Alcohol Es

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Alcoholes

Karla Edith Ávila García


Erika Yazmin Ruano Melgarejo
Juan Luis Oseguera Hernández
Diana M. Cuellar Duran
Mariana Torres Ávila

Enfermería 408
 Losalcoholes se forman cuando se
sustituye en los hidrocarburos uno o
mas átomos de hidrogeno por uno o
mas grupos de oxhidrilo
Estructuras y grupos
funcional de los alcoholes

 La función alcohólica es –OH y su


representación R-OH.
su estructura electrónica es R:OH (Tanto
R como OH son monovalentes)
Alcoholes primarios,
secundarios y terciarios
 Cuando solo es sustituido un átomo de
hidrogeno por un radical oxhídricos (OH)
los alcoholes pueden ser primarios,
secundarios o terciarios, según sea el
átomo de carbono donde ocurra la
sustitución
Monoalcoholes, polialcoholes y
fenoles: su notación y nomenclatura
de acuerdo con la IUPAC y la común.
 Los alcoholes también se clasifica en
monoalcoholes y polialcoholes según
contengan en su molécula uno o mas
grupos de OH. Algunos autores también
le llaman alcoholes monovalentes y
polivalentes o alcoholes monoxhidricos
y polioxhidricos
 La nomenclatura de los alcoholes
primarios, secundarios y terciarios, de
acuerdo con la IUPAC, se forma como se
indica a continuación:
1. Para nombrar a los alcoholes primarios
se sustituye la terminación “ano” del
alcano, por “anol”
2. A partir del propanol debe indicarse el
numero del carbono que contiene el
grupo –OH
3.- En los alcoholes secundarios y
terciarios es necesario indicar el numero
del carbono donde ocurre la sustitución

La nomenclatura común de algunos


alcoholes se indican en el siguiente
cuadro del libro (pag:84)
Propiedades físicas y químicas
de los alcoholes mas comunes
 Metanol: la destilación de la madera
para obtener metanol esta en desuso, y
se sustituye por el método sintético que
consiste en hacer reaccionar monóxido
de carbono (CO) con hidrogeno (H2)

CO + 2H2 – CH3 – OH
PROPIEDADES:
 Es un liquido incoloro
 Tiene olor agradable cuando es puro
 Es menos denso que el agua y muy
soluble en ella
 Es muy toxico, provoca ceguera e
incluso la muerte si se ingiere o se
aplica externamente
 Etanol:también recibe los nombres de
alcohol etílico, espíritu de vino o
simplemente alcohol. Gran parte del
etano se produce a partir del etano:

H2SO
CH = CH2 + H2O – CH3 – CH2 OH

También se obtiene por fermentación de


ciertos azucares
Propiedades:

 Es un liquido incoloro
 Su olor es característico
 Tiene sabor caustico y ardiente
 Arde con su llama luminosa
 Soluble en agua en todas porciones
Propanotiol:
 Es un alcohol polivalente de formula y
recibe el nombre común de glicerina o
glicerol
Propiedades:
 Liquido espeso
 incoloro
 No tiene olor
 Sabor dulce
 Untuoso al tacto
 Soluble en agua en todas porciones
Los alcoholes en la vida
cotidiana
 En general los alcoholes los
encontramos en desinfectantes,
enjuagues bucales, disolventes,
fijadores en aerosol, etc.
 A continuación se enuncian los usos
específicos de los alcoholes mas
importantes
Metanol:
 Como disolvente en la fabricación de
barnices y pinturas
 Para desnaturalizar el alcohol etílico
 Como combustible y aditivo para gasolina
 Como anticongelante

El metano es sumamente venenoso, aun si


se ingiere en pocas cantidades; provocando
fatiga, cefalea, ceguera o la muerte
Etanol:
 Disolvente industrial de grasas, aceites,
resinas
 Antisépticos
 Desinfectante en medicina
 Para fabricar licores

El metano ingerido actúa como inhibidor


de los centros psicomotores, su ingestión
disminuye el autocontrol, lo que ocasiona
sensación de euforia.
Propanol:
 Como astringente ya que al evaporarse
rápidamente enfría la piel reduciendo el
tamaño de los vasos sanguíneos y poros.

Propanotriol (glicerina)
 En perfumería
 Lubricante
 Anticongelante
 Fabrica de nitroglicerina
 Elaboración de resinas sintéticas
 Preparación de conservas
Etilenglicol:
 En la fabrica de anticongelantes, que son
usados en los sistemas de enfriamiento de los
automóviles
 es muy venenosos y si se ingiere provoca
daños renales e incluso la muerte

 Fenol:
 Fabricación de plásticos
 Para preparar el resorcina y el 4-hexilresorcinol,
que se usa en antisépticos en pastillas para la
garganta y enjuagues bucales
 Para la preparar o-fenilfenol que es un
desinfectante usado en el hogar

También podría gustarte