Trastorno de Depresion
Trastorno de Depresion
Trastorno de Depresion
DEPRESIÓN
¿Que es la
depresión?
La depresión es un trastorno mental que afecta
negativamente la forma en que una persona se
siente, piensa y actúa.
Se caracteriza por una tristeza profunda y
persistente, pérdida de interés en actividades que
antes disfrutaba, cambios en el apetito, problemas
de sueño, falta de energía, dificultad para
concentrarse y sentimientos de inutilidad o culpa.
La depresión puede variar en gravedad,
desde episodios leves hasta severos, y puede
afectar tanto la vida personal como
profesional de la persona. A menudo requiere
tratamiento, que puede incluir terapia
psicológica, medicación o una combinación
de ambos. Es importante recordar que la
depresión es una condición médica tratable y
que buscar ayuda es esencial para la
recuperación.
ALTERACIONES PSICOFISIOLÓGICAS EN LA
DEPRESIÓN
• Alteraciones en los
neurotransmisores
Los neurotransmisores son
sustancias químicas que permiten la
comunicación entre las neuronas. En
la depresión, se ha observado una
disminución en los niveles de
serotonina, noradrenalina y
dopamina, lo que afecta
negativamente el estado de ánimo y
el comportamiento.
• Serotonina: Este neurotransmisor regula el estado de ánimo,
el apetito y el sueño. Los niveles bajos de serotonina se
asocian con síntomas depresivos como tristeza, irritabilidad y
falta de energía.
• Dopamina: Relacionada con el placer y la recompensa, los
niveles bajos de dopamina contribuyen a la anhedonia (falta
de placer o interés en actividades) que experimentan
muchas personas con depresión.
• Norepinefrina (Noradrenalina): Este neurotransmisor regula
el estado de alerta y la respuesta al estrés. Niveles
insuficientes de norepinefrina pueden estar asociados con la
fatiga y la falta de energía características de la depresión.
• Cambios en la estructura y función cerebral
La depresión se asocia con alteraciones en áreas del cerebro
como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal. Estas
regiones están implicadas en la regulación del estado de
ánimo, la memoria y el control de las emociones. Además, se
ha observado una disminución en la neuroplasticidad, lo que
puede afectar la capacidad del cerebro para adaptarse y
formar nuevas conexiones neuronales.
• Inflamación y estrés oxidativo
Diversos estudios sugieren que la depresión puede estar
relacionada con un estado de inflamación crónica y estrés
oxidativo en el cuerpo. Estos procesos pueden afectar
negativamente la función neuronal y contribuir al desarrollo de
síntomas depresivos
• Estructuras Cerebrales Alteradas
La depresión también se ha asociado con
alteraciones en la estructura y
funcionamiento de ciertas áreas
cerebrales.
Hipocampo: El hipocampo, involucrado en
la regulación del estado de ánimo y la
memoria, tiende a reducirse en tamaño en
personas con depresión crónica. Este
encogimiento puede estar relacionado con
el impacto del estrés crónico en el cerebro.
• Amígdala: La amígdala, que regula las respuestas
emocionales, suele estar hiperactiva en personas
con depresión, lo que contribuye a una mayor
sensibilidad emocional, ansiedad y percepción
negativa de los eventos.
• Episodios depresivos
• Episodio depresivo leve
• Episodio depresivo moderado
• Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
• Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
• Otros episodios depresivos
• Trastorno depresivo recurrente
https://www.youtube.com/watch?v=c5sW6t3eyQA
https://www.youtube.com/watch?
v=yDOunMHa3xI
https://www.youtube.com/watch?
v=WIb4B79B9zQ