bolivia?
Los principales poderes del Estado en Bolivia son el Poder
Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder
Electoral.
REPASO
1. ¿Qué significa que Bolivia sea un Estado Plurinacional?
Significa que reconoce la diversidad cultural y étnica de su población,
y otorga derechos especiales a las naciones y pueblos indígenas.
2. ¿Cuántos años dura el mandato de un presidente en Bolivia?
El mandato de un presidente en Bolivia dura cinco años.
3. ¿Cómo pueden los ciudadanos participar en la democracia
boliviana, además del voto?
Pueden participar a través de referendos, iniciativas populares,
revocatoria de mandato y mediante la participación en movimientos
sociales o comunitarios.
4. ¿Qué papel tiene el Tribunal Supremo Electoral en Bolivia?
El Tribunal Supremo Electoral es responsable de organizar y
supervisar las elecciones, garantizando su transparencia y legalidad.
Campaign
Campaign
Campaign
Campaign
Campaign
Campaign objectives
Campaign objectives
Campaign objectives
Campaign objectives
Target audience identification
Target audience identification
Target audience identification
Target audience identification
Target audience identification
Content strategy
Content strategy
Content strategy
Content strategy
Content strategy
Content design
Content design
Content design
Content design
$143,752
The budget for our next marketing
campaign
Budget of the campaign
Budget of the campaign
Budget of the campaign
Budget of the campaign
Budget of the campaign
Thanks
Does anyone have any
questions?
addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourwebsite.com

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte