S.09. Revisià N de Oficio de Los Actos Administrativos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PROGRAMA :

DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL


ADMINISTRATIVO
Tema:
Revisión de oficio de los actos
administrativos
Los Recursos Administrativos
Agotamiento de la vía
administrativa
DOCENTE: CARLOS ALIGGIO
SÁNCHEZ CAFFERATA

“ Ama lo que haces, aprende


cómo ”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Comprende y explica las normas


que regulan el acto
administrativo: concepto y
requisitos de validez
 Reconoce y aplica los recursos
administrativos
 Entiende y explica el
agotamiento de la vía
administrativa
“ Ama lo que haces, aprende
cómo ”
DESARROLLO DEL TEMA

INDIC
 Revisión de oficio de los
actos administrativos
E  Los Recursos
Administrativos
 Agotamiento de la vía
administrativa
REVISION DE ACTOS
ADMINISTRATIVOS
¿Garantía de su
Derecho o Carga
para el
administrado?
Fases del Procedimiento Administrativo

1. Iniciación

Reclamacio
nes
Solicitud
es
4. Fin
2. Ordenación

3. Instrucción
5. Ejecución
¿Cuál es el concepto de acto
administrativo?

1. Definición del acto administrativo:


El acto administrativo
según LPAG
SE SOSTIENE
GENERAN DIFERENCIA CON QUE LOS
EFECTOS EN LA LOS ACTOS DE
ESFERA JURÍDICA ADMINISTRACIÓN
ACTOS DE
DECLARACIO EN EL Y LOS INTERNA, EN TANTO ADMINISTRA
NES DE LAS ÁMBITO INTERESES, QUE LOS EFECTOS
DE ESTOS ACTOS
CIÓN
OBLIGACIONES O INTERNA NO
INSTITUCION DEL DERECHOS DE
SON PARA EL
FUNCIONAMIENTO
ES PÚBLICAS DERECHO LOS O LA
TIENEN
QUE PÚBLICO ADMINISTRADOS ORGANIZACIÓN INJERENCIA
EN UNA INTERNA DE LOS
EL
SITUACIÓN ORGANISMOS
DETERMINADA. PÚBLICOS. ADMINISTRA
DO.

Para Abruña Puyol:


La doctrina coincide en sostener que el acto administrativo
es toda declaración que genera la administración pública
que trae como consecuencia efectos jurídicos en ejercicio
de una potestad administrativa.
ELEMENTOS DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
Procede de
una
administración
publica
Produce
efectos Manifestación
jurídicos unilateral
externos

Recae en
derechos,
En una
intereses y
situación
obligaciones
concreta
de los
administrados
En el marco
del derecho
público
Clasificación – SEGÚN SU EFECTO

Acto de Acto de Acto de Acto de


autorización aprobación exoneración
renuncia
Permite realizar Asiente un Privilegia al Abdicación de
hecho beneficiario
cierta actividad consumado frente a la ley derechos

Licencia de Inspección tras Exoneración Transacción


visado de tributaria a
construcción planos jubilados extrajudicial
Clasificación: SEGÚN SU
EFECTO
Acto de Acto Acto de Acto de
prohibición sancionador decisión
trámite
Restringe Imposición de Establecen una
determinada castigos y/o medios Impulso al orden o mandato al
actividad coercitivos procedimiento destinatario

Imposición de Requerimiento de
restricción en Remisión de Oficio
Clausura de local a otra entidad información en el
el proceso de marco de una
ascenso competente.
fiscalización

Los actos de trámite Los actos de


no son impugnables, decisión y sanción
salvo excepción del siempre son
art. 217.2 LPAG impugnables
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO
ADMINISTRATIVO

COMPETENC
IA

PROCEDIMI OBJETO Y
ENTO CONTENID
REGULAR O

MOTIVACIÓ FINALIDAD
N PÚBLICA
3.1 Competencia:

 El acto administrativo debe ser emitido por el


órgano facultado en razón de la materia,
territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la
autoridad regularmente nominada al momento
del dictado y en caso de órganos colegiados,
cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y
deliberación indispensables para su emisión.
 El Manual Auto Instructivo de Validez y Nulidad del
Acto Administrativo del Dr. Asencios nos explica que
la competencia es la atribución de las instituciones
públicas determinadas por el derecho sustantivo o
positivo. Esto es, el conjunto de facultades y
obligaciones que un ente debe y puede ejercer
legal y de manera legítima. Así también la
competencia presenta las siguientes características:
 Es expresa, porque debe de emanar de la
Constitución, leyes y reglamentos.
 Es improrrogable o indelegable, porque se halla
establecida conforme al interés público y surge
de la voluntad estatal, no de la voluntad de los
administrados.
 Es irrenunciable, es decir indeclinable.
3.2 Objeto o Contenido:

 Al respecto la LPAG nos explica que


los actos administrativos deben
manifestar su objeto de manera a li d a d Distrital
icip
pertinente, de manera tal que
o s q u e una Mun ie r re de
un
n g a m e c
pueda identify sus efectos Supo orden
d
debido
a
jurídicos. e u n a rc ia l
emit nto come rmativas
de
 Su contenido se ajustará a lo b le c im ie la s n o de
esta graves
a
requisito
dispuesto en el ordenamiento c io n e s c as o , u n
viola acto
jurídico, debiendo ser lícito, preciso,
r id a d . En este e n el
segu te da
posible física y jurídicamente, y
n id o importan sc r ip c ió n detalla
conte d e n
comprender las cuestiones
is t ra t iv o sería la e n t a n la decisió
surgidas de la motivación. admin nd a m las
s ra z o nes que fu iría especificar
 Así también, la Guía práctica sobre de la E sto inclu s riesgos para
la
ie rr e . lo
la validez y eficacia de los actos de c infringida
s,
, así co
mo
a t iv a s s a lu d
norm la ue
administrativos en el ordenamiento
id a d p ública o
fo rm e técnico q
jurídico peruano nos detalla que segur v idencia
o in
este requisito debe cumplir con las u ie r e
cualq a.
siguientes características:
e s p a ld e la medid
r
• El objeto sobre el cual versa el acto administrativo debe
encontrarse concordado con nuestro ordenamiento jurídico de
POSIBILIDAD allí su habilitación jurídica; toda vez que la Administración
FÍSICA Y JURÍDICA Pública deberá guardar pleno cuidado de que el objeto o
contenido dispuesto se encuentre adaptado a los márgenes
de nuestro ordenamiento.
• Considerando que el acto administrativo supone un efecto
directo sobre los derechos, intereses y obligaciones del
administrado corresponde que el alcance y efecto de estas
actuaciones administrativas se halle definido de forma
PRECISIÓN indubitable; para que, ya sea en el caso de un derecho, este
pueda ser ejercido en las condiciones y el contenido
conferido; o ya en el caso de obligaciones y sanciones, estas
puedan ser cumplidas en su integridad.
• La claridad y coherencia en el contenido del acto
administrativo; permitirá un reconocimiento adecuado de las
razones por las cuales la Administración Pública asume la
NO OBSCURIDAD decisión emitida. Resulta necesario que la Administración
Pública utilice un lenguaje claro y coherente para poder ser
entendida.
DEBE
• El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho
COMPRENDER LAS y derecho planteadas por los administrados, pudiendo
CUESTIONES involucrar otras no propuestas por éstos que hayan sido
apreciadas de oficio, siempre que la Administración Pública
SURGIDAS DE LA otorgue la posibilidad de exponer.
MOTIVACIÓN
3.3 Finalidad Pública:

 El fin del derecho administrativo es el


interés público y el bien común. El acto
administrativo debe cumplir con este
interés y finalidad públicos en el
sentido que el sujeto, conocido ite
también como el emisor, que actúa en C o m as em un
de iar
la administración pública no puede D i s trital a exprop ir un
ad ar ru
orientarse a un fin no público o n ic ipalid trativo p de const lidad
u s a
privado de manera clandestina sea La M o admini on el fin o , la fin lara:
c t c c as c
un a p rivad
o
e s te sería s
por un interés personal o de terceras terre
n o
b lic o. E n
n is t ra t iv o
d e lo
e pú adm i vida io
personas dejando de lado el objeto de parqu del acto dad de n espac a
ca li o u o l
este acto. públi r la ca orcionand omoviend al
ra p pr ndo
 Cassagne señala que, si bien algunas mejo anos pro eación, b u y e
d cr ntri
ciuda para re al y co .
organizaciones privadas persiguen ci e
verde encia so sostenibl
v o
fines de interés público; sin embargo, convi ollo urban
rr
el criterio del fin público es para las d es a
personas jurídicas públicas ya que solo
deben perseguir el interés público, a
diferencia de las privadas.
3.4 Motivación:

 Sobre este punto es importante precisar


que está integrado y es parte del debido llo e
e D e sarro de
d
procedimiento, el cual a su vez está terio icitud
e l Minis a una sol ines de
e g f
contemplado como el principio del debido na qu denie zación sin de
Imagi n Social rg a ni y e c tos
i ó o r o acto
procedimiento administrativo en Inclus o para una ja en p E l
d i ab a isión
concordancia con el art. IV del Título subsi q u e tr munitario. s t a dec ue
co nica e
lucro comu ado,
lo q
Preliminar de la LPAG como principio del r ollo e i v s
de s a r
t r a t iv o q u
e n t e m o t
r a m e nte la
i s a m la
procedimiento administrativo. admin star debid explicar c
deb e e e b e v .
a omo:
 Este requisito a su vez permite al a que d e la negati spectos c
sign i f i c sd ir a s de
detrá odría inclu c riterio
administrado que: Tenga el derecho de razo n e s
ón p obre
l o s
o tivaci pecíficos s . e la
conocer anticipadamente y mediante una L a m
a l l e s es
e l s u bsidio solicitud d s.
1.Det idad para o la iterio
clara y motivada descripción, los hechos e g i b il i ó n d e cóm
o a e sos cr en la
e l ac on c ia
analizados por la Administración Pública y evalu justa ficien
2.Una ación se a alquier de
iz u o
la fundamentación jurídica llevada a cabo organ ación de c entada. l a c i ones
li c e s g u la
para dicho análisis siendo que, de no 3.Exp ntación pr leyes, re s p a lden
e e
docum encias a ue r
garantizarse dicha situación, se corre el f e r e n t es q es
4.R e
a s perti n
o accion a
riesgo de que el pronunciamiento de la t i c s u d
e
polí . r
o
ecurs ización p
s i ó n e el
autoridad competente revista deci
bi l idad
d
l a organ quisitos en
s i que r e
5.Po n los
características de arbitrariedad. o r r e ctivas umplir co
c c
para
tomar
.
futuro
La diferencia entre el requisito de objeto o contenido y
el requisito de motivación en un acto administrativo

REQUISITO DE OBJETO O REQUISITO DE


ASPECTO
CONTENIDO MOTIVACIÓN
Elementos esenciales que Obligación de explicar las
definen la naturaleza y razones o fundamentos
¿QUÉ ES?
alcance del acto detrás de la decisión
administrativo. administrativa.
Aspectos formales y Explicación o justificación
ENFOQUE sustanciales del acto de la decisión
administrativo. administrativa.
Garantizar la validez y Justificar la decisión tomada
eficacia del acto y proporcionar
PROPÓSITO
administrativo. transparencia en el proceso
administrativo.
Nombre del solicitante, Aplicación de la ley,
ubicación del proyecto, evaluación de los hechos y
EJEMPLOS condiciones y restricciones circunstancias relevantes,
impuestas, etc. análisis de los argumentos
presentados, etc.
3.5 Procedimiento Regulador:

e ha
 El procedimiento regular presupone un b licos, s los
s pú der ,
procedimiento estipulado anteriormente por una se rviciora a t e nos, que
los p a r i se
de o usua q u e jo
ley o norma legal, lo que sería un elemento e l caso glament de los miento ba
En re o s c ed i e sa s
d o a m r o p r curso
esencial para el acto administrativo; ya que de dicta les recl c er u n pla em re
posib es t a bl e a n t e c en
otro modo, la falta de procedimiento acarrea la a se r ea l i
bus c i r
segu uando
invalidez del acto en armonía con el principio del debe ación c os.
l
debido procedimiento. regu nistrativ
d m i
a
 La LPAG nos señala de manera sucinta que:
Antes de su emisión, el acto debe ser
conformado mediante el cumplimiento del
procedimiento administrativo previsto para su
generación.
“La presente Ley tiene
por finalidad
establecer el régimen
jurídico aplicable para
que la actuación de la
Administración Pública
ARTÍCULO III sirva a la protección
TP del interés general,
LEY 27444 garantizando los
derechos e intereses
de los administrados y
con sujeción al
ordenamiento
constitucional y jurídico
en general”.
FORMAS DE CONTROL

CONTROL
CONTROL
SOCIAL O
POLÍTICO
CIUDADANO

CONTROL
JURISDICCIONAL:
PROCESO
CONTENCIOSO
CONTROL ADMINISTRATIVO,
ADMINISTRATI PROCESO DE
CUMPLIMIENTO,
VO ACCIÓN POPULAR,
PROCESOS
CONSTITUCIONALE
S EN GENERAL.
REVISION DE ACTOS
LA LEY ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE
QUE LOS ACTOS DE LAS
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
SEAN SUSCEPTIBLES DE REVISIÓN.
MECANISMO DE CONTROL
ADMINISTRATIVO. PUEDE SER
INTERNO O EXTERNO.

ESTA REVISIÓN PUEDE HACERSE


A PEDIDO DE
DE OFICIO
PARTE.
REVISION DE OFICIO
Es de oficio cuando la propia autoridad corrige,
anula o revoca el acto administrativo.

EXISTEN DIVERSOS
MECANISMOS DE
REVISIÓN DE
OFICIO, QUE
PASAREMOS A VER
A CONTINUACIÓN

RECTIFICAC PROCESO
NULIDAD REVOCACI
ION DE DE
DE OFICIO ON
ERRORES LESIVIDAD
RECTIFICACION DE
ERRORES
Los errores • Pueden ser rectificados
materiales o
con efecto retroactivo
aritméticos
en cualquier momento
en los actos
de oficio o a instancia de
administrativ
parte.
os

OPER
• Siempre que no se altere lo
A sustancial de su contenido ni el
sentido de la decisión.
NULIDAD DE OFICIO
Típica
facultad
exorbitante
de la Causales de
Administraci nulidad Siempre que
ón Pública, señaladas agravien el
implica que en el interés
ésta última artículo 10° general, a
pueda de la Ley, ello se le
declarar la aun cuando llama
nulidad de hayan requisito de
sus propios quedado doble
actos. firmes. lesividad.

La declara en Dentro del


principio el plazo
superior establecido
jerárquico, por la Ley.
salvo que el
mismo no
exista
PROCESO DE LESIVIDAD

PROCESO
JUDICIAL
DESDE QUE
LA A.P.
REQUIERE QUE PRESCRIBE LA
SOLICITA LA
LA DEMANDA SE FACULTAD DE
NULIDAD DE UN
INTERPONGA DECLARAR
ACTO EMITIDO
EN EL PLAZO DE DICHA
POR LA MISMA
2 AÑOS NULIDAD DE
A.P.
OFICIO.
¿En qué consiste el proceso contencioso-
administrativo de lesividad?

EL ES UN PROCESO CONTENCIOSO-
PROCESO ADMINISTRATIVO ESPECIAL,
DE DONDE LA PECULIARIDAD ES QUE LA
LESIVIDA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA APARECE
D COMO LEGITIMADA ACTIVAMENTE PARA
DEMANDAR DE FORMA JUDICIAL LA
NULIDAD DE UN ACTO PROPIO.
AFECTADO DE UN VICIO DE NULIDAD
Y QUE ADEMÁS GENERE UN
AGRAVIO AL INTERÉS PÚBLICO.
REVOCACION
Hay supuestos
en los cuales,
Dicha
excepcionalme
revocatoria, a
nte, cabe la
diferencia de
revocación de
la nulidad de
actos
oficio, opera
administrativo
únicamente
s, basándose
con efectos
en criterios de
hacia delante.
interés
general.
REVISIÓN DE PARTE

RECURSOS ADMINISTRATIVOS
• Los recursos administrativos son actos
del administrado
• Mediante los que éste pide a la propia
Administración la reforma de un acto
suyo sobre la base de un título jurídico
específico.
• Se emplea la facultad de contradicción.
• Su finalidad es la impugnación de un
acto administrativo anterior que se
considera contrario a derecho.
RECURSO DE
RECONSIDERACI
ÓN.
La LPAG establece que
existen solo 3 tipos de RECURSO DE
recursos administrativos APELACIÓN.
(números Clausus):
RECURSO DE
REVISIÓN.

EL TÉRMINO PARA LA INTERPOSICIÓN DE LOS


RECURSOS ES DE 15 DÍAS PERENTORIOS, Y
DEBERÁN RESOLVERSE EN EL PLAZO DE 30 DÍAS.
REVISION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN
• Se interpone ante mismo órgano
que dictó primer acto materia de la
impugnación y debe sustentarse en
nueva prueba.
• En los casos de actos administrativos
emitidos por órganos que constituyen
única instancia no se requiere nueva
prueba.
• Este recurso es opcional y su no
REVISION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSO DE APELACIÓN
• Se interpone cuando la
impugnación se sustente en
diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se
trate de cuestiones de puro
derecho, debiendo dirigirse a la
misma autoridad que expidió el
acto que se impugna para que
REVISION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSO DE REVISIÓN
• Excepcionalmente hay lugar a
recurso de revisión, ante una
tercera instancia de competencia
nacional, si las dos instancias
anteriores fueron resueltas por
autoridades que NO son de
competencia nacional, debiendo
dirigirse a la misma autoridad que
expidió el acto que se impugna
REVISION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSO DE REVISIÓN
• Es un medio impugnativo
excepcional procedente contra
actos administrativos firmes
emanados de las entidades
descentralizadas del poder.
• Su interposición no es optativa, sino
constituye un recurso indispensable
para agotar la vía, cuando nos
REVISION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

ACTO ADMINISTRATIVO FIRME


• Es aquel que ya no puede ser
impugnado por las vías ordinarias del
recurso administrativo, al haberse
extinguido los plazos.
• La firmeza es un carácter del acto
frente a los administrados que están
sujetos a él, pero no para la
Administración que siempre mantiene
la posibilidad de revisarlos vía
anulación de oficio, revocación o
AGOTAMIENTO VIA ADMINISTRATIVA

LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS QUE
AGOTAN LA VÍA
ADMINISTRATIVA
PUEDEN SER (Artículo 148°. Las
IMPUGNADOS ANTE EL resoluciones
PODER JUDICIAL administrativas que
MEDIANTE EL PROCESO CAUSAN ESTADO son
CONTENCIOSO- susceptibles de
ADMINISTRATIVO A QUE impugnación
SE REFIERE EL
mediante la acción
ARTÍCULO 148º DE LA
CONSTITUCIÓN contencioso-
POLÍTICA DEL ESTADO. administrativa).
RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUSIONES

¿QUÉ HEMOS
APRENDIDO HOY?

“ Ama lo que haces, aprende


cómo ”
REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES O DEL TEMA

 ¿Qué has aprendido hoy?


 ¿Cuál es la Clasificación de los
Procedimiento Administrativos?
 ¿Para qué te ha servido lo aprendido?
 ¿En qué ocasiones podrás utilizar lo que
has aprendido?
 ¿Qué tipos de silencio Administrativo
existen?
 Desarrolle dos ejemplos donde se
apliquen en cada caso los Silencios
Administrativos estudiados.
“ Ama lo que haces, aprende
cómo ”
REFERENCIAS CONSULTADAS
BIBLIOGRÁFICAS:
- CHRISTIAN GUZMAN NAPURI, revisión de Actos Administrativos
- JUAN CARLOS MORÓN URBINA, comentarios a la ley del procedimietimiento administrativos
general . TOMO II

“ Ama lo que haces, aprende


cómo ”

También podría gustarte