PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Y DESINFECCION
(Personal asistencial)
CONTENDIO Hospitalario
Ubicación de documento
Generalidades
Procedimiento de Limpieza
Procedimiento Desinfección
DARUMA
UBICACIÓN
documento
Ingresar a 1
Portal/Documento
s
Ubicación del
documento
Hacer clic en
botón de
filtro
2
Ubicación del
documento
OBJETIVO GENERAL es
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Reunir los conceptos y lineamientos actuales frente al proceso de limpieza y desinfección.
• Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección en todas las sedes y sucursales de la clinica
Medilaser S.A.S.
• Lograr un ambiente de trabajo ordenado y seguro, que conduzca simultáneamente a mejorar la
calidad en la prestación del servicio, a disminuir los riesgos de infecciones en el profesionales de la
salud, en el paciente y su familia.
• Optimizar y garantizar los recursos institucionales existentes en limpieza y desinfección, reservando
los principios de costo eficiencia en la atención.
• Identificar los mecanismos de vigilancia y medición del cumplimiento de practicas seguras y la
adherencia a lineamientos institucionales establecidos en el presente manual por personal
competente.
Generalidad
es
DE BIOSEGURIDAD
NORMAS Y PRINCIPIOS
GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Tapabocas:
• Se debe garantizar que cubra nariz y boca.
• Uso de mascarilla convencional o de alta eficiencia (N-95), según el área donde se realice la limpieza y
desinfección (N-95 en áreas donde se generen aerosoles)
NORMAS Y PRINCIPIOS GENERALES
DE BIOSEGURIDAD
3. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:
Protección ocular: objetivo proteger membranas mucosas de ojos durante la realización de procedimientos
en donde se puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones,
excreciones. Los lentes deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la protección o
una careta que cubra toda la cara para proteger las mucosas (si usa careta, no necesita gafas).
Gorro: Se deberá usar para prevenir la caída de partículas contaminadas, este deberá cambiarse en cada
turno del funcionario y en casos de contaminación.
“Todos los elementos de protección que sean de reusó deberán ser limpiados y desinfectados”
Generalidad
FUENTES DE CONTAMINACION es
Ambiente
hospitalario
Personal asistencial
y administrativo
Equipos e Procedimientos
Instrumentos inadecuados
de
limpieza y
desinfección
Paciente mismo
y otros
pacientes
Visitantes
Generalidades
generales
• Termómetro • Desfibrilador
• Electrocardiógrafo
• Tensiómetro
• Algodoneras y Cubetas de transporte de material
• Sillas de ruedas estéril
• Neveras • hojas de Laringos
• Estantería, gabinetes y cajones de resguardo • Carro de paro, de medicamentos y de curaciones.
de material asistencial
• Dispositivos y elementos médicos de las diferentes
• Mesa auxiliar y bandejas. áreas especiales.
• Computadores y accesorios.
LIMPÍEZA
Limpieza
Es la remoción de todos los Se realiza con agua,
materiales extraños (detritus, detergentes y productos
proteínas, etc) que se adhieren a los
diferentes objetos.
enzimáticos. Siempre debe
preceder a los procesos de
Es altamente efectiva para remover
microorganismos. desinfección y esterilización.
LIMPIEZA
Al utilizar el producto de limpieza (detergente) se debe:
Su frecuencia depende del *Cambiar cuando este visiblemente sucio o antes del
tiempo de vencimiento.
grado de contaminación, por *Utilizar concentraciones indicadas por el fabricante.
lo general se diferencian dos *No realizar mezclas con otros productos ya que genera
inactivación.
tipos de limpieza RUTINARIA *Proteger de la luz y fuentes de calor.
y TERMINAL *Los recipientes deben estar limpios para evitar que el
liquido se contamine.
Limpieza
Como regla común para todas las áreas se
tendrá en cuenta:
• La limpieza siempre seguirá el siguiente orden: • Hacer la remoción mecánica friccionando las
de arriba hacia abajo, de adentro hacia fuera y superficies.
de lo más limpio a lo contaminado. • El personal de la Clínica debe colaborar en el
• Realizar primero limpieza y luego desinfección, mantenimiento de la limpieza.
siempre se deben realizar los dos • Siga estrictamente la codificación de las bolsas
procedimientos. por colores para el manejo de desechos.
• Evitar levantar polvo al limpiar. Emplear un paño •
Evite la formación de charcos y humedad
húmedo.
excesiva.
• Lavar las superficies de arriba para abajo para •
Al terminar cada actividad deje los elementos
que la suciedad caiga al suelo y sea lo último de de limpieza desinfectados en perfecto orden
recoger. permitiendo el secado.
• Limpiar los materiales, áreas de poca visibilidad
y difícil acceso para poder controlar la
contaminación de bacterias.
Limpieza
Limpieza de
superficies
Uso de Productos de
Limpieza - Detergente.
Diluciones
Utilizar la válvula para hacer las
• 1 puff (2,4 ml) en 1.5 litros de mediciones de los PUFF.
agua
• 2 puff en 3 litros de agua
• 3 puff en 5 litros de agua
Tanto el recipiente donde se prepara la dilución, como los atomizadores deben estar con:
DATOS COMPLETOS DEL ROTULO (nombre del producto, fecha de reenvase, fecha de
vencimiento (del producto reenvasado), registro invima, lote y nombre del responsable
del reenvase.
VENCIMIENTO A 24 HORAS DEL REENVASE
REGISTRO INVIMA IGUAL AL LOTE (ENZIGER)
11/07/2024 TAPADO: LISTO PARA USAR
Formas correctas e
incorrectas de USO
del ENZIGER
DOSIFICADOR
DESTAPADO
3 MESES O 90
EN USO Y SIN
DIAS DOSIFICADOR
EJEMPLOS DE USO DE Limpieza de
superficies
DETERGENTES (Endozime AW
Triple Plus)
Diluciones
• 3 ml por litro de agua (medir con
jeringa)
• OJO: La válvula dosificadora
suministra 12 ml, los cuales se
preparan en 4 litros de agua.
Tanto el recipiente donde se prepara la dilución, como los atomizadores deben estar con:
DATOS COMPLETOS DEL ROTULO (nombre del producto, fecha de reenvase, fecha de
vencimiento (del producto reenvasado), registro invima, lote y nombre del responsable
del reenvase.
VENCIMIENTO A 24 HORAS DEL REENVASE
REGISTRO INVIMA
LOTE (ENDOZIME)
TAPADO: LISTO PARA USAR
ENDOZIME
11/07/2024
EJEMPLOS DE USO DE Limpieza de
superficies
DETERGENTES (ENZIDINA
Plus)
Diluciones
Utilizar la válvula para hacer las
mediciones de los PUFF.
La válvula dosificadora del galón
equivale a 1 ml. La indicación es:
Tanto el recipiente donde se prepara la dilución, como los atomizadores deben estar con:
DATOS COMPLETOS DEL ROTULO (nombre del producto, fecha de reenvase, fecha de
vencimiento (del producto reenvasado), registro invima, lote y nombre del responsable
del reenvase.
VENCIMIENTO A 12 HORAS DEL REENVASE
REGISTRO INVIMA
LOTE
TAPADO: LISTO PARA USAR
ENZIDINA
11/07/2024
Limpieza de
material quirúrgico
Limpieza de
superficies
Limpieza de
material quirúrgico
DESINFECCIÓN
AL UTILIZAR EL PRODUCTO DE
FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DESINFECCIÓN SE DEBE:
DE LA DESINFECCION: *Cambiar cuando este visiblemente
*Numero y localización de sucio o antes del tiempo de
DEFINICION: microorganismos. vencimiento.
Es el procedimiento por medio del *Resistencia natural de los gérmenes. *Utilizar concentraciones indicadas
cual se eliminan los microorganismos por el fabricante (activación y modo
patógenos, excepto algunas esporas *Concentración y potencia de los
de uso).
bacterianas, sobre superficies desinfectantes.
*No realizar mezclas con otros
inanimadas. Se logra por medio de *Factores físicos y químicos
productos ya que genera inactivación.
agentes físicos o químicos. *Material orgánico.
*Proteger de la luz y fuentes de calor.
*Duración de la exposición.
*Los recipientes deben estar
*Formación de biopeliculas. desinfectados para evitar que el
liquido se contamine.
Su frecuencia depende del grado de contaminación, por lo general se diferencian dos tipos de desinfección RUTINARIA y
TERMINAL
Generalidades
NIVELES DE DESINFECCION
Desinfección
NIVEL DE
DESINFECTANTE
DESINFECCION
Glutaraldeido
Orthophaldehido.
Peróxido de hidrogeno
ALTO NIVEL (DAN)
Acido Para cético
Asociación de
aldehídos
NIVEL INTERMEDIO Alcoholes
(DNI) Clorohexidina
NIVEL BAJO (DNB) Amonios cuaternarios
El método de desinfección se elige de acuerdo con el nivel de desinfección deseado, ya
sea alto, intermedio o bajo. Es importante tener en cuenta las características del material
que se debe desinfectar, dado que algunos desinfectantes tienen alto poder corrosivo y
pueden deteriorar partes de elementos, lentes, y aun dañar las superficies tratadas
(metal, aluminio, lámina de hierro, pisos de cerámica, paredes estucadas).
Generalidades
Desinfección
DESINFECTANTES QUIMICOS
COMPUESTO CONCENTRACIÓN USOS HOSPITALARIOS
• Antisepsia (fricción aséptica de las manos)
Alcoholes 60 a 90% por volumen
• Desinfección de equipos y superficies.
. Desinfección de alto nivel
Cloro y compuestos • Desinfección de superficies.
Clorados 100 a 5000 ppm • • Lavandería
• Tratamiento de agua de desechos
• Esterilización
Formaldehidos 10 y 37 % • • Desinfección de alto nivel
• Preservar tejidos
. Desinfección de alto nivel
Glutaraldehido 2 % •
• Esterilización
• Desinfección de equipos y superficies
Peróxido de hidrógeno 3 – 25 %
• Esterilización
• Antisepsia de piel y mucosas
Yodóforos 30 – 50 ppm
• Desinfección de equipos y superficies
Compuestos de amonio
cuaternario • Limpieza de superficies no críticas.
0.4 – 1.6 %
Clorhexidina 0,5 – 4 % • Antisepsia de piel y mucosas
Desinfección
Que
Que se
se debe
debe Desinfectar?
Desinfectar?
Todas
Todas las
las superficies,
superficies, equipos
equipos
biomédicos
biomédicos ee instrumental,
instrumental, aa
quienes
quienes se se le le realice
realice elel
proceso
proceso de
de limpieza.
limpieza.
Recuerde
Recuerde la
la desinfección
desinfección
siempre
siempre va va después
después deldel
proceso
proceso dede limpieza,
limpieza, nono se
se
puede
puede desinfectar
desinfectar sin sin antes
antes
limpiar.
limpiar.
• La desinfección debe seguir el mismo orden que se superficie a desinfectar y luego friccionar con un
realizo en la limpieza: de arriba hacia abajo, de paño de microfibra o una comprensa en forma de zig-
adentro hacia fuera y de lo más limpio a lo zag o pasadas firmes verticales u horizontales sin
contaminado. devolverse, permitir el secado de la superficie; no
debe quedar empapado.
• Realizar primero limpieza y luego desinfección,
siempre se deben realizar los dos procedimientos. • Dejar actuar el producto sobre la superficie, equipo
y/o dispositivo el tiempo indicado por el fabricante.
• Desinfectar los materiales, áreas de poca visibilidad y
difícil acceso para poder controlar la contaminación• No retirar el producto desinfectante a menos que el
de bacterias. equipo o dispositivo vaya a tener contacto inmediato
con pacientes, en este caso se retira con agua estéril
• Los desinfectantes NO deben diluirse, es necesario
o destilada.
secar las superficies antes de aplicarlo.
• El personal de la Clínica debe colaborar en el
• Envasar en el atomizador o cubeta, la cantidad de
mantenimiento de la limpieza y desinfección.
DESINFECTANTE suficiente, tener en cuenta que si se
utiliza una cubeta después del proceso se debe tapar, • Siga estrictamente la codificación de las bolsas por
no se desecha a menos que se evidencie colores para el manejo de desechos.
contaminación del producto o inactivación del
• Al terminar cada actividad deje los elementos de
mismo.
limpieza desinfectados en perfecto orden
• Aplicar con el atomizador directamente sobre la permitiendo el secado.
Desinfección de
superficies
Limpieza de
superficies
Uso de Productos de
Desinfección
DESINFECTANTE (QUIRUGER)
CONDICIONES DE EMPLEO
Quiruger-
Desinfectante
Vida Útil: una vez activado la vida media del producto es AZUL : SIN ACTIVAR
30 días en el galón; en la cubeta maneja el mismo tiempo
del galón o cuando haya cambio de color .
QUIRUGER PLUS
AMARILLO: PERDIO SU
Es la fecha de inactivación del galón
Es el mismo del LOTE
ACTIVIDAD: NO USAR
La persona que realiza el re-envase, no el nombre que esta en
el galón
Como activar el
quiruger
Producto activo
VERDE
11/07/2024
EJEMPLOS DE USO DE Desinfección de
superficies
DESINFECTANTE (GLUFAR PLUS
HLD)
1. ACTIVACION:
Colocar la solución activadora en el galón, registre la INDICADOR DE COLOR:
fecha de activación y agitar fuertemente.
Vida Útil: una vez activado la vida media del producto es
30 días en el galón; en la cubeta maneja el mismo tiempo TRANSPARENTE:
del galón o cuando haya cambio de color . INACTIVADO
2. MARCACION: tanto los atomizadores como las cubetas
deben estar rotulados de forma completa (ver imagen
stiker). AZUL CLARO:
ACTIVADO
Nombre: BENZALDINA QX
DESINFECCION
DE MATERIAL
MEDICO-
QUIRURGICO
Desinfección de
Para la DESINFECCION del instrumental o material que pueda material quirúrgico
BENZALDINA QX.
Tiempo de inmersión: 10
CUBETA DESINFECCION
minutos.
1. Agregar la solución 3. Rotular con fecha de
2. Agitar la solución y verificar
activadora al galón activación o apertura y fecha de
el cambio de color según el
vencimiento (según aplique) .
(según aplique). producto y si aplica
Cuando se
sumerge el
material en el
desinfectante la
cubeta debe
estar tapada y
marcada con la
4. Verter en el recipiente el 5. Dejar actuar durante el tiempo sugerido por 6. Una vez terminado el
información desinfectante e introduzca el el fabricante (información previa), cuidando que tiempo de contacto,
completa del instrumental o equipos biomédicos quede completamente sumergidos los
elementos y tapar la cubeta.
enjuagar con agua estéril y
limpio, seco, abierto y desmontado. utilizar lo mas pronto
stiker. posible.
RESUMEN DE
USO DE
PRODUCTOS DE
LIMPIEZA Y
DESINFECCION
DETERGENTE DETERGENTE DETERGENTE JABON JABON TOPICO DESINFECTANTE
ENZIGER ENDOZIME AW ENZIDINA PLUS TOPICO ASEPTIDINA VIRKON
PLUS QUIRUCIDAL
Duración de 3 meses. Duración de 3 meses. Duración de 3 meses. Hasta agotar el Hasta agotar el
Reenvase: 24 horas Reenvase: 24 horas. Reenvase: 12 horas. producto o 3 producto o 3 meses 7 días en jarra
Preparación: 2,4 cc Preparación: 3 cc por Preparación: 8 ml por Litro meses
por Litro agua / 1 Litro agua. agua.
push. Inmersión: 5 minutos. 24 horas en
Inmersión: 5 recipiente por
Inmersión: 5 minutos.
minutos. paciente
Activado: 1 mes Activado: 1 mes Viene activado Hasta agotar el Hasta agotar el
Inactivado: hasta Inactivado: hasta Caduca 3 meses después producto producto
fecha de expiración fecha de expiración de su apertura en galón o o
Reenvase: 1 mes o Reenvase: 1 mes o Reenvase: 24 horas en 2 meses 2 meses
cuando cambie de cuando cambie de atomizador puro se deja
color (de verde a color (de azul claro a actuar 3 minutos y en
amarillo) opaco) cubeta para inmersión
Inmersión: 20 Inmersión: 20 de equipos 15 días.
minutos minutos Inmersión:10 minutos
Marcación
STIKER DE REENVASE
STICKER REENVASE
Producto:
Fecha de Reenvase :
Fecha de Vencimiento:
Registro Invima:
Lote:
Responsable:
Gracias.