La Cohesion Textual
La Cohesion Textual
La Cohesion Textual
L I T E R AT U R A
2023
¿Qué hace que un texto sea un texto
y no sólo un montón de palabras
inconexas?
Cohesió
n
Uso de hiperónimos:
Se utilizan palabras cuyo significado abarca el de otras.
Por ejemplo:
Las rosas no crecen bien en invierno por las bajas
temperaturas. Por eso, es más fácil conseguir un ramo de
estas flores en primavera y en verano. (“flores” es
hiperónimo de “rosas”)
SINÉCDOQUE
La sinécdoque: es una figura retórica en la que se designa la
parte por el todo (o al revés).
Por ejemplo:
• La parte por el todo. Por ejemplo: Están buscando
un techo donde vivir. [techo en lugar de hogar]
• El todo por la parte. Por ejemplo: Alemania ganó 3 a 2 en la
final. [Alemania en lugar de la selección de Alemania]
• La especie por el género. Por ejemplo: En aquellos años,
los hombres tenían otras prioridades. [hombres en lugar
de personas]
• El singular por el plural. Por ejemplo: El labrador es un
perro muy fiel. [el labrador en lugar de los labradores]
• El signo por la cosa representada. Por
ejemplo: La corona fue la principal responsable de esos
hechos. [corona en lugar de los reyes]
LA COHESIÓN GRAMATICAL
Los mecanismos más utilizados son los pronombres
y los morfemas. Observa el siguiente esquema:
Cohesión
gramatic
al
Pronombre Morfema
s s
Género Person
demostrativ Personale Numerale
ynúmer a
gramatic
os s s
OBSERVA:
Félix come manzanas. Él prefiere a las naranjas
pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen
ser dulces.
Singular 1ª Yo Me Mí,
conmigo
2ª Tú Te Ti,
contigo
3ª Él / ella Lo, la, le Él / ella,
(se) consigo
Plural 1ª Nosotros Nos Nosotros
2ª Ustedes Los, las, Ustedes
les (se)
3ª Ellos / Los, las, Ellos /
ellas les (se) ellas
OBSERVA:
Queridos amigos: os invito a la
próxima
reunión de la asociación. Ésta será este
viernes a las tres de la tarde en el piso de
Pablo. En ella se tratarán los temas que
vosotros propusisteis. Os espero allá.
PRONOMBRES NUMERALES
Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil
cuatrocientos noventa y dos, etc.
Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo
noveno, centésimo cuarto, etc.
Observa:
La corredora argentina va cuarta, la noruega es la