CONTENIDO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

LOS TRATADOS

LOS TRATADOS

 Articulo 2 de la convención de Viena sobre los


Tratados:
 La Corte Interamericana de Derechos humanos
sobre el Tratado
 Ministerio de Asuntos Exteriores, unión europea y
cooperación
LOS TRATADOS

CARACTERÍSTICAS DE LO TRATADOS
1. Son acuerdos ESCRITOS… por lo que excluye esa posibilidad que
sean acuerdos verbales.
2. Constan en un instrumento único o ser complementado con
instrumentos adicionales
3. Es necesario hacer referencia a que un tratado es independiente de
las denominaciones como por ejemplo de “ convenciones, pactos,
protocolos, convenios, etc…
4. La denominación de TRATADO influye en su aspecto vinculante… por
eso es INTERNACIONAL
LOS TRATADOS

PARTES DE UN TRATADO:
 Preámbulo
 Parte Dispositiva
 Clausulas finales .

EL Préambulo: El preámbulo tiene por objetivo desarrollar una visión o


un esclarecimiento preliminar más o menos útil de la obra propiamente
dicha, o sea, debe dar una primera impresión de la obra,
LOS TRATADOS

1. La parte dispositiva: contiene las normas, muchas


veces organizado en partes o capítulos y estos
divididos en artículos.
2. Clausulas Finales: Consiste en precisar las
disposiciones formales que reglulan la vida del
tratado: su entrada en vigor, formas de prestación
del consentimiento, eventuales disposiciones
transitorias o de relación con otros tratados
LOS TRATADOS

CLASUFICACIÓN DE LOS TRATADOS:

Por su Contenido se clasifican en:

Tratados contratados: los cuales se celebran entre dos o mas Estados


con fines específicos y existen 2 clases Ejecutados: Su Naturaleza es
perpetua, Ej: establecen limites de agua, fronteras

Ejecutorios: (llamado también de efectos sucesorios) solo se hacen


efectivos bajo circunstancias de hecho, como por ejemplo los tratados
de extradición.
LOS TRATADOS

 Tratados Ley: son los que crean un Marco Jurídico que establecen
derecho y obligaciones de carácter general como por ejemplo “Los
Trados que se celebran con Organismos internacionales. TRATADO DE
LA ONU CON GUATEMALA (CICIG).
LOS TRATADOS

De acuerdo a la forma •
 Abierto:
 es el que permite adhesiones de otros Estados, como el de la
Organización de las Naciones Unidas.
 Semi-abierto: sólo permite la adhesión de determinados Estados,
como la OEA y el Pacto Subregional Andino.
 Cerrado: no permite la adhesión de otros Estados, como los
bilaterales.
LOS TRATADOS

De acuerdo a las partes


1. Bilateral: es el efectuado entre dos Estados.
2. Multilateral: el firmado entre tres o más sujetos de derecho
internacional, como el NAFTA entre EE.UU., Canadá y México.
3. Regional: rige entre los países de una zona determinada, como el de
la OEA y el de la Comunidad Europea.
4. Universal: es aquel al que pertenecen la mayoría de los Estados del
Planeta, como el de la Organización de las Naciones Unidas
LOS TRATADOS

De acuerdo a la materia: Puede ser de índole económica, política,


cultural, laboral, de derechos humanos, etc.
Por la naturaleza de los sujetos que participan. Tratados entre Estados,
entre Estados y otros sujetos de Derecho Internacional, -los Concordatos
del Vaticano con los Estados o los acuerdos de Sede entre una
organización internacional y el Estado en que ésta tiene su sede u
oficina principal-
y Tratados entre otros sujetos del Derecho Internacional –acuerdos de las
organizaciones entre sí..
LOS TRATADOS

 Por su duración Tratados con un plazo de duración


determinado, pasado el cual se extinguen; de duración
indeterminada, salvo denuncia; y prorrogables, bien
expresa o tácitamente –es muy frecuente la cláusula de
prórroga tácita por períodos determinados, salvo denuncia
expresa dentro de un término preestablecido-
LOS TRATADOS

 CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES:

De acuerdo a la Convención de Viena de 1969, para


celebrar un tratado internacional existen determinados
pasos que deben seguirse en la órbita internacional,
además de lo que cada derecho interno establezca
LOS TRATADOS

Presentación de credenciales:
Consiste en constar que los representantes sí están facultados para
negociar y adoptar el texto o suscribir el proyecto de acuerdo, para lo
cual deben presentar los representantes plenos poderes.

PLENOS PODERES: un documento que emana de la autoridad


competente del Estado, y por el que se designa a una o varias personas
para representar al Estado en la negociación, la adopción o la
autentificación del texto de un Tratado, para expresar el consentimiento
del Estado en obligarse por un Tratado o para ejecutar cualquier acto
con respecto a un tratado.
LOS TRATADOS

Negociación u adopción del texto.


Las partes se ponen de acuerdo en forma directa respecto a lo que va a
ser la materia del tratado.
presentación de propuestas y contrapropuestas por parte de los
representantes, que son debatidas por las delegaciones.

Autenticación del texto Consiste en firmar el acta contentiva del texto


del tratado o dicho texto, sea mediante la firma, la firma ad referéndum
o la rúbrica puesta por los representantes de los Estados partes.
LOS TRATADOS

 Aprobación en derecho interno

Actualmente son muy raros los tratados que no necesitan la aprobación


de los órganos internos competentes, sino que basta la simple firma de
su representante acreditado, y una vez efectuado el procedimiento
anotado, se debe aprobar por el órgano competente del derecho interno
el proyecto de tratado respectivo antes de que empiece a regir en
derecho internacional.
LOS TRATADOS

Manifestación del consentimiento


Es la forma como se le comunica a la comunidad internacional la
voluntad de obligarse por el tratado.
La fase de la manifestación del consentimiento transcurre en el interior
de cada Estado y es capital, porque sin la prestación del consentimiento
por parte del sujeto internacional negociador el Tratado no le obliga.
LOS TRATADOS

 Las formas de manifestar el consentimiento son:


 CANJE DE NOTAS: cuando se trata de un tratado bilateral.
 DEPOSITO de instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación
en los tratados multilaterales, y de instrumentos de ADHESION en los
tratados abiertos.
 RATIFICACIÓN. Significa la aprobación, o, más exactamente la
confirmación, siendo una forma solemne que históricamente fue la
forma usual.
LOS TRATADOS

Depósito del tratado

 En el sitio que se señale en el tratado, que generalmente es en el

país sede de su firma, se depositará el texto original del tratado, sus

traducciones, firmas, documentos de aceptación de éste, y se

expedirán las certificaciones sobre el mismo y se encargará de su

consiguiente registro.
LOS TRATADOS

Registro

 Después de entrar en vigor, todo tratado debe ser registrado en la Secretaría


de las Naciones Unidas para su archivo e inscripción, según el caso, sin lo
cual el tratado no puede ser invocado ante ningún órgano de la Organización
de las Naciones Unidas, tal como lo prescribe el art. 102.1 de la Carta.

 Publicación

 Una vez recibido el tratado o acuerdo debe ser publicado a la mayor


brevedad posible por la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas,
a fin de evitar pactos secretos en perjuicio de terceros
LOS TRATADOS

LA ENTRADA EN VIGOR.
Se entiende por entrada en vigor de un tratado el momento en que
comienza su vigencia.

En los Tratados bilaterales, la entrada en vigor suele coincidir con la


prestación del consentimiento. Pero, En en las grandes Convenciones
multilaterales, la entrada en vigor suele hacerse depender cada vez más
de la recepción de un número de ratificaciones o adhesiones –
manifestación del consentimiento- y del transcurso de un plazo tras la
citada recepción
LOS TRATADOS

RESERVA

De acuerdo con la Convención de Viena de 1969, se entiende por


reserva una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar
un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a
ese Estado
LOS TRATADOS

MODIFICACIÓN Y ENMIENDA DE LOS TRATADOS


Modificación. En los tratados multilaterales, dos o más Estados
(gobiernos) pueden pactar cambios o modificaciones en sus relaciones
mutuas, siempre y cuando con ello no perjudiquen a terceros Estados, ni
vaya contra el objeto o fin del tratado.
Enmienda. Consiste en cambiar determinadas cláusulas del tratado para
todos los Estados partes contratantes.
LOS TRATADOS

NULIDAD DE LOS TRATADOS


 La Convención de Viena trae las siguientes causales de nulidad de los
tratados internacionales:
 Falta de competencia: Esta puede provenir del sujeto en sí o del
órgano competente para su celebración.
 Del sujeto de derecho internacional: En términos generales, todo
sujeto de derecho internacional está capacitado para firmar tratados
internacionales, Sin embargo, y dependiendo del derecho interno,
ciertos cantones, provincias Estados de un Estado Federal pueden
tener la capacidad jurídica de firmar tratados internacionales, al igual
que algunos sujetos atípicos, como el Vaticano, en asuntos de su
competencia.
LOS TRATADOS

 Del representante del Estado Se produce cuando el representante no


tiene poderes suficientes para firmar el tratado.
 TERMINACIÓN, RETIRO Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS.
LOS TRATADOS

A. Las causales para la terminación, retiro o suspensión de los tratados,


según el caso, son:
B. Voluntad de las partes
C. Celebración de un tratado posterior
D. Como consecuencia de su violación
E. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento
F. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares.
G. La guerra

También podría gustarte