Clase 3
Clase 3
Clase 3
SEMINARIO DE POSGRADO
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Clase 3
Noviembre 2024 Dra. Mónica Baez
El sistema didáctico no es un sistema cerrado. Existe una instancia necesaria
para el funcionamiento didáctico que interviene entre ese sistema y el
entorno social: la situación didáctica (Brousseau, 1997), Debe considerarse
la situación efectiva en la que se encuentra ubicado el sistema didáctico,
pues los sujetos en interacción (maestros y alumnos) son sujetos situados en
un contexto (la institución escolar) que determina expectativas, códigos y
comportamientos específicos.
transposición didáctica
Contrato didáctico.
El objeto de enseñanza El lenguaje que se escribe en todas sus
variedades discursivas y las prácticas de
lectura y escritura que acontecen en el
mundo social “real”.
Yo edad 25
HOLA A TODOS:
Nosotros estudiar aprendemos leer mucho cosas
SANDRA
Ilustración 1. Última escritura de la carta para alumnos adultos y oyentes del centro de
alfabetización Programa Encuentros. Autora: Sandra (hija de padres oyentes y hermana de
sordos)
Mundo de los sueños, 30 de octubre de 2007
Proyectos
Secuencias didácticas
Actividades permanentes
Situaciones
independientes
Situaciones de
sistematización
Leer para leer, escribir para leer, leer para escribir son
prácticas propias del mundo letrado.
LAS PRÁCTICAS DE LECTURA Y DE
En la escuela o en el consultorio se plantea la
ESCRITURA
necesidad de analizar las ocasiones en que
producimos estas prácticas para favorecer su
aprendizaje.
Cancioneros
Poesías/Canciones
Revistas
Biografías
Manual de
T. Expositivos
Instrucciones
Propagandas
Bitácoras
Narrativas
Entrevistas
Instructivos
Fanzines/Periódico
(Patria)
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
M. Benedetti
Mis queridos sordos:
Tomo la pluma para desahogarme con ustedes, siento que nos cuesta leer y
escribir textos pero me doy cuenta que somos capaces de escribir en español dentro del
proyecto CREFAL que se ha desarrollado, por eso la importancia de este trabajo la oportunidad
de aprender nuevos conocimientos, después nadie se resignará a quedar privado de este
sustancioso alimento.
No basta haberse puesto ante la página en blanco para empezar…
Se necesita una preparación que consiste, por ejemplo en comunicar con otro acerca del tema,
en leer un libro que refiera al tema, en leer personalmente el texto, buscar en computadora,
usar esta para muchas cosas además de chat… pero si es posible, en decidirse a pensar por su
propia cuenta. Esto último diría que es lo más importante.
Siempre tendremos algo que decir, porque todo ser humano ha nacido para pensar y poder
escribir. Nosotros también podemos
Sigamos aprendiendo.
María Gisela
“Se alfabetiza mejor: - cuando se permite interpretar y producir una diversidad
de textos; - cuando se estimulan diversos tipos de situaciones de interacción con
la lengua escrita; - cuando se enfrenta la diversidad de propósitos comunicativos
y de situaciones funcionales vinculadas con la escritura; - cuando se reconoce la
diversidad de problemas que deben ser enfrentados al producir un mensaje
escrito (problemas de graficación, de organización espacial, de ortografía de
palabras, de puntuación, de selección y organización lexical, de organización
textual....); - cuando se crean espacios para asumir diversas posiciones
enunciativas delante del texto (autor, corrector, comentarista, evaluador,
actor...)”
Ferreiro, E. (2006)