Asentamientos Por Consolidación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Realizado por:

Alicia Ortiz

asentamientos por
CONSOLIDACIO
N Tutorizado por:
Alberto Navarro
Mendez Osalde Pablo
Emmanuel
De la Cruz Santiago Angel
integrantes Enrique

DE EQUIPOS Alvarez Leyva Marijose

Ramos Cherrez Miguel


Bernardo

Maldonado Dominguez Landy


Viviana

Celis Montenegro Dafne Sofi a


2.
asentamientos por
consolidaci
primaria

on
CONSOLIDACI
ÓN PRIMARIA
Este método asume que la
consolidación ocurre en una
sola dimensión. Los datos de
laboratorio utilizados han
permitido construir una
interpolación entre la
deformación o el índice de
vacíos y la tensión efectiva en
una escala logarítmica. La
pendiente de la interpolación
es el índice de compresión. La
ecuación para el asiento de
consolidación de un suelo
normalmente consolidado
CONSOLIDACI
ÓN PRIMARIA
Los asentamientos por
consolidación primaria son
causados por la consolidación
unidimensional del suelo en el
campo, para el cálculo de
estos, debemos conocer el
comportamiento del suelo
realizando una prueba de
consolidación unidimensional
en el laboratorio.
CONSOLIDACIÓN
PRIMARIA
Este método asume que la consolidación
ocurre en una sola dimensión. Los datos de
laboratorio utilizados han permitido
construir una interpolación entre la
deformación o el índice de vacíos y la
tensión efectiva en una escala logarítmica.
La pendiente de la interpolación es el índice
de compresión. La ecuación para el asiento
de consolidación de un suelo normalmente
consolidado puede ser determinada
entonces como:

Donde: 
• δc es el asiento
debido a la
consolidación. 
• Cc es el índice de
compresión. 
• e0 es el índice de
vacíos inicial. 
• H es la altura de
suelo
consolidable. 
• σzf es la tensión
vertical final. 
• σz0 es la tensión
vertical inicial.
Cc puede ser reemplazada por Cr (índice de recompresión) para usar
en suelos sobre consolidados donde la tensión final efectiva es menor
que la tensión de pre consolidación, o lo que es lo mismo, para suelos
que hubieran sido consolidados con más intensidad en el pasado.
Cuando la tensión final efectiva sea mayor que la tensión de pre
consolidación, las dos ecuaciones deben ser usadas en combinación
de un modelo conjunto como sigue:

Donde: σzc es la tensión de pre consolidación


del suelo
Debido a la heterogeneidad de los suelos,
resulta imposible defi nir expresiones
matemáticas que permitan calcular
exactamente los asentamientos, para ellos
se recure a la comparación de lo que
ocurre en el depósito de una prueba de
muestra. Los tiempos de consolidación de
un depósito natural son diferentes a los de
una muestra sometida a consolidación.
Considerando una sección transversal A, los
volúmenes y cambios volumétricos, tanto en el
depósito natural, como en la muestra de suelo, se
determina de la siguiente manera:
Donde: ΔH es el asentamiento total por la condición
primaria; Δe es el cambio en la relación de vacíos
producidos por el incremento de esfuerzos inducido por la
carga superficial; e0 es la relación de vacíos y su inicial H
es el espesor total del estrato.
Para el cálculo de asentamientos por
consolidación primarias, también se puede
expresar de la siguiente forma sustituyendo
los valores de av (coefi ciente de
compresibilidad) y mv (coefi ciente de
variación volumétrica):
2.
asentamiento por
consolidaci
secundaria
on
¿que es?
La consolidación secundaria es un proceso geotécnico donde
un suelo saturado sigue experimentando asentamientos
después de la consolidación primaria debido a la
reacomodación de las partículas del suelo. Este fenómeno es
especialmente relevante en suelos arcillosos y puede durar
varios años. El conocer y entender la consolidación secundaria
es crucial para el diseño de cimentaciones y estructuras en
ingeniería civil.
EEn excavaciones profundas, las expansiones del suelo son signifi cativas en arcillas
altamente compresibles, especialmente en cimentaciones compensadas, donde los
asentamientos son importantes. La descarga del suelo y el abatimiento del nivel
freático generan fuerzas de fi ltración que contribuyen a esta expansión volumétrica.
En suelos no plásticos, el fenómeno es casi despreciable.

Sub presiones que contribuyen a la expansión volumétrica de la


arcilla
Las expansiones en las arcillas altamente expansivas, son producto de excavaciones
que reducen la presión vertical, se pueden dividir en dos etapas: la primera es
producto de las distorsiones en la masa de arcilla que subyace la base de la
excavación y se le llama expansión inmediata; la segunda que se desarrolla
gradualmente con un aumento en el volumen de la arcilla (tramo de descarga en la
gráfi ca de consolidación) y que se le llama expansión lenta.
La suma de las expansiones, la expansión inmediata ∆Ei y la expansión lenta ∆El se
puede considerar como la expansión total ∆Et.
EXPANSIÓN INMEDIATA. ∆Ei
La expansión inmediata se asemeja a la expansión que sufre una probeta de arcilla
inalterada en una prueba de compresión triaxial no drenada, en el momento en que
se le descarga axialmente. En la prueba mencionada se puede determinar su módulo
de elasticidad en la compresión considerado como la relación entre el esfuerzo axial
promedio (50%) σc, entre su deformación unitaria axial correspondiente εc.

El módulo de elasticidad de expansión se considera un 20% mayor que el de compresión, por lo


que puede expresar como:
El cálculo de la expansión se considera de tipo elástico y se puede
determinar enforma semejante al cálculo del asentamiento elástico.

Comparación de las fórmulas de asentamiento y expansión elásticos


GRACIAS

También podría gustarte