Planeaciones Primer Grado NOVIEMBRE Materiales Zany
Planeaciones Primer Grado NOVIEMBRE Materiales Zany
Planeaciones Primer Grado NOVIEMBRE Materiales Zany
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Rimas y calaveritas
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos identifiquen palabras que riman. Reflexionar sobre el funcionamiento del
sistema de escritura.
Empiecen a descubrir la relación entre
lo que se escucha y se escribe. Inicios
iguales de palabras. Palabras cortas y
largas. Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Leer en voz alta una noticia sobre algún tema •Rúbrica de participación.
de su interés, seguido propiciar un diálogo sobre la misma, donde
compartan opiniones y experiencias. •Página 65 de su libro
Para continuar la sesión contestada.
• Mencionar una palabra, incluso se puede escribir en el pizarrón.
• Dar dos opciones para que los alumnos decidan cuál de las dos o •Realizar la actividad de
ambas riman con la palabra anterior. Materiales Zany de manera
• Reducir las opciones, decir dos palabras, comparar para mencionar si satisfactoria.
ambas palabras riman.
• Solicitar que los alumnos mencionen ejemplos de palabras que rimen
por medio de turnos.
• Escribir en el pizarrón la calaverita de la página 65 de su libro de
texto español. Leer en voz alta, haciendo la entonación correcta.
• Encerrar de manera individual y en su libro las palabras que riman.
• Participar pasando al pizarrón a encerrar las palabras, después de
realizarlo de manera individual.
Para concluir la sesión
• Colocar en el pizarrón pares de tarjetas con palabras que rimen, los
alumnos pasarán de manera individual para encontrar pares de
rimas.
• Retroalimentar con la actividad de Materiales Interactivos Zany
3
pág. 4.
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.
Actividad: 1.- ¿Qué hemos leído? Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos conversen sobre los cuentos que conocen. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 2–7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
/
Sesión: 7-7 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Salir al patio de la escuela y por equipos de cuatro integrantes •Rúbrica de participación.
deberán pedir prestado un libro de la biblioteca del salón.
• Dar las indicaciones: Los alumnos observarán el cuento y responderán
la pregunta: ¿De qué crees que traté la lectura? El docente pasará por -Realizar la actividad de
cada equipo y dará lectura al cuento que tienen los alumnos, para que Materiales Zany de manera
la escuchen y respondan preguntas para propiciar la comprensión. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Solicitar que busquen en el índice de su libro de lecturas la lectura
que lleva por nombre: “La princesa y el sapo”. Promover la búsqueda
con el uso de la lista realizada en las sesiones anteriores, si está la
contiene.
• Propiciar una lluvia ideas a partir de la pregunta: ¿De qué crees que
trate el cuento? Enfocar la conversación en compartir su pensar sobre
“las princesas”, mencionar como son.
• Preguntar: ¿Han escuchado el cuento de la princesa y el sapo?, ¿Qué
recuerdas? Escuchar sus predicciones sobre que tratará el cuento.
• Dar lectura por turnos por parte de los alumnos. Releer en voz alta.
Para concluir la sesión
• Dialogar sobre la evolución del personaje a lo largo de la historia (1.-
sapo, 2.- sapo tenor y 3.- príncipe). Comparar al personajes en sus
tres etapas. Compartir sus opiniones. Materiales Interactivos Zany 9
pág. 8.
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Completa una canción.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos relacionen oralidad y escritura en un texto conocido. Reflexionar sobre el
funcionamiento del sistema de
escritura.
Empiecen a descubrir la relación
entre lo que se escucha y se
escribe. Inicios iguales de
palabras. Palabras cortas y largas.
Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-5 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Formar trinas, buscando que si hay niños que no •Rúbrica de participación.
leen aún, pueda apoyarse de sus otros dos compañeros.
Seleccionar un cuento de biblioteca del aula o escolar, dar a conocer el •Página 69 de su libro
tiempo que se otorga para leer el mismo. Al finalizar se escribirán una serie contestada.
de preguntas en general, para que los alumnos contesten según el cuento
elegido. •Realizar la actividad de
Para continuar la sesión Materiales Zany de manera
• Cantar una canción que sea del agrado de los alumnos, una sugerencia satisfactoria.
puede ser “Pin Pon”.
• Guiar a que los alumnos mencionen las partes faltantes de la letra por
medio de la participación. Materiales Interactivos Zany pág. 9.
• Recordar algunas canciones que les gusten, incluso pueden cantarla.
• Conversar sobre algunas canciones que son muy conocidas, por ejemplo
“Las mañanitas”.
• Preguntar: ¿Quién se la sabe? Seguir la letra de la canción en la página 69
de su libro.
• Releer pero está ocasión más pausada a fin de acordar en colectivo la
palabra que se debe de escribir.
• Llegar a la conclusión de que en su mayoría las palabras riman.
• Revisar a fin de observar la ortografía. 10
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 2.- Leemos recomendaciones.
12
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 2.- Leemos recomendaciones.
/
Sesión: 5 -5 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Organizar con anticipación una tertulia •Rúbrica de participación.
literaria, invitar a algún padre de familia para leer una lectura a los
alumnos, pueden caracterizarse con recursos sencillos. Preparar con
anticipación preguntas con el propósito de reforzar la comprensión -Realizar la actividad de
lectora. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Mencionar el título del cuento: “La ratita presumida”, solicitar que lo
busquen en el índice de su libro, apoyar dónde se requiera.
• Señalar con el dedo el título del cuento, a fin de que los alumnos
empiecen a poner atención en ellos.
• Hacer la pregunta: ¿De qué tratará el cuento, porqué se llama así?
• Dar lectura al texto, haciendo énfasis en las partes relevantes de la
historia. Pedir que los alumnos sigan la lectura con su dedo en el libro.
• Preguntar: ¿Les gusto la lectura?, ¿Por qué? Escuchar y enlazar las
ideas, redactar en Materiales Interactivos Zany pág.13.
• Preparar las “Tiras recortables primer grado” correspondientes a “La
ratita presumida”.Jugar a hacer ruidos de animales, el desafío es leer
los onomatopeyas de cada animal.
Para concluir la sesión
• Elegir una tarjeta, el docente la leerá y cuándo lea una parte del
animal que le tocó, el niño deberá hacer el ruido del animal.
14
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Lotería de objetos y animales.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos amplíen el repertorio de palabras conocidas. Reflexionar sobre el funcionamiento del
sistema de escritura.
Empiecen a descubrir la relación entre lo
que se escucha y se escribe. Inicios
iguales de palabras. Palabras cortas y
largas. Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Recordar el alfabeto de manera grupal apoyados del material de •Rúbrica de participación.
decoración del aula o de la reproducción de algún video sugerido en
las sesiones anteriores, seguido continuar con el repaso de las
sílabas, apoyarse de algún recurso didáctico. •Realizar la actividad de Materiales Zany
Para continuar la sesión de manera satisfactoria.
• Colocar en el pizarrón varias imágenes de diversos animales, objetos.
• Solicitar que los alumnos observen cada una de ellas.
• Escribir de manera individual en su cuaderno el nombre de cada una
de las imágenes del pizarrón.
• Compartir su trabajo con los compañeros para ver las palabras y
reflexionar sobre si son las mismas o no.
• Por medio de turnos pasar al frente a escribir el nombre de cada
imagen y comparar con su trabajo.
• Preparar el material de las “Tiras recortables Primer grado” o
Materiales Interactivos Zany págs. 14 a la 17 .para que los
niños jueguen.
• Formar equipos de tres integrantes, entregar fichas, frijoles u objetos
pequeños.
• Jugar a fin de que los alumnos fortalezcan la relación sonoro – gráfico.
Para concluir la sesión
• Disminuir el número de integrantes, a dos y finalmente a uno.
Notas (Observaciones) de la sesión:
15
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 1.- Dictamos la recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escriban la recomendación por dictado al docente. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 2–6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
17
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 2.- Revisamos la recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos verifiquen que la información está completa y corrijan lo • Escucha la lectura de cuentos
necesario. infantiles.
Sesión: 4-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Jugar a “Adivina que soy”: El docente colocará tarjetas con ilustraciones de
distintas cosas (carro, pelota, avión, tambor, entre otras). -Rúbrica de participación.
• Elegir a un alumno de la clase, el tomará una tarjeta sin ver y se colocará
arriba de la cabeza a manera que todos los alumnos la observen.
• Dar pistas al compañero para que adivine el objeto de la imagen que tiene -Página 71 de su libro de texto
sobre la cabeza. Rotar a los alumnos. contestada.
Para continuar la sesión
• Retomar los aspectos que debe de tener una buena recomendación.
• Solicitar que se formen por equipos de cuatro integrantes. -Realizar la actividad de Materiales
• Reflexionar y realizar una recomendación del libro previamente Zany de manera satisfactoria.
seleccionado.
• Dictar por turnos partes de la recomendación a fin de elaborarla de
manera colectiva, es decir escuchando a cada uno de los equipos.
• Revisar las palabras mencionadas por los mismos, apoyarse de
Materiales Interactivos Zany pág.19 y contrastar opiniones de manera
controlada.
• Leer la primera versión de la recomendación.
• Preguntar: ¿Existe algo que debemos de modificar de la recomendación?,
¿Invita a leer el libro elegido?
• Colocar los signos de interrogación correctos y explicar el porque de su
uso.
Para concluir la sesión
• Releer la recomendación cuántas veces sea necesario.
• Modificar si es necesario.
Notas (Observaciones) de la sesión: 18
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 3.- Hacemos la versión final. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escriban la recomendación por dictado al docente. • Escucha la lectura de cuentos
• Que los alumnos verifiquen que la información está completa y corrijan lo infantiles.
necesario.
Sesión: 5-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Salir al patio del salón y jugar a “El barco se hunde”, el cuál consiste
en que todos los alumnos caminarán sobre una área delimitada, -Rúbrica de participación.
mientras el docente menciona: “El barco se hunde y solo hay
espacio para los niños que en su nombre lleven la letra “b”, con el
propósito de que los alumnos reflexionen sobre las letras que lleva
su nombre. Seguido continuarán jugando, nadie perderá. -Realizar la actividad de Materiales
Para continuar la sesión Zany de manera satisfactoria.
• Retomar el tema de la sesión anterior con una lluvia de ideas por
parte de los alumnos.
• Releer la recomendación, y hacer modificaciones si así lo requieren
en el formato de Materiales Interactivos Zany pág. 20.
• Plantear la idea de realizar un dibujo para acompañar la
recomendación.
• Acordar por medio de una votación el dibujo que ilustrarán.
• Apoyar en la escritura de la recomendación en una cartulina o en el
formato de Materiales Interactivos Zany pág. 21.
• Solicitar que los alumnos realicen el dibujo acordado, asignar
comisiones de dibujo, pintar.
Para concluir la sesión
• Acordar el lugar donde se colocará la recomendación.
Notas (Observaciones) de la sesión:
19
Actividad
Tiempo de leer
recurrente:
“Compañerismo”
Actividad:
Evaluación.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos recuperen la trama de la historia e interpreten el final. Escucha la lectura de cuentos
• Que los alumnos reflexionen acerca de sus avances en el proceso de infantiles.
adquisición del sistema de escritura, así como los conocimientos y
habilidades desarrollados durante el trimestre.
Sesión: 6-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Dar a conocer a los alumnos el título de la lectura: •Rúbrica de participación.
“Compañerismo”.
• Preguntar; ¿De qué creen que trate la lectura?
-Páginas 78 y 79 de su libro de texto
• Dar la definición de la palabra “compañerismo”, a fin de que los de español.
alumnos comprendan si es que no la entienden.
Para continuar la sesión -Realizar la actividad de Materiales
• Leer el cuento de manera individual. Zany de manera satisfactoria.
• Seguir la lectura con el dedo que realizará el docente en voz lata.
• Conversar sobre su reflexión de la lectura, plasmar en Materiales
Interactivos Zany pág. 22.
• Mencionar algunas experiencias relacionadas a la lectura. Resaltar
la importancia del compañerismo. Retroalimentar sobre las
sesiones anteriores:
• Entregar una hoja blanca y deberán escribir su nombre completo.
• Colocar en el pizarrón una serie de imágenes así como texto para
que los alumnos formen pares de imagen – texto.
• Hacer un pequeño dictado de tres palabras
Para concluir la sesión
• Apoyar la actividad con las páginas 78 y 79 de su libro de texto en
la sección “Evaluación”.
Notas (Observaciones) de la sesión:
20
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 1 ¿Cuál es tu estatura?
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 1-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Colocar en una caja tarjetas con sumas que tengan
por resultado un solo digito. Por turnos, tomando en cuenta a los que
requieran más practica, pasarlo al frente y tomar una tarjeta para que •Realizar la actividad de
la realice. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Conversar sobre el concepto de estatura a fin de saber su
conocimiento previo. Dividir al grupo en equipos según la cantidad de •Registrar participaciones en
alumnos. una lista de cotejo.
• Asignar un área de pared por equipo para pegar láminas de papel bond
previamente proporcionadas. •Hacer uso de la rúbrica de
• Preparar con anticipación tiras de papel de aproximadamente 140 cm Materiales Zany .
de largo según la cantidad de alumnos o usar Materiales
Interactivos Zany págs. 26 a la 28. Por equipo, una regla y un
lápiz.
• Por turnos, el primer integrante de su equipo pasará y se colocará
junto a la pared dónde está el papel bond, pero deberá quitarse los
zapatos y ponerse en posición recta.
• Marcar su estatura con ayuda de la regla, esto deberá hacerlo otro
integrante del equipo.
• Entregar una tira de papel para medir del piso a dónde dejaron la
marca, cortarla a manera de obtener su estatura y anotar su nombre.
Para concluir la sesión
• Comparar tiras, guardarlas y mencionar quién es más alto y por qué.
Notas (Observaciones) de la sesión:
22
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 2 Arriba en la pirámide.
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 2-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
• Salir al patio de la escuela, preguntar: ¿Qué observan a su alrededor?, ¿En la •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
comunidad? Escuchar sus respuestas.
manera satisfactoria.
• Detonar el tema del día con la pregunta: ¿Tienes mascotas?, ¿Cuál?
Para continuar la sesión: •Registrar participaciones
• Conversar con los alumnos sobre los animales que conocen, en dónde los en una lista de cotejo.
han visto, ¿Cómo son? Materiales Interactivos Zany pág. 58.
• Dictar al maestro una lista de animales para escribirlos en el pizarrón. •Hacer uso de la rúbrica
• Colocar unos dibujos de animales no comunes y preguntar: ¿Cómo se de Materiales Zany .
llaman?
• Mencionar el nombre del animal y decir donde viven.
• Seleccionar con anticipación diversos tipos de animales, para que los
alumnos los imiten, es importante que varíen en sus características.
• Entregar a cada alumno una imagen del animal que imitarán, sin que lleve
escrito su nombre. En este punto se pueden repetir varios de los animales
asignados.
• Recordar al animal asignado y recordar cuales son sus movimientos.
• Por turnos, pasarán al frente a imitar, mientras el resto intenta adivinar.
Para concluir la sesión:
• Platicar su experiencia durante el juego. 41
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Mundo natural. Tema: Exploración de la naturaleza.
Secuencia Didáctica: 5. Conocemos a los animales. Apartado: 2. ¿Qué color tienen los animales?
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
características de los animales a partir de ciertos criterios e características que identifican con sus sentidos.
identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
Sesión: 2- 4 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:
• Jugar a “La papa caliente”, con el fin de mencionar los aspectos que
consideren más relevantes de esta secuencia didáctica. Así como la sesión •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
que les gusto más y por qué.
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Juntar en parejas, entregar una fotocopia de algún animal domestico e •Registrar participaciones
ilustrar, apoyar de Materiales Interactivos Zany pág. 67. en una lista de cotejo.
• Pasar al frente a compartir las características del animal que les asignaron.
• Colocar cinco imágenes en el pizarrón y escribir cuidados que según •Hacer uso de la rúbrica
necesite, los alumnos por medio de turnos pasaran a encerrar el único de Materiales Zany .
cuidado que necesita el animal y defender su opinión.
• Reusar el material recortable 2 utilizado a lo largo de las sesiones.
• Ubicar a los alumnos en binas y revolver sus tarjetas. •Página 53 de su libro
• Dar la indicación de jugar al memorama, cada que encuentre un par contestada.
deberán mencionar el color del animal, de qué esta cubierto el cuerpo y si
es una animal doméstico.
• Para concluir la sesión:
• Contestar de manera individual la página cincuenta y tres de su libro de
texto. 44
• Retroalimentar los apartados con el uso de Materiales Interactivos Zany
pág.68
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.
• Salir al patio del salón y observar las acciones que realizan las personas que •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
están dentro de la escuela.
manera satisfactoria.
• Preguntar en el salón de clase: ¿Qué percibiste?
Para continuar la sesión: •Registrar participaciones
• Por medio de la participación: ¿Qué haces por la mañana?, ¿Al mediodía?, en una lista de cotejo.
¿Por la tarde?, ¿Antes de dormir? Materiales Interactivos Zany págs. 69
y 70. •Hacer uso de la rúbrica
• Comentar que en ocasiones se realizan ciertas rutinas. de Materiales Zany .
• Buscar la página cincuenta y ocho de su libro de texto.
• Ver la imágenes detalladamente.
• Guiar la conversación a que los niños de las fotos tiene rasgos físicos
distintos, pero todos tienen derecho a satisfacer sus necesidades.
• Tomar la participación de alumnos con la pregunta: ¿Qué actividades están
realizando los niños?
• Platicar sobre el horario en que realizan las actividades los niños, con los
términos: mañana, mediodía y noche.
Para concluir la sesión:
• Compartir las actividades que realizan en casa.
45
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.
2.- Mis actividades en la escuela.
Secuencia Didáctica: 6. Mis actividades diarias. Apartado:
3. El orden de las actividades.
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en
diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la escuela, la distribución de responsabilidades y la
la importancia de organizar y distribuir el tiempo. organización del tiempo.
• Reproducir con ayuda del equipo adecuado una canción para que los
niños interactúen con su cuerpo y con otro niños, puede ser una
secuencia de pasos.
• Rúbrica de participación.
Para continuar la sesión:
• Reproducir con ayuda del equipo adecuado una canción, está ocasión
será la de “CHU CHU WA”.
• Reproducir la canción “Brinca y para ya”, para que los alumnos sigan
las indicaciones: https://www.youtube.com/watch?v=LNzrq9pHI0w