Asentamientos y Deformaciones
Asentamientos y Deformaciones
Asentamientos y Deformaciones
ASENTAMIENTO Y DEFORMACIÓN
Presentado por: Sucari Callo Analia
Aracayo Ramos Judith Vanessa
Machaca Vilca Jhon Deyvis
Mayta Gonzales Sinofereiner
Calla Serna Salomón José
Chambi Coarite Miguel Angel
Ochochoque Vilcapaza Eddy
Denilson
INTRODUCCIÓN
El asentamiento primario final s es normalmente substituido por el término asentamiento. La mayoría de
los métodos de cálculos pueden estar conectados a unos de estos dos grupos:
E = Módulo Young en la capa del suelo
ν = Número de Poisson
La aplicación del módulo de Young de elasticidad E es justificada solo en el caso, en el que se permite a la
tensión del suelo estirarse en dirección horizontal. Esto, sin embargo, se permite solo para pequeñas
extensiones de cimentación. Cuando se aplica la carga sobre un área mayor, el suelo tensionado no puede,
excepto en sus extremos, deformar sus lados; y experimenta solo una deformación vertical (en una sola
dirección) relacionada con el módulo oedométrico Eoed, que es mayor al módulo elástico E.
Modificando esta ecuación se llega a la fórmula que describe la muestra de asentamiento con la ayuda del
índice de vacío:
donde: ε = Compresión relativa vertical
Ho = Altura original del elemento
S = Asiento
E = Índice de vacío
Δe = Cambio en el índice de vacío
Variación de e con log t bajo un incremento dado de carga y
Al final de la consolidación primaria. Se definición del índice de compresión secundario.
observa algún asentamiento debido al ajuste
plástico de la estructura del suelo,
denominado usualmente flujo plástico.
donde = índice de compresión secundaria
= cambio de la relación de vacíos
t1, t2 = tiempo
La magnitud de la consolidación secundaria se
calcula con la expresión:
Ejemplo: En la figura 6.15 se muestra el perfil de un suelo. Si se aplica una carga Δσ uniformemente distribuida en la
superficie del suelo, ¿cuál será el asentamiento del estrato de arcilla causado por la consolidación primaria? Para la
arcilla, es de 125 kN/m2 y Cs=1/6 Cc.
Solución: El esfuerzo efectivo promedio a la mitad del estrato de arcilla es:
Ejemplo: En la figura 6.15 se muestra el perfil de un suelo. Si se aplica una carga Δσ uniformemente distribuida en la
superficie del suelo, ¿cuál será el asentamiento del estrato de arcilla causado por la consolidación primaria? Para la
arcilla, es de 125 kN/m2 y Cs=1/6 Cc.
Ejemplo: Refiérase al ejemplo anterior. Suponga que la consolidación primaria se terminará en 3.5 años. Estime la
consolidación secundaria que ocurrirá de 3.5 a 10 años después de la aplicación de la carga. Si Cα = 0.022, ¿cuál es
el asentamiento total por consolidación después de 10 años?
Solución: De la ecuación (6.26) tenemos:
Teóricamente, si Df=0, H=∞, y la cimentación es perfectamente flexible, de acuerdo con Harr (1966), el
asentamiento se expresa como:
Donde
Valores de , y
Janbu y otros (1956) propusieron una ecuación para evaluar el asentamiento promedio de cimentaciones
flexibles sobre suelos de arcilla saturada (relación de Poisson, μs=0.5).
Donde A1 es una función de H/B y L/B, y A2 es una función de Df/B. Christian y Carrier (1978)
modificaron los valores de A1 y A2 y los presentaron en forma gráfica. Los valores interpolados de A1
y A2 de esas gráficas se dan en las tablas
3.4 RANGO DE LOS PARÁMETROS DEL MATERIAL PARA CALCULAR EL ASENTAMIENTO INMEDIATO
Las ecuaciones contienen los parámetros elásticos, Es y . Si no se dispone de los resultados de pruebas de
laboratorio para esos parámetros, deberán hacerse ciertas suposiciones realistas para sus valores.
Rango aproximado de los parámetros elásticos para varios suelos
3.4 RANGO DE LOS PARÁMETROS DEL MATERIAL PARA CALCULAR EL ASENTAMIENTO INMEDIATO
Varios investigadores correlacionaron los valores del módulo de elasticidad, Es, con el número de
penetración estándar de campo, Nf, y la resistencia por penetración de cono, qc. Mitchell y Gardner (1975)
elaboraron una lista de esas correlaciones. Schmertmann (1970) propuso que el módulo de elasticidad de
la arena fuese dado por:
donde Nf = número de penetración estándar.
Similarmente,
donde qc = resistencia por penetración de cono estática.
El módulo de elasticidad de arcillas normalmente consolidadas se estima como:
Meyerhof (1956) propuso una correlación para la presión de carga admisible neta para cimentaciones con
la resistencia por penetración estándar corregida, Ncor La presión admisible neta se define como:
Para B
donde Ncor = número de penetración estándar corregida.
Desde que Meyerhof propuso su original correlación, los investigadores han observado que sus resultados
son algo conservadores. Después, Meyerhof (1965) sugirió que la presión de carga admisible neta debería
incrementarse aproximadamente 50%. Bowles (1977) propuso que la forma modificada de las ecuaciones
de la presión de carga se expresarán como:
Para B
Para B
Meyerhof (1956) también preparó relaciones empíricas para la capacidad de carga admisible neta de
cimentaciones con base en la resistencia a la penetración de cono, qc:
(para B 1.22 m y un asentamiento de 25 mm)
(para B 1.22 m y un asentamiento de 25 mm)
La idea básica detrás del desarrollo de esas correlaciones es que, si el asentamiento máximo no es mayor
de 25 mm para cualquier cimentación, el asentamiento diferencial no será mayor de 19 mm. Estos son
probablemente los límites admisibles para la mayoría de los diseños de cimentaciones de edificios.
El análisis por asentamiento es una parte importante del diseño y construcción de cimentaciones. Grandes
asentamientos de varios elementos de una estructura conducen a daños considerables y/o pueden
interferir con el funcionamiento apropiado de la estructura. Wahls (1981) da los parámetros para la
definición de un asentamiento tolerable:
Para una estructura que ha tenido un asentamiento
sin inclinación
Bjerrum (1963) proporcionó las condiciones para la distorsión angular límite,η, para varias estructuras:
Polshin y Tokar (1957) presentaron los criterios de asentamiento del Código de Construcción de la U.S.S.R.
de 1955, basados en observaciones de asentamientos en cimentaciones durante 25 años:
Asentamiento promedio admisible para tipos
diferentes de edificios (compilación de Wahls,1981).
Criterios de asentamientos admisibles: 1955 U.S.S.R. Building
Code (compilación de Wahls,1981).
ANALISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES I ASENTAMIENTO Y DEFORMACIÓN