El Renacimiento. Nuevo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD

¿Qué abordaremos?:
El Renacimiento.
La Imprenta.
La Reforma y la Contrarreforma.
Absolutismo monárquico, política europea en los siglos XVI y XVII.
PUNTO DE PARTIDA:

Desde el siglo XIV Europa experimentó profundas transformaciones en los siguientes aspectos:

- En lo político se consolidaron las monarquías absolutistas.

- Surgieron importantes movimientos culturales y científicos: El Quattrocento, el Cincuecentto,


la Ilustración, la Revolución científica del siglo XVII.

- De la mano con esto, se dieron las exploraciones y descubrimientos impulsados por avances
geográficos.

- Se dio la expansión de los reinos europeos por América que configuró los imperios español,
portugués e inglés.

- Con la expansión europea se dieron las transformaciones económicas que tuvieron


repercusiones a largo alcance, transformando el mercantilismo en capitalismo.

- Todo este proceso de transición no se dio precisamente de forma pacífica, pues el conflicto
y la guerra al interior de las sociedades europeas terminaron afectando otros territorios.
EL RENACIMIENTO

CONTEXTO:

Entre los siglos XIV y XV las ciudades – estado italianas (Florencia,


Venecia, Roma, Milán) y los países bajos (Bélgica y Holanda)
experimentaron un desarrollo en el arte, pintura, escultura, literatura,
ciencias , impulsado por escritores, artistas, pensadores que, rechazando la
EDAD MEDIA, retomaron elementos culturales de Grecia y Roma que
habían sido olvidados durante el Medioevo.
¿QUÉ ES RENACIMIENTO?

“Renascere” = Volver a nacer = Traer de nuevo a la vida.

En este caso fue lo que el mundo Greco- Romano había aportado en arte,
ciencia, lenguaje, literatura y con base en eso transformar - cambiar-
sustituir la “EDAD OSCURA MEDIEVAL”.

También puede entenderse como un movimiento cultural e intelectual que


inició en Italia entre los siglos XV- XVI y desde allí se propagó por
Europa.

Se manifestó especialmente en el arte (pintura y escultura), sus principales


exponentes fueron: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

Con el renacimiento finaliza la edad media e inicia la modernidad.


1- IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES:

- El Renacimiento fue un movimiento urbano.

- Se desarrolló gracias al auge comercial de las ciudades (italianas y de los países


bajos).

- Las ciudades poseían una viva actividad mercantil: En barcos transportan hacia
Constantinopla utilizando las rutas por el mediterráneo, el Adriático, el Egeo: Aceite, trigo y
vinos de Italia, sal, maderas de construcción, vidrio, armas. En pago recibían tejidos en seda,
especias de Asia.

- Estas ciudades alcanzaron un gran desarrollo bancario y financiero que permitió que los
comerciantes acumularan riquezas.

- Mercaderes, banqueros, comerciantes expandieron sus negocios lo que permitió


acumulación de capital y el progreso sólido de la economía.

- Eran ciudades – estado : Florencia, Venecia en Italia y en los países bajos, Flandes,
Brujas, La Haya.

- Estas ciudades eran autónomas, cada una poseía su s leyes y organización económica.
- El sistema de gobierno autónomo apoyó a los artistas y pensadores.

- Comerciantes, artistas, artesanos estaban organizados en gremios lo que les aseguraba dentro de
estas ciudades privilegios, protección y un mercado para sus obras.

- Los artistas no iban a escuelas de arte sino que eran instruidos individualmente por los maestros en
las ciudades.
Nacimiento de Venus. Sandro Botticelli, 1486.
Leda y el cisne. Se cree que es de Da
Vinci. 1515
2- UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO: EL HUMANISMO

 En el siglo XV surge un interés por la cultura greco- romana

 Porque para los pensadores y artistas de ese momento las obras de los
griegos y romanos (clásicos) resumían la perfección de la creación humana.

 Por esta razón buscaron en la antigüedad clásica los elementos para


comprender al ser humano.

 Así surgió el humanismo.


Los humanistas se caracterizaron por:

A- CONSIDERARON QUE EL SER HUMANO ERA EL CENTRO DEL UNIVERSO: En esto se


diferenciaron de los pensadores de la edad media que opinaban que Dios era el centro=
Teocentrismo.

B- ADMIRARON LA CULTURA DE LOS GRIEGOS Y ROMANOS: Los humanistas aprendieron


latín y griego para analizar las obras antiguas. Estudiaron a Platón y Aristóteles que les
proporcionaron elementos útiles para el pensamiento político que elaboraron.

C-ENFRENTARON LA TRADICIÓN MEDIEVAL:


 El humanismo, tal y como se define por su propio nombre, busca exaltar todas las cualidades
humanas, redescubriendo al hombre .

 El hombre era el centro de todas las cosas.

 Por eso el trato que le dio el artista al cuerpo humano que buscaban fines únicamente
estéticos y artísticos, resaltando la belleza humana perfectamente esculpida como en la época
antigua.
 Mientras el pensamiento medieval se basaba en la memorización y transcripción de
obras y resúmenes. El renacimiento despertó un profundo interés por el análisis de las
obras griegas y romanas que se sometieron a crítica personal.

 La caída de Constantinopla (1453) ayudó a que el conocimiento clásico fuera mayor, ya que
muchos de los libros, tratados, mapas y objetos estaban en esa ciudad ,los sabios que
abandonaron Constantinopla, los trasladaron a Italia. Eso favoreció que el humanismo se
implantara desde allí.

 El humanismo es una corriente de pensamiento laico, es decir, no proviene del mundo


religioso. Por eso después de ver al medioevo como una época oscura, ven con
idealización la época clásica, queriendo hacer ver que todas las explicaciones de casi
todo se podían encontrar allí.

 Tuvieron , mucha influencia los escritos de Sócrates, Platón y Aristóteles y su búsqueda de la


felicidad y del bien común por medio del pensamiento.
ESCULTURAS GRIEGAS
Y ROMANAS.
Esculturas del Renacimiento. Los artistas usaron las
técnicas, materiales y herramientas similares que los
antiguos escultores greco- romanos.
CONCLUSIÓN:
 El humanismo es una corriente de pensamiento que ubica al HOMBRE EN EL CENTRO
DEL UNIVERSO Y DEL CONOCIMIENTO, por encima del teocentrismo medieval.

 El humanismo proporcionó una nueva concepción del hombre al motivar el interés por el
conocimiento de la naturaleza.

PRECURSORES DEL HUMANISMO:

Desde el siglo XIV se inició el estudio de textos grecorromanos con el fin de rescatar las
formas de expresión de la antigüedad clásica.

En las obras de estos pensadores se percibe la exaltación de la razón humana y el desarrollo


de un pensamiento crítico. Los precursores del humanismo fueron:
DIFUSIÓN DEL HUMANISMO:
 El pensamiento humanista se difundió rápidamente por toda Europa por dos razones:

- Gracias a las universidades: Florencia, Nápoles, Roma, Oxford, Lovaina, etc.

- Y a la reproducción y publicación de libros gracias a la invención de la imprenta


(1450) y que reemplazó el lento proceso de copiado a mano.

Universidad de Oxford
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA- JOHANNES GUTENBERG 1450

 Desarrolla la imprenta de tipos móviles metal. Tallaba las letras por separado, para luego
colocarlas en casillas de madera, formar los textos, entintar y realizar la impresión sobre papel.
Luego podía reutilizar las letras.

 Se logró reproducir una página muchas veces.

VENTAJAS:
 Bajaron los costos del proceso de escritura ya que los libros dejaron de hacerse a
mano.

 Se difundieron rápidamente los libros. Lo que no ocurría en la edad media que sólo los
monjes en los monasterios tenían acceso a ellos.

 Se dieron a conocer los estudios y las obras de los pensadores humanistas.

 Impulsó las ideas humanistas.


3- ITALIA CUNA DEL RENACIMIENTO:

 Italia fue el lugar propicio para el desarrollo de este movimiento debido a:

A-En sus ciudades se manifestaron los cambios que se estaban experimentando en


Europa: El intenso comercio, el interés de los habitantes de estas ciudades por la belleza,
el arte, la cultura.

B- El comercio no solo produjo beneficios económicos sino el intercambio de culturas y


conocimientos.

C-Los bizantinos que se refugiaron en Italia cuando Constantinopla cayó en manos de


los turcos otomanos.

D-En este proceso cumplieron un importante papel los mecenas, personas con riquezas
que protegían, financiaban y estimulaban la labor de los artistas. Algunos de los mecenas
más importantes fueron los Médicis, los Borgia y el Papa Julio II.

- Los mecenas prolongaron el espíritu creador del Renacimiento.


EN EL SIGLO XV EL ARTE EXPERIMENTÓ CAMBIOS COMO:

- Preocupación por captar con mayor exactitud la naturaleza, por eso la pintura del
renacimiento introdujo el paisaje en el que se reconocían lugares cotidianos para los
observadores.

- Los personajes aparecieron en posturas y grupos animados. La pintura adquirió


naturalismo y permitió que el observador se sintiera identificado con la imagen
representada.

- Correcta representación del cuerpo humano, mostrándolo su armonía, belleza y


perfección.
Escuela de Atenas. Rafael Sanzio. 1509- 1510
Venus y Adonis. 1626.Nicolás Poussin
 En el siglo XIV los primeros pintores renacentistas fueron Duccio di Buoninsegna (1255-
1319) y Giotto ( 1266- 1337).

 Las obras de Giotto se caracterizan por presentar figuras con volumen gracias al modelado
de los colores y se aclaran y oscurecen en función de la luz.

 En sus pinturas se pueden ver acciones teatrales que pueden ser descritas en narraciones.

 Después de Giotto el arte renacenstista entra en un periodo de transición que se desarrolla


en dos momentos: El Quattrocento y el Cincuecento.
EL QUATTROCENTO (1400- 1499)

 Durante el siglo XV, Florencia era una ciudad de artistas y comerciantes, la ciudad
artística más importante de Europa.

 Bajo el mecenazgo de la familia Médici esta ciudad albergó a la mayor parte de los
artistas.

A- LA ARQUITECTURA:
 Retomó técnicas usadas por los constructores grecorromanos.

 Los arquitectos se preocuparon por buscar la armonía en sus construcciones guardando la


relación entre las dimensiones entre cada una de las partes del edificio.

 En la arquitectura de este periodo se resalta a Filippo Brunelleschi.


B- LA ESCULTURA:

 Se caracterizó por el interés por el cuerpo humano siguiendo los modelos grecorromanos
en cuanto a las proporciones y al tratamiento que se le da al desnudo para expresar
movimiento perfección, solidez, belleza.

 Se realizó en materiales como bronce y mármol.

 El propósito era adornar edificios, se ubicaban en pedestales, para honrar la memoria de


algún mecenas y en los sepulcros.

 Los temas: La religión, los desnudos y la mitología.

 Los escultores de este periodo fueron Donatello, Lorenzo Ghiberti, Miguel Ángel Buonaroti.
David. En bronce. Donatello.
C- LA PINTURA:

 Buscó el realismo y el movimiento de las imágenes.

 Los pintores usaron técnicas como pintura al óleo y el fresco.

 Se representaban temas religiosos y mitológicos que resaltaban el pensamiento humanista.

 Los artistas más destacados fueron Fra Angélico, Piero de la Francesca, Sandro Botticelli.
La anunciación. Fra Angélico

Federico da Montefeltro, Duque de urbino.


Piero de la Francesca.
La calumnia de Apeles Sandro Botticelli, 1494

También podría gustarte