0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas19 páginas

Ecoeficiencia

Cargado por

ingferreiratil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas19 páginas

Ecoeficiencia

Cargado por

ingferreiratil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ECOEFICIENCIA

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE


BEATRIZ FERREIRA TILANO
ILEANA DÍAZ ORTEGA
1- ECOEFICIENCIA

La ecoeficiencia es una
estrategia de gestión que
busca producir más bienes
y servicios con menos
recursos y menos impacto
ambiental. Se trata de
optimizar el uso de recursos
naturales, energía y
materiales a lo largo de todo
el ciclo de vida de un
producto o servicio.
1.1. OBJETIVO DE LA ECOEFICIENCIA
• Reducir el impacto ambiental: La ecoeficiencia
busca reducir la contaminación, la deforestación, el
cambio climático y otros problemas ambientales.
• Aumentar la productividad: La ecoeficiencia
busca optimizar los procesos productivos para usar
menos recursos y generar menos residuos.
• Mejorar la rentabilidad: La ecoeficiencia puede
ayudar a las empresas a reducir costes y mejorar
su competitividad.
1.2. Ventajas de la ecoeficiencia

Para las empresas:


• Reducción de costos: Menor consumo
de recursos, menos generación de
residuos, ahorro en energía y agua.
• Mejora de la competitividad: Productos
y servicios más sostenibles, mejor
imagen corporativa, mayor satisfacción
de los clientes.
• Creación de empleos: Nuevos empleos
en sectores como las energías
renovables, la agricultura sostenible y la
gestión de residuos.
1.2. Ventajas de la
ecoeficiencia
Para el medio ambiente:
• Protección del medio ambiente:
Reducción de la contaminación, la
deforestación y el cambio climático.
• Conservación de los recursos
naturales: Uso eficiente de los recursos
naturales, como el agua, la energía y
los minerales.
• Mejora de la calidad de vida: Aire y
agua más limpios, un entorno más
saludable y una mayor seguridad
alimentaria.
Para la sociedad:
• Desarrollo sostenible:
Equilibrio entre la
economía, la sociedad y el 1.2. Ventajas
medio ambiente.
de la
• Mejora de la calidad de
vida: Salud pública,
ecoeficiencia
bienestar social y equidad.
• Un futuro más sostenible
para las generaciones
futuras.
2- Ejemplos de ecoeficiencia en la universidad y
en las casas
• Implementación de un • Uso de materiales
programa de reciclaje: Separar sostenibles: Utilizar papel
y reciclar papel, plástico, vidrio y reciclado, productos de limpieza
metal. ecológicos, materiales de
construcción sostenibles.
• Reducción del consumo de
energía: Apagar las luces y los • Promoción de la movilidad
equipos electrónicos cuando no se sostenible: Fomentar el uso de
usen, utilizar bombillas LED, transporte público, bicicletas y
instalar sensores de movimiento. vehículos compartidos.
• Ahorro de agua: Reparar fugas, • Implementación de programas
de educación
instalar grifos y duchas de bajo
ambiental: Sensibilizar a la
flujo, utilizar agua de lluvia para comunidad universitaria sobre la
riego. importancia de la ecoeficiencia.
3- Estrategias
de la
Ecoeficiencia
Reducir la cantidad de
material requerido en la
producción de los bienes y
servicios.
Reducir la cantidad de energía
requerida en la producción y entrega
de los bienes y servicios.
Reducir las emisiones tóxicas.
Diseñar los productos para ser
reciclables
3- Estrategias de
la Ecoeficiencia

Maximizar el uso de recursos


no renovables en la
producción y transporte de
bienes y servicios.
Diseñar productos durables y fáciles
de reparar.
Diseñar productos que sirven a
múltiples propósitos y que pueden ser
fácilmente mejorados.
4- Elementos de
la
Ecoeficiencia
El Análisis de Ecoeficiencia
compara los ciclos de vida
de productos o procesos
de fabricación en un
enfoque holístico desde la
evaluación que incluye el
suministro de materias
primas, la fabricación y el
uso de productos, hasta su
eliminación o reciclaje.
5- Indicadores de
Ecoeficiencia
Los indicadores de ecoeficiencia
son herramientas que permiten
medir el progreso hacia la
producción de bienes y servicios
con menos recursos y menos
impacto ambiental. Estos
indicadores se basan en la
relación entre el valor
económico de un producto o
servicio y el impacto
ambiental que genera su
producción o consumo.
5- Indicadores de
Ecoeficiencia
5.1. Indicadores de
productividad ambiental

• Materialidad: Relación entre la


cantidad de materiales utilizados y el
valor económico del producto o
servicio.
• Energía: Relación entre el consumo de
energía y el valor económico del
producto o servicio.
• Agua: Relación entre el consumo de
agua y el valor económico del producto
o servicio.
• Residuos: Relación entre la cantidad
de residuos generados y el valor
económico del producto o servicio.
5.1. Indicadores de
impacto ambiental:
• Contaminación: Relación entre
las emisiones de contaminantes y
el valor económico del producto o
servicio.
• Deforestación: Relación entre la
superficie deforestada y el valor
económico del producto o
servicio.
• Cambio climático: Relación
entre las emisiones de gases de
efecto invernadero y el valor
económico del producto o
servicio.
5.1. Indicadores económicos:

• Costos: Relación entre los


costes ambientales y el valor
económico del producto o
servicio.
• Beneficios: Relación entre los
beneficios económicos y el
impacto ambiental del
producto o servicio.
• Competitividad: Relación
entre la ecoeficiencia del
producto o servicio y su
competitividad en el mercado.
6.1. Como practicar
la ecoeficiencia

• Reducir la sobre explotación


de los recursos naturales
(lograr un uso más
sostenible).
• Disminuir la contaminación
asociada a los procesos
productivos.
6.2. ¿Cómo lo
aplicas en
casa?

• Uso y ahorro eficiente


de de energía, de agua
y recursos.
• Clasificación de
residuos.
6.3. Dia a día
ecoeficiente
Gestionar desde la unidad
habitacional con el área
de administrativa la
clasificación de residuos;
de igual manera la
Contratación de una
empresa que recoja los
residuos reutilizables.

También podría gustarte