El Tour

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

•MOTIVACIONES PARA REALIZAR

TURISMO
MODALIDADES DE
TURISMO
P
ROGRAMACIÓN DE TOURS
MOTIVACIONES
Necesidad: Motivación:
Condición interna individuo, De acuerdo al Marketing
surge
del y se turístico,
satisfacció
aplaca (Villacís, para su decisiones.
contribuyen a la toma
(Villacís,
n. 2013) de
2013)
FÍSICAS,
EMOCIONALES, EXPECTATIVAS,
ESPIRITUALES NECESIDADES Y

PERSONALIDAD Y
Necesidades del PERFILES
turista: nuevas PSICOGRÁFICOS,
culturas, cambio de SOCIOECONÓMICOS
rutina, nuevos lugares
y experiencias
Físicas, culturales,
personales y de
prestigio y
posición
MOTIVACIONES
Físicas Culturales

Relajamiento de cuerpo Interés en los países


y mente, propósitos de distintos, su gente y
salud, práctica de sitios, interés en la
deportes, música, arte,
entretenimiento. arquitectura, folklore e
historia.
Personale
MOTIVACIONES
Prestigio y
s posición
Escape del medio social Búsqueda de
convencional, visitas a pasatiempos,
amigos y familiares u otras contactos de negocios,
personas, intereses conferencias,
personales, razones reuniones, eventos
espirituales. suntuarios.
MODALIDADES O TIPOS
DE TURISMO
TURISMO AVENTURA
Turismo alternativo.
TURISMO
COMUNITARIO
Motivo: riesgo, Es una actividad
desempeño, incluyente donde una
experiencia, gusto por comunidad local ejerce
la naturaleza. el control de las
Actividades deportivas operaciones turísticas y
de participa en su
desarrollo y manejo.
riesgo al aire libre.
MODALIDADES O TIPOS
DE TURISMO
AGROTURISMO TURISMO DE SALUD
Consiste en los Este tipo de turismo es
servicios y actividades llevado a cabo por
turísticos en viviendas aquellas personas que
del medio rural para el visitan un lugar para
disfrute de la recibir tratamientos,
naturaleza y prácticas hacer consultas, terapias.
de agro-ganadería.
MODALIDADES O
TIPOS DE
TURISMOTURISMO NEGOCIOS
TURISMO RELIGIOSO
Tiene como principal Conjunto de corrientes
motivación la fe y la de turísticas cuyo motivo
visitar lugares santos o de viaje está
sitios sagrados, objeto vinculado con el
de peregrinaje. ejercicio de
actividades laborales
y profesionales.
MODALIDADES O TIPOS
DE TURISMO
TURISMO CULTURAL TURISMO CIENTÍFICO

Se realiza como actividad Su principal objetivo es dar


de ocio para conocer a conocer sitios
lugares y relacionados con el
desarrollo de las ciencias o
acontecimientos de los personajes
relacionados con la científicos, parte de la
cultura. historia.
MODALIDADES O TIPOS
DE TURISMO
TURISMO MASIVO ECOTURISMO
El Turismo de masas es El Turismo ecológico parte
aquel realizado por todo de una tendencia
tipo de personas. Es el alternativa de contacto
más convencional, del turista con la
pasivo y estacional. Es conservación del entorno
normalmente menos natural, acogiendo y
amigable con el sensibilizándolo.
ambiente, exigente y
especializado.
EL TOUR TIPOS DE TOUR
PAQUETE TURÍSTICO

Dr. Pablo Manzano


DEFINICIÓN DE
TOUREl tour es un recorrido que se efectúa
desde un punto de origen hacia un destino
con importantes atractivos turísticos y de
particular interés para quien le visita.
La palabra Tour viene del latín tornare que
significa volver y a su vez de la palabra
francesa “tour”.
TIPOS DE TOURS
Tours
organizados:
Producto que se comercializa por las
AGENCIAS DE VIAJES de forma única y
que contiene dos o más servicios de
carácter turístico (alojamiento,
manutención y transporte), por el que se
abona un precio, dentro del cual el
consumidor no es capaz de establecer un
precio individual para cada servicio que se
le presta.
TIPOS DE TOURS ORGANIZADOS

Excursiones: Técnicamente,
cualquier recorrido de menos
de 24 horas es una excursión.
La visita es el principal
ejemplo de este tipo de viaje.
La mayoría de excursiones se
reservan por viajeros
individuales después de llegar
a un destino.

Las excursiones son a


menudo acompañado de
componentes del tour o
paquetes de vacaciones.
Agencias de viajes venden
excursiones individuales a
sus clientes.
Paquetes de vacaciones:
El paquete vacacional es el tipo más
popular de pre-programa de viajes.

El paquete incluye el alojamiento de


vacaciones y por lo general las
características de otros componentes,
tales como traslados, alquiler de
coches, excursiones turísticas, comidas
y entradas a lugares de interés.

A menudo incluye el transporte aéreo


(chárter) de la ciudad de origen hasta
el destino. Las excursiones se pueden
reservar para uno o más viajeros. La
llegada y salida puede ser en
cualquier día, aunque los horarios y la
disponibilidad de espacios puede
limitar las salidas para días
específicos.
En este caso se consideran todos aquellos traslados
desde un punto determinado a otro. Cuando se
traslada a un pax al aeropuerto y se lo acompaña hasta
el preembarque cuando él ya cuenta con su tarjeta de
embarque y su equipaje ya fue despachado con
previamente, estaremos hablando de un “traslado” no
de un transfer.
EL TRANSFER

El transfer es el traslado que realiza un


guía del aeropuerto hacia el hotel o del
hotel hacia el aeropuerto.
TOUR
INDEPENDIENTE

El tour independiente es aquel


llevado a cabo de manera
autónoma por los viajeros. Ellos no
están sujetos a una planificación
ni a un itinerario de una agencia
de viajes en particular.
EL DISEÑO DEL TOUR
EL PAQUETE
TURÍSTICO
EL PLANIFICADOR
TURÍSTICO
Competencias e
Importancia
COMPETENCIAS
Un planificador de viajes debe:

• Poseer una visión que integre lo turístico con lo ambiental y lo socio-


cultural en un marco comercial.
• Dominar su idioma propio y hablar una o más lenguas extranjeras.
Conocer el entorno geográfico y natural de su país y del mundo
en
• general.
• Conocer y entablar relación con los diferentes proveedores de
servicio turístico.
• Comunicarse efectivamente con el cliente.
• Reconocer, valorar y analizar los diferentes tipos de mercados para
desarrollar su oferta de productos turísticos.
• Identificar, clasificar y asignar los costos de una operación de tours
a fin de reconocer la rentabilidad de su venta.
• Detallar y valorizar los impactos socio-
ambientales de la creación de un producto.

• Conocer y aportar con nuevas experiencias


en pro del desarrollo de mejores productos.
• Tener capacidad de negociación.
• Asumir críticamente el uso de las nuevas
tecnologías de la información y
comunicación.

• Aplicar instrumentos de análisis de la


planificación turística.

• Conocer y explicar técnicas de marketing


aplicadas al turismo para buscar
oportunidades de negocio nuevas.
IMPORTANCIA DE UN
BUEN PLANIFICADOR
Un buen planificador turístico es la
base de una exitosa programación
y operación de tours.
La planificación es el elemento
fundamental y el más
estratégico del proceso de
desarrollo de un tour.
Una buena planificación reduce
costos administrativos y
operativos para la agencia de
viajes.
Un planificador experimentado
sabe como ajustarse a las
necesidades de su demanda y
ofrecerle un producto dentro de
su presupuesto. (Alvaro, 2010)
Dentro de la planificación de tours, es imprescindible
desarrollar un buen producto que no solamente sea
rentable para la compañía que lo vende sino que esté
cimentado en los parámetros de la sostenibilidad.

El acierto y buena ejecución de un destino turístico por


parte del
sector privado puede convertir a una zona en orgullo
nacional.
HAY UNA LÓGICA,
QUE ES CASI
MATEMÁTICA: UN
PUEBLO QUE NO VE
TURISTAS LLEGAR, VE A
SU NACIÓN PARTIR…
DR. SILVIO HELLER
TALLER

Investigar y exponer, en grupos de 5 a 6


personas

• Operación de un Transfer in, out


• Operación de una Ruta turística
• Operación de un circuito turístico
• Operación de un city
tour Operación de un
city by night
OPERACIÓN DE
UNA RUTA
EL CONCEPTO DE RUTA
Ruta tiene un origen en el término francés route que, a
su vez, deriva del vocablo latino rupta) se suele utilizar
para mencionar a las carreteras que se transitan para
llegar a un determinado sitio
La idea de ruta puede servir para aludir a un
itinerario; para indicar la orientación de un plan u
objetivo
Una ruta es una o varias conexiones entre dos o
más destinos
de interés turístico.
ELABORACIÓN Y
DESARROLLO DE RUTAS
TURÍSTICAS

A partir de los recursos (patrimonio) representativos de un


territorio se pueden impulsar estrategias que intenten asegurar y
mejorar su conservación, pero, a la vez, estén orientadas a la
creación de un producto atractivo para los potenciales visitantes
(clientes).
PLANIFICACIÓN DE LA
RUTA
1. Planificación de itinerarios de sitios y lugares Servicios de
alimentación
2. Servicios de hospedaje
3. Planificación de paradas estratégicas (Hitos)
4. Finalidad de satisfacer al turista
PARA EL DISEÑO DE LA RUTA SE
DEBE CONSIDERAR:
• Elegir un lugar adecuado para emplazar la ruta. Realizar un
inventario de los recursos del lugar.
• Definir el largo del recorrido y selección de los rasgos interpretativos: Trabajar con
los posibles tópicos y temas de la ruta.
• Verificar los puntos de interés con relación al tema general.
• Considerar el tiempo que disponen los visitantes para considerar el largo del recorrido.
• Elegir los rasgos interpretativos que cubran suficientemente el tema. Diseño de la
ruta:
• Llevar a mapas el recurso interpretativo. Dimensiones de
la ruta.
• Trazado del recorrido. Diseño de
atractivos. Plan del itinerario
OFERTA DE LA RUTA
(AGENCIA)
Elección del guía ,contar con material suficiente
Proveer al turista de folletos y lo necesario para el
trayecto de la ruta
Ayudar al turista en todo lo que le sea
necesario Transportación , contar con
manual de la ruta
DESCRIPCIÓN DE
LA RUTA TURÍSTICA
- Para quién (público objetivo).
- Por qué (motivación).
- Características de la ruta, buscando la singularidad
(excelencia).
-Estrategia de posicionamiento: ¿Cómo queremos que,
desde el punto de vista turístico, vean la ruta turística
sus visitantes (actuales y potenciales)?.
ACTIVIDADES EXTRA
CLASE
CONSULTAR Y EXPONER DE ACUERDO AL FORMATO EN
GRUPOS DE 3 PERSONAS:
Grupo 1: RUTAS URBANAS DEL
DMQ Grupo 2: RUTAS RURALES
DEL DMQ
Grupo 3: RUTAS PROVINCIALES DEL GAD PICHINCHA
1 Grupo 4: RUTAS PROVINCIALES DEL GAD
PICHINCHA 2 Grupo 5: ZONA DE PLANIFICACIÓN 1Y
2 SENPLADES Grupo 6: ZONA DE PLANIFICACIÓN 3
SENPLADES Grupo 7: ZONA DE PLANIFICACIÓN 4
SENPLADES Grupo 8: ZONA DE PLANIFICACIÓN 5
ACTIVIDADES EXTRA
CLASE
CONSULTAR Y EXPONER DE ACUERDO AL FORMATO EN
GRUPOS DE 3 PERSONAS:
Grupo 9: ZONA DE PLANIFICACIÓN 6Y 7
SENPLADES Grupo 10: ZONA DE PLANIFICACIÓN
8 SENPLADES
Grupo 11: ZONA DE PLANIFICACIÓN 9
SENPLADES

FECHA:
1.- El transporte
turístico y su

EL ITINERARIO
importancia dentro
de los itinerarios.
2.- Elaboración del
itinerario
3.- Tipos de
itinerarios. 4.-
Ejercicios prácticos.
TRANSPORTE
TURÍSTICO
MEDIOS DE TRANSPORTE
Aéreos: Avión, avioneta, helicópteros.
Terrestres: Automóvil, autobus, motocicletas,
ómnibus,
furgoneta, ferrocarril, tranvías.
Acuáticos: Barcos y otras
embarcaciones menores.
ELEMENTOS DEL Acuáticos:
TRANSPORTE
Por barco:
Cruceros, yates,
Aéreos:
canoas, lanchas,
Por avión: Vuelos regulares,
vuelos chárter góndolas,
(rentados). Alquiler kayaks, ferrys,
veleros, esquís
de avionetas. acuáticos,
Otros: teleféricos, hidrofoil y
funiculares, hovercraft.
zeppelines, globos
aerostáticos,
parapentes, alas
delta, recorridos en
Terrestres:
helicóptero.
Por vehículo: auto
campers y los otros
tipos.
Por tren: tren de
pasajeros,
autoferros.
Otros: esquís, cuadrones
ITINERARIO TURÍSTICO
Es un recorrido programado y planificado, que se realiza
por diferentes medios de transporte a través de
diferentes espacios geográficos, con visitas a diversos
atractivos turísticos de interés de quien los demanda
(turista).
CARACTERÍSTICAS
Un itinerario debe:
1. Ser medible en su longitud y tiempo
2. Específico
3. Ordenado
4. Flexible
5. Ser temático
6. Detallar el/los tipo(s) de transporte
IMPORTANCIA DEL ITINERARIO
EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

• Permiten aprovechar la infraestructura y planta


existente.
• Su diversidad permite diferenciar la oferta de
productos turísticos.
• Brinda organización al tour y evita mala ejecución de
tiempos en el desarrollo del mismo.
• Su buena programación permite realizar un buen
costeo y una óptima preciación del paquete.
¿CÓMO HACER UN
ITINERARIO?
1. Graficar la ruta
2. Señalar tiempos/kilometrajes (cuadro) Trazar
los atractivos turísticos a visitarse. Organizar
en un cuadro:
3. Atractivos a visitar, actividades a realizar,
horas de salida, llegada, tiempo de duración
y kms. a recorrerse.
4. Señalar prestadores de servicios turísticos.
EJEMPLO DE
ITINERARIO

Día 1

Fecha Hora inicio Actividad Localidad Prestador de Servicio Contacto Prestador

08h30 Transfer in NAIQ-Hotel Trans Rabbit Sr. Chilán Luis, 0998345671

09h40 Check in Hotel Hotel Marriot Front Desk Hotel

22-ago 11h30 Brunch Hotel Quito Hotel Marriot Front Desk Hotel

12h15 Salida hacia el centro histórico


Sr. Morán Patricio (Guía)
Active Tours 0989567235
13h00 City Tour Plaza Grande

14h30 Museo de la Ciudad, visita


HERRAMIENTAS PARA EL
DISEÑO DE UN ITINERARIO
• Revista Transport
• Tarifarios
• Páginas Web
• GDS
• Mapas
• Guías
• Asistencia a
ferias
turísticas
• Establecimiento de relaciones comerciales con agencias
de viajes.
TIPOS DE ITINERARIOS
ITINERARIOS SEGÚN SU INTERES
Este tipo de itinerarios busca satisfacer una o
varias necesidades o motivaciones
específicas del turista.
ITINERARIOS POR TIEMPO DE DURACIÓN

Estos itinerarios se basan en el período de tiempo de


ejecución del tour.
Pueden ser de larga, mediana o corta duración.
ITINERARIOS DE ACUERDO A SU DESTINO
De acuerdo a su destino se refiere al alcance
geográfico del itinerario.
Estos itinerarios pueden ser de tipo interno (local),
receptivo o
emisivo.
ITINERARIOS SEGÚN SEGMENTO DE MERCADO
Estos itinerarios estarán planificados en base al
perfil
psicográfico y socio-económico del consumidor
(turista).
EJERCICIOS PRÁCTICOS
1. Un grupo de turistas llega a Quito-Ecuador
(UIO) desde Miami-EE.UU. (MIA), ellos desean
conocer la
Av. de los Volcanes mediante un tour.
Contratan antes de venir, una operadora
turística que les ofrece un itinerario de 3 días
2 noches. Tomando en cuenta que se trata de
pasajeros de la tercera edad, la preferencia
general es actividades de bajo impacto y la
permanencia en hoteles u hosterías
confortables con servicios 4 o 5 estrellas.

Realice la ruta desde Quito y el


itinerario correspondiente a partir
EJERCICIOS PRÁCTICOS
2. Un grupo de turistas llega a Quito-Ecuador
(UIO) desde Londres-Inglaterra (LON), ellos
desean conocer las Islas Galápagos mediante
un tour. Contratan antes
de venir, una operadora turística que les ofrece
un
itinerario de 6 días 5 noches para conocer las
principales Islas. El grupo de pasajeros tiene en
promedio 40 años, la preferencia general son las
actividades de turismo de aventura, ecoturismo y
la estadía en hoteles y transporte en yates de
lujo.

Grafique el recorrido y realice el


itinerario correspondiente a partir
EJERCICIOS PRÁCTICOS
3. Unos turistas locales desean conocer la
Ruta del Spondyllus mediante un tour.
Una operadora
turística les ofrece un itinerario de 5 días 4
noches. El grupo de pasajeros tiene en
promedio 25 años, su preferencia general
son las actividades de turismo de aventura,
turismo de sol y playa, actividades de
entretenimiento y la estadía en hoteles de 2
a 3 estrellas ya que su presupuesto es
mediano.

Grafique la ruta partiendo desde Riobamba y


realice el itinerario correspondiente.

También podría gustarte