Plan de Emergencia Familiar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PL AN DE

EMERGENCIA
FAMILIAR
A L U M N O : H E C T O R C A L I S AYA M A M A N I
INTRODUCCION

• En estos tiempos modernos de incertidumbre, violencia, inseguridad,


cambios climáticos extremos, nuestra familia puede estar expuesta a
amenazas de origen natural o por la acción humana, que, en determinado
momento, pueden enfrentarnos a situaciones de emergencia.
• El punto de inicio es organizarnos con todos los miembros que componen
nuestra familia, para adoptar una serie de medidas y actitudes que deben
convertirse en hábitos normales de nuestra vida.
• Un Plan de Acción Familiar permite que, si sucede una emergencia, todos
los miembros del grupo familiar sepan qué hacer y cómo actuar para salvar
una situación de origen natural o por acción humana.
OBJETIVOS

⦿ 1. Conocer los principales peligros y emergencias que puedan afectar a la


familia.
⦿ 2. Elaborar una guía de actuación general ante una emergencia.
⦿ 3. Definir las acciones a llevar a cabo ante una emergencia y según peligros
específicos.
⦿ 4. Elaborar formas de alertas y plan de comunicación.
⦿ 5.Organizar a la familia con responsabilidades definidas.
⦿ 6.Entrenamiento básico de emergencia
⦿ 7. Preparar equipos y suministros de emergencias.
⦿ 8. Dar a conocer el plan a toda la familia y realizar simulacros de manera
periódica.
GRUPO FAMILIAR
Nombres y Grupo Alergia Medicament EPS/ Celular
Apellidos Sanguíneo os SEGURO
Raúl RH O+ No No SIS 959132812
Calisaya
Salazar
Yolanda RH O+ No No SIS 995304398
Mamani
Arcaya
Hector RH O+ No No SIS 952520415
Calisaya
Mamani
Saul RH O+ No No SIS 939647320
Calisaya
Mamani
PORQUE TENER UN PLAN DE
EMERGENCIAS FAMILIAR
Porque que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la
persona misma y la comunidad. Porque nos permite asignar tareas y
responsabilidades por cada miembro de la familia, ante situaciones de
emergencia. Porque mejora nuestras posibilidades de salvar la vida de
nuestros seres queridos y los bienes familiares.
PASOS PARA ELABORAR TU
PLAN EMERGENCIA FAMILIAR
PASO 1: DETERMINAR CON TU VECINOS Y
AUTORIDADES EL RIESGO DE DESASTRES
DE TU BARRIO
PASO 2: DIBUJA EL PLANO DE EVACUACIÓN
DE TU BARRIO, CON TUS VECINOS Y
AUTORIDADES
PASO 3: ORGANIZA TU FAMILIA PARA
RESPONDER ANTE SITUACIONES DE
EMERGENCIA
PASO 4: DIBUJA EL PLANO DE SEGURIDAD
DE TU VIVIENDA
PASO 5: IMPLEMENTA TU MOCHILA DE
EMERGENCIA Y BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS
PASO 6: RESPETA LAS NORMAS DE
CONDUCTA PARA SITUACIONES DE
EMERGENCIA
CONCLUSIONES
1.- Es vital estar preparado para una emergencia, en salvaguarda de nuestra
familia.
2.- La capacitación y preparación en primeros auxilios es importante a fin de
actuar en caso necesario.
3.- A pesar de los simulacros que se realiza a nivel nacional, el
involucramiento de la población es escasa.
4.- Aprendamos de las experiencias ajenas para concientizar a la población:
mayor difusión para minimizar pérdidas en cualquier evento de emergencia.

También podría gustarte