ETG Sarahy Perez
ETG Sarahy Perez
ETG Sarahy Perez
Enfermedad Trofoblástica
Gestacional
Sarahy Pérez Espinoza
16 de septiembre del 2021
Enfermedad Trofoblástica
Gestacional
Sarahy Pérez
Espinoza
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Es una enfermedad placentaria que surge de una proliferación
anormal de células trofoblásticas en la placenta. Cuando es
persistente o recurrente recibe el nombre de Neoplasia Trofoblástica
Gestacional.
★ Mola hidatiforme completa
★ Mola hidatiforme parcial
Espectro de ★
★
Mola invasora
Coriocarcinoma
presentación ★
★
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Tumor trofoblástico epitelioide
Mola Completa
Es la forma más común de ETG (80%). Ausencia de tejido embrionario
o fetal. Degeneración hidrópica de vellosidades coriales, hiperplasia
trofoblástica difusa con atipia.
Doble origen:
★ 95% de casos: cariotipo diploide 46 XX. Ovocito con núcleo inactivo es
fecundado por un solo espermatozoide haploide que reduplica
sus propios cromosomas.
★ 5% de casos: cariotipo diploide 46 XY. Ovocito con núcleo inactivo es
fecundado por 2 espermatozoides haploides uno con cromosoma
X y otro con cromosoma Y Malignización
15- 20%
Mola
Completa
Mola Parcial
Presencia de tejido embrionario o fetal. Hiperplasia trofoblástica focal,
variabilidad marcada en el tamaño de las vellosidades con importante
edema y cavitación.
Triploidía 69 XXX, 69 XXY, 69 XYY
Etiología 3 mecanismos:
★ Polispermia: Un ovocito es fertilizado por 2 o más espermatozoides
★ Ovocito fertilizado por un espermatozoide diploide
★ Fertilización de un ovocito diploide
Malignización
0.5- 2%
Mola
Parcial
Diferencias
★ lesión localmente invasora
★ Tabaquismo
Otros: ★ Grupo sanguíneo A, B, AB
★ Nuliparidad
★ ACO
★ Historia infertilidad
★ Hemorragia uterina
anormal
★ Crecimiento uterino
Signos y
mayor al esperado por
edad gestacional
Síntomas
★ Ausencia de frecuencia
cardíaca fetal
★ Presencia de quistes
tecaluteínicos a nivel del
ovario
★ Hiperemesis gravídica
★ Falla
★ Hipertensión gestacional
respiratoria-
en las primeras 20 SDG
convulsiones
★ Niveles elevados de
★ Hipertiroidismo
hormona gonadotropina
(5%)
coriónica
Examinación
★ Útero aumentado para su
edad gestacional
★ Muy suave a la palpación
bimanual
★ A Veces dilatación cervical
★ Partículas como uvas a la
dilatación con el espéculo
★ Metástasis vaginal puede
estar presente
Métodos
★ BHC
Auxiliares
★ Tiempos de coagulación
★ Pruebas de funcionamiento renal y
hepático (creatinina, Nitrógeno de
urea, transaminasas, bilirrubinas,
LDH)
★ Grupo y RH
★ Niveles de βHCG > 100.000 mUI/ml.
★ Radiografía de tórax
★ Ultrasonido abdominal y pélvico
Imagen
Ecográfica
Mola Completa
★ Imagen clásica “tormenta de nieve”
★ No feto ni líquido amniótico presente
★ Ovarios agrandados o con presencia de quites de la teca luteinica
Imagen
Ecográfica
Mola Parcial
★ Imagen clásica “Queso suizo” espacios quísticos en la placenta
★ Múltiples quistes ováricos
★ Feto con o sin actividad cardiaca presente
Evacuación de Mola Completa
El método depende de la decisión del paciente de preservar capacidad
reproductiva.
Profilaxis:
Actinomicina dosis única y/o Metotrexate ( valoración
Oncología)
Criterios de Alta:
★ Estabilidad hemodinámica
★ Sin sangrado transvaginal
★ No hay datos de malignidad
★ Paciente que cumplirá de forma ambulatoria el seguimiento para
evaluar los niveles de B HCG.
Educación:
★ Anticoncepción oral de 6-12 meses sobretodo a base de
progestina.
★ No se recomienda uso de DIU
Bibliografía
★ MINSA, (2018), Normativa 109, Protocolo para la
atención de complicaciones obstétricas; Hemorragia de
la primera mitad del embarazo, Enfermedad
Trofoblástica Gestacional páginas 77-93
★ Van, H. (s.f.). Molar Pregnancy and other Gestational
Trophoblastic. En H. V. Beekhuizen, Gynecology for Less
Resourced Locations (págs. 337-343). GLOWN.