Enfermedad Por Vectores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Enfermedades

causadas por vectores


R2mf Deasy M. Alfonsin
ZIKA
Generalidades
• EL virus Zika se aisló por
primera vez en los bosques
de Zika en Uganda
• Agente Infeccioso Arbovirus
perteneciente a la familia
Flaviviridae: RNA
• Reservorio Hospederos
principales son los monos y
humanos

Organización Mundial de la Salud/ Enfermedad por el virus de Zika 20 de julio de 2018


Epidemiolo
gia
Transmisión
• Transmisión
Principalmente a través
de la picadura de un
mosquito infectado de la • Aedes aegypti suele poner sus
especie Aedes (Aegypti y huevos en recipientes
Albopictus) artificiales que contengan agua
dentro y alrededor de las
casas.
• Período de incubación • Se muestra más activo durante
entre 3 a 14 días la mañana y al anochecer
(periodo de mayor riesgo de
picaduras).

Organización Mundial de la Salud/ Enfermedad por el virus de Zika 20 de julio de 2018


Transmisión
Infección por el ZIKV se presenta
con un inicio súbito con:
Acompañada de:
• exantema de tipo • Fiebre, generalmente < 38.5°C
maculopapular con una • Conjuntivitis no purulenta o
hiperemia conjuntival
evolución céfalo-caudal y
• Artralgias
pruriginoso, que interfiere
• Mialgias
en las actividades diarias
• Edema periarticular
e incluso dificulta el sueno
• Cefaleas
• Nausea y vómitos
• Diarrea
• Complicaciones neurológicas
Cuadro clínico
Complicaciones:
• Infección durante el
embarazo causa
microcefalia y otras
malformaciones
congénitas.

• Síndrome de Guillain-
Barré, neuropatía y
mielitis.
Organización Mundial de la Salud/ Enfermedad por el virus de Zika 20 de julio de 2018
Diagnóstico
• Clínica
• PCR
• Detección de IgM en
pacientes de 5-6días de
evolución de la
enfermedad, aunque son • sangre
posibles las reacciones • otros líquidos corporales
cruzadas con otros (orina, semen) durante las
flavovirus primeras dos semanas.

Organización Mundial de la Salud/ Enfermedad por el virus de Zika 20 de julio de 2018


Tratamiento

Organización Mundial de la Salud/ Enfermedad por el virus de Zika 20 de julio de 2018


Chikungunya
Generalidades
• La fiebre chikungunya es una enfermedad viral
transmitida a los humanos a través de la picadura de
mosquitos infectados del género Aedes Aegypti y Aedes
albopictus.

• Chykungunya deriva de una palabra en lengua


Kimakonde (Tanzania y Mozambique) “Aquel que se
encorva”

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus Chikungunya,IMSS, 2015.


Definiciones
• Caso Sospechoso de Fiebre Chikungunya:
Toda persona que presente cuadro febril agudo más la
presencia de poliartralgias severas o artritis de comienzo
agudo y que se identifique alguna asociación
epidemiológica.

Asociación epidemiológica.
• Presencia del vector Aedes aegypti o Aedes albopictus.
• Antecedente de visita o residencia en áreas de transmisión en
las dos semanas previas al inicio del cuadro clínico.
• Existencia de casos confirmados en la localidad.
Definiciones
• Caso Confirmado de Fiebre Chikungunya:
• Todo caso sospechoso con resultado positivo a virus
Chikungunya mediante alguna de las siguientes
pruebas de laboratorio específicas:

• Detección de ARN viral mediante RT-PCR en tiempo real en


muestras de suero tomado en los primeros cinco días de inicio
de la fiebre.
• Detección de anticuerpos IgM en muestra de suero a partir de
sexto día de iniciada la fiebre.
Epidemiología

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus Chikungunya,IMSS, 2015.


Cuadro clínico
Cuadro clínico
Afectan principalmente a personas en edades extremas (neonatos y adultos mayores),
alcohólicos crónicos y con presencia de patologías crónicas
Algoritmo diagnóstico

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus Chikungunya,IMSS, 2015.


Tratamiento
En la fase aguda en adultos se sugiere
reposo en cama, dieta normal,
líquidos abundantes y antipiréticos,.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus Chikungunya,IMSS, 2015.


Fiebre amarilla
Generalidades
• Fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda,
hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de
África y América Latina.

• Transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti


y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y
Sabethes.

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Epidemiologia
• 200.000 casos de fiebre amarilla por año
• 30.000 muertes al año

El último caso de fiebre amarilla en México se registró en


1923 en Pánuco, Veracruz

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Transmisión
• Fiebre amarilla selvática
• Fiebre amarilla intermedia
• Fiebre amarilla urbana: una persona introduce el virus
en una zona y lo transmite a través de los mosquitos

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Patogenia

Por vía linfática, el virus La fase virémica ocurre


La replicación viral se alcanza a otros órganos, entre los días tres y seis
inicia en el sitio de la incluidos bazo e hígado, de iniciada la
inoculación y se disemina
donde se replica sintomatología. Durante
a través de vasos
linfáticos regionales, intensamente, se este periodo, los
donde se replica, produce la viremia y, con mosquitos pueden
especialmente en ella, la siembra a otros infectarse mientras se
monocitos-macrófagos. tejidos. alimentan

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Cuadro clínico

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Diagnóstico
• Detección de IgG e
IgG
• PCR

Zúñiga CIR y col. Fiebre amarilla • Rev Latin Infect Pediatr 2017; 30 (2): 57-61
Tratamiento
Prevención
Aplicar la vacuna 10 días
antes de viajar Contraindicaciones
• La OMS solo recomienda una • No en inmunodeficiencias
dosis, capaz de
• proteger a la persona
• No en lactancia
inmunizada contra la • No en vih
enfermedad por el resto de su
vida, • No en disfunción de timo
• Dosis niños >6m y adultul 0.5ml.

Posponer cuando hay enfermedad


febril.
Fiebre amarilla
Flavovirus
Aedes aegypti
3-6 días
----
1-3 días, síntomas duran 3-6
días
Fiebre <39°C , continua o
intermitente
Dolor moderado-intenso de
predominio en lumbosacro

Presentes
Presentes
Presente
Ausente

++++
++
Frecuente
Frecuente
Fotofobia

Melena
----
En etapa toxica
+
insuficiencia hepática y renal,
melena u otras
manifestaciones hemorrágicas,
oliguria, albuminuria y
postración intensa.

miocarditis,
glomerulonefritis y
encefalitis

Dengue, zika, chikungunya


PCR si el tiempo de evolución
es ≤ a 5 días
Detección por serología si el
tiempo de evolución es mayor
a 5 días,( IgG, IgM).

Reposo, Hidratación,
analgesia, NO AINES

+++
-
++
+++
Elevada
existe

También podría gustarte