0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas25 páginas

GO - PPT Sesión 05

Leer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas25 páginas

GO - PPT Sesión 05

Leer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Programa de

Administración
de Empresas

GESTIÓN DE
OPERACIONES
Sesión 5

Tema:
Administración estratégica de la capacidad
de los inventarios como parte de las
operaciones.

Lic. Adm. Javier Armando


Berrospi Roggero
Resultado de Evidencia de aprendizaje
aprendizaje
Examen Parcial I
Explica los sistemas de producción
basándose en las teorías vigentes.
o
Contenid
Administración estratégica de la capacidad de los inventarios
como parte de las operaciones
Revisa el siguiente
video:
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, reflexionamos y respondemos
las siguientes interrogantes:

¿Qué importancia tiene la administración estratégica de


0 inventarios?
1

0 ¿Por qué resulta conveniente administrar los inventarios?

0 ¿Cómo realizamos la clasificación del inventario?


3
Tema
Administración
estratégica de la
capacidad de los
inventarios como
parte de las
operaciones
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Administración estratégica de la capacidad de los inventarios

Regla en la gestión de inventario:


Nadie quiere tener inventarios
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Concepto de Inventario

El inventario es aquel registro documental de los bienes y


demás objetos de la organización ubicados en un almacén
propio o de terceros.
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Propósito de los Inventarios

Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a


la empresa en la cantidad, en el volumen y en el costo
planeado por la organización.
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Sistemas de Inventarios

Un sistema de inventarios es un conjunto de normas, métodos y


procedimientos aplicado de manera sistemática para planificar y
controlar los materiales y productos que se emplean en una
organización.
Este sistema puede ser manual o automatizado.
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Variables para gestionar inventario

Entrada Almacén Salidas


Demanda
Compras y/o dependiente
producción Demanda
Demanda
independiente

Entrada = Salidas  Situación Ideal

Tiempo y/o cantidad Entrada > Salidas  Sobre stock – Sobre costos
Causa Efecto
Entrada < Salidas  Escases – Pérdidas de ingresos
presentes y futuros
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Variables para gestionar inventario - Tiempo


Gestión de Operaciones – Sesión 5

Variables para gestionar inventario - Demanda

• Demanda Independiente: Es la demanda en la que solamente influyen las


condiciones del mercado, es sumamente difícil estimarla con exactitud, razón por
la cual esta debe ser pronosticada.

• Demanda Dependiente: Es la demanda cuya cantidad es función derivada de


una demanda independiente, por ejemplo: la demanda de llantas en ocasiones es
una demanda dependiente de la demanda independiente de bicicletas.

• Demanda Mixta: Es el caso de los elementos que pueden estar sujetos tanto a
demandas dependientes como independientes, por ejemplo: el caso en que las
llantas de una bicicleta sean comercializadas también de forma individual. En tal
caso tendrá una demanda independiente sujeta al mercado, y una demanda
dependiente del número de bicicletas que se vendan.
Gestión de Operaciones – Sesión 5

Variables para gestionar inventario – El Stock


Gestión de Operaciones – Sesión 5

Administración estratégica de la capacidad de los inventarios

INVESTIGAR SOBRE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

1. Elaborar SIPOC de AMP: Inicio – Recepción de Proveedores / Fin – Requerimiento


de Producción.
2. Elaborar en software VISIO o similar mapa de proceso de AMP de producto en
desarrollo.
3. Evaluar y seleccionar nivel de inventario inicial, inventario de reposición, tamaño de
lote de compra y definir el lead time.
Autoevaluación
Sesión 5
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de la
administración estratégica de inventarios?
Pregunta 1

Minimizar los costos de almacenamiento

Maximizar el servicio al cliente

Aumentar la rotación de inventario

Incrementar los niveles de inventario en todo momento


¿Qué método de valoración de inventarios asume que los
primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en
salir?
Pregunta 2

LIFO

FIFO

Promedio ponderado

Costo específico
¿Qué representa el punto de reorden en la gestión de inventarios?
Pregunta 3

Nivel máximo de inventario permitido

Nivel de inventario en el que se debe realizar un nuevo pedido

Cantidad óptima de pedido

Inventario de seguridad
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para categorizar el
inventario según su valor e importancia?
Pregunta 4

Análisis ABC

Método EOQ

Just In Time (JIT)

Inventario Cíclico
Autoevaluació
¡Vamos por más logros!
n

¡Felicitacione
s!
Ha concluido la autoevaluación
1. La gestión estratégica de inventarios busca equilibrar la disponibilidad de productos
Conclusiones
con los costos asociados al mantenimiento de inventario. Este balance es fundamental
para la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente; los inventarios representan una
inversión significativa para las empresas, pues una gestión eficaz puede liberar capital
de trabajo y mejorar la rentabilidad.

2. El uso de sistemas de información avanzados y análisis de datos es crucial para una


gestión de inventarios efectiva, permitiendo pronósticos más precisos y decisiones más
informadas. No todos los artículos del inventario deben gestionarse de la misma manera,
pues las técnicas como el análisis ABC permiten enfocar recursos en los elementos más
críticos.

3. Las estrategias de inventario deben ser flexibles para adaptarse a cambios en la


demanda, condiciones del mercado y disrupciones en la cadena de suministro, ya que la
gestión de inventarios no puede verse de forma aislada; debe integrarse con otras
funciones de la cadena de suministro para optimizar el flujo de materiales e información.

4. Mantener niveles adecuados de inventario de seguridad es crucial para mitigar


riesgos de desabastecimiento, pero debe equilibrarse con los costos de mantener
inventario excesivo; aunque la reducción de costos es importante, el objetivo final de la
gestión de inventarios es asegurar que los productos estén disponibles cuando y donde
los clientes los necesiten.
Aplicando lo
aprendido:
Sesión 5: Administración estratégica de la capacidad de los inventarios como parte
de las operaciones.

Aplicación en un contexto: Escrito.

Descripción:

Identifica el proceso de administración estratégica de la capacidad de los inventarios


como parte de las operaciones.

Transferencia:

Los estudiantes reconocen si sus compañeros de trabajo y/o familiares tienen


conocimientos del proceso de administración estratégica de la capacidad de los
inventarios como parte de las operaciones.
Aldana, L. y Vargas, M. (2014). Calidad y servicio: Conceptos y herramientas. Ecoe Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/47174
Allen, D., Evans, J. y Mercado, E. C. (2019). Administración de operaciones. Cengage Learning.
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9557&pg=1
Referencias
Caja, Á. (2019). Manual de estrategia de operaciones. Marge Books.
https://www.digitaliapublishing.com/a/126017
Carreño, A. (2017). Cadena de suministro y logística. Pontificia Universidad Católica de Perú.
https://www.digitaliapublishing.com/a/51222
Echeverri, L. y Bravo, M. (2010). Planeación y control integrado de gestión a partir del modelo del
sistema viable y el Balanced Scorecard: Aplicación a un programa académico de pregrado.
Editorial Bonaventuriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/125042
Flamarique, S. (2017). Gestión de operaciones de almacenaje. Marge Books.
https://www.digitaliapublishing.com/a/125923
Flamarique, S. (2019). Manual de gestión de almacenes. Marge Books.
https://www.digitaliapublishing.com/a/126019
García, A. y Serrano, A. M. (2021). Manual de dirección de operaciones: decisiones estratégicas.
Editorial de la Universidad de Cantabria. https://www.digitaliapublishing.com/a/103066
Lizarzaburu, E., Chávez, M., Barriga, G. y Castro, G. (2018). Gestión de operaciones y calidad.
Pearson Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10378
Núñez, A., Guitart, L. y Baraza, X. (2014). Dirección de operaciones: Decisiones tácticas y
estratégicas. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/30102
Sabrià, F. (2016). La cadena de suministro. Marge Books.
https://www.digitaliapublishing.com/a/125950
Sabriá, F. (coord.). (2012). La cadena de suministro modelos y herramientas de planificación y
optimización de la cadena de suministro (2da ed.). Alfaomega Grupo Editor.
http://119.8.145.208/owncloud/index.php/s/PAw8DMPcad0Wx59
Saldarriaga, D. y Soler, D. (2019). Almacenes y centros de distribución. Manual para optimizar
procesos y operaciones. Marge Books. https://www.digitaliapublishing.com/a/125840
Torres, J. (2018). Ingeniería de Costos: Un enfoque basado en la gestión de operaciones de
manufactura y logística. Editorial UD. https://www.digitaliapublishing.com/a/125293

También podría gustarte