0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas93 páginas

Estres Labora Marisal

Cargado por

Kenya Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas93 páginas

Estres Labora Marisal

Cargado por

Kenya Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

ESTRÉS LABORAL

EL ESTRÉS O TENSIÓN EMOCIONAL


OMS
• Respuesta fisiológica natural del ser humano,
pues actúa como un mecanismo de defensa
que prepara nuestro organismo para hacer
frente a situaciones nuevas, que presentan un
nivel de exigencia superior o que se perciben
como una amenaza o peligros.
ESTRÉS
OIT
La respuesta física y emocional a un
daño causado por un desequilibrio
entre las exigencias percibidas y los
recursos y capacidades percibidos de
un individuo para hacer frente a esas
exigencias.
ESTRESOR
• Estímulo externo o interno que produce una repuesta con
esfuerzo y tensión.
• Demandas que hacen que la persona sienta presión al
responder.
TIPOS DE ESTRÉS
EUSTRÉS

• Cuando el individuo interacciona con su


estresante, pero mantiene su mente abierta y
creativa y prepara al cuerpo y mente para una
función óptima.
• Es el estrés que se deriva del placer, alegría y
equilibrio.
• Se trata de experiencias agradables y
satisfactorias.
• Es indispensable para nuestro pensamiento y
desarrollo.
DISTRÉS
• Estrés desagradable y perjudicial.
• Estrés que produce una sobrecarga de trabajo
no asimilable, el cual desencadena un
desequilibrio fisiológico y psicológico que
termina en:
– Reducción en la productividad
– Enfermedades Psicosomáticas
– Envejecimiento Acelerado
ESTRÉS POSITIVO ESTRÉS NEGATIVO
• ayuda al individuo
a concentrarse y • afecta la salud
lograr la máxima y no produce el
eficiencia una rendimiento
respuesta
esperado
aceptable física y
emocionalmente
ESTRES

En REALIDAD es un proceso
En general tendemos a CREER que
de interacción entre los eventos
el estrés es consecuencia de
del Entorno y nuestras respuestas
circunstancias externas
Cognitivas, Emocionales y
a nosotros
Físicas

Si el estrés se prolonga o
Se intensifica con el tiempo
SE VAN A VER AFECTADAS
•la salud
•el desempeño academico
o profesional
• las relaciones personales
o de pareja
FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS

• EFECTOS: Acumulación
de sustancias energéticas
• CONSECUENCIAS:
– Alteraciones fisiológica
y psicológica
– Surgimiento de
enfermedades
SEÑALES DEL ESTRÉS
• Ansiedad
• Dolor de espalda
• Estreñimiento o diarrea
• Depresión
• Fatiga
• Dolores de cabeza
• Presión arterial alta
• Insomnio
• Tensión en el cuello
• Malestar estomacal
• Sube o baja de peso
• Problemas al relacionarse con otros
¿Quienes padecen de Estrés Laboral?
Las personas que:
– Dedican la mayora parte de su tiempo al trabajo,
– Viven agobiados y angustiados por buscar la perfección en el área laboral,
– Descuidan aspectos importantes de la vida como la familia y los amigos.

Son estas situaciones las que muchas veces llevan a


los individuos a ser adictos de su empleo y estas
mismas son las que generalmente ocasionan estrés
laboral.
Factores Estresantes del Contexto
Laboral

Factores intrínsecos
al propio trabajo

Estructura y Relaciones Interpersonales


Clima Organizacional

Desarrollo de la
Carrera Profesional
a. Desempeño Profesional:

• Trabajo de alto grado de dificultad


• Trabajo con gran demanda de atención
• Actividades de gran responsabilidad
• Funciones contradictoria
• Creatividad e iniciativa restringidas
• Exigencia de decisiones complejas
• Cambios tecnológicos intempestivos
• Ausencia de plan de vida laboral
• Amenaza de demandas laborales
B. Dirección:

• Liderazgo inadecuado
• Mala utilización de las habilidades del trabajador
• Mala delegación de responsabilidades
• Relaciones laborales ambivalentes
• Motivación deficiente
• Falta de capacitación y desarrollo del personal
• Carencia de reconocimiento
• Ausencia de incentivos
• Remuneración no equitativa
C. Organización y Función:

• Prácticas administrativas inapropiadas


• Atribuciones ambiguas
• Desinformación y rumores
• Conflicto de autoridad
• Trabajo burocrático
• Planeación deficiente
• Supervisión punitiva
D. Tareas y Actividades:

• Cargas de trabajo excesivas


• Autonomía laboral deficiente
• Ritmo de trabajo apresurado
• Exigencias excesivas de desempeño
• Actividades laborales múltiples
• Rutinas de trabajo obsesivo
• Competencia excesiva, desleal o destructiva
• Trabajo monótono o rutinario
• Poca satisfacción laboral
E. Medio Ambiente de
Trabajo:

• Condiciones físicas laborales inadecuadas


• Espacio físico restringido
• Exposición a riesgo físico constante
• Ambiente laboral conflictivo
• Trabajo no solidario
• Menosprecio o desprecio al trabajador
F. Jornada Laboral:
• Rotación de turnos
• Jornadas de trabajo excesivas
• Duración indefinida de la jornada
• Actividad física corporal excesiva
G. Empresa y Entorno Social:
• Políticas inestables de la empresa
• Ausencia de corporativismo
• Falta de soporte jurídico por la empresa
• Intervención y acción sindical
• Salario insuficiente
ENFERMEDADES POR EL
ESTRÉS
La práctica médica ha constatado por años las
enfermedades producto del estrés, los estilos de vida
actuales son cada día más demandantes, esto lleva el
hombre moderno a incrementar notablemente en mucho
sus cargas tensiónales y produce la aparición de
diversas patologías.
La Consecuencia Del Estrés
Se Clasifican En Dos:

Enfermedades por Patologías por


Estrés Agudo. Estrés Crónico.
Enfermedades por Estrés
Agudo .

Ulcera por . LAS ENFERMEDADES QUE Estados


Estrés HABITUALMENTE de Shock
OBSERVAN SON:

Estado Neurosis
Postquirúrgico Post
Neurosis
Traumática
Obstétrica
Enfermedades por Estrés Crónico.
SÍNTOMAS SÍNTOMAS
EMOCIONALES MENTALES
• Inseguridad
• Ansiedad • Confusión
• Labilidad emocional • Baja concentración
• Preocupación
• Frustración
• Sobrecarga emocional
• Tensión
• Depresión
• Miedo
Síntomas conductuales

• Ausentismo laboral

• Quiebre de relaciones

• Uso de drogas

• Consumo de alcohol

• Trabajo exagerado
EFECTOS DEL ESTRÉS
LABORAL SOBRE LA
ORGANIZACIÓN.
Cada persona que sufre de estrés está
pagando un alto precio por su salud
personal, pero también pagan un alto costo
la empresa para la cual trabaja trayendo
como consecuencia

1.Absentismo.
2.Rotación o fluctuación del personal.
3.Disminución del rendimiento físico.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO (OIT)

“Esta enfermedad es un peligro para las


economías de los países industrializados y en
vías de desarrollo, Resiente la productividad,
al afectar la salud física y mental de los
trabajadores”.

36
CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS
LABORAL
Con el fin de aprender a manejar el
estrés laboral de forma tal que no
perjudique su salud, existen una serie
de recomendaciones los cuales
detallamos a continuación:
ANTES DE LLEGAR A SU TRABAJO

• Organizar el día con horarios razonables de


trabajo
• No dejar todo para última hora
• Levantarse mas temprano
• No distraerse en la mañana
EN EL TRABAJO

• Establecer una rutina de trabajo


• Poner prioridades y hacer lo esencial primero
• Reserva media hora al día para los imprevistos
• Delegue tareas y no cargue usted con todo
• Limitar las distracciones e interrupciones cuando resulte
necesario (celulares)
• Organizar su escritorio o lugar de trabajo
• Tomar una pausa durante el día
• Fomentar las relaciones sociales con los compañeros de
trabajo
• Hallar sentido a lo que se hace.
EN LA CASA

• Desconectarse del trabajo


• Evitar llevar trabajo a la casa
• No hablar de los problemas del trabajo
MEDIDAS A ADOPTAR PARA EVITAR
EL PROBLEMA
• Evitar todo aquello que nos conlleva a
desequilibrios emocionales o laborales con el
fin de prevenir los efectos agudos ocasionados
por el estrés.
1.- Alimentación adecuada
2.- Ejercicio físico moderado, gradual y
progresivo
3.- Ritmos de sueño adecuados
4.- Propiciar actividades recreativas
SÍNDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN

- Reacción de alarma

- Fase de resistencia

- Fase de agotamiento
SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS EN EL INDIVIDUO
A nivel fisiológico: A nivel Emocional: A nivel Conductual:

•sudoración, •preocupación, •evitación de situaciones temidas,


•tensión muscular, •temor, •fumar, comer o beber en exceso,
•palpitaciones, •inseguridad, •intranquilidad motora
•taquicardia, •dificultad para decidir, (movimientos repetitivos, rascarse,
tocarse, etc.),
•temblor, •miedo,
•ir de un lado para otro sin una
•molestias en el estómago, •pensamientos negativos
finalidad concreta,
•otras molestias gástricas, sobre uno mismo
•tartamudear,
•dificultades respiratorias, •pensamientos negativos
•llorar,
•sequedad de boca, sobre nuestra actuación ante
los otros, •quedarse paralizado, etc.
•dificultades para tragar,
•temor a que se den cuenta
•dolores de cabeza,
de nuestras dificultades,
•mareo, •temor a la pérdida del
•náuseas, control,
•tiritar, etc. •dificultades para pensar,
estudiar, o concentrarse, etc.
Períodos prolongados de estrés causan:

Al debilitarse las defensas del organismo puede generar


problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la muerte
Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta)
• Artritis reumatoide.
• Migrañas.
• Calvicie.
• Asma.
• Tics nerviosos.
• Problemas para concentrarse.
• Carácter irritable.
• Tristeza.
• Irregularidad en la menstruación.
• Colitis.
• Dolores de Espalda.
Patologías por Estrés Crónico.

• Dispepsia • Disfunción Familiar


• Gastritis • Neurosis de Angustia
• Ansiedad • Trastornos Sexuales
• Accidentes • Disfunción Laboral
• Frustración
• Hipertensión Arterial
• Insomnio
• • Infarto al Miocardio
Colitis Nerviosa
• Migraña • Adicciones
• Depresión • Trombosis Cerebral
• Agresividad • Conductas antisociales
• Psicosis Severas
FACTORES DE RIESGO
1) Ambiente laboral 2) Sobrecarga de trabajo
inadecuado
Falta de luz o luz Sobreestimulación:Se
muy brillante presenta por exigencias
psicosensoriales violentas,
Ruido excesivo o simultáneas, numerosas,
intermitente persistentes y variables.
Vibraciones Exige una adaptación fuera
Aire contaminado del límite normal.
Temperatura.
3) Alteración de ritmos biológicos

Ritmo circadiano :
Ciclos de sueño y vigilia.

63
4) Responsabilidades y decisiones muy
importantes

- Responsabilidades numerosas y variables


- Tensión psicológica continua
- Competencia
- Búsqueda de la eficacia
- Marcha contra reloj
- Adaptación a situaciones nuevas y datos
inestables

64
5) Estimulación lenta y monótona

Subestimulación:trabajo rutinario y
automatizado que no permite la creatividad y
el pensamiento independiente

65
6) Condiciones laborales inadecuadas

Bajas remuneraciones
Alimentación inadecuada e insuficiente
Ausencia de perspectivas de progreso
Pocas posibilidades de recreación
Inestabilidad laboral por renovación tecnológica

66
7) Factores familiares, políticos, sociales y
económicos

• Inadecuada interconexión hogar-trabajo

• genera conflictos psicológicos, falta de


motivación y disminución de la productividad,
como así también un deterioro de la relación
conyugal y familiar.
8) Conflictos de roles

• Objetivo: cuando existen dos o más personas dando


órdenes contradictorias.

• Subjetivo: contradicción entre las órdenes formales


que recibe el individuo y los propios valores y metas
del sujeto.

68
9) Ambigüedad de roles

Falta de claridad sobre el papel que se esta


desempeñado,los objetivos del trabajo o el
alcance de las responsabilidades

69
10) Discrepancias con las metas de la carrera
laboral.

Dadas por la falta de seguridad laboral, las


dudas sobre los ascensos y las legítimas
ambiciones frustradas.

70
11) Estresores de nivel grupal

- Falta de cohesión grupal

- Conflictos intragrupales
12) Clima de la organización

Condiciona la conducta de los individuos que


integran la organización

72
13) Estilos gerenciales

• Estructuras rígidas e impersonales

• Supervisión o información inadecuada

73
14) Tecnología

• Disponibilidad con que la organización dota a


sus empleados de los elementos necesarios
para su acción

• Capacitación para el uso de la tecnología


respectiva
15) Metas Inalcanzables

Fechas topes no racionales.

75
Qué es el estrés?

Estrés Estrés Laboral


Es la respuesta automática Es un desequilibrio percibido
y natural de nuestro cuerpo entre
ante las situaciones las demandas profesionales
que nos resultan y la capacidad de la persona
amenazadoras o desafiantes. para llevarlas a cabo.
Estrés y Actividad Profesiona
En la práctica médica, al observar la incidencia de
las enfermedades derivadas del estrés, es evidente
la asociación entre algunas profesiones en particular
y el grado de estrés que en forma genérica
presentan grupos de trabajadores.

CARACTERÍSTICAS LABORALES
COMUNES, ENTRE ELLOS
RESALTAN:

A) Trabajo B) Peligro C) Riesgo vital:


apresurado: constante: •Personal de
•Obreros en líneas de •Policías, Mineros, Aeronavegación
producción Soldados, Bomberos, Civil y Militar,
mecanizadas Alpinistas, Buzos, Choferes
•Cirujanos Paracaidistas, Urbanos y de
•Artesanos Boxeadores, Toreros. Transporte
Foráneo.
D) Confinamiento: E) Alta
•Trabajadores Petroleros en responsabilidad:
Plataformas Marinas, Rectores, Médicos,
Marinos, Vigilantes, Políticos, Otros
Guardias, Custodios,
Celadores, Personal de
Centros Nucleares o de Riesgo económico:
Investigación, Médicos, Gerentes, Contadores,
Enfermeras. Agentes de Bolsa de
Valores, Ejecutivos
Financieros

CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS


LABORAL
Con el fin de aprender a manejar el estrés
laboral de forma tal que no perjudique su salud,
existen una serie de recomendaciones los cuales
detallamos a continuación:
EJEMPLOS DE DISTRÉS
• Duelo
• Clima laboral negativo
• Divorcio
• Enfermedad propia o de seres queridos
• Fracasos
• Catástrofes naturales
• Amenazas
QUE GENERA EL ESTRÉS LABORAL
• Las condiciones ambientales y diseño del
puesto de trabajo.
• La organización laboral
• Lo relacionado con el puesto de trabajo
• Lo relacionado con el desempeño del rol del
trabajador
• Las relaciones interpersonales del trabajo
• Inicialmente el estrés puede ayudar en la
actividad del individuo provocando un proceso de
incremento de recursos (atención, memoria,
activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace
aumentar la productividad.

• Sin embargo, cuando este proceso de activación


es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos
se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida
de rendimiento.

• Para realizar tareas complejas, o para aumentar la


velocidad en tareas simples, se necesita un cierto
grado de activación. Sin embargo, un exceso de
activación dificulta la realización de dichas
actividades.
ESTRÉS LABORAL
• Inicialmente puede ayudar en la actividad del individuo provocando un
proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación
fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad.

• cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo,


los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de
rendimiento.

• Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas


simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso
de activación dificulta la realización de dichas actividades.
FACTORES PSICOSOCIALES EN
EL TRABAJO.
Los factores psicosociales en el trabajo
representan el conjunto de percepciones
y experiencias del trabajador.

Algunos de los principales factores


psicosociales que con notable
frecuencia condicionan la presencia
de estrés laboral se señalan a
continuación:
ESTRÉS
• Es una respuesta no específica del organismo
ante cualquier demanda que se le imponga
(Hans Selye).
• Es una respuesta integral (psico-bio-social) de
la persona humana ante estímulos (estresores)
que desbordad su capacidad de respuesta
natural y demandan un esfuerzo adaptativo
sostenido

También podría gustarte