Etapas Del Proceso Administrativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

FASES DE

ADMINISTRACIO
N EN SALUD
SEMINARIO 1
KAREN SANCHEZ CIEZA
ENZA BORDA JAICO
ADRIANA BUSTAMANTE SALCEDO
TANIA CHUNGA TUME
CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
3. ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN: PLANIFICACIÓN,
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
• La administración en salud o administración sanitaria es la ciencia
social y técnica relacionada con la planificación, organización,
dirección y control de las empresas públicas y privadas del sector
salud, mediante la optimización de recursos financieros, tecnológicos
y humanos.

Castell-FLorit Serrate, P. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Revista cubana de salud publica, 43(1), 1–2. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n1/1-2/
PLANEACIÓN
• Esta actividad ajusta las políticas y orientaciones del sector hacia lo
verdaderamente selectivo.
• Nos permite visualizar el horizonte hacia donde queremos dirigir
nuestro Centro de Salud.
• La planeación radica en la sinergia o antagonismo frente a las políticas
y estrategias de otros sectores.

Castell-FLorit Serrate, P. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Revista cubana de salud publica, 43(1), 1–2. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n1/1-2/
Planeación
• La planeación evita la casualidad, aminora, la incertidumbre, traza el
camino principal y sus múltiples alternativas antes diferentes
situaciones contribuyendo todo ello.
Políticas Macro del Sector

Metas Concretas para las regiones

Principios institucionales

Filosofía de las Organizaciones

Actividad de las Personas

Castell-FLorit Serrate, P. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Revista cubana de salud publica, 43(1), 1–2. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n1/1-2/
ORGANIZACIÓN
Fase de Organización:

La palabra organización proviene del


griego organon, que significa instrumento.
Dentro del proceso administrativo, la
organización es el instrumento más
importante para definir todo el proceso de
trabajo, ya que a través de esta etapa el
administrador define funciones y
responsabilidades.
ORGANIZACIÓN
Existen diferentes definiciones de la palabra
organización, las cuales presentan los siguientes
puntos en común:
• Estructura: Establece la disposición, correlación de las
funciones, jerarquías y actividades para lograr los
objetivos.
• Sistematización: Para facilitar el trabajo y la eficiencia,
es necesario que se coordinen recursos y actividades.
• Agrupación y asignación de actividades y
responsabilidades: Es necesario que cada quien
conozca sus funciones con el objeto de lograr la
especialización.
• Jerarquía: Toda estructura tiene niveles de autoridad y
responsabilidad dentro del organismo.
• Simplificación de funciones: Se busca realizar el
trabajo de la mejor manera posible, con los métodos
idóneos.
ORGANIZACIÓN
• Definición

El establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de


los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y
agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones
del grupo social (Münch y García, 2009)
• Principios de organización

Amplitud y
Del objetivo Difusion tramo de
control

Unidad de
Especializacion Coordinacion
Mando

Paridad
jerarquia Continuidad
autoridad
• Etapas de la organización
• Tipología de la organización
Organización
Organización
lineal o
funcional
militar

Organización Organización
staff matricial
Pasos mas importante en esta etapa:
• Dividir la carga de trabajo en tareas que
puedan realizarse por grupos individuales
• Subdividir cada tarea en unidades operativas
• Seleccionar una autoridad administrativa
para cada sector
• Proveer de materiales y recursos útiles a
cada sector
• Especificar quién depende de quién dentro
de la organización e iniciar la jerarquización
interna de la empresa
• Establecer mecanismos que integren las
actividades de todas las áreas y revisar la
efectividad de dicha integración
Dirección
• Fase de dirección:
Koontz y O'Donell definen
dirección como la función ejecutiva
de guiar y vigilar a los subordinados.
La dirección indudablemente es
parte del proceso de la práctica
administrativa.

La dirección es la tercera fase del proceso administrativo,


pero se considera la primera fase dinámica de la práctica
administrativa. Es la ejecución de los planes de acuerdo
con la estructura organizacional que se ha diseñado
Impersonalidad del Aprovechamiento
• Principios de dirección: mando de conflictos

Armonia del
objetivo o Resolucion de
coordinacion de conflictos
intereses

Supervicion directa Via jerarquica


Pasos más importantes en esta fase son:
• Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores.
• Recompensar el trabajo de cada colaborador con el
salario respectivo.
• Prestar atención a las necesidades de los colaboradores,
las cuales pueden cambiar de acuerdo a la naturaleza
de cada área.
• Establecer mecanismos de comunicación eficientes
entre los diferentes sectores de la empresa.
EVOLUCIÒN
ES LA ETAPA UE DA SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES, VALORA LOS
RESULTADOS OBTENIDOS, CORRIGE LAS DESVIACIONES E
INCUMPLIMIENTOS
Se aplica a las actividades donde los volúmenes son importantes
CANTIDAD

CALIDAD SeSerefiere
refiereaalas
lasespecificaciones
especificacionesque
que deben
deben reunir tanto servicios
reunir tanto servicios
como
comoproductos.
productos.

EL COSTO Es utilizado como un indicador de la eficacia administrativa

EL TIEMPO Controlan plazos y metas,


PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
EQUILIBRIO OPORTUNIDAD EXCEPCIÓN OBJETIVOS FUNCIONES
• DEBE ESTABLECERSE • PARA QUE SE EFICAZ • APLICAR • LA EVALUACIÓN • LA FUNCIÓN
EL NIVEL DE DEBE SER PREFERENTEMENTE EXISTE EN FUNCIÓN EVALUADORA POR
EVALUACIÓN OPORTUNA. A LAS ACTIVIDADES DE LOS OBJETIVOS. NINGÚN METIVO
CORRESPONDIENTE EXCEPCIONALES • ES UN MEDIO PARA DEBE COMPRENDER
REPRESENTATIVAS O ALCANZARLOS. A LA FUNCIÓN
ESTRATÉGICAS. CONTROLADA.

MOMENTOS ANTES DURANTE DESPUÉS

MIENTRAS SE AL FINALIZAR EL
EJECUTAN LAS PROYECTO Y
ACCIONES REINICIAR LA
PLANEACIÓN
PASOS PARA EL PROCESO DE LA
EVALUCIÓN
NORMATIVA MEDICIÓN
Establecimiento y aplicación de Es la valoración de las actividades y
normas, estándares, ejecución y los resultados que se pretende
unidades de medida. evaluar.

COMPARACIÓN CORRECIÓN
La valoración requiere cotejar los Cuando se presenten desviaciones
resultados y los estándares desfavorables.
previamente establecidos.
CONTROL Etapa primordial  nos cerciora e informa que
los hechos van de acuerdo con los objetivos.

Algunas actividades más importantes son:


• Comparar los resultados con planes
• Evaluar y analizar los resultados.
• Medios para medir operaciones y
comunicarlos.
• Identificar problemas y aplicar
medidas correctivas.
• Informar las interpretaciones
• Ajustar el control a la luz de los
resultados.
Instrumentos de control
• Informes, auditorias y estudios de
tiempo y movimiento

Fuente: ESPINOZA, A. Proceso Administrativo. México. 2008


IMPORTANCIA
• Crear mejor calidad.
• Enfrentar el cambio.
• Producir ciclos más rápidos.
• Agregar valor.
• Facilitar la delegación y el trabajo
en equipo.
CONDICIONES PARA EL
CONTROL
TIPOS DE CONTROL
• Según Terry (1999) «PRINCIPIOS • Según Melinkoff
DE LA ADMINISTRACION»
Bibliografias
• https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/02/NASA/unidad_02/descargables/NASA_U2_Contenido.p
df
• https://www.gestiopolis.com/etapas-del-proceso-administrativo/
• https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-proceso-administrativo/
• Castell-FLorit Serrate, P. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Revista
cubana de salud publica, 43(1), 1–2. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n1/1-2/
• Melinkoff V. Ramon (1990). Los procesos asministrativos, caracas: Editorial Panapo, C.A
• Chiavenato Idalberto (1999). Introduccion a la teoria general de la Administracion. Mexico. Editorial Person Educacion,
sexta edicion

También podría gustarte