Clase 2 Biosintesis de Aminoã¡cidos Segunda Parte 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Veterinarias


Escuela de Medicina Veterinaria
Asignatura Bioquímica II

Clase 2: Biosíntesis
de Aminoácidos
CONTENIDO

 1. Digestión y absorción de proteínas


 2. Transaminación, desaminación oxidativa y vías de
oxidación de los esqueletos carbonados de los
aminoácidos.
 3. El ciclo de la urea
 4. Biosíntesis de aminoácidos y algunos derivados
 5. Moléculas derivadas de aminoácidos
BIOSINTESIS DE
A.A.

 Losa.a. esenciales no pueden ser producidos


por el organismo.

 Si puede biosintetizarse el cetoacido


correspondiente, entonces el organismo
producirá dicho aminoácido por transaminación
BIOSINTESIS DE
AMINAS

BIOLÓGICAS
 Muchas de las aminas biológicas formadas
por descarboxilación son
sustancias de importancia funcional

 Para este proceso de síntesis el organismo


utiliza piridoxalfosfato como coenzima.
AMINAS DE IMPORTANCIA
BIOLÓGICA
 Histamina
 Acido -aminobutirico (GABA)
 Catecolaminas (Dopamina,
Noradrenalina y
Adrenalina)
 Hormona Tiroidea
 Melatonina
 Serotonina
 Creatina
HISTAMIN
A
 Se produce por
descarboxilación
de la histidina,
catalizada por la
histidina
descarboxilasa y
piridoxalfosfato
como coenzima
 La histamina tiene gran
importancia biológica ya que tiene
acción vasodilatadora, disminuye la
presión sanguínea, colabora en
la constricción de los
bronquiolos, estimula la producción
de HCl y estimula la pepsina en
estomago, se libera bruscamente en
respuesta al ingreso de
sustancias alérgenas en los tejidos.
 Se degrada muy rápidamente
ACIDO -AMINOBUTIRICO (GABA)

 Se forma por
descarboxilación del
ácido glutámico,
generalmente en el
sistema nervioso
central.

Utiliza
piridoxalfosfato
como coenzima.
 ElGABA es un compuesto funcionalmente
muy importante, ya que es el intermediario
químico regulador de la actividad neuronal,
actuando como inhibidor o depresor de la
transmisión del impulso nervioso
CATECOLAMINAS:

Dopamina, Noradrenalina
y Adrenalina

 Se producen en el sistema
nervioso y en la medula adrenal.
 La Dopamina es un

neurotransmisor importante
La acción de las catecolaminas es muy
variada:
 Son vasoconstrictores en algunos tejidos y
vasodilatadores en otros,
aumentan la frecuencia cardíaca, son
relajantes del músculo bronquial, estimulan
la glucogenólisis en músculo y la lipólisis en
tejido adiposo.
 Son rápidamente degradadas y
eliminadas del organismo
HORMONAS TIROIDEAS

 Tiroxina y Triyodotironina, se
sintetizan a partir del a.a. tirosina

 Existenenfermedades relacionadas
al defecto en el metabolismo de
estos a.a. (fenilcetonuria,albinismo)
MELATONIN
A
 La melatonina es una hormona derivada de
la glándula pineal.
 Bloquea la acción de la hormona melanocito

estimulante y de adrenocorticotrofina.
 Se forma a partir del triptófano por acetilación

y luego metilación
SEROTONINA

 Es un neurotransmisor y
ejerce múltiples acciones
regulatorias en el sistema
nervioso (mecanismo del
sueño, apetito,
termorregulación,
percepción de dolor, entre
otras).
CREATIN
A
 Es una sustancia presente en músculo
esquelético, miocardio y cerebro, libre
o unida a fosfato (creatinafosfato)
 Arginina, glicina y metionina, están

involucradas en su síntesis.
 La reacción se inicia en riñón y se completa
en hígado, desde donde pasa a la circulación
y es captada por músculo esquelético,
miocardio y cerebro y reacciona con
ATP para dar creatinafosfato.
 La creatina fosfato constituye una reserva
energética utilizada para mantener el nivel
intracelular de ATP en el músculo durante
periodos de actividad intensa.
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Arginina
Son factores de
crecimiento de muchos
microorganismos y
estabilizan las
estructuras de
ribosomas, virus y ADN
en muchos
organismos
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS
De la Glicina
• Creatinina: almacenamiento de fosfatos
energéticos.
• Ácido glicocólico y taurocólico: SALES
BILIARES (Emulsión de las grasas)
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Histidina:
Histamina: Vasodilatador; neurotransmisor
cerebral vinculado a las emociones
DERIVADOS DE
AMINOÁCIDOS

De la Serina:
Esfingosina: da lugar
a los esfingolípidos
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Tirosina:
LevoDOPA (levógira): Es el principal
medicamento en el tratamiento del
Parkinson, una enfermedad en la que se
produce una degeneración de la sustancia
negra cerebral, que produce dopamina, y
que se encarga del control y del control y
coordinación del movimiento, del tono
muscular y de la postura.
Se usa en lugar de la dopamina, al ser un
precursor de aquella, que puede atravesar
la barrera hematoencefálica.
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Tirosina:
Dopamina:
Es un neurotransmisor cerebral
relacionado con l enfermedad
de Parkinson (en la que se
destruyen la neuronas
dopaminérgicas) y ala
esquizofrenia. La presencia de
dopamina es esencial para ques
los movimientos se realicen d
forma efectiva y armónica, de
ahí los síntomas del Parkinson.
En la esquizofrenia, una de e
las posibles causas es un
exceso de actividad
dopaminérgica en el cerebro.
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Tirosina:
Noradrenalina
(norepinefrina):
Es un neurotransmisor del
sistema nervioso simpático,
relacionado con las respuestas a
situaciones de alerta, aceleración del
ritmo cardíaco, broncodilatación y
subida de la tensión arterial.
DERIVADOS DE
AMINOÁCIDOS

De la Tirosina:
Adrenalina
(epinefrina):
Es una hormona
de la
corteza suprarrenal
preparatoria ante
situaciones de estrés e
inductora de las
mismas respuestas
que la noradenalina.
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

De la Tirosina:
Alucinógenos o drogas psicodélicas derivadas de la
mescalina
La mescalina es un alcaloide natural extraído del cactus peyote
DERIVADOS DE
AMINOÁCIDOS
De la Tirosina:
Opiáceos: morfina y heroína
• La morfina es un alcaloide (sustancia nitrogenada alcalina derivada de
aminoácidos) aislada de la adormidera (Papaver somniferum) en 1805 y usada
como analgésico y anestésico y como droga inhibidora del sistema nervioso
central, con un gran carácter adictivo.
• La heroína es el derivado sintético obtenido por primera vez por Bayer, en 1898,
mediante la acetilación de la morfina, para ser usado ¡como antitusígeno no
adictivo!
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS
De la Tirosina:
Anfetamina
Es una droga sintética que actúa como estimulante del
sistema nervioso y como anoréxico y que se sintetizó
buscando un sustituto ¡del antiasmático natural efedrina!
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS
Del Triptófano:

Vasoconstrictor y neurotransmisor vinculado a la


percepción sensorial
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS

Del Triptófano:

Hormona de crecimiento vegetal


DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS
Del Triptófano:

Hormonas implicadas en el
crecimiento y ritmo metabólico
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS
Del Triptófano:

Molécula encargada de la pigmentación y de la


regulación de los ciclos circadianos (día-
noche)
AMINOÁCIDOS CON ACTIVIDAD
BIOLÓGICA
Los aminoácidos con actividad
biológica también son precursores de
diversas moléculas complejas que
contienen nitrógeno como las bases
nitrogenadas que componen LOS
NUCLEÓTIDOS Y LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS, EL GRUPO HEMO Y LA
CLOROFILA.
65
ESTRUCTURA DEL ÁCIDO
DESOXIRRIBONUCLEICO
CLOROFI
LA
HEMOGLOBINA

38
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE LADE LA HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA Y DE Y
LADE LA
CLOROFILA
CLOROFILA

También podría gustarte