Planeaciones Primer Grado NOVIEMBRE Materiales Zany

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

PLANEACION DIDACTICA

PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Rimas y calaveritas
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos identifiquen palabras que riman. Reflexionar sobre el funcionamiento del
sistema de escritura.
Empiecen a descubrir la relación entre
lo que se escucha y se escribe. Inicios
iguales de palabras. Palabras cortas y
largas. Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Leer en voz alta una noticia sobre algún tema •Rúbrica de participación.
de su interés, seguido propiciar un diálogo sobre la misma, donde
compartan opiniones y experiencias. •Página 65 de su libro
Para continuar la sesión contestada.
• Mencionar una palabra, incluso se puede escribir en el pizarrón.
• Dar dos opciones para que los alumnos decidan cuál de las dos o •Realizar la actividad de
ambas riman con la palabra anterior. Materiales Zany de manera
• Reducir las opciones, decir dos palabras, comparar para mencionar si satisfactoria.
ambas palabras riman.
• Solicitar que los alumnos mencionen ejemplos de palabras que rimen
por medio de turnos.
• Escribir en el pizarrón la calaverita de la página 65 de su libro de
texto español. Leer en voz alta, haciendo la entonación correcta.
• Encerrar de manera individual y en su libro las palabras que riman.
• Participar pasando al pizarrón a encerrar las palabras, después de
realizarlo de manera individual.
Para concluir la sesión
• Colocar en el pizarrón pares de tarjetas con palabras que rimen, los
alumnos pasarán de manera individual para encontrar pares de
rimas.
• Retroalimentar con la actividad de Materiales Interactivos Zany
3
pág. 4.
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.
Actividad: 1.- ¿Qué hemos leído? Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos conversen sobre los cuentos que conocen. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 2–7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Realizar un dictado de cinco oraciones relacionadas con frases -Rúbrica de participación.
relevantes de cuentos tradicionales.
• Socializar con la reflexión de cada una de las frases así como del
cuento al que pertenecen, a fin de concluir que son partes de un
cuento y así abrir paso al tema.

Para continuar la sesión


• Hacer la pregunta: ¿Cuál es tu cuento favorito?
• Enfatizar sobre la importancia del hábito de la lectura.
• Dibujar un niño o niña en el pizarrón.
• Mencionar algunas características de una persona lectora y anotarlos a
los lados del dibujo.
• Preguntar: ¿Alguien les ha recomendado un cuento?, ¿Cuál?
• Resaltar la importancia de realizar recomendaciones de un libro, así
como mencionar si no les agrado.
• Comentar que el punto anterior es parte de nuestros gustos e
intereses.

Para concluir la sesión


• Realizar el dibujo en una hoja de su cuaderno.
• Anotar las características.
Notas (Observaciones) de la sesión:
4
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.

Actividad: 1.- ¿Qué hemos leído? Ámbito: Literatura

Competencias Aprendizajes esperados


• Que los alumnos conversen sobre los cuentos que conocen. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
/
Sesión: 3–7 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Organizar con anticipación una tertulia
literaria por alumnos de sexto grado, es relevante que se seleccionen las -Rúbrica de participación.
lecturas de manera previa para que se practiquen, al terminar realizar
una serie de preguntas, para favorecer la comprensión lectora.
-Realizar la actividad de
Para continuar la sesión Materiales Zany de manera
• Retomar el dibujo del buen lector realizado en la sesión anterior. satisfactoria.
• Decorar de manera individual a fin de propiciar su creatividad.
• Agregar alguna característica de manera personal, que crean debe de
tener un buen lector.
• Compartir con sus compañeros, es importante que se despierte el
sentido de la curiosidad para bombardear la característica.
• Escribir en su cuaderno una lista de cuentos que han leído en su vida,
apoyarse de Materiales Interactivos Zany pág. 5.

Para concluir la sesión


• Por medio de la participación se mencionar dos cuentos de su lista.
• Cuestionar: ¿Alguien más lo ha leído?
• Recordar los cuentos leídos del libro de lecturas.
Notas (Observaciones) de la sesión: 5
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.

Actividad: 2.- Registro de lecturas. Ámbito: Literatura

Competencias Aprendizajes esperados


• Que los alumnos elaboren el registro de las lecturas que releerán. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 4–7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Invitar a algún compañero de la escuela,
maestro o padre familia para que lean un cuento a los alumnos. -Rúbrica de participación.
Apoyar con la formulación de preguntas hacia los alumnos, con el
propósito de reforzar su comprensión.
-Realizar la actividad de
Para continuar la sesión Materiales Zany de manera
• Mencionar por medio de turnos el título de su cuento favorito. satisfactoria.
• Proponer la idea de enlistar los títulos de los cuentos, el orden de
como se registrarán.
• Retomar la lista que realizaron de manera individual en la sesión
anterior.
• Por medio de turnos, mencionar la lista de sus cuentos, mientras el
docente los enlista en el pizarrón.
• Acordar el orden para dar lectura a cada uno de ellos.
• Ejercer el voto para obtener un resultado de manera mayoritaria.
• Anotar el número que se le asignó a cada uno de los cuentos.
• Transcribir el orden en su cuaderno o apoyados del material
proporcionado de Materiales Interactivos Zany pág. 6.

Para concluir la sesión


• Dar lectura a los cuentos según el orden asignado.
Notas (Observaciones) de la sesión:
6
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.
Actividad: 3.- ¿Qué vamos a recomendar? Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos elijan el cuento a recomendar en función de textos conocidos y • Escucha la lectura de
del destinatario del producto final. cuentos infantiles.
/
Sesión: 5–7 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: : Organizar con anticipación una tertulia
literaria, invitar a algún padre de familia para leer una lectura a los -Rúbrica de participación.
alumnos, incluso pueden caracterizarse con recursos sencillos. Preparar
con anticipación preguntas con el propósito de reforzar la comprensión
lectora de los alumnos.
Para continuar la sesión
• Proponer a los alumnos la idea de seleccionar un cuento para
recomendarlo a la comunidad estudiantil.
• Comentar sobre los cuentos que se leyeron en la sesión anterior.
• Apoyar el punto anterior con las siguientes preguntas: ¿Cuál de los
cuentos leídos les gusta más?, ¿Por qué creen que les puede gustar a
la comunidad estudiantil?
• Releer algunos de los cuentos de los que tengan dudas y así tomar una
solución.
• Abrir un espacio para que los alumnos dialoguen sobre sus gustos y
puntos de vista de los cuentos.
• Propiciar un consenso de cierta cantidad de libros, menor a cinco
opciones.
Para concluir la sesión
• Votar por el libro que les sea de su preferencia.
• Marcar cada uno de los votos en el pizarrón.
• Hacer el conteo de votos, escribir el resultado y transcribir el
resultado.
Notas (Observaciones) de la sesión:
7
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 1.- Seleccionamos un cuento.

Actividad: 3.- ¿Qué vamos a recomendar? Ámbito: Literatura

Competencias Aprendizajes esperados


• Que los alumnos elijan el cuento a recomendar en función de textos conocidos y • Escucha la lectura de
del destinatario del producto final. cuentos infantiles.
Sesión: 6–7 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Invitar con anticipación a los alumnos de
grados más altos a dar lectura a un texto previamente practicado con el -Rúbrica de participación.
propósito de invitar a sus compañeros más pequeños a la lectura.
Agradecer la visita de sus compañeros.
Para continuar la sesión -Realizar la actividad de
• Por medio de una lluvia de ideas, escuchar las distintas opiniones de Materiales Zany de manera
los alumnos. satisfactoria.
• Retomar lo más relevante para dialogar sobre las lecturas escuchadas.
• Mencionar la importancia de conocer más lecturas y las diversas
oportunidades de tener más elecciones pata realizar la recomendación
planteada.
• Analizar cada una de ellas y descartar o sumar la posible opción de
elegir esa lectura.
• Para concluir la sesión
• Copiar el título del cuento elegido en su cuaderno.
• Solicitar que los alumnos identifiquen el personaje principal.
• Anotar el nombre del personaje en el cuaderno.
• Llenar una tabla con datos del cuento a recomendar Materiales
Interactivos Zany pág. 7.
Notas (Observaciones) de la sesión:
8
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Tiempo de leer
recurrente:
Actividad: “La princesa y el sapo”
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escuchen la lectura de un cuento para encontrar semejanzas Escucha la lectura de cuentos
y diferencias en las formas de describir personajes. infantiles.

/
Sesión: 7-7 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Salir al patio de la escuela y por equipos de cuatro integrantes •Rúbrica de participación.
deberán pedir prestado un libro de la biblioteca del salón.
• Dar las indicaciones: Los alumnos observarán el cuento y responderán
la pregunta: ¿De qué crees que traté la lectura? El docente pasará por -Realizar la actividad de
cada equipo y dará lectura al cuento que tienen los alumnos, para que Materiales Zany de manera
la escuchen y respondan preguntas para propiciar la comprensión. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Solicitar que busquen en el índice de su libro de lecturas la lectura
que lleva por nombre: “La princesa y el sapo”. Promover la búsqueda
con el uso de la lista realizada en las sesiones anteriores, si está la
contiene.
• Propiciar una lluvia ideas a partir de la pregunta: ¿De qué crees que
trate el cuento? Enfocar la conversación en compartir su pensar sobre
“las princesas”, mencionar como son.
• Preguntar: ¿Han escuchado el cuento de la princesa y el sapo?, ¿Qué
recuerdas? Escuchar sus predicciones sobre que tratará el cuento.
• Dar lectura por turnos por parte de los alumnos. Releer en voz alta.
Para concluir la sesión
• Dialogar sobre la evolución del personaje a lo largo de la historia (1.-
sapo, 2.- sapo tenor y 3.- príncipe). Comparar al personajes en sus
tres etapas. Compartir sus opiniones. Materiales Interactivos Zany 9
pág. 8.
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Completa una canción.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos relacionen oralidad y escritura en un texto conocido. Reflexionar sobre el
funcionamiento del sistema de
escritura.
Empiecen a descubrir la relación
entre lo que se escucha y se
escribe. Inicios iguales de
palabras. Palabras cortas y largas.
Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-5 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Formar trinas, buscando que si hay niños que no •Rúbrica de participación.
leen aún, pueda apoyarse de sus otros dos compañeros.
Seleccionar un cuento de biblioteca del aula o escolar, dar a conocer el •Página 69 de su libro
tiempo que se otorga para leer el mismo. Al finalizar se escribirán una serie contestada.
de preguntas en general, para que los alumnos contesten según el cuento
elegido. •Realizar la actividad de
Para continuar la sesión Materiales Zany de manera
• Cantar una canción que sea del agrado de los alumnos, una sugerencia satisfactoria.
puede ser “Pin Pon”.
• Guiar a que los alumnos mencionen las partes faltantes de la letra por
medio de la participación. Materiales Interactivos Zany pág. 9.
• Recordar algunas canciones que les gusten, incluso pueden cantarla.
• Conversar sobre algunas canciones que son muy conocidas, por ejemplo
“Las mañanitas”.
• Preguntar: ¿Quién se la sabe? Seguir la letra de la canción en la página 69
de su libro.
• Releer pero está ocasión más pausada a fin de acordar en colectivo la
palabra que se debe de escribir.
• Llegar a la conclusión de que en su mayoría las palabras riman.
• Revisar a fin de observar la ortografía. 10
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 2.- Leemos recomendaciones.

Actividad: 1.- ¿Cómo se recomienda un cuento? Ámbito: Literatura

Competencias Aprendizajes esperados


• Que los alumnos identifiquen las características de una recomendación literaria. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 2–5 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Hacer un dictado de ocho oraciones cortas, seguido los alumnos
intercambiarán sus trabajos para observar y revisar el de sus compañeros. -Rúbrica de participación.
• Regresar el cuaderno a su dueño y al azar los alumnos leerán una oración.
Para continuar la sesión
• Preguntar: ¿Te gustaría recomendar un cuento?, ¿Cómo lo harías?
• Buscar la página 70 de su libro de texto de español. Dar lectura de manera -Realizar la actividad de
individual a la recomendación, para propiciar el habito de la misma. Materiales Zany de manera
• Leer en voz alta la recomendación del cuento de caperucita que ya habían satisfactoria.
leído los alumnos. Se sugiere el uso de otro cuento desconocido para ellos,
para que funcione mejor la reflexión. Materiales Interactivos Zany pág.
10.
• Realizar la interrogante: ¿Te dieron ganas de leer el cuento?, ¿Por qué?
• Analizar la recomendación: ¿Cuenta toda la historia?, ¿Por qué?
• Enfatizar la función de las recomendaciones: no deben de mencionar todo el
cuento menos el final, para así invitar a los lectores a terminar de leer el
cuento.
Para concluir la sesión
• Leer el cuento de caperucita de manera individual, ubicado en la página 126
de su libro o entregar una copia impresa del cuento que se selecciono, para
corroborar si es cierto lo que menciona la recomendación.
• Reflexionar: ¿Te gustaría agregarle algo a la recomendación o así la dejarías?
• Escuchar con atención las opiniones de cada uno, así como las sugerencias.
Notas (Observaciones) de la sesión:
11
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 2.- Leemos recomendaciones.
Actividad: 2.- Las partes de una recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos definan las características de la recomendación. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 3–5 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Dar oportunidad de revisar el “Diario grupal”,
ver que las indicaciones se estén siguiendo y que nadie haya pasado por -Rúbrica de participación.
alto una regla. Leer el último escrito u observar el último dibujo.
Para continuar la sesión
• Retomar la recomendación de la sesión anterior ubicada en la página
setenta de su libro. -Realizar la actividad de
• Proyectar la página del libro o escribir la recomendación en el pizarrón. Materiales
• Por medio de turnos, identificar las partes de la recomendación: Zany de manera satisfactoria.
Materiales Interactivos Zany pág. 11.
• Localizar la frase que invita a leer el cuento.
• Realizar una lista de las características que debe de tener la
recomendación, apoyar con el dibujo del buen lector realizado en las
sesiones anteriores.
• Mostrar algunas ejemplos de recomendaciones para que los alumnos
las observen.
• Recordar que en las sesiones anteriores eligieron un cuento para
recomendar.
Para concluir la sesión
• Retroalimentar el tema relacionado a las partes de la recomendación.
Notas (Observaciones) de la sesión:

12
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 2.- Leemos recomendaciones.

Actividad: 3.- Planeamos nuestra recomendación. Ámbito: Literatura

Competencias Aprendizajes esperados


• Que los alumnos decidan los aspectos que incluirán en su recomendación. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 4–5 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Jugar a “La tarjeta dice” la cuál consiste en introducir una serie de
tarjetas con distintas instrucciones, estás pueden ser relacionadas a lo -Rúbrica de participación.
académico, por ejemplo: Escribe una oración utilizando la palabra
cartón o da cinco pasos a la izquierda. -Página 71 de su libro de texto
Para continuar la sesión contestada.
• Recordar por medio de la participación aspectos relevantes de la
sesión anterior.
• Releer el cuento seleccionado, poner énfasis en las partes relevantes. -Realizar la actividad de
• Mencionar cada unas de las partes previamente consideradas Materiales
Zany de manera satisfactoria.
importantes.
• Preguntar: ¿Esas partes importantes del cuento que nos pueden
ayudar a recomendar?, ¿Podremos mencionar algún personaje?
Para concluir la sesión
• Continuar con la reflexión de los puntos anteriores y detonar con la
pregunta: ¿Mencionarán algo del final?
• Escuchar con atención sus propuestas y comentarios.
• Escribir las ideas en una cartulina pegada cerca del pizarrón, para no
olvidarlas en la próxima sesión.
• Redactar lo acordado en la página 71 de su libro de texto o en el
formato de Materiales Interactivos Zany pág. 12.
Notas (Observaciones) de la sesión:
13
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Tiempo de leer
recurrente:
Actividad: “La ratita presumida”
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escuchen e identifiquen los momentos repetidos en un cuento Escucha la lectura de cuentos
de estructura reiterativa. Recuperen la trama y lo representen. infantiles.

/
Sesión: 5 -5 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
ACTIVIDAD ALTERNATIVA: Organizar con anticipación una tertulia •Rúbrica de participación.
literaria, invitar a algún padre de familia para leer una lectura a los
alumnos, pueden caracterizarse con recursos sencillos. Preparar con
anticipación preguntas con el propósito de reforzar la comprensión -Realizar la actividad de
lectora. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Mencionar el título del cuento: “La ratita presumida”, solicitar que lo
busquen en el índice de su libro, apoyar dónde se requiera.
• Señalar con el dedo el título del cuento, a fin de que los alumnos
empiecen a poner atención en ellos.
• Hacer la pregunta: ¿De qué tratará el cuento, porqué se llama así?
• Dar lectura al texto, haciendo énfasis en las partes relevantes de la
historia. Pedir que los alumnos sigan la lectura con su dedo en el libro.
• Preguntar: ¿Les gusto la lectura?, ¿Por qué? Escuchar y enlazar las
ideas, redactar en Materiales Interactivos Zany pág.13.
• Preparar las “Tiras recortables primer grado” correspondientes a “La
ratita presumida”.Jugar a hacer ruidos de animales, el desafío es leer
los onomatopeyas de cada animal.
Para concluir la sesión
• Elegir una tarjeta, el docente la leerá y cuándo lea una parte del
animal que le tocó, el niño deberá hacer el ruido del animal.
14
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Actividad
Aprendamos a leer y escribir.
recurrente:
Actividad: Lotería de objetos y animales.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos amplíen el repertorio de palabras conocidas. Reflexionar sobre el funcionamiento del
sistema de escritura.
Empiecen a descubrir la relación entre lo
que se escucha y se escribe. Inicios
iguales de palabras. Palabras cortas y
largas. Finales iguales de palabras.
Sesión: 1-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Recordar el alfabeto de manera grupal apoyados del material de •Rúbrica de participación.
decoración del aula o de la reproducción de algún video sugerido en
las sesiones anteriores, seguido continuar con el repaso de las
sílabas, apoyarse de algún recurso didáctico. •Realizar la actividad de Materiales Zany
Para continuar la sesión de manera satisfactoria.
• Colocar en el pizarrón varias imágenes de diversos animales, objetos.
• Solicitar que los alumnos observen cada una de ellas.
• Escribir de manera individual en su cuaderno el nombre de cada una
de las imágenes del pizarrón.
• Compartir su trabajo con los compañeros para ver las palabras y
reflexionar sobre si son las mismas o no.
• Por medio de turnos pasar al frente a escribir el nombre de cada
imagen y comparar con su trabajo.
• Preparar el material de las “Tiras recortables Primer grado” o
Materiales Interactivos Zany págs. 14 a la 17 .para que los
niños jueguen.
• Formar equipos de tres integrantes, entregar fichas, frijoles u objetos
pequeños.
• Jugar a fin de que los alumnos fortalezcan la relación sonoro – gráfico.
Para concluir la sesión
• Disminuir el número de integrantes, a dos y finalmente a uno.
Notas (Observaciones) de la sesión:
15
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 1.- Dictamos la recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escriban la recomendación por dictado al docente. • Escucha la lectura de
cuentos infantiles.
Sesión: 2–6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Jugar a “Adivina que soy”: El docente colocará tarjetas con -Rúbrica de participación.
ilustraciones de distintas cosas (carro, pelota, avión, tambor, entre
otras).
• Elegir a un alumno de la clase, el tomará una tarjeta sin ver y se -Realizar la actividad de
colocará arriba de la cabeza a manera que todos los alumnos la Materiales
observen. Zany de manera satisfactoria.
• Dar pistas al compañero para que adivine el objeto de la imagen que
tiene sobre la cabeza. Rotar a los alumnos.

Para continuar la sesión


• Retomar los aspectos que debe de tener una buena recomendación.
• Solicitar que se formen por equipos de cuatro integrantes.
• Reflexionar y realizar una recomendación del libro previamente
seleccionado, Materiales Interactivos Zany pág.18.
• Dictar por turnos partes de la recomendación a fin de elaborarla de
manera colectiva, es decir escuchando a cada uno de los equipos.
• Analizar las palabras mencionadas por los mismos, y contrastar
opiniones de manera controlada.

Para concluir la sesión


• Leer la primera versión de la recomendación.
Notas (Observaciones) de la sesión: 16
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 1.- Dictamos la recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escriban la recomendación por dictado al docente. • Escucha la lectura de cuentos
infantiles.
Sesión: 3–6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Hacer un dictado de diez palabras cortas y largas. -Rúbrica de participación.
• Revisar de manera individual el dictado.
• Escribir en el pizarrón las palabras correctamente.
-Página 71 de su libro de texto
• Corregir en caso de ser necesario. contestada.
• Por medio de turnos, asignar una palabra al alumno y él deberá
decir una oración en la que la incluya.

Para continuar la sesión


• Conversar sobre la actividad realizada en los puntos anteriores.
• Retomar el tema de las recomendaciones y tener la última que
realizaron a la vista.
• Preguntar: ¿Existe algo que debemos de modificar de la
recomendación?, ¿Invita a leer el libro elegido?
• Colocar los signos de interrogación correctos y explicar el porque de
su uso.

Para concluir la sesión


• Releer la recomendación cuántas veces sea necesario.
• Modificar si es necesario.
Notas (Observaciones) de la sesión:

17
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 2.- Revisamos la recomendación. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos verifiquen que la información está completa y corrijan lo • Escucha la lectura de cuentos
necesario. infantiles.
Sesión: 4-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Jugar a “Adivina que soy”: El docente colocará tarjetas con ilustraciones de
distintas cosas (carro, pelota, avión, tambor, entre otras). -Rúbrica de participación.
• Elegir a un alumno de la clase, el tomará una tarjeta sin ver y se colocará
arriba de la cabeza a manera que todos los alumnos la observen.
• Dar pistas al compañero para que adivine el objeto de la imagen que tiene -Página 71 de su libro de texto
sobre la cabeza. Rotar a los alumnos. contestada.
Para continuar la sesión
• Retomar los aspectos que debe de tener una buena recomendación.
• Solicitar que se formen por equipos de cuatro integrantes. -Realizar la actividad de Materiales
• Reflexionar y realizar una recomendación del libro previamente Zany de manera satisfactoria.
seleccionado.
• Dictar por turnos partes de la recomendación a fin de elaborarla de
manera colectiva, es decir escuchando a cada uno de los equipos.
• Revisar las palabras mencionadas por los mismos, apoyarse de
Materiales Interactivos Zany pág.19 y contrastar opiniones de manera
controlada.
• Leer la primera versión de la recomendación.
• Preguntar: ¿Existe algo que debemos de modificar de la recomendación?,
¿Invita a leer el libro elegido?
• Colocar los signos de interrogación correctos y explicar el porque de su
uso.
Para concluir la sesión
• Releer la recomendación cuántas veces sea necesario.
• Modificar si es necesario.
Notas (Observaciones) de la sesión: 18
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Proyecto: Recomendamos un cuento. Etapa 3.- Escribimos la recomendación.
Actividad: 3.- Hacemos la versión final. Ámbito: Literatura
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos escriban la recomendación por dictado al docente. • Escucha la lectura de cuentos
• Que los alumnos verifiquen que la información está completa y corrijan lo infantiles.
necesario.
Sesión: 5-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Salir al patio del salón y jugar a “El barco se hunde”, el cuál consiste
en que todos los alumnos caminarán sobre una área delimitada, -Rúbrica de participación.
mientras el docente menciona: “El barco se hunde y solo hay
espacio para los niños que en su nombre lleven la letra “b”, con el
propósito de que los alumnos reflexionen sobre las letras que lleva
su nombre. Seguido continuarán jugando, nadie perderá. -Realizar la actividad de Materiales
Para continuar la sesión Zany de manera satisfactoria.
• Retomar el tema de la sesión anterior con una lluvia de ideas por
parte de los alumnos.
• Releer la recomendación, y hacer modificaciones si así lo requieren
en el formato de Materiales Interactivos Zany pág. 20.
• Plantear la idea de realizar un dibujo para acompañar la
recomendación.
• Acordar por medio de una votación el dibujo que ilustrarán.
• Apoyar en la escritura de la recomendación en una cartulina o en el
formato de Materiales Interactivos Zany pág. 21.
• Solicitar que los alumnos realicen el dibujo acordado, asignar
comisiones de dibujo, pintar.
Para concluir la sesión
• Acordar el lugar donde se colocará la recomendación.
Notas (Observaciones) de la sesión:
19
Actividad
Tiempo de leer
recurrente:
“Compañerismo”
Actividad:
Evaluación.
Competencias Aprendizajes esperados
• Que los alumnos recuperen la trama de la historia e interpreten el final. Escucha la lectura de cuentos
• Que los alumnos reflexionen acerca de sus avances en el proceso de infantiles.
adquisición del sistema de escritura, así como los conocimientos y
habilidades desarrollados durante el trimestre.
Sesión: 6-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Dar a conocer a los alumnos el título de la lectura: •Rúbrica de participación.
“Compañerismo”.
• Preguntar; ¿De qué creen que trate la lectura?
-Páginas 78 y 79 de su libro de texto
• Dar la definición de la palabra “compañerismo”, a fin de que los de español.
alumnos comprendan si es que no la entienden.
Para continuar la sesión -Realizar la actividad de Materiales
• Leer el cuento de manera individual. Zany de manera satisfactoria.
• Seguir la lectura con el dedo que realizará el docente en voz lata.
• Conversar sobre su reflexión de la lectura, plasmar en Materiales
Interactivos Zany pág. 22.
• Mencionar algunas experiencias relacionadas a la lectura. Resaltar
la importancia del compañerismo. Retroalimentar sobre las
sesiones anteriores:
• Entregar una hoja blanca y deberán escribir su nombre completo.
• Colocar en el pizarrón una serie de imágenes así como texto para
que los alumnos formen pares de imagen – texto.
• Hacer un pequeño dictado de tres palabras
Para concluir la sesión
• Apoyar la actividad con las páginas 78 y 79 de su libro de texto en
la sección “Evaluación”.
Notas (Observaciones) de la sesión:
20
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 1 ¿Cuál es tu estatura?
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 1-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Colocar en una caja tarjetas con sumas que tengan
por resultado un solo digito. Por turnos, tomando en cuenta a los que
requieran más practica, pasarlo al frente y tomar una tarjeta para que •Realizar la actividad de
la realice. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Conversar sobre el concepto de estatura a fin de saber su
conocimiento previo. Dividir al grupo en equipos según la cantidad de •Registrar participaciones en
alumnos. una lista de cotejo.
• Asignar un área de pared por equipo para pegar láminas de papel bond
previamente proporcionadas. •Hacer uso de la rúbrica de
• Preparar con anticipación tiras de papel de aproximadamente 140 cm Materiales Zany .
de largo según la cantidad de alumnos o usar Materiales
Interactivos Zany págs. 26 a la 28. Por equipo, una regla y un
lápiz.
• Por turnos, el primer integrante de su equipo pasará y se colocará
junto a la pared dónde está el papel bond, pero deberá quitarse los
zapatos y ponerse en posición recta.
• Marcar su estatura con ayuda de la regla, esto deberá hacerlo otro
integrante del equipo.
• Entregar una tira de papel para medir del piso a dónde dejaron la
marca, cortarla a manera de obtener su estatura y anotar su nombre.
Para concluir la sesión
• Comparar tiras, guardarlas y mencionar quién es más alto y por qué.
Notas (Observaciones) de la sesión:
22
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 2 Arriba en la pirámide.
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 2-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Activación mental: Salir al patio de la escuela, hacer dos filas de alumnos,
mencionar las indicaciones del juego llamado “¿Quién estará más lejos?”, •Realizar la actividad de
por ronda son dos alumnos, el docente a cada uno de ellos les dirá una
Materiales Zany de manera
distancia a pasos, el resto de los alumnos apostarán al de mayor distancia y
seguido se comprobará.
satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Reflexionar sobre las longitudes largas y cortas. •Registrar participaciones en
• Preparar con anticipación las dieciséis tiras de colores del recortable 7 de su una lista de cotejo.
libro de texto y pegamento.
• Entregar un dibujo previamente elaborado y fotocopiado, donde los alumnos •Hacer uso de la rúbrica de
intentarán colocar las tiras que tienen al alcance, sin utilizar pegamento. Materiales Zany .
• Retomar las tiras de su estatura elaboradas en la sesión anterior.
• Juntar en binas, hacer una comparación de las tiras y levantar la más larga,
seguido rotar a un integrante y realizar la misma acción. Guardar las tiras en
una caja.
• Buscar la página cincuenta y siete de su libro de texto.
• Observar la imagen de la misma página en la parte superior derecha.
Para concluir la sesión
• Manipular las tiras de colores del recortable 7 para acomodarlas en la
pirámide. Compartir sus trabajos.
• Retroalimentar con la actividad de Materiales Interactivos Zany págs. 29
y 30.
Notas (Observaciones) de la sesión:
23
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 3 ¿Cuáles caben en la caja?
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 3-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Hacer con anticipación cinco tiras ligeramente de
distinto tamaño, entregarlas a cada alumno. Dar la indicación de
acomodarlas y pegarlas por tamaño en una hoja. Compartir sus •Registrar participaciones en
trabajos y argumentar el orden de sus tiras. una lista de cotejo.
Para continuar la sesión
• Retomar las tiras de la medida de su estatura. •Página 58 de su libro de
• Salir al patio de la escuela, mencionar algún objeto, por ejemplo: la texto.
ventana de un salón, el alumno que considere que su tira mide lo
mismo, deberá pasar a colocar la tira para ver si miden lo mismo. •Hacer uso de la rúbrica de
• Continuar con la misma dinámica para que los alumnos logren Materiales Zany .
manipular y corroborar sus suposiciones.
• Regresar al salón de clases y guardar las tiras de su estatura.
• Buscar la página cincuenta y ocho en su libro de texto.
• Observar las imágenes, en especial los lápices.
• Enfocar la mirada en la caja de color verde, marcar una tachita en los
lápices que consideren caben en la caja.
• Por alumno mencionar y argumentar sus decisiones.
Para concluir la sesión
• Preparar el material recortable 8 de su libro de texto.
• Corroborar sus decisiones con ayuda del material.

Notas (Observaciones) de la sesión:


24
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 3 ¿Cuáles caben en la caja?
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 4-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Preparar con anticipación tiras de colores y de
distintos tamaños que lleven diferencia en sus tamaños, a fin de
ordenarlos del más corto al más largo. Entregar uno a cada alumno, •Realizar la actividad de
salir al patio de la escuela, dar la indicación de acomodar las líneas por Materiales Zany de manera
tamaño. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Solicitar cajas de distintos tamaños anticipadamente a los padres de •Registrar participaciones en
familia, desde el contenedor de cerillos, cajas de pastillas, de zapatos, una lista de cotejo.
cereal, hasta caja de huevos.
• Colocar las cajas en una línea, que no se encuentre ordenadas por
tamaño. •Hacer uso de la rúbrica de
• Mencionar las instrucciones: El docente mostrará un objeto cotidiano Materiales Zany .
del salón de clases, pedirá la participación de un alumno, quien con la
observación seleccione la caja en dónde el objeto pueda encajar
fácilmente.
• Hacer la corroboración de la medida, y si en dado caso no es el
correcto, éste deberá tener una segunda oportunidad.
Para concluir la sesión
• Rotar en diversas ocasiones al participante, con el propósito de que
todos retroalimenten el aprendizaje esperado.
• Retroalimentar con Materiales Interactivos Zany págs. 31 y 32.
Notas (Observaciones) de la sesión:
25
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 4 Largas y cortas.
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 5-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Salir al patio de la escuela y jugar: “Largas y
cortas”, con instrucciones similares al juego enanos y gigantes. Los
alumnos harán una fila, asignar la palabra corta o larga a cada uno, •Realizar la actividad de
escucharán las indicaciones del docente: Si menciona larga, se Materiales Zany de manera
deberán poner de pie y así sucesivamente hasta identificar la palabra. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Reflexionar sobre su experiencia personal al realizar el juego anterior. •Registrar participaciones en
• Conseguir con anticipación un rompecabezas, puede ser acordé a la una lista de cotejo
asignatura a fin de que los alumnos manipulen piezas y se relacionen a
ensamblar piezas. •Página 59 de su libro de
• Preparar con anticipación el material recortable 9 de su libro de texto y texto contestada.
pegamento. Manipular las tiras, observar sus colores.
• Guiar la conversación a lo similar que fue la actividad 2 realizada en •Hacer uso de la rúbrica de
las sesiones anteriores. Materiales Zany .
• Buscar la página cincuenta y nueve de su libro de texto.
• Observar el dibujo que viene en la misma y preguntar: ¿Qué
observan?, ¿Cómo piensan que rellenaremos el dibujo?
Para concluir la sesión
• Encontrar el lugar a las tiras en el dibujo, se recomienda pegar para
que no se muevan y confundan.
• Retroalimentar con el uso de Materiales Interactivos Zany pág.
33.
Notas (Observaciones) de la sesión: 26
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 7.- Explorar longitudes. Lección: 5 Marcos para fotos.
Tema: Magnitudes y medidas. Eje: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión: 6-6 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Salir al patio de la escuela y jugar a “Encuentra el
…” consiste en: El docente formará equipos de cuatro integrantes y
delimitará un área solo de vista cada cierto tiempo este se lo hará •Realizar la actividad de
saber a los equipos. Asignará una figura a cada equipo y ellos deberán Materiales Zany de manera
buscar objetos con esa figura solo en el área delimitada. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Reusar las cajas solicitadas en actividades anteriores. •Registrar participaciones en
• Buscar con anticipación diversas pelotas de distintos tamaños. una lista de cotejo
• Dividir al grupo en binas.
• Plantear la situación: Juan necesita envolver cajas para regalo, pero no •Página 60 de su libro de
sabe en que caja cabe cada pelota, ¿Puedes ayudarle? texto contestada.
• Entregar una pelota por bina.
• Dar la indicación de buscar su caja para envolverla. •Hacer uso de la rúbrica de
• Solicitar que redacten su resultado, apoyar con las preguntas: Materiales Zany .
¿Encontraste caja para tu pelota?, ¿Porqué dices que cabe?
• Continuar con una actividad de Materiales Interactivos Zany pág.
34. Compartir sus resultados.
Para concluir la sesión
• Preparar el material recortable 10 y responder la página sesenta de su
libro de texto.

Notas (Observaciones) de la sesión:


27
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 1 Más sorpresas.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 1 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Jugar a “El número que sigue es”: el cuál consiste
en seguir la secuencia del número uno al treinta y repetir sin
equivocarse, quien se equivoqué tendrá un punto menos, más no •Realizar la actividad de
sacarlo del juego. Gana quien conserve sus puntos. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Colocar en el pizarrón alrededor de diecinueve imágenes o letras,
solicitar que los alumnos escriban en su cuaderno la cantidad del total •Registrar participaciones en
colocada. Revisar de manera individual la respuesta de los niños. una lista de cotejo
• Continuar con la resolución del ejercicio con ayuda de un plumón y la
participación de un alumno. •Página 61 de su libro de
• Entregar por alumno una bolsita con semillas con una cantidad de texto contestada.
entre quince y treinta piezas.
• Observar sus bolsita sin manipular las semillas y preguntar: ¿Cuántas •Hacer uso de la rúbrica de
semillas crees que hay? Materiales Zany .
• Anotar su respuesta en el cuaderno de la asignatura.
• Contar las piezas del total de sus cajas, anotarlo y comparar.
Para concluir la sesión
• Dibujar la cantidad de piezas que había en su caja, en la página
sesenta y uno de su libro de texto.
• Agregar una semilla más, preguntar: ¿Cuántas tienes ahora?
• Finalizar con la resolución de Materiales Interactivos Zany pág.
35.
Notas (Observaciones) de la sesión: 28
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 2 ¿Cuántos son?
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 2 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Asignar un número a cada alumno, según el total
de alumnos del grupo. Salir al patio de la escuela, plantear una
situación, donde tengan que acomodarse en secuencia numérica. •Realizar la actividad de
Observar su estrategia para lograr el resultado. Corroborar al Materiales Zany de manera
mencionar su número. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Preguntar a la primero hilera de alumnos, ¿Cuántos niños hay en su •Registrar participaciones en
fila? una lista de cotejo
• Ir con la tercera fila, y si juntamos la primera con la tercera fila,
¿Cuántos alumnos serán en total? •Página 62 de su libro de
• Corroborar los resultados con la agrupación de los alumnos. texto contestada.
• Juntar en binas, entregarles una colección de fichas o semillas.
• Anotar en una hoja de su cuaderno la cantidad de piezas. •Hacer uso de la rúbrica de
• Crear situaciones: Si a su grupo de piezas le agregan dos más, Materiales Zany .
¿Cuánto tendrán ahora?, y si le quitamos tres, ¿Cuántas hay?
• Regresar a su lugar y solicitar que dibujen en la misma hoja 17
círculos.
• Revisar de manera personal y cuestionar su respuesta.
• Buscar la página sesenta y dos de su libro de texto.
• Contar las agrupaciones de cada fruta dibujada, escribir el resultado
en el cuadro.
Para concluir la sesión
• Dibujar las colecciones en el pizarrón y corroborar sus resultados. 29
• Resolver la actividad de Materiales Interactivos Zany pág. 36.
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 3 Los que faltan.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 3 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Jugar a “El número que no se puede decir es…”
consiste en: El docente mencionará el número que no se puede decir
es el 3, los alumnos en orden y por turno dirán la secuencia numérica •Realizar la actividad de
del uno al treinta, pero deberán omitir todo aquel que lleve el tres. Es Materiales Zany de manera
importante no descalificar a ninguno para así practicar. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Compartir su experiencia al realizar la actividad inicial. •Registrar participaciones en
• Escribir en el pizarrón secuencias numéricas incompletas. una lista de cotejo
• Anotar en su cuaderno y resolver de manera individual
• Por turnos, el alumno pasará a completar una secuencia numérica, •Página 63 de su libro de
explicar como logro comprender y escribir la secuencia texto contestada.
correspondiente.
• Buscar la página sesenta y tres de su libro de texto. •Hacer uso de la rúbrica de
• Observar las tiras de números que se ilustran. Materiales Zany .
• Centrar la atención en la primera secuencia incompleta.
• Por medio de la participación los alumnos compartirán su opinión.
• Resolver de manera individual el ejercicio de la misma página.
• Rondar por las filas para ver su manera de trabajar.
Para concluir la sesión
• Conversar los resultados obtenidos.
• Realizar en su cuaderno una secuencia incompleta, intercambiar
cuaderno y resolver, se sugiere Materiales Interactivos Zany págs.
37 y 38. 30
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 4 Los collares.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 4 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Realizar un breve dictado de cinco palabras, estos
deben de ser cinco nombres de números, a fin de repasar su escritura
y recordarlos como tal. •Realizar la actividad de
Para continuar la sesión Materiales Zany de manera
• Mencionar que elaborarán un collage de hojas secas reales. satisfactoria.
• Entregar a cada alumno una hoja de color blanca, un poco de
pegamento. •Registrar participaciones en
• Dar la indicación de salir al patio de la escuela y buscar cinco hojas una lista de cotejo
secas, seguido las deberán pegar en su hoja.
• Regresar a un punto especifico, mostrar sus collages. •Página 64 y 65 de su libro de
• Preguntar: ¿Cuántas hojas tienes en tu collage? texto contestada.
• Continuar con situaciones a fin de que los alumnos empiecen a sumar
utilizando pequeñas agrupaciones, en este caso de cinco en cinco. •Hacer uso de la rúbrica de
• Plantear situaciones donde los alumnos logre encontrar el resultado de Materiales Zany .
sumar cuatro collage, sin necesidad de sumar hoja por hoja.
• Buscar la página 64 y 65 de su libro de texto.
• Para concluir la sesión
• Resolver de manera individual cada una de las situaciones planteadas
en la lección a fin de retroalimentar la sesión.
• Responder la actividad Materiales Interactivos Zany págs. 39 y
40.
Notas (Observaciones) de la sesión:
31
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 5 ¿Cuánto cuesta?
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 5 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Realizar un breve dictado de números, a fin de
practicar la escritura de los mismos y tengan oportunidad de corregir.
Pasar al frente a ciertos alumnos, mostrarles una tarjeta para que ellos •Realizar la actividad de
logren mencionar el número escrito. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Utilizar las cajas recaudadas en las sesiones anteriores, incluso
agregar más si están al alcance. •Registrar participaciones en
• Colocarlas dentro de un circulo previamente marcado con gis. una lista de cotejo
• Preguntar: ¿Cuántas cajas tenemos aquí? Observar el conteo.
• Mencionar la siguiente situación: El docente se pone a contar de una •Página 66 de su libro de
en una caja, pero a mediación se le olvida el número, preguntar a los texto contestada.
alumnos: ¿De qué manera puedo mejorar mi conteo?
• Guiar sus respuestas a reunir en agrupaciones de cinco o de diez •Hacer uso de la rúbrica de
cajas. Materiales Zany .
• Cuestionar: ¿Cuántos grupos de diez forman?, ¿Sobran?, ¿Por qué?
• Buscar la página sesenta y seis de su libro de texto.
Para concluir la sesión
• Leer las instrucciones en voz alta para alerta a los alumnos de que la
información es relevante.
• Responder de manera individual, apoyar si se requiere.
• Compartir sus experiencias.
• Retroalimentar con Materiales Interactivos Zany págs. 41 y 42.
Notas (Observaciones) de la sesión: 32
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 6 ¿Quién tiene más?
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 6 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Preguntar a los alumnos situaciones donde tenga
que hacer suposiciones respecto a que colección tiene más o cuántos
integran la colección. Por ejemplo: Colocar un puño de dieciocho •Realizar la actividad de
frijoles en una bolsita transparente, pasar por cada fila y pedir que lo Materiales Zany de manera
observen sin manipular. Hacer la pregunta: ¿Cuántos son? satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Preparar con anticipación el material recortable 3. •Registrar participaciones en
• Entregar a cada alumno fichas o semillas en cantidades entre los una lista de cotejo
quince y los treinta, en su caja o en una bolsita transparente.
• Solicitar que observen la bolsa detenidamente. •Hacer uso de la rúbrica de
• Hacer el aproximado del total de las piezas que se les proporciono. Materiales Zany .
• Preguntar: ¿Porqué crees que esa cantidad?
• Corroborar el resultado contando de uno en uno, anotarlo para que no
se olviden.
• Solicitar que pongan sus tres tableros de diez.
• Colocar pieza por cuadro del tablero.
Para concluir la sesión
• Cuestionar:¿Ambos dan el mismo resultado?, ¿Cuál te agrado más?,
¿Por qué?Juntar a dos alumnos y realizar la misma dinámica.
• Plantear una situación similar a la página 67 y utilizar Materiales
Interactivos Zany págs. 43 y 44.
Notas (Observaciones) de la sesión:
33
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 7. Junta 20.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 7 - 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Entregar una fotocopia con el número veinte para que los
alumnos peguen veinte cosas dentro de el, lentejas, bolitas de papel de
china u hojas. Compartir sus trabajos y mostrar el conteo de las cosas, hacer •Realizar la actividad de
la pregunta: ¿Cuántas cosas pegaste en el número dos?
Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión
satisfactoria.
• Salir al patio de la escuela, reunir a veinte alumnos sin mencionar la
cantidad. •Registrar participaciones en
• Dividir en cada ronda a la colección de alumnos en diversas cantidades, una lista de cotejo
preguntar: ¿Cuántos niños hay en esta colección?, y ¿En esta otra? ¿Siguen
siendo veinte? Esto con el propósito de hacerlos consientes de que el •Páginas 68 y 69 de su libro
número veinte se puede descomponer de diversas maneras. de texto.
• Retomar el uso del material recortable 1, las tarjetas
• Preparar las tarjetas, fichas o frijoles, cuaderno y lápiz. •Hacer uso de la rúbrica de
• Juntar en parejas, ambos alumnos pondrán sus tarjetas sin que se mire la Materiales Zany .
cantidad, cada uno debe de tomar tres de ellas.
• Contar sus puntos de las tres con el uso de los tableros y de las fichas, quién
este más cerca del número veinte, gana la ronda. Continuar.

Para concluir la sesión


• Trabajar de manera individual, tomar tres tarjetas, contar y representar con
puntos cuantos les falta para llegar a veinte o utilizar Materiales
Interactivos Zany págs. 45 a la 47.
Notas (Observaciones) de la sesión:
34
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 8. El dormilón 2.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 8- 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Salir al patio de la escuela, realizar un círculo entre
todos los alumnos. Dar las indicaciones: El docente integrado en el
círculo, mencionará un número (16) el alumno de la derecha •Realizar la actividad de
mencionará el siguiente número según la indicación del docente (más Materiales Zany de manera
uno) el alumno responderá 17, continua el siguiente, menos dos, satisfactoria.
responderá 15 y así sucesivamente.
Para continuar la sesión •Registrar participaciones en
• Preparar con anticipación dos cajas por parejas, junto con una lista de cotejo
aproximadamente sesenta fichas y el material recortable 1.
• Dividir al grupo en parejas, entregar el material. •Hacer uso de la rúbrica de
• Por primera vez, el docente mencionará la cantidad de fichas que va a Materiales Zany .
poner cada quien en su caja.
• Asignar el nombre de “dormilón” a uno de los integrantes, quién
dormirá mientras el “despierto” agrega o quita fichas de su caja.
• Entregar al dormilón la tarjeta con la cantidad de fichas y la tarjeta con
el signo de más o menos según sea el caso, por parte del despierto.
• Hacer la acción indicada, esto lo hará el dormilón. Corroborar si son
iguales sus cantidades. Repetir la acción.
Para concluir la sesión
• Repetir el juego en diversas ocasiones, compartir su experiencia.
• Jugar con el tablero de Materiales Interactivos Zany págs. 48 y
49.
Notas (Observaciones) de la sesión: 35
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 9. Diez y más.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 9- 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Hacer una pregunta a los alumnos: ¿Cuántos años tienes?
Escuchar algunas de sus respuestas, incluso tomar de ejemplo a la edad más
común. Detonar la el momento con la interrogantes: ¿Cuántos años te faltan •Realizar la actividad de
para cumplir diez? Observar sus acciones.
Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión
satisfactoria.
• Preguntar a los alumnos sumas de un digito que por resultado sea el número
diez. •Registrar participaciones en
• Preguntar: Hasta este momento ¿De que número creen que hablaremos hoy? una lista de cotejo.
• Conversar sobre la decena, recordar de cuantas unidades se conforma una
decena. •Página 71 de su libro de
• Colocar en el pizarrón una serie de imágenes que formen la cantidad 15, texto contestada.
preguntar: ¿Cuántos dieces obtenemos aquí?, la respuesta es uno.
• Continuar con situaciones planteadas donde los alumnos deban de reconocer •Hacer uso de la rúbrica de
la cantidad de dieces que tiene esa cantidad. Materiales Zany .
• Reusar el material recortable1 de su libro de texto.
• Juntar en binas, ambos deberán tomar dos tarjetas, cada uno contará el total
de los puntos de las tarjetas.
• Usar el Materiales Interactivos Zany págs. 50 y 51.

Para concluir la sesión


• Mencionar los dieces que completa cada quién, si es necesario pueden
utilizar los tableros de diez. Responder la página setenta y uno del libro.
Notas (Observaciones) de la sesión:
36
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 10. Uvas en mi plato.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 10- 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Colocar sumas de resultado de un solo digito en
tarjetas que serán previamente colocadas en una caja. Por turnos,
elegir al alumno que más lo necesita. Apoyar de ser necesario o •Realizar la actividad de
apoyarse de su ábaco para resolver. Materiales Zany de manera
Para continuar la sesión satisfactoria.
• Escribir en el pizarrón el número veinte, para retroalimentar sesiones
anteriores. •Registrar participaciones en
• Por turnos, el alumno mencionará una suma que de por resultado ese una lista de cotejo.
número, si es correcta se deberá notar cerca del número veinte.
• Transcribir el ejercicio en su cuaderno. •Página 72 de su libro de
• Entregar una fotocopia con el número 16, dividida por líneas en cuatro texto contestada.
partes. Proporcionar papel de china morado y verde, para que realicen
bolitas pequeñas. •Hacer uso de la rúbrica de
• Buscar la página setenta y dos de su libro de texto. Materiales Zany .
Para concluir la sesión
• Pensar en distintas maneras de sumar dieciséis, en este caso con uvas
verdes y moradas (bolitas verdes y moradas), en una hoja pegarán sus
agrupaciones y en la página del libro será con número arábigo.
• Sumar otras cantidades, por ejemplo: Encontrar maneras de sumar 30
con ayuda de Materiales Interactivos Zany págs. 52 y 53.

Notas (Observaciones) de la sesión:


37
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 11. Treinta.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 11- 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Entregar a cada alumno una media carta de hoja
con un número en grande (5, 10, 15, 20), este número se lo debe de
colocar en la espalda. Salir al patio de la escuela y caminar dentro de •Realizar la actividad de
un área previamente delimitada. En un momento el docente dirá una Materiales Zany de manera
cantidad y ellos se deben de agrupar según el número que tengan. satisfactoria.
Para continuar la sesión
• Dibujar en el pizarrón una tabla de dos columnas para anotar cantidad •Registrar participaciones en
y cosa. una lista de cotejo.
• Dar la instrucción de salir al patio de la escuela y observar toda la
escuela, durante el trayecto deben de observar los objetos y escribir •Página 73 de su libro de
las colecciones de treinta cosas que encontraron. Por ejemplo: Treinta texto contestada.
ventanas de un salón de clase.
• Comentar sobre las colecciones presentadas, y si existe alguna duda •Hacer uso de la rúbrica de
salir a corroborar. Materiales Zany .
• Dividir el pizarrón en cuatro partes y escribir cuatro distintas
representaciones de sumar treinta, ya sea en conjuntos de cinco, en
decenas, manzanas, entre otras. Los alumnos deberán de responder.
• Buscar la página setenta y tres de su libro de texto, responder y
reflexionar sobre el propósito de esta actividad.
Para concluir la sesión
• Resolver la actividad de Materiales Interactivos Zany pág. 54.
Notas (Observaciones) de la sesión:
38
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Trayecto: 8.- Hasta 30. Lección: 12. Evaluación.
Tema: Número, adición y sustracción. Eje: Número, álgebra y variación.
Aprendizajes esperados
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión: 12- 12 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Activación mental: Conversar sobre sus aprendizajes desarrollados en
el transcurso de las semanas, por medio de la participación y •Registrar participaciones en
emprender el aprendizaje entre pares. una lista de cotejo.
Para continuar la sesión
• Colocar en el pizarrón diversas imágenes, preguntar a los alumnos: •Página 74 y 75 de su libro de
¿Cuántas figuras hay en el pizarrón? texto contestada.
• Quitar o agregar imágenes y cuestionar sobre la cantidad que existe.
• Entregar a cada alumno, una bolsa transparente con frijoles, realizar el •Hacer uso de la rúbrica de
conteo de ellos y anotarlo en el cuaderno. Materiales Zany .
• Reusar el material recortable para realizar diversos ejercicios, pueden
ser individuales o en parejas.
• Colocar sobre el escritorio cinco objetos de distinto tamaño y cada uno
tendrá un número, dar la indicación de observarlos y anotar el orden
según su tamaño. Comentar sobre sus estimaciones y resolver
enfrente de todos para comprobar.
• Jugar nuevamente con la ayuda de las cajas recaudadas.
Para concluir la sesión
• Buscar objetos con forma de figuras geométricas, en especial el
cuadrado, el círculo, el rectángulo y el triángulo.
• Por turnos, responder a sumas de un digito preguntadas por el
docente.
• Responder la página 74 y 75 de su libro de texto de manera
individual. 39
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Mundo natural. Tema: Exploración de la naturaleza.

Secuencia Didáctica: 5. Conocemos a los animales. Apartado: 1.- Lo que pienso


Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
características de los animales a partir de ciertos criterios e características que identifican con sus sentidos.
identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
Sesión: 1- 4 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión:

• Salir al patio de la escuela, preguntar: ¿Qué observan a su alrededor?, ¿En la •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
comunidad? Escuchar sus respuestas.
manera satisfactoria.
• Detonar el tema del día con la pregunta: ¿Tienes mascotas?, ¿Cuál?
Para continuar la sesión: •Registrar participaciones
• Conversar con los alumnos sobre los animales que conocen, en dónde los en una lista de cotejo.
han visto, ¿Cómo son? Materiales Interactivos Zany pág. 58.
• Dictar al maestro una lista de animales para escribirlos en el pizarrón. •Hacer uso de la rúbrica
• Colocar unos dibujos de animales no comunes y preguntar: ¿Cómo se de Materiales Zany .
llaman?
• Mencionar el nombre del animal y decir donde viven.
• Seleccionar con anticipación diversos tipos de animales, para que los
alumnos los imiten, es importante que varíen en sus características.
• Entregar a cada alumno una imagen del animal que imitarán, sin que lleve
escrito su nombre. En este punto se pueden repetir varios de los animales
asignados.
• Recordar al animal asignado y recordar cuales son sus movimientos.
• Por turnos, pasarán al frente a imitar, mientras el resto intenta adivinar.
Para concluir la sesión:
• Platicar su experiencia durante el juego. 41
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Mundo natural. Tema: Exploración de la naturaleza.

Secuencia Didáctica: 5. Conocemos a los animales. Apartado: 2. ¿Qué color tienen los animales?
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
características de los animales a partir de ciertos criterios e características que identifican con sus sentidos.
identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
Sesión: 2- 4 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Retomar la sesión anterior sobre el tema de los animales.


• Preguntar: ¿Algún animal era desconocido para ti?, ¿Cuál es tu animal •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
favorito?
manera satisfactoria.
• Entregar una hoja blanca para dibujar a su animal favorito, colorear.
Para continuar la sesión: •Registrar participaciones
• Reunir en binas e intercambiar sus dibujos para después explicarlos. en una lista de cotejo.
• Colocar los dibujos en el pizarrón, preguntar: ¿En qué se parecen lo
animales?, ¿Son diferentes?, ¿Por qué? •Hacer uso de la rúbrica
• Guiar la conversación a hacer enfoque en las características de los de Materiales Zany .
animales.
• Buscar la página cuarenta y siete de su libro de texto, para observar las
imágenes de los cinco animales.
• Clasificar a los animales según lo pide en la tabla de dos columnas.
• Dar lectura en voz alta a la sección “Todo cambia” de su libro.
• Conversar sobre los colores de los animales clasificados.
• Preparar el material recortable 2 de su libro de texto.
• Agrupar a los animales según su color.
• Registrar en la gráfica cada animal que hay por color, apoyar. Llenar la
tabla.
Para concluir la sesión:
42
• Retroalimentar la sesión con ayuda de Materiales Interactivos Zany
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA

Eje: Mundo natural. Tema: Exploración de la naturaleza.


3. ¿Qué cubre el cuerpo de los
Secuencia Didáctica: 5. Conocemos a los animales. Apartado: animales?
4. Animales domésticos y su cuidado.
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
características de los animales a partir de ciertos criterios e características que identifican con sus sentidos.
identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
Sesión: 3 - 4 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Conversar con la manipulación de diversas imágenes de animales, estás con


la intención de ver las diferencias en su piel. •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
• Detonar la sesión: ¿El pez tiene piel?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo lo sabes?
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Dialogar sobre las diferentes pieles que cubren a un anima, manipular los •Registrar participaciones
Materiales Interactivos Zany págs, 63 a la 65. en una lista de cotejo.
• Mostrar un vídeo que fortalezca el aprendizaje, con la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=SkkzIvhj1s8 •Hacer uso de la rúbrica
• Platicar sobre el video. de Materiales Zany .
• Retomar las imágenes de los animales del recortable 2.
• Clasificar según el tipo de piel que tengan los animales.
• Dar la definición de escamas con ayuda de la sección “Mis nuevas
palabras”.
• Preguntar: ¿Cuál de esos animales pueden vivir junto al ser humano?
• Dialogar sobre el significado de animales domésticos.
• Proyectar un video que muestran algunos animales domésticos, liga:
https://www.youtube.com/watch?v=80Q1thtAXTU resolver las páginas 49 a la 51.
Para concluir la sesión: 43
• Resolver la actividad de Materiales Interactivos Zany pág. 66.
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Exploración de la naturaleza.
Eje: Mundo natural. Tema:
Cuidado del medioambiente.
5. Integro mis aprendizajes.
Secuencia Didáctica: 5. Conocemos a los animales. Apartado:
6. Lo que aprendí.
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las Clasifica animales, plantas y materiales a partir de
características de los animales a partir de ciertos criterios e características que identifican con sus sentidos.
identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos. Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza
y participa para cuidarla.
Sesión: 4 - 4 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Jugar a “La papa caliente”, con el fin de mencionar los aspectos que
consideren más relevantes de esta secuencia didáctica. Así como la sesión •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
que les gusto más y por qué.
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Juntar en parejas, entregar una fotocopia de algún animal domestico e •Registrar participaciones
ilustrar, apoyar de Materiales Interactivos Zany pág. 67. en una lista de cotejo.
• Pasar al frente a compartir las características del animal que les asignaron.
• Colocar cinco imágenes en el pizarrón y escribir cuidados que según •Hacer uso de la rúbrica
necesite, los alumnos por medio de turnos pasaran a encerrar el único de Materiales Zany .
cuidado que necesita el animal y defender su opinión.
• Reusar el material recortable 2 utilizado a lo largo de las sesiones.
• Ubicar a los alumnos en binas y revolver sus tarjetas. •Página 53 de su libro
• Dar la indicación de jugar al memorama, cada que encuentre un par contestada.
deberán mencionar el color del animal, de qué esta cubierto el cuerpo y si
es una animal doméstico.
• Para concluir la sesión:
• Contestar de manera individual la página cincuenta y tres de su libro de
texto. 44
• Retroalimentar los apartados con el uso de Materiales Interactivos Zany
pág.68
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.

Secuencia Didáctica: 6. Mis actividades diarias. Apartado: 1. Lo que pienso.


Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en
diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la escuela, la distribución de responsabilidades y la
la importancia de organizar y distribuir el tiempo. organización del tiempo.

Sesión: 1 - 4 Día: Fecha: / /


Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión:

• Salir al patio del salón y observar las acciones que realizan las personas que •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
están dentro de la escuela.
manera satisfactoria.
• Preguntar en el salón de clase: ¿Qué percibiste?
Para continuar la sesión: •Registrar participaciones
• Por medio de la participación: ¿Qué haces por la mañana?, ¿Al mediodía?, en una lista de cotejo.
¿Por la tarde?, ¿Antes de dormir? Materiales Interactivos Zany págs. 69
y 70. •Hacer uso de la rúbrica
• Comentar que en ocasiones se realizan ciertas rutinas. de Materiales Zany .
• Buscar la página cincuenta y ocho de su libro de texto.
• Ver la imágenes detalladamente.
• Guiar la conversación a que los niños de las fotos tiene rasgos físicos
distintos, pero todos tienen derecho a satisfacer sus necesidades.
• Tomar la participación de alumnos con la pregunta: ¿Qué actividades están
realizando los niños?
• Platicar sobre el horario en que realizan las actividades los niños, con los
términos: mañana, mediodía y noche.
Para concluir la sesión:
• Compartir las actividades que realizan en casa.
45
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.
2.- Mis actividades en la escuela.
Secuencia Didáctica: 6. Mis actividades diarias. Apartado:
3. El orden de las actividades.
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en
diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la escuela, la distribución de responsabilidades y la
la importancia de organizar y distribuir el tiempo. organización del tiempo.

Sesión: 2 - 4 Día: Fecha: / /


Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Retomar el trabajo realizado en la sesión anterior, respecto a las acciones


que realizan las personas dentro de la escuela. •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
• Preguntar a los alumnos: ¿Qué actividades realizas dentro de la escuela?
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Ilustrar algunas de las actividades en la página cincuenta y cinco de su libro •Registrar participaciones
de texto o usar Materiales Interactivos Zany pág. 71. en una lista de cotejo.
• Mencionar las actividades que les gustan más y las que menos, por qué.
• Dar lectura a la sección “Otros lugares”, conversar. •Hacer uso de la rúbrica
• Platicar sobre el objetivo de las actividades realizadas en la escuela: para de Materiales Zany .
aprender, divertirse o ejercitarse.
• Dividir el pizarrón en tres columnas: cuidarte, convivir y ayudar. Llenar la
tabla con una lluvia de ideas a partir de la pregunta: ¿Qué haces fuera de la •Página 56, 57 y 58 de su
escuela? Transcribir a la página 56 de su libro de texto. libro de texto.
• Conversar sobre el orden de las cosas, mencionar un ejemplo.
• Guiar la conversación a comentar la situaciones planteadas en la página
cincuenta y siete.
Para concluir la sesión:
• Reflexionar sobre su día a día, responder la página cincuenta y ocho.
• Entregar el interactivo del Materiales Interactivos Zany pás. 72 y 73. 46
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.

Secuencia Didáctica: 6. Mis actividades diarias. Apartado: 4. Los días de la semana.


Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en
diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la escuela, la distribución de responsabilidades y la
la importancia de organizar y distribuir el tiempo. organización del tiempo.

Sesión: 3 - 4 Día: Fecha: / /


Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Preguntar la fecha del día, se espera que mencionen el día de la semana,


apoyar si no es el caso. •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
• Escribir la fecha nuevamente en el pizarrón para que la observen.
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Colocar en el pizarrón tarjetas que contengan los días de la semana, •Registrar participaciones
previamente elaboradas. en una lista de cotejo.
• Dar un orden erróneo para que los alumnos pasen a reubicar los nombres,
mencionar que se le ayudará si es necesario. •Hacer uso de la rúbrica
• Asignar a cada hilera de alumnos un día de la semana, buscando que todos de Materiales Zany .
tengan pares.
• Entregar un cuarto de hoja de color a cada fila para escribir cuatro veces el
día asignado. •Página 59 de su libro de
• Revolver y jugar al memorama a fin de retroalimentar. texto.
Para concluir la sesión:
• Marcar de color verde los días que van a la escuela y de rojo los que no.
• Dibujar la actividad que más les gusta hacer en los días de descanso, en la
página cincuenta y nueve de su libro de texto.
• Retroalimentar de manera individual con Materiales Interactivos Zany
pags. 74 y 75.
Notas (Observaciones) de la sesión:
47
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Eje: Cultura y vida social. Tema: Interacciones con el entorno social.
5. Integro mis aprendizajes.
Secuencia Didáctica: 6. Mis actividades diarias. Apartado:
6. Lo que aprendí.
Propósito Aprendizaje esperado
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en
diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la escuela, la distribución de responsabilidades y la
la importancia de organizar y distribuir el tiempo. organización del tiempo.

Sesión: 4 - 4 Día: Fecha: / /


Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Por medio de una lluvia de ideas comentar sus aprendizajes adquiridos en el


transcurso de esta secuencia didáctica. •Realizar la actividad de
Materiales Zany de
• Corregir detalles si es que lo requieren, apoyar en sus dudas.
manera satisfactoria.
Para continuar la sesión:
• Retroalimentar la secuencia con la escritura de un día de la semana en una •Registrar participaciones
hoja de color. en una lista de cotejo.
• Formar el tren de los días de la semana con el apoyo de sus hojas, ellos
deberán acomodar los días (hojas), aunque se repitan. Sí dentro de todo el •Hacer uso de la rúbrica
alumnado no escribieron un día de la semana, mencionarlo y agregar. de Materiales Zany .
• Recordar las actividades que realizarán en la siguiente semana, anotarlas en
la página sesenta o en Materiales Interactivos Zany pág.76.
• Encerrar con color rojo las actividades que consideran más relevantes, •Página 60 y 61 de su libro
mencionar el por qué. de texto.
• Compartir su trabajo.
Para concluir la sesión:
• Observar las actividades planteadas en la página sesenta y uno de su libro
de texto y responder de manera individual.
• Realizar la actividad de Materiales Interactivos Zany pág. 77.
Notas (Observaciones) de la sesión: 48
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Bloque I Contenido: 5. Riesgos en la alimentación.
Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Ambiente escolar y Identifica los beneficios de una
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
vida cotidiana. alimentación correcta.
/
Sesión: 1 - 4 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Comentar: ¿Qué desayunaste hoy? Escuchar sus comentarios. •Registrar participaciones en
• Platicar sobre la alimentación. una lista de cotejo.

Para continuar la sesión •Hacer uso de la rúbrica de


• Entregar una hoja a cada uno de los alumnos. Materiales Zany .
• Solicitar que dibujen su comida favorita.
• Por medio de turnos pasar al frente a compartir su ilustración y describir
los alimentos que contienen.
• Cuestionar a los alumnos: ¿Consideran importante combinar esos
alimentos?
• Reflexionar sobre la alimentación que llevan a cabo todos los días.
• Seleccionar un dibujo y clasificar los alimentos en nutritivos y no nutritivos
a través de una tabla en el pizarrón.
• Transcribir la tabla en el cuaderno correspondiente.

Para concluir la sesión


• Palomear los alimentos que regularmente comen más.
• Compartir los alimentos seleccionados.

Notas (Observaciones) de la sesión:


50
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA

Bloque I Contenido: 5. Riesgos en la alimentación.


Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Ambiente escolar y Identifica los beneficios de una
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
vida cotidiana. alimentación correcta.
/
Sesión: 2 - 4 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Retomar el tema de la sesión anterior con la pregunta: ¿Qué almorzaron el •Registrar participaciones en
día de hoy? una lista de cotejo.
• Detonar la sesión: ¿Es un alimento nutritivo?
•Hacer uso de la rúbrica de
Para continuar la sesión Materiales Zany .
• Mencionar que los alimentos como todo tienen un límite, hay algunos que
se deben de comer menos, otros proporcionadamente.
• Presentar el plato del bien comer.
• Mencionar los grupos de alimentos que tiene el plato del bien comer.
• Identificar que alimentos van en cada grupo del plato.
• Buscar la página treinta y tres de su libro de texto.
• Observar el plato del bien comer.
• Responder las preguntas de la misma página.

Para concluir la sesión


• Anotar una serie de alimentos, los cuales deben de identificar en el grupo
adecuado.
• Realzar la importancia de la cantidad que deben comer.
Notas (Observaciones) de la sesión: 51
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA

Bloque I Contenido: 5. Riesgos en la alimentación.


Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Ambiente escolar y Identifica los beneficios de una
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
vida cotidiana. alimentación correcta.
/
Sesión: 3 - 4 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Elaborar con anticipación una serie de tarjetas con un alimento del plato •Registrar participaciones en
del bien comer. una lista de cotejo.
• Por turnos, el alumnos pasará tomar una de ellas y se la llevará.
•Hacer uso de la rúbrica de
Para continuar la sesión Materiales Zany .
• Dibujar una tabla para clasificar los alimentos según su clasificación.
• Ver e identificar el alimento asignado.
•Realizar la actividad de
• Escribir en la columna que indique el alumno. Materiales Zany de
• Revisar la tabla completa y hacer los cambios pertinentes. manera satisfactoria.
• Conversar sobre la combinación de los alimentos correctamente.
• Proyectar el vídeo de la siguiente liga para reforzar conocimientos:
https://www.youtube.com/watch?v=oVY5MT-gHcc
• Participar con su reflexión de lo comprendido en el vídeo.

Para concluir la sesión


• Conversar sobre los alimentos chatarra y los efectos que provocan al
comerlos en exceso.
• Retroalimentar con la resolución de Materiales Interactivos Zany
Pág.81 y 82.
Notas (Observaciones) de la sesión:
52
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Bloque I Contenido: 5. Riesgos en la alimentación.
Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Ambiente escolar y Identifica los beneficios de una
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
vida cotidiana. alimentación correcta.
/
Sesión: 4 - 4 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación

Para iniciar la sesión


• Proyectar la situación que presenta el siguiente video: •Registrar participaciones en
https://www.youtube.com/watch?v=-qBiOtOiMkk una lista de cotejo.
• Preguntar: ¿Qué comprendieron del vídeo?
•Hacer uso de la rúbrica de
Para continuar la sesión Materiales Zany .
• Mencionar los riegos que se presentan al comer comida rápida, comida
chatarra.
• Preguntar: ¿Qué almorzarás o comerás en la hora del recreo?
• Tomar de ejemplo los productos empaquetados, para mencionar que los
productos tienen fecha de caducidad y también es relevante checarlo
antes de consumirlo.
• Resolver de manera individual las páginas treinta y seis así como la treinta
y siete de su libro de texto.

Para concluir la sesión


• Jugar a “La papa caliente” para retroalimentar las sesiones.
• Plantear la situación de la página treinta y ocho de su libro de texto.

Notas (Observaciones) de la sesión:


53
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Reconoce el efecto de las emociones en su
Autorregulación Expresión de las emociones.
conducta y en sus relaciones con los demás.
/
Sesión: 1 - 2 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Pedir a los alumnos sentarse en la posición “cuerpo de montaña”, tocar
un instrumento durante un minuto y solicitar que levanten la mano
cuando este deje de sonar. • Rúbrica de participación.
• Completar la siguiente frase: “Algo que me da miedo es…”
Para continuar la sesión
• Seleccionar previamente un cuento que narré la historia de un personaje • Actitud del alumno.
que experimenta emociones antes diversas situaciones.
• Reunir a los alumnos formando un circulo, hacer preguntas.
• Preguntar su conocimiento previo sobre las emociones aflictivas y no
aflictivas.
• Comentar el significado de cada una de ellas, si así lo requieren los
alumnos.
• Dar un ejemplo de estás antes mencionadas.
• Dividir al pizarrón en dos y en cada columna escribir ya sea emociones
aflictivas o emociones no aflictivas, como subtema.
• Comentar si aún resulta confusa la definición.
Para concluir la sesión

• Invitar a los alumnos a que participen escribiendo o dictando una


emoción en cada columna según sea el caso.
• Dar lectura en voz alta a las emociones.
• Transcribir en su cuaderno.
55
Notas (Observaciones) de la sesión:
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA

Ámbito Competencias Aprendizajes esperados


Reconoce el efecto de las emociones en su
Autorregulación Expresión de las emociones.
conducta y en sus relaciones con los demás.
Sesión: 2 - 2 Día: Fecha: / /
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Pedir a los alumnos sentarse en la posición “cuerpo de montaña”, tocar
un instrumento durante un minuto y solicitar que levanten la mano
cuando este deje de sonar. • Rúbrica de participación.
• Completar la siguiente frase: “Tengo una emoción aflictiva cuándo…”

Para continuar la sesión • Actitud del alumno.


• Retomar la actividad respecto a las emociones con el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=_ufmuD4VUzU
• Escribir en el pizarrón nuevamente la lista obtenida al termino de la • Realizar la actividad de
sesión anterior. Materiales Zany de
• Elegir una de las sensaciones, mencionar que deberá representarla manera satisfactoria.
utilizando algún elemento de la naturaleza, por ejemplo: el enojo con
una piedra, el amor con una flor.
• Dividir al grupo en equipos, para realizar su representaciones las cuales
deberán contar con: por qué eligió esa emoción, con que elemento de la
naturaleza lo asoció y por qué razón.

Para concluir la sesión

• Completar la actividad de Materiales Interactivos Zany Pág. 86.


• Compartir sus trabajos.
Notas (Observaciones) de la sesión: 56
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Utiliza, con apoyo de un mediador,
Autorregulación técnicas para el control de impulso Regulación de las emociones.
provocados por emociones aflictivas.
/
Sesión: 1 - 2 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Pedir a los alumnos sentarse en la posición “cuerpo de montaña”, tocar
un instrumento durante un minuto y solicitar que levanten la mano
cuando este deje de sonar. • Rúbrica de participación.
• Completar la siguiente frase: “Cuándo me enojo…”

Para continuar la sesión • Actitud del alumno.


• Llevar un títere o marioneta, plantear una situación donde el muñeco
presente una serie de emociones en diversas situaciones.
• Tomar el ejemplo para conversar sobre las emociones intensas que
tenemos y por las cuales nos dejamos llevar, es decir no pensamos y
solo actuamos.
• Proyectar un vídeo, hasta el minuto dos con cuarenta segundos:
https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E
• Conversar sobre la situación presentada.

Para concluir la sesión

• Persuadir a los alumnos con las preguntas: Cuándo tu mamá te regaña,


¿Cómo actúas?.
• Reflexionar sobre sus emociones.
Notas (Observaciones) de la sesión:
57
PLANEACION DIDACTICA
PRIMER GRADO
ESCUELA PRIMARIA “FORD N° 4”
PROFRA. LYDIA MARGARITA CORREA ESTRADA
Ámbito Competencias Aprendizajes esperados
Utiliza, con apoyo de un mediador,
Autorregulación técnicas para el control de impulso Regulación de las emociones.
provocados por emociones aflictivas.
/
Sesión: 2 - 2 Día: Fecha:
/
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión
• Pedir a los alumnos sentarse en la posición “cuerpo de montaña”, tocar
un instrumento durante un minuto y solicitar que levanten la mano
cuando este deje de sonar. • Rúbrica de participación.
• Completar la siguiente frase: “Cuándo me emociono debo de …”

Para continuar la sesión • Actitud del alumno.


• Retomar puntos relevantes del vídeo observado en la sesión anterior.
• Hacer la técnica de pausar antes de actuar después de una emoción:
1.-Sentarse y adoptar el cuerpo de montaña. • Realizar la actividad de
2.- Inhalar simulando que son un globo que se está inflando. Materiales Zany de
3.- Solicite que suelten el aire poco a poco, imitando el sonido de un globo. manera satisfactoria.
4. Repetir cinco veces lo pasos.
• Estirar el cuerpo al termino de los pasos realizados.
• Repetir la importancia de intentar hacer el ejercicio antes de accionar
ante una emoción aflictiva.

Para concluir la sesión

• Entregar una actividad para retroalimentar la sesiones con Materiales


Interactivos Zany Pág.87.
Notas (Observaciones) de la sesión:
58
Eje: Elementos básicos de las artes. Temas: Cuerpo – espacio – tiempo.
Aprendizaje esperado:
Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.
Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para diferenciarlos.
1 -
Sesión: Día: Fecha: / /
4
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Reproducir con ayuda del equipo adecuado una canción para que los
niños interactúen con su cuerpo y con otro niños, puede ser una
secuencia de pasos.
• Rúbrica de participación.
Para continuar la sesión:

• Salir al patio de la escuela.

• Recordar el lado izquierdo, derecho, para realizar la actividad.

• Ubicar a cada alumno en una determinada distancia a manera que


parezcan filas diagonales y verticales con una determinada distancia.

• Dar indicaciones en general como: Un paso a la derecha, tres pasos


hacia atrás o recordar partes del cuerpo: tocar la cabeza.

Para concluir la sesión:

• Reflexionar sobre su experiencia al realizar la actividad, apoyar con


preguntas: ¿Qué hacía el resto de tus compañeros?, ¿Por qué?

Notas Observaciones) de la sesión: 60


Eje: Elementos básicos de las artes. Temas: Cuerpo – espacio – tiempo.
Aprendizaje esperado:
Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.
Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para diferenciarlos.
2 -
Sesión: Día: Fecha: / /
4
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Reproducir con ayuda del equipo adecuado una canción, está ocasión
será la de “CHU CHU WA”.

• Seguir las indicaciones de la letra de la canción.


• Rúbrica de participación.
Para continuar la sesión:

• Reflexionar sobre la importancia de seguir las indicaciones.

• Preguntar: ¿Qué pasa al momento de bailar?, ¿Por qué pones la cabeza


hacia atrás?

• Continuar con la reproducción de la canción, mientras todos los


alumnos están esparcidos por el salón.

• Solicitar que continúen bailando y observen a sus compañeros.

Para concluir la sesión:

• Cuestionar: ¿Qué compañero se observa más?, ¿Por qué?

• Jugar a toca la parte del cuerpo que se mencioné, reproducir música.


Notas Observaciones) de la sesión:
61
Eje: Elementos básicos de las artes. Temas: Cuerpo – espacio – tiempo.
Aprendizaje esperado:
Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.
Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para diferenciarlos.
3 -
Sesión: Día: Fecha: / /
4
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Jugar a “Enanos y gigantes”, investigar si conocen su reglas, si no es


así, dar a conocer las indicaciones del juego.

• Mostrar dos o tres ocasiones, y jugar.


• Rúbrica de participación.
Para continuar la sesión:

• Comentar sobre los conceptos de largo, corto, alto, pequeño, grande y


chico.

• Repasar el uso de los términos con situaciones del día y objetos


cercanos, por ejemplo: el pizarrón es largo, el árbol es alto, la hoja es
pequeña.

• Agregar nuevos términos, como: torcido, curvo, recto.

• Entregar la imagen de un objeto a cada uno de los alumnos en una


tarjeta.

• Anotar el nombre del objeto, dar color, observar y describir en la parte


trasera.

Para concluir la sesión:

• Introducir todas las tarjetas en una caja.


Notas Observaciones) de la sesión:
62
Eje: Elementos básicos de las artes. Temas: Cuerpo – espacio – tiempo.
Aprendizaje esperado:
Mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.
Explora el espacio general y personal al realizar distintos tipos de movimientos para diferenciarlos.
4 -
Sesión: Día: Fecha: / /
4
Secuencia didáctica Evaluación
Para iniciar la sesión:

• Reproducir la canción “Brinca y para ya”, para que los alumnos sigan
las indicaciones: https://www.youtube.com/watch?v=LNzrq9pHI0w

• Compartir si es de su agrado o no, y si conocen canciones similares.


• Rúbrica de participación.
Para continuar la sesión:

• Retomar las cartas elaboradas en la sesión anterior y depositadas en


una caja.
• Realizar la actividad de
• Pasar por turnos a los alumnos, tomar una carta y sin ver nada de la Materiales Zany de
tarjeta, se la deberá de colocar sobre la cabeza. manera satisfactoria.
• Decir pistas por parte del resto de los alumnos, guiarlos con preguntas;
¿Cómo es?, ¿Grande, pequeño, curvo, chico? Para que el participante
logré adivinar de que se trata.

• Comparar la descripción del grupo y la que tiene escrita por detrás de


la tarjeta.

Para concluir la sesión:

• Entregar la actividad de Materiales Interactivos Zany Págs. 89 a la


91.
Notas Observaciones) de la sesión: 63

También podría gustarte