04 Gestion Ambiental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

GESTIÓN MEDIO AMBIENTE

DOCENTE: DR. RAUL ABARCA ASTETE


ÓN
TI A L
E S N T
G IE
M B
A
¿QUE DEBEMOS ENTENDER POR GESTIÓN
AMBIENTAL?

Se denomina al proceso
orientado a administrar,
planificar evaluar y
monitorear con la mayor
eficiencia posible los
recursos ambientales
existentes en un
determinado territorio
buscando la calidad de
vida de sus habitantes
PRINCIPIOS DE LA GESTION
AMBIENTAL
 Obligatoriedad
 Articulación en el ejercicio de las funciones publicas
 Coherencia
 Descentralización y desconcentración de capacidades y funciones publicas
 Simplificación administrativa
 Garantía al derecho
 Participación y concertación
 Promoción y apoyo a las promociones
 Promoción de mecanismos alternativos
 Priorización de mecanismos
 Aplicación el criterio de precaución
 La inversión nacional y extranjera se sujeta a las mismas condiciones
aplicable en el Perú
 Complementariedad entre los instrumentos de incentivo y sanción
 Valorización e internacionalización de costos ambientales
 Permanencia
 Articulación
OBJETIVOS DE LA
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION
AMBIENTAL

EL LA
LA GESTION
ORDENAMIENTO COORDINACION Y
SOSTENIBLE DE
TERRITORIAL Y CONCERTACION
LOS RECURSOS
DEL ENTORNO INTERINSTITUCIO
SOSTNIBLES
AMBIENTAL NAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

UN LUGAR PARA CADA COSA Y


CADA COSA EN SU LUGAR
POR QUÈ SE ORDENA EL TERRITORIO:2. Ordenamiento
Territorial

• Por el acelerado incremento de la demanda de bienes


ambientales frente a una insostenible oferta
• Por los constantes conflictos que se presentan en el
territorio, como consecuencia de la inadecuada
localización de las actividades y usos del territorio
• Por la carencia de herramientas técnicas de
planeación del orden local que apunten a la
minimización del deterioro de la calidad de vida de la
población
2. Ordenamiento
PARA QUE SE ORDENA EL TERRITORIO:
Territorial

• Para equilibrar las relaciones de población con el territorio y


así encontrar mejores formas de convivencia, crecimiento y
desarrollo municipal
• Para acabar con la inadecuada localización de las actividades
y conflictos de usos del territorio
• Para construir un territorio productivo, equitativo y sostenible,
como fin socialmente establecido
• Para identificar, racionalizar, priorizar y programar las obras
públicas en el corto, mediano y largo plazo
COMPE
TENCIA SECTO
S R
AMBIE AMBIE
NTALE NTAL
S
QUIÉNES
MÁS SON
RESPONSAB
LES
FUNCIONES DEL
MINAM

FUSION DEL MINISTERIO DEL


CONAM (VM. AMBIENTE OBJETIVO
Gestión Amb.)

AMBITO DE
COMPETENCIA
RECURSOS NATURALES
SON LOS BIENES QUE SE
ENCUENTRAN EN LA
NATURALEZA, DE LOS CUALES
EL GENERO HUMANO SE
SIRVEN PARA SATISFACER SUS
NECESIDADES, PERO TODAVIA
EN GRAN PARTE NO HA SIDO
OBJETO DE
TRANSFORMACION DE PARTE
DE ÉL.
AMBIENTE

AMBIENTE Y
CALIDAD DE ECOLOGÍA
VIDA
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y
ECONÓMICA

ES UN PROCESO PARTICIPATIVO Y DE
CONCERTACIÓN, DINAMICO Y
FLEXILBLE QUE PERMITE ANALIZAR
TECNICA E INTEGRALMENTE UN
AREA TERRITORIAL DETERMINADA
OBJETIVOS

CONCILIAR LOS PROVEER EL PROVEER


INTERESES SUSTENTO TECNICO INFORMACION TECNICA
NACIONALES

APOYAR EL CONTRIBUIR A LOS


ORIENTAR LA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE
FORMULACION CAPACIDADES CONCERTACION
ZONIFICACIÓN ORDENAMIENTO MARCO
ECOLÓGICA Y TERRITORIAL LEGAL
ECONÓMICA

DEMARCACIÓN Y
ORDENAMIENTO
ORGANIZACIÓN
AMBIENTAL
TERRITORIAL
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Reglamento de
Modifican
reglamento de
ley N
ley N 26834,
26834,decreto
decreto
supremo N
supremo
038-2001-AG
N015-2007-AG

Decreto
Ley de áreas
legislativo
naturales
N1079 y
protegidas, ley
reglamento
N 26834
NORMA
S
OBJ Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos
ETI
Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad
VO natural, paisajes y formas fisiográficas
S Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre

Evitar la perdida de la diversidad genética

Mantener y manejar los recursos de flora silvestre, de modo


que aseguren una producción estable y sostenible
Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos
los recursos hidrobiológicos

Mantener la base de recursos

Restaurar ecosistemas deteriorados

Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en


dichas áreas
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SINANPE
Las áreas naturales protegidas conforman en su conjunto el
SINANPE, además se integran las instituciones publicas del
gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades,
instituciones privadas , etc.

Las categorías de las áreas naturales protegidas


de administración nacional según sus objetivos de
manejo, pueden ser:

RESERVAS NACIONALES
»PARQUES NACIONALES RESERVAS PAISAJÍSTICAS
»SANTUARIOS NACIONALES REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
»SANTUARIOS HISTÓRICOS RESERVAS COMUNALES
BOSQUES DE PROTECCIÓN
PATRIMONIO DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS - ANP

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y
LOS ECOSISTEMAS QUE SUS COMPONENTES QUE LO
LAS CONFORMAN CONSTITUYEN

LA FAUNA SILVESTRE, SUS


PRODUCTOS Y SUB EL SUELO
PRODUCTOS

LA FLORA SILVESTRE, SUS


PRODUCTOS Y LOS RECURSOS
SUBPRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

LOS ECOSISTEMAS LOS RECURSOS


MARINOS GENÉTICOS

LAS CUENCAS
HIDROGRÁFICAS EL PAISAJE NATURAL
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL
PERU
POSESION DEL ESTADO
El estado ejerce de manera permanente la
posesión inmediata de los elementos que
conforman el patrimonio de las áreas naturales
protegidas de administración nacional.
PARQU
ES
NACIO
NALES
CUTERVO TINGO MARIA MANU HUASCARAN

CERROS DE
RIO ABISEO BAHUAJA YANACHAGA
AMOTAPE
RESERVAS NACIONALES

PAMPAS JUNIN PARACAS LACHAY


GALERAS

PACAYA SALINAS Y CALIPUY TITICACA


AGUADA
SANTUARIOS NACIONALES

LAGUNAS DE
HUAYLLAY CALIPUY MEJIA

MANGLARES DE
AMPAY TUMBES
TABACONAS
ZONAS RESERVADAS

PANTANOS DE
MANU LAQUIPAMPA APURIMAC
VILLA

ALGARROBAL EL
TAMBOPATA BATAN GRANDE TUMBES
MORO
SANTUARIOS HISTORICOS

CHACAMARCA MACHU
PAMPAS DE
PICCHU
AYACUCHO
Normas adicionales sobre recursos
naturales y medio ambiente

Constitución política Ley presupuesto del


1 del Perú 3 sector publico - 2023

Ley orgánica de
2 Ley orgánica de 4 municipalidades – ley
gobiernos regionales N 23853
–ley N 27867
LINEAMIENTOS INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS DE
DESARROLLO DEL MILENIO Mejorar la salud
materna
Erradicar la pobreza Combatir el VIH/SIDA, el
extrema y el hambre paludismo y otras
enfermedades
Lograr que la Garantizar la
educación primaria sea sostenibilidad del
universal medio ambiente
Fomentar una
Promover la igualdad
asociación mundial
entre los géneros y la
para el desarrollo
autonomía de la mujer

Reducir la mortalidad
infantil
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL ES EL AREA DE LA ADMINITRACION
DE LAS ENTIDADES PUBLICAS O
PRIVADAS
¿QUE ES EL
SNGA?

LEY GENERAL DEL AMBIENTE –LEY N 28611


LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTION AMBIENTAL- LEY N28245

NORMAS
¿CÓMO SE
CONSTITUYE EL
SNGA?
TIENE POR FINALIDAD SE CONSTITUYE SOBRE LA
ORIENTAR, INTEGRAR, INTEGRAR LOS BASE DE LAS INSTITUCIONES
SUPERVISAR, EVALUAR, Y SISTEMAS DE GESTION ESTATALES, ORGANOSY
GARANTIZAR LA APLICACIÓN PUBLICA EN MATERIA OFICINAS QUE EJERZAN
DE LAS POLITICAS, PLANES , AMBIENTAL COMPETENCIAS Y
ETC ¿CUÁL ES SU FUNCIONES SOBRE EL
FINALIDA RELACION CON AMBIENTE
OTROS SISTEMAS?
D
GRUPOS TÉCNICOS

SON GRUPOS DE TRABAJO DE CARÁCTER TECNICO,


CREADOS PARA DISCUTIR, ANALIZAR Y BUSCAR
ACUERDOS Y MECANISMOS PARA HACER
OPERATIVOS LOS INSTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL
SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL

EL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL TIENE COMO


FINALIDAD DESRROLLAR, IMPLEMENTAR, REVISAR Y CORREGIR LA
POLITICA AMBIENTAL REGIONAL Y LAS NORMAS QUE REGULAN SU
ORGANIZACIONES Y FUNCIONES EN EL MARCO POLITICO E
INSTITUCIONAL NACIONAL
ORDENAZA REGIONAL

ARTICULO ARTICULO
PRIMERO: SEGUNDO:
CREAR DISPONER

ARTICULO ARTICULO
TERCERO: CUARTO:
PUBLICAR VIGENCIA
ORDENAZA REGIONAL QUE CREA SISTEMA
REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL DE LA
REGION TACNA
EL SISTEMA REGIONAL DE GESTION
AMBIENTAL

ARTICULO1: Del objeto de la


ordenanza regional

ARTICULO2: Del sistema regional de


gestión ambiental

ARTICULO3: De la finalidad del


sistema
LA GESTION AMBIENTAL

ARTICULO4: de la gestión
ambiental

ARTICULO5 de los instrumentos


de gestión y planificación
ambiental

-Elaboración de planes de acción ambiental


-Diseñar y dirigir la implementación de
estrategias
-administrar el sistema regional de
información ambiental
-elaboración de propuestas
DEL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

ARTICULO 6 del gobierno regional


de Tacna

ARTICULO 7 de la presidencia y
del consejo regional

ARTICULO 8 de la comisión de
recursos naturales

ARTICULO 9 de la gerencia de
recursos naturales
DE LOS GRUPOS TECNICOS
REGIONALES

ARTICULO 12 del funcionamiento


de los grupos técnicos regionales

ARTICULO 13 de la constitución
de los grupos técnicos
ROL DE LAS INSTITUCIONES CON
COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LA
REGION TACNA

ARTICULO 14: del rol de las


instituciones con competencias
ambientales
DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

ARTICULO 15 de la participación
ciudadana

ARTICULO 16 de la obligación
ciudadana
DEL SISTEMA DE INFORMACION
AMBIENTAL REGIONAL

ARTICULO 17 de la información ARTICULO 21del procedimiento

ARTICULO 18 del acceso a


ARTICULO 22de la difusión
información

ARTICULO 19 de la definición de ARTICULO 23 de la información


la información sobre los daños ambientales

ARTICULO 20 de las obligaciones


SISTEMA LOCAL DE GESTION
AMBIENTAL
Conservación y
aprovechamientos de
los RRNN

Reducción de impactos
Logro de una calidad de vida
ambientales

Niveles ambientales
apropiados
RESPOSABILIDAD DEL GOBIERNO
REGIONAL

También podría gustarte