Mola
Mola
Mola
HIDATIDIFORME
CURSO: Atención en salud materna.
INTEGRANTES:
ARIAS JARA HALYDE
CASTREJON ABANTO FLOR IRENE
CHEGNE HUAMAN ZOILA
FERNANDEZ HERNANDEZ ZELENE
JARA DILAS KIMBERLY
Objetivos:
• OBJETIVO GENERAL:
5. Identificar complicación
MOLA HIDATIDIFORME.
ES UNA ANOMALIA DE LAS
VELLOSIDADES CORIÓNICAS
CONSISTENTES EN
PROLIFERACION
TROFOBLASTICA Y EDEMA
DEL ESTROMA VELLOSO.
Mola
Completa
Enfermedad
Benigna
Mola
Enfermedad incompleta
Gestacional
del
Trofloblasto No
metastásica
Enfermedad
Maligna
Metastásica
Clasificación
histológica
Mola Mola
hidatidiforme hidatidiforme
completa parcial
Edema
Hiperplasia trofoblástica
Vellosidades coriónicas
manifiestas tumefacción
hidatiforme generalizada.
MOLA COMPLETA.
Cariotipo 46 XX
Todos los
cromosomas de la
mola son de origen
10% : cariotipo 46 XY
paterno, aunque el
ADN mitocondrial es
de origen materno.
MOLA
HIDATIDIFORME
PARCIAL
• CARACTERISTICAS ANATOMOPATOLOGICAS
Vellosidades coriónicas
de distintos tamaños con
focos de edematización Festoneado considerable
hidatidiforme, cavitación de las vellosidades
e hiperplasia
trofoblástica.
CLINICO
LABORATORIO
Y GABINETE
Hallazgos clínicos
Mola hidatidiforme completa
Hemorragia vaginal
Ecografía
• Mola completa : muestra un patrón
ecográfico vesicular característico,
incluso en el primer trimestre.
EVACUACION DE LA
MOLA
SEGUIMIENTO REGULAR
PARA DETECTAR
ENFERMEDAD
TROFOBLASTICA
PERSISTENTE.
Tratamiento
Histerectomía con
mola in situ
Legrado por
aspiración
Quimioterapia
profiláctica
Histerectomía con Mola in situ
Preservación de los
ovarios
• Indicaciones:
Mujeres entre los 35 –
40 años
Se realizará si la
paciente desea una
anticoncepción
Perforación uterina.
quirúrgica definitiva,
una histerectomía con
mola in situ.
Infusión de oxitocina
Dilatación cervical
Legrado cortante
Debido a que las células del trofoblasto expresan el factor RhD, las pacientes
Rh (-) deben recibir inmunoglobulinas anti-Rh en el momento de la
evacuación.
Quimioterapia
profiláctica
ES ÚTIL EN LA MOLA
COMPLETA DE ALTO
RIESGO, SOBRE TODO
CUANDO NO SE PUEDE
MEDIR LA HCG O QUE
ESTE NO SEA FIABLE.
QUISTES TECALUTEINICOS
• INDICACIONES DE LAPAROTOMIA:
ABDOMEN AGUDO:
• POSIBLE TORCION
• ROTURA DE QUISTE
• Casi siempre aparece con alguna forma de
embarazo o después de él.
Neoplasia • 50% después de Mola hidatiforme
• 25% después de un aborto
Trofoblástica • 25% despues de un embarazo
Gestacional aparentemente normal
• Comprende a:
• Mola Invasora
• Coriocarcinoma
• Tumor trofoblástico de
placenta
Coriocarcinoma
Pulmón 80 %
Vagina 30%
Pelvis 20%
Hígado 10%
Cerebro 10%
Mola invasiva
Es una variante
Son poco sensibles
poco frecuente del
a quimioterapia.
coriocarcinoma.
Estos tumores
producen poca
hCG y lactógeno
placentario
humano
permanecen
confinados al
útero,
metastatizando
tardíamente en su
curso natural.
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional
• Cuadro Clinico:
• Hemorragia continua o intermitente
• Perforación del útero Hemorragia
intraperitoneal
• Tumoraciones en vulva o vagina
• Sintomatología de Mets a distancia.
La búsqueda de las metástasis debe incluir:
Radiografía de tórax o TC
Ecografía o TC
abdominopélvicas
TC o RM craneales