El Ensayo Académico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

z

El ensayo
académico
z
Definición

"El ensayo académico es un género


textual académico que se
caracteriza por su brevedad, su
profundidad y su capacidad para
abordar temas complejos de manera
crítica y reflexiva. Se trata de un
texto argumentativo en el que el
autor presenta una tesis o hipótesis
y la desarrolla a lo largo del texto
mediante la exposición y el análisis
de ideas, datos y argumentos"
(Hernández, 2018, p. 45).
z
Estructura

1. Título: enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata.

2. Introducción: aspectos generales sobre el tema.

3. Desarrollo-Disertación: exposición, comparación, contraste,


análisis, sustentación, argumentación.

4. Conclusión: breve síntesis de las ideas o argumentos propios.

5. Referencias bibliográficas: citas bibliográficas


z
z
Investigación
Reúne fuentes
confiables, como libros,
artículos académicos y
sitios web de renombre.
Toma notas detalladas
de tus fuentes,
asegurando de registrar
la información
bibliográfica completa.
Evalúa la credibilidad
de tus fuentes.
z
Desarrollar una tesis

•Una tesis es una declaración


que resume el argumento
principal de tu ensayo.
•Debe ser específica,
argumentativa y defendible.
•Tu tesis debe estar ubicada
en la introducción de tu
ensayo.
z
ESTRUCTURAR EL ENSAYO

1. Título: enunciado breve, preciso y claro del tema. (se recomienda utilizar
máximo 15 palabras). Sirve para delimitar el tema e identificar y diferenciar
el ensayo.
 Después del título y con letra más pequeña escribir los siguientes datos:
 Autor: nombre completo del estudiante
z
Introducción: son los aspectos generales del tema a desarrollar, los
propósitos y la importancia del tema. Enlaza el título con la disertación a
través de la síntesis, una cita o una anécdota. La introducción consta
aproximadamente de dos párrafos, el primero sobre una breve
introducción general al tema y el segundo sobre la organización, poniendo
especial atención en la pregunta concreta del ensayo.

Desarrollo-disertación: exposición ordenada de forma lógica, coherente,


y libre de las ideas, hechos, conceptos, datos, así como del análisis,
reflexión, comparación, definición, clasificación, causay efecto de los
argumentos expresado por otros autores encontrados en la revisión de la
literatura y elestado del arte del tema, fijando la postura propia respecto a
lo publicado, mediante anécdotas, citas, analogías, ejemplos, metáforas,
ideas propias, etcétera. Aquí hay que recordar que no se deben citar
frases o párrafos de más de 40 palabras.
z

Conclusiones: recapitulación en forma propositiva y


crítica de las ideas y argumentos propios de los
puntos desarrollados. Puede expresarse en forma
de resumen, interrogante, síntesis, cita, etcétera.

Referencias bibliográficas: fuentes primarias y


secundarias consultadas digitales o impresas, no
omitir autores citados en el desarrollo del ensayo, se
sugiere citar en formato APA; para las ciencias de
la salud se recomienda el formato Vancouver,
exceptuando psicología que utiliza el formato APA.

También podría gustarte