Técnicas de Conmutación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Técnicas de

conmutación
Las técnicas de conmutación son fundamentales en el diseño
y funcionamiento de las redes de comunicación modernas.
Estas técnicas permiten el establecimiento de conexiones
entre dispositivos y la transferencia eficiente de datos, voz y
video a través de diferentes tipos de redes. En este
documento, exploraremos las principales técnicas de
conmutación, desde la conmutación de circuitos hasta la
conmutación de paquetes, y entenderemos cómo cada una
de ellas contribuye a la evolución de las comunicaciones
digitales.
Conmutación de
Circuitos
Establecimiento de Conexión
En la conmutación de circuitos, se establece una conexión dedicada
entre dos puntos finales antes de que se pueda transmitir
información. Este proceso implica la reserva de recursos de red
durante toda la duración de la comunicación.

Transmisión de Datos
Una vez que se ha establecido la conexión, los datos se transmiten de
forma continua y sin interrupciones a través del circuito dedicado.
Esto garantiza la entrega de los datos en el orden en que fueron
enviados y sin pérdidas.

Liberación de Recursos
Cuando la comunicación finaliza, los recursos reservados en la red se
liberan, permitiendo que otros usuarios puedan utilizar esos mismos
recursos para sus propias comunicaciones.
Redes de un solo nodo
Topología Centralizada Ventajas Desventajas

Las redes de un solo nodo se • Fácil de configurar y administrar • Punto único de fallo
caracterizan por tener una • Centralización de recursos y • Escalabilidad limitada
topología centralizada, donde control • Rendimiento dependiente del
todos los dispositivos se • Apropiado para redes pequeñas nodo central
conectan a un único nodo y de uso limitado
central. Este nodo actúa como
un concentrador, encargado de
recibir, procesar y reenviar los
datos entre los diferentes
dispositivos.
Conceptos de Conmutación
digital

1 Muestreo 2 Cuantificación
El muestreo convierte una La cuantificación asigna a
señal analógica continua en cada muestra un valor
una secuencia de valores dentro de un conjunto finito
discretos, lo que permite su de niveles, facilitando su
procesamiento digital. representación digital.

3 Codificación 4 Multiplexación
La codificación representa La multiplexación combina
cada valor cuantificado múltiples señales digitales
mediante una secuencia de en una única señal de
bits, permitiendo la transmisión, optimizando el
transmisión y uso de los recursos de la
almacenamiento digital. red.
Conmutación de Mensajes
Almacenamiento y Reenvío Independencia de Recursos
En la conmutación de mensajes, los datos se dividen A diferencia de la conmutación de circuitos, la
en bloques o mensajes que se transmiten de nodo conmutación de mensajes no requiere la reserva de
en nodo. Cada nodo intermedio almacena el mensaje recursos durante toda la comunicación. Cada
por completo antes de reenviarlo al siguiente mensaje se procesa de forma independiente, lo que
destino. permite un uso más eficiente de la red.

Flexibilidad de Enrutamiento Retardos Variables


Los mensajes pueden seguir diferentes rutas a El tiempo de entrega de los mensajes puede variar
través de la red, lo que aumenta la flexibilidad y debido a la espera en los nodos intermedios y a la
tolerancia a fallos en comparación con la congestión de la red, lo que puede afectar a
conmutación de circuitos. aplicaciones sensibles al retardo.
Conmutación de Paquetes

Estructura del Paquete Enrutamiento Dinámico Protocolos de Paquetes


En la conmutación de paquetes, la Los paquetes se envían a través de Existen diversos protocolos de
información se divide en unidades la red de forma independiente, conmutación de paquetes, como
más pequeñas llamadas paquetes, siguiendo la ruta más adecuada en TCP/IP, que definen la estructura y el
que incluyen una cabecera con cada momento. Esto permite comportamiento de los paquetes
información de enrutamiento y adaptarse a los cambios en la red y durante su transmisión y recepción.
control, y una carga útil con los optimizar el uso de los recursos
datos reales. disponibles.
Principios de Conmutación de paquetes

Conexión Sin Enrutamiento Transmisión por Almacenamiento


Establecimiento Dinámico Ráfagas Temporal
A diferencia de la Los paquetes pueden Los datos se transmiten Los nodos intermedios
conmutación de circuitos, seguir diferentes rutas a en ráfagas de paquetes, lo cuentan con buffers para
la conmutación de través de la red, lo que que permite aprovechar almacenar temporalmente
paquetes no requiere un permite adaptarse a los de manera más eficiente los paquetes, lo que
establecimiento previo de cambios en la topología y los recursos de la red permite absorber las
la conexión. Cada paquete la carga de tráfico. cuando hay tráfico fluctuaciones en el tráfico
se envía de forma intermitente. y evitar la pérdida de
independiente a través de datos.
la red.
Circuito virtual y Datagramas

Circuito Virtual Datagramas Comparación


En el circuito virtual, se establece Los datagramas, en cambio, se El circuito virtual ofrece mayor
una ruta predefinida entre los envían de forma independiente a fiabilidad y orden en la entrega de
dispositivos comunicantes, similar través de la red, sin una ruta los datos, mientras que los
a la conmutación de circuitos. Los predefinida. Cada paquete se datagramas son más flexibles y
paquetes siguen la misma ruta encamina de manera dinámica adaptables a los cambios en la red,
durante toda la comunicación. según la información contenida en pero pueden experimentar
su cabecera. pérdidas o entregas fuera de
orden.
Enrutamiento y Control de
tráfico
Algoritmos de Enrutamiento
Los algoritmos de enrutamiento determinan la mejor ruta para
enviar los paquetes a su destino, considerando factores como la
distancia, la carga de la red y la disponibilidad de los enlaces.

Control de Congestión
Mecanismos de control de congestión, como la retransmisión de
paquetes perdidos y la regulación de la tasa de envío, permiten
mantener un flujo de datos estable y evitar el colapso de la red.

Calidad de Servicio (QoS)


Técnicas de QoS, como la priorización de tráfico y la reserva de
ancho de banda, garantizan que aplicaciones sensibles, como la
voz o el video, reciban el tratamiento adecuado en la red.
Protocolo x.25
Capa Física Especifica las características físicas
de la conexión, como los niveles de
voltaje y los procedimientos de
sincronización.
Capa de Enlace de Datos Gestiona la transmisión confiable de
tramas de datos entre nodos
adyacentes, utilizando técnicas como
la detección y corrección de errores.

Capa de Paquete Define el formato y el procesamiento


de los paquetes de datos, incluyendo
el establecimiento, mantenimiento y
liberación de las conexiones virtuales.

El protocolo X.25 es un estándar para redes de conmutación de paquetes que se


basa en la arquitectura de capas y se utiliza ampliamente en aplicaciones como
transmisión de datos, banca y redes públicas.

También podría gustarte