La Cohesion Textual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LENGUA Y

L I T E R AT U R A
2023
¿Qué hace que un texto sea un texto
y no sólo un montón de palabras
inconexas?

¿Cómo saber que un conjunto de


oraciones es un texto?
• En los espacios en blanco, coloca el número de la oración
que ayude a completar el mensaje del párrafo:
LACOHESIÓN TEXTUAL
La organización a nivel lingüístico del texto
DEFINICIÓN DE
COHESIÓN :
Consiste en los recursos que los
emisores
utilizan para “encadenar” las distintas
partes del texto (frases, oraciones y
párrafos).
Mediante la cohesión se establece una red
de
relaciones explícitas entre las partes de
un texto.
TIPOS DE COHESIÓN
Existen dos formas básicas de cohesión: la léxica y la
gramatical.
 Asimismo, podemos incluir el uso de conectores
como recursos para lograr cohesión.

Cohesió
n

Léxic Gramatic Conectore


a al s
LA COHESIÓN
LÉXICA
Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son:
 El sinónimo
 El hiperónimo
 La sinécdoque (parte por el todo/todo
por la parte)
 La metáfora
 Observa:
 Fernando González se encuentra actualmente en el top ten
del ranking ATP. El joven tiene cientos de fanáticos que dan
cuenta de su encanto, pues el deportista mantiene su
humildad, a pesar de su reconocimiento. La raqueta
nacional viajaría esta semana a Europa. El cañón, en este
viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.
HIPERÓNIMO

Uso de hiperónimos:
Se utilizan palabras cuyo significado abarca el de otras.

Por ejemplo:
Las rosas no crecen bien en invierno por las bajas
temperaturas. Por eso, es más fácil conseguir un ramo de
estas flores en primavera y en verano. (“flores” es
hiperónimo de “rosas”)
SINÉCDOQUE
La sinécdoque: es una figura retórica en la que se designa la
parte por el todo (o al revés).

Por ejemplo:
• La parte por el todo. Por ejemplo: Están buscando
un techo donde vivir. [techo en lugar de hogar]
• El todo por la parte. Por ejemplo: Alemania ganó 3 a 2 en la
final. [Alemania en lugar de la selección de Alemania]
• La especie por el género. Por ejemplo: En aquellos años,
los hombres tenían otras prioridades. [hombres en lugar
de personas]
• El singular por el plural. Por ejemplo: El labrador es un
perro muy fiel. [el labrador en lugar de los labradores]
• El signo por la cosa representada. Por
ejemplo: La corona fue la principal responsable de esos
hechos. [corona en lugar de los reyes]
LA COHESIÓN GRAMATICAL
 Los mecanismos más utilizados son los pronombres
y los morfemas. Observa el siguiente esquema:

Cohesión
gramatic
al

Pronombre Morfema
s s

Género Person
demostrativ Personale Numerale
ynúmer a
gramatic
os s s
OBSERVA:
 Félix come manzanas. Él prefiere a las naranjas
pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen
ser dulces.

 Queridos amigos: los invito a la próxima reunión de


la asociación. Esta será este viernes a las tres de la
tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarán
los temas que ustedes propusieron. Los espero allá.
PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
 Éste, ésta, éstos, éstas.
 Ése, ésa, ésos, ésas.
 Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas.

 Además de evitar la redundancia, indican la distancia


a la que el emisor se encuentra del objeto
mencionado:
 Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues
éstas son ácidas, mientras que aquéllas suelen ser dulces.
PRONOMBRES
PERSONALES
Persona Sujeto Átono Tónico
(preposición)

Singular 1ª Yo Me Mí,
conmigo
2ª Tú Te Ti,
contigo
3ª Él / ella Lo, la, le Él / ella,
(se) consigo
Plural 1ª Nosotros Nos Nosotros
2ª Ustedes Los, las, Ustedes
les (se)
3ª Ellos / Los, las, Ellos /
ellas les (se) ellas
OBSERVA:
 Queridos amigos: os invito a la
próxima
reunión de la asociación. Ésta será este
viernes a las tres de la tarde en el piso de
Pablo. En ella se tratarán los temas que
vosotros propusisteis. Os espero allá.
PRONOMBRES NUMERALES
 Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil
cuatrocientos noventa y dos, etc.
 Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo
noveno, centésimo cuarto, etc.
 Observa:
 La corredora argentina va cuarta, la noruega es la

tercera. En segundo lugar va la competidora


belga, mientras que la brasileña es la primera.
 Andrés y Felipe son pesadísimos. Los dos me

molestado durante toda la semana.


han
MORFEMAS
 Los morfemas son unidades mínimas de significado.
 Sirven para constituir palabras y modificar su
significado de base.
Los morfemas como mecanismo de
cohesión
 Se utilizan para lograr la
concordancia
gramatical.
 Esta puede ser de género y número, o
de
persona gramatical.
 Observa:
 Gustavo fue a comprar verduras. Trajeron uno
que no estaban buenas.
 Andrea y Francisca son buena amiga.
CONECTORES:
 Son estructuras de lenguaje que
permiten establecer relaciones entre
nos
las ideas.
 Estas relaciones son diversas; van
la simple enumeración, hasta las de
desde
causa y consecuencia, adversativos, etc.
 Este mecanismo se diferencia de
mecanismos
los léxicos y gramaticales en
que estos últimos no suponen
relaciones explícitas entre las ideas.
OBSERVA:

Se ha cumplido con la totalidad de las
tareas presupuestadas; sin embargo, la calidad del
no es del todo buena. En consecuencia, debemos
producto
poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo,
es necesario que consigamos apoyo de autoridades y
organizaciones. En primer lugar, es fundamental
que consigamos los datos de contacto. En
segundo término, debemos enviar las cartas.
Por último, tendremos que estar atentos a las
respuestas que puedan llegar.
Lista de conectores
Adición También, además, asimismo, tanto…
Adversativos- como
Pero, sin embargo, no obstante, aunque,
De contraste mas
Oposición-De Por el contrario, en cambio, sino
contraste
Causales-De Porque, ya que, pues, puesto que
causa
Efecto-De Por lo tanto, en consecuencia, por
consecuencia luego, por eso
consiguiente,
Lista de conectores
Condición Si, siempre que, con tal que
Objeción Aunque, a pesar de
Finalidad Para, con el objeto de, a fin de
Secuenciales-de Primero, en segundo lugar,
orden finalmente
Comparación Como, en contraste, en comparación, más… que,
que
menos…
Continuación o Además, incluso, así pues
énfasis
Ejemplificación Por ejemplo, es decir, o sea
o aclaración-
Explicativos

También podría gustarte